
Cambio de placas del Estado de México a la CDMX en 2025: Requisitos, pasos y lugares para realizar el trámite
Si estás por realizar el cambio de placas EDOMEX a CDMX, y recientemente cambiaste tu domicilio del Estado de México a la Ciudad de México, es fundamental actualizar las placas de tu auto para evitar multas, complicaciones legales y problemas en futuros trámites vehiculares.
A continuación en Ahorra Seguros, te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer el cambio de placas EDOMEX a CDMX en 2025.
Este artículo contiene:
¿Cuándo debo cambiar mis placas del EDOMEX a la CDMX?
Debes realizar el cambio de placas EDOMEX a CDMX cuando cambias tu lugar de residencia y tu domicilio fiscal ya está en la Ciudad de México. Esto es obligatorio y forma parte de las normas de control vehicular de cada entidad.
Para realizar el cambio correctamente, deberás presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio en CDMX no mayor a tres meses.
- Comprobante de propiedad del vehículo (factura, carta factura o documento legal).
- Tarjeta de circulación vigente.
- Comprobante de baja de placas del Estado de México.
- Comprobante de pago de tenencias y verificaciones anteriores.
- CURP.
Pasos para cambiar placas del Estado de México a CDMX
El procedimiento puede parecer complejo, pero si sigues los pasos correctamente, será más sencillo.
A continuación, te detallamos el proceso:
-
Primero, realiza la baja de placas en el Estado de México en el Centro de Servicios Fiscales más cercano.
-
Después, consulta y liquida cualquier adeudo vehicular en ambas entidades.
-
Seguidamente, acude a un Módulo de Control Vehicular de la CDMX con tus documentos en orden.
-
Luego, realiza el pago correspondiente para el alta de placas y emplacamiento.
-
Finalmente, recibe tus nuevas placas, tarjeta de circulación y engomado.
¿Dónde realizar el cambio de placas de EDOMEX a CDMX?
En la Ciudad de México
Puedes acudir a los Módulos de Control Vehicular y Licencias de la SEMOVI (fijos o móviles).
El horario de atención es el siguiente:
- Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas
- Sábados de 9:00 a 13:00 horas
Entre los módulos fijos principales se encuentran:
- Av. Insurgentes Sur #263, Roma Norte, Cuauhtémoc
- Av. Municipio Libre #314, Col. Emperadores, Benito Juárez
- Cto. Int. Melchor Ocampo #193, Verónica Anzures, Miguel Hidalgo
Asimismo, algunos módulos móviles destacados son:
- Walmart Universidad, Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez
- Mega Soriana Asturias, Col. Asturias, Cuauhtémoc
- Walmart Azcapotzalco, Santa Cruz Acayucan
- Sam’s Club Santa Fe, Av. Tamaulipas, Cuajimalpa
También puedes acudir a módulos en alcaldías, aunque sólo con cita previa (de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 hrs):
- Coyoacán: Av. Río Churubusco s/n, San Diego Churubusco
- Gustavo A. Madero: 5 de febrero s/n, Col. Aragón La Villa
- Iztapalapa: Cuauhtémoc #6, Col. San Marcos
- Xochimilco: Av. 20 de noviembre #6, Col. San Marcos
En el Estado de México
Antes de acudir a la CDMX, es necesario dar de baja tus placas en un Centro de Servicios Fiscales del Edomex.
Estos son algunos de los centros con mayor afluencia:
- Atizapán de Zaragoza: Blvd. Adolfo López Mateos, Centro de Servicios Administrativos
- Coacalco: Vía José López Portillo, Plaza Zentralia
- Interlomas: Blvd. Interlomas, Centro Comercial Interlomas
- Jilotepec: Av. Vicente Guerrero, Col. Centro
El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
¿Cómo revisar si tengo adeudos vehiculares?
Saber si tienes pagos pendientes es fundamental antes de realizar el cambio de placas. A continuación, te explicamos cómo hacerlo, tanto para la CDMX como para el Estado de México:
CDMX
Para consultar tus adeudos en la Ciudad de México, sigue estos pasos:
-
Primero, ingresa al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de CDMX.
-
Después, selecciona la opción “Consulta de Adeudos”.
-
A continuación, escribe el número de placas de tu vehículo.
-
Finalmente, consulta si tienes pagos pendientes por tenencia o infracciones.
Estado de México
Si tu vehículo aún está registrado en el Estado de México, entonces realiza lo siguiente:
-
En primer lugar, visita el sitio oficial de la Secretaría de Finanzas del EDOMEX.
-
Luego, entra a la sección llamada “Consulta de Pagos”.
-
Después, introduce el número de placas y el NIV (Número de Identificación Vehicular).
-
Por último, da clic en “Consultar” para verificar si tienes adeudos.
Evita multas innecesarias: checa qué Porta Placas sí se permiten en la CDMX: Qué no te agarren desprevenido. Checa que Porta Placas en la CDMX están permitidos
Características de las placas vehiculares
Es importante mencionar que las placas deben cumplir con lo establecido en la norma NOM-001-SCT-2-2016.
Entre sus principales características se encuentran las siguientes:
- Tamaño estándar de 300 mm x 150 mm
- Para autos particulares: 3 letras y 4 dígitos
- Material metálico con elementos antifalsificación
- Nombre o abreviatura del estado correspondiente (CDMX = CM, EDOMEX = MC)
Importancia de realizar el cambio de placas
Cambiar tus placas al cambiar de domicilio no solo es una obligación, sino que también trae múltiples beneficios.
A continuación, te compartimos las principales razones para hacerlo:
- Cumplimiento legal: evita sanciones por circular con placas de una entidad distinta a tu domicilio actual.
- Seguridad y registro: facilita la correcta identificación y rastreo del vehículo en caso de robo o infracción.
- Verificación vehicular: permite cumplir con el programa ambiental correspondiente en la CDMX.
- Acceso a beneficios locales: como subsidios en tenencia, descuentos en servicios y programas de movilidad urbana.
Dale legalidad a tu moto. ante de circular: Alta de placas para moto en la Ciudad de México
Protege tu auto con un seguro vehicular
Además de realizar el cambio de placas, también es recomendable actualizar tu póliza de seguro con tus nuevos datos fiscales y de domicilio.
En Ahorra Seguros, puedes cotizar tu seguro de auto con las principales aseguradoras de México y encontrar el precio más bajo garantizado. De este modo, proteges tu vehículo y cumples con la ley al mismo tiempo.
Preguntas Frecuentes
¡No te preocupes! Aunque puede parecer un proceso largo, si tienes todos tus documentos en regla y agenda tu cita con tiempo, el trámite es bastante sencillo. Solo asegúrate de cumplir con los requisitos de ambos estados.
Sí, es necesario hacer la baja de placas en EDOMEX antes de iniciar el trámite en CDMX. Esto garantiza que tu vehículo esté libre de adeudos y listo para registrarse con nuevas placas.
Puedes acudir a los módulos fijos o móviles de SEMOVI o a las oficinas de control vehicular en tu alcaldía. ¡Lo mejor es que puedes agendar tu cita en línea y evitar filas!
El costo puede variar dependiendo de tu vehículo y si tienes adeudos. En promedio, el trámite en la CDMX tiene un costo aproximado de $804 pesos. En EDOMEX, dar de baja las placas puede costar desde $500.
Podrías tener problemas al verificar tu auto o incluso recibir multas. Además, estarías incumpliendo con el reglamento local. Lo mejor es hacer el cambio y estar tranquilo.
¡Claro que sí! De hecho, es un buen momento para comparar opciones. En Ahorra Seguros puedes cotizar y contratar el seguro que más te convenga, ya con tus placas actualizadas.