Conoce los mejores autos clásicos en México

autos clásicos
6 Minutos

¿Qué autos se consideran clásicos en México?

¿Tienes un coche antiguo y te preguntas si entra en la categoría de auto clásico? La Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección A.C. (FMAAC) establece una clasificación oficial que nos permite identificar cuándo un vehículo entra en esta categoría. Aquí en este articulo de Ahorra Seguros te la explicamos de forma clara:

Este artículo contiene:

Clasificación de autos clásicos según la FMAAC

  • Pioneros (1769 – 1873): Vehículos impulsados por vapor, electricidad, vela, combustión interna, e incluso modelos anfibios.
  • Ancestros (1874 – 1904): Primeros automóviles de combustión interna con estructuras aún rudimentarias.
  • Veteranos (1905 – 1918): Autos anteriores a la Primera Guerra Mundial, muchos de ellos de diseño artesanal.
  • Vintage (1919 – 1930): Vehículos con mejoras técnicas y mayor producción industrial.
  • Pre Guerra (1931 – 1945): Modelos fabricados antes de la Segunda Guerra Mundial, con diseños ya icónicos.
  • Postguerra (1946 – 1960): Autos con avances en seguridad y rendimiento, reflejando el auge económico de la época.
  • Antiguos (1961 – 1970): Modelos más cercanos a los que aún vemos en restauraciones actuales.
  • De Colección (1924 – 1946): Producción limitada o diseño especial, valorados por su rareza.
  • Clásicos (1924 – 1946): Considerados íconos por su diseño y legado, muchas veces restaurados con piezas originales.
  • Muscle Cars: Vehículos de alto rendimiento fabricados principalmente entre los años 60 y 70, con mínimo 85% de originalidad.
  • Modificados (Street Rod, Hot Rod): Vehículos transformados sin perder su esencia, aprobados por la Comisión Nacional de Vehículos Antiguos Modificados.

Top 10 autos clásicos más recordados en México

Ver uno de estos autos rodando por las calles es como hacer un viaje en el tiempo. Ya sea por su diseño, potencia o historia, estos modelos han dejado una huella imborrable en los amantes del automovilismo clásico. A continuación, te presentamos los autos clásicos más emblemáticos y buscados, tanto por coleccionistas como por nostálgicos:

¿Cuáles son los autos clásicos más recordados?

Los autos clásicos tienen un encanto especial: evocan recuerdos, historias y emociones. No es raro que al ver uno rodar por la calle, muchas personas se detengan a admirarlo. Algunos de estos modelos se han convertido en verdaderos íconos del automovilismo y aún hoy siguen siendo altamente valorados por coleccionistas y fanáticos.

1.-  Mustang Boss 429 de 1969:

También conocido como Boss 9. Es considerado una joya entre los muscle cars debido a su potencia y rareza: solo se produjeron 1,358 unidades. Este modelo fue desarrollado por Ford para competir en la NASCAR, incorporando un motor HEMI que lo hizo destacar por su rendimiento y fuerza. Se estima que su potencia real superaba los 500 HP, aunque oficialmente era de 375 caballos de fuerza.

Además, fue el primer Mustang en incorporar una barra de estabilización trasera, lo que mejoró su desempeño en carretera. Hoy en día, su valor puede rondar los 375 mil dólares, y es considerado uno de los autos clásicos más buscados por los coleccionistas.

autos clásicos

Hablando de carros lujosos ¡Esto te puede interesar!: Seguros para Autos Deportivos: Coberturas y Beneficios

2.- Plymouth Barracuda:

Este es el auto clásico de dos puertas con lo que fue fabricado por una división de la marca Chrysler entre los 1964 y 1974 años.

Además de ser lanzado en dos increíbles versiones la coupé y la descapotable; además de dos posibles motorizaciones Slant Six. En conjunto con la carrocería que portaba este auto clásico de fastback y de su diseño que estaba basado en el original Plymouth Valiant uno antes que este. Los sistemas de uno de estos Autos antiguos era la propulsión idéntica a los de los Valliant, lo que se incluyó en sus dos versiones de seis cilindros cada uno, y aunque para el Plymouth Cuda en específico contó con un cilindraje de 2.7 litros.

autos clásicos

3.-Pontiac GTO- 1964 A 1973:

Este como uno de los autos clásicos se produjo entre los años de 1964 y 1973 por la marca Pontiac lo que se debió a su exclusiva carrocería más compacta a su voluminoso motor que se catalogo con las siglas GTO.

La carrocería fue hecha en un estilo de fastback la cual mantuvo su impulsor de 400 pulgadas cúbicas, por lo que se le otorga 360 HP de potencia al GTO de Pontiac. Al inicio, este fué promocionado como un paquete opcional del pontiac Tempest, lo que resulta ser la versión más equipada además con la que inicialmente tuvo el nombre de Tempest GTO, sin embargo fue gracias a sus características con las que inicialmente tuvo por nombre y sus características que todavía lo distinguen del Tempest original por lo que surge como un vehículo con identidad única la cual logra separarse de la línea para venderse como el Pontiac GTO.

autos clásicos

4.- Mustang Mach 1- 1969:

El Mustang Mach 1 en una versión del Mustang la cual corresponde a la cuarta generación de la misma que estuvo en circulación por muchos años hasta que en el 2004 se descontinuó en definitiva. El Mach 1 fue ideado por Ford con el que propuso atraer a un público más joven, con el que además de competir con otro de los grandes como General Motors y su reciente salida del Chevrolet Camaro, otro muscle car con las mismas características.

El Mach 1 es la idea que Ford plasmó como uno de los autos clásicos con los que para atraer a un público joven, además de competir con General Motors y su más reciente que fue lanzado con carrocería fastback y de él que nació el término pony car con el que este llegó más tarde a denominarse como sus semejantes.

autos clásicos

5.- Mustang Shelby GT 500 1967:

Esta fue la versión del Mustang, conocido como Shelby GT 500, como uno de los poderosos autos clásicos que porta un motor de V8 de 530 CV, lo que para ese entonces representó una fuerte potencia en lo que lo coloca como uno de los mejores automóviles del mercado. A excepción y diferencia de su predecesor el Mustang Shelby GT 500 el cual contaba con los atributos de contar con dos bandas longitudinales que lo caracterizaban como uno de los mejores.

Su motor fue llamado bajo el nombre de Cobra Le Mans, el cual ya no fue un motor de carreras sino que de manera convencional. Y a pesar de hacer este regular cambio, el Mustang Shelby GT 500 no se hizo menos potente en cuanto a los caballos de fuerza.

Además de que tiene como frase primordial la frase de dicha por el mismo creador “Este es el primer coche del que estoy verdaderamente orgulloso”.

autos clásicos

6.-Chevelle SS -1969:

Este vehículo el Chevelle SS fue una de las que mayor éxito presentó de Chevrolet, esta fué pensada como una versión más grande que el Chevy pero más pequeñas que el Impala. Fue también conocido por sus siglas SS las que se deben a su versión más grande que el Chevy pero todavía más compacto que el Impala. Las siglas SS se deben a Super Sport, el modelo musculoso con el que Chevrolet salió a la luz.

Este llegó con una versión disponible en coupé deportivo y descapotable. En cuanto a su diseño, el Chevelle SS portó unas molduras increíbles cromadas, frenos de disco y un emblema especial de SS. El Chevelle Malibú Super Sport posee con un motor de 6 cilindros en línea de V8 con el que se lograba correr hasta 220 caballos de fuerza.

Chevelle SS -1969

7.-Camaro Yenko 1969:

Este como uno de los autos clásicos con una gran versión que fué modificada del original Chevrolet Camaro además de su diseño por Yenko Chevrolet que de ahí debe su nombre al Yenco Super Camaro otro de los grandes vehículos.

El Camaro Yenko es uno de los autos antiguos que contaba con un caballaje de 450, con esto demostró su gran potencia. Se hizo de la manera más exacta y únicamente con 104 de estos autos, lo que aumentó significativamente su valor y apreciación en el mercado.

Camaro Yenko 1969

 8.-Dodge Super Bee 1968 a 1971:

La marca Dodge resalto y produjo una edición limitada llamada Super Bee desde un inicio en el año 1968 y hasta 1971 y aunque regresó con una nueva producción en el año 2007, con la maravillosa versión de los años 70´s además de ser super popular fue una de los más queridos.

El Dodge Super Bee se diseñó principalmente a partir del Dodge Coronet coupé de dos puertas y con la que remonta su estilo de líneas. Aunque hubo otras versiones diferentes de este auto, la bien se llamó Super Bee como uno de los más conocidos.

Dodge Super Bee 1968 a 1971

9.- Corvette Stingray C3 1968:

El más reconocido gran Chevrolet Corvette C3 Stingray este es un auto deportivo clásico que se produjo por General Motors. La cual estaba disponible en dos tipos de carrocería mismas que tuvieron su versión en Coupé y en Convertible. Se les hizo un pequeño cambio lo que se llegó a comparar con sus antecesores y es que la batería que se instaló detrás de los asientos para conseguir un mejor reparto del peso del vehículo, lo que fue del Chevrolet Corvette C3 Stingray con su extraordinario caballaje de 600 HP.

Corvette Stingray C3 1968:

10.-v:

Como en el inicio del post destacamos de la lista, la saga de los Plymouth Barracuda lo que inició con una base en su versión original como el Valiant y de manera que le llamaron con un nombre famoso por ser el primero de los autos clásicos denominado pony de esta maraca.

Pero fue con el Plymouth Hemi Cuda el que sólo se alcanzó a vender llegando a la cima de la popularidad con un estilo más actual y renovado el Cuda como la tercer generación del modelo. El Plymouth Hemi Cuda se vendió únicamente por dos años y en la actualidad esta es una de las piezas de colección que más se buscan alrededor del mundo, el último se alcanzó a vender hasta por $550 mil dólares.

Y ahora cual es uno de los autos clásicos que más recuerdas, cual es el que más te gusta y si tienes uno cuídalo en unos años no sabes cuanto llegue a valer.

Plymouth Hemi Cuda de 1970

¿Qué autos se consideran clásicos en México?

¿Tienes un coche antiguo y te preguntas si entra en la categoría de auto clásico? La Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección A.C. (FMAAC) establece una clasificación oficial que nos permite identificar cuándo un vehículo entra en esta categoría. Aquí te la explicamos de forma clara:

¿Tienes un auto clásico? ¡Cuídalo!

Muchos de estos autos clásicos no solo representan historia sobre ruedas, también se han convertido en inversiones de alto valor. Si tienes uno, ¡presérvalo! Con el tiempo su valor puede aumentar significativamente.

 ¿Por qué es importante cuidar tu auto clásico?

Tener un auto clásico va más allá de conducir un coche antiguo: es conservar una pieza de la historia automotriz. Cada detalle, desde el motor hasta la pintura, cuenta una historia que merece ser preservada. Si tienes uno de estos vehículos, esto es lo que debes tomar en cuenta para mantener su valor y belleza a lo largo del tiempo.

¿Tienes un auto clásico? ¡Cuídalo!

Muchos de estos autos clásicos no solo representan historia sobre ruedas, también se han convertido en inversiones de alto valor. Si tienes uno, ¡presérvalo! Con el tiempo su valor puede aumentar significativamente. Por esta razón, contar con un seguro especializado para autos clásicos es fundamental, ya que protege tu patrimonio ante cualquier eventualidad y garantiza que tu vehículo siga conservando su valor con el paso de los años.

 ¿Por qué es importante cuidar tu auto clásico?

Tener un auto clásico va más allá de conducir un coche antiguo: es conservar una pieza de la historia automotriz. Cada detalle, desde el motor hasta la pintura, cuenta una historia que merece ser preservada. Si tienes uno de estos vehículos, esto es lo que debes tomar en cuenta para mantener su valor y belleza a lo largo del tiempo.

Mantenimiento mecánico: la clave para que siga rugiendo

Los autos de colección necesitan cuidados especiales. Revisar periódicamente el motor, la suspensión, los frenos y la transmisión es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y prolongar su vida útil. No basta con encenderlo de vez en cuando: un mantenimiento preventivo profesional puede evitar reparaciones costosas a futuro.

Conserva su carrocería como nueva

La carrocería y la pintura original (o una restauración fiel) son parte fundamental del atractivo de cualquier coche clásico. Guardarlo en un lugar cerrado, limpio y sin humedad es crucial para evitar el desgaste por el sol, la lluvia o el polvo. Incluso aplicar ceras especiales puede ayudarte a mantener el brillo original por años.

Úsalo con moderación

No es un vehículo para el tráfico diario ni para ir al supermercado. La mayoría de los autos clásicos en México se reservan para eventos, exhibiciones o recorridos especiales. Evitar el uso excesivo no solo mantiene su mecánica intacta, también ayuda a conservar su valor comercial y su exclusividad.

¿Sabías que puedes asegurar tu auto clásico solo por los días que lo usas? Descubre más en nuestro artículo: ¿Por qué asegurar tu auto clásico?

Ahora que ya conoces de autos clásicos…

Ya sea que seas fanático de los muscle cars o de los pioneros del automovilismo, México cuenta con una comunidad apasionada por los autos clásicos. Estos vehículos no solo nos recuerdan épocas pasadas, también reflejan la evolución del diseño automotriz. Y ahora que ya conoces más sobre autos clásicos, en Ahorra Seguros te ayudamos a protegerlos con el seguro ideal.

¿Cuál de estos autos clásicos es tu favorito? Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo con otros amantes de los coches antiguos.

Preguntas Frecuentes

En México, un auto clásico es aquel con más de 30 años de antigüedad, que conserva sus piezas originales y está en buen estado. Estos vehículos tienen valor histórico, estético o de colección.

Puedes comprar autos clásicos en México a través de ferias de autos antiguos, clubes de coleccionistas, plataformas online especializadas y subastas en ciudades como CDMX, Guadalajara o Monterrey.

Sí, puedes circular con un auto clásico siempre que tenga placas de auto antiguo, esté en condiciones mecánicas seguras y cuente con seguro vigente. Algunas ciudades aplican restricciones por temas ambientales.

El seguro de un auto clásico varía según el modelo, valor del vehículo, tipo de uso y cobertura. Puedes cotizar pólizas especiales en Ahorra Seguros para proteger tu auto clásico con coberturas personalizadas.

Un auto clásico suele tener entre 30 y 40 años, está en condiciones de circular y tiene valor coleccionable. Un auto antiguo puede tener más de 40 años y no necesariamente estar en funcionamiento.

Puedes cotizar seguros para autos clásicos en línea a través de comparadores como Ahorra Seguros, donde encuentras opciones económicas y coberturas diseñadas para este tipo de vehículos.

 

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Rene Zarate

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto