
Refrendo Chiapas 2025: todo lo que necesitas saber (y cómo contactar vía teléfono)
El refrendo vehicular en Chiapas para el año 2025 es uno de esos trámites que muchos conductores posponen hasta último momento. Sin embargo, si te adelantas, verificas requisitos y tienes los teléfonos de contacto a la mano, puedes evitar aglomeraciones, errores y multas innecesarias. En esta guía de Ahorra Seguros te explico qué es el refrendo, cuánto cuesta, fechas límite, descuentos, módulos y teléfonos útiles y cómo hacer el trámite en línea o presencialmente.
Este artículo contiene:
¿Qué es el refrendo vehicular?
Primero lo primero: el refrendo vehicular es el pago anual que el Estado exige para mantener vigente tu tarjeta de circulación y el permiso para que el vehículo circule legalmente. No es exactamente un impuesto nuevo, sino un trámite de “mantenimiento” de la matrícula. En muchos estados lo llaman también “control vehicular” o “derechos vehiculares”.
En Chiapas, el refrendo se maneja bajo la Secretaría de Hacienda o la Dirección de Ingresos del estado. Aunque en algunos casos también se mezcla con el canje de placas (cuando toca renovación total) o con la tenencia, el refrendo debe cumplirse cada año si quieres evitar sanciones.
Plazos y fechas importantes para 2025
Un punto clave: cuándo tienes que pagar para no perder beneficios o recibir multas. Aquí te va el panorama:
- En Chiapas, el trámite de refrendo puede hacerse durante todo el año, aunque se recomienda hacerlo temprano para evitar recargos.
- En 2025, se ha señalado que el refrendo debe pagarse antes del 30 de diciembre para ciertos efectos.
- Además, el canje de placas inicia el 4 de febrero de 2025 en varios módulos del estado.
- Si ya pagaste el refrendo en enero, podrías tener que volver a pagar en febrero si vas a hacer el canje, aunque algunas autoridades anunciaron 50 % de descuento para quienes ya pagaron.
- Hay estímulos fiscales como descuentos por pronto pago y programas tipo “Borrón y Cuenta Nueva” que condonan adeudos anteriores hasta 2024.
- Importante: no se aplicará doble refrendo (no deberás pagar dos veces) según lo anunciado por el gobierno en 2025.
Por lo tanto, lo ideal es hacer tu trámite lo antes posible en el año para aprovechar estos beneficios.
Protege tus derechos y recibe apoyo legal cuando más lo necesites con Ahorra Seguros: ¿Qué es la Asistencia Jurídica?
Costos del refrendo 2025 en Chiapas
Los costos varían dependiendo del tipo de vehículo (particular, servicio público, motocicleta, etc.). Aquí algunas referencias que he encontrado:
- Para vehículos particulares, se menciona un costo alrededor de $880 pesos, más un impuesto adicional del 6 %.
- Vehículos de uso público tienen tarifas mayores (automóviles y motos). Ejemplo: autos de servicio público, costo más elevado que el particular.
- Otra fuente señala cifras como: automóviles particulares “$924” y motocicletas “$757”, aunque esto debe confirmarse con la autoridad estatal.
- En cuanto al trámite de placas (canje), el costo es mayor, pues incluye placas, calcomanía y tarjeta de circulación.
Verifica en el portal oficial antes de pagar, porque las tarifas pueden cambiar según el tipo de servicio, peso del vehículo, antigüedad o condiciones especiales.
Requisitos para realizar el refrendo (o canje)
Para hacer el trámite, necesitas reunir cierta documentación. Aquí la lista general que aplica en Chiapas:
- Identificación oficial vigente del propietario (INE, pasaporte, licencia, etc.).
- Comprobante de domicilio reciente, usualmente de los últimos 3 o 5 meses (recibo de luz, agua, predial, teléfono).
- Tarjeta de circulación anterior del vehículo.
- Comprobante de pago del refrendo o derechos vehiculares.
- En caso de canje o cambio de placas, entrega de placas anteriores o en caso de robo, acta administrativa o denuncia ministerial.
- Carta poder si el trámite lo hace un tercero.
- Para personas morales, documentos de representación legal.
Estos requisitos son básicos; puede haber condiciones adicionales dependiendo del municipio o caso (vehículos extranjeros, flotillas, etc.).
Módulos, oficinas y teléfonos útiles para contacto
Ahora bien, lo que más te interesa: teléfonos, contactos y cómo ubicar módulos. Es fundamental tener la línea correcta para aclarar dudas o agendar cita.
Módulos físicos y ubicaciones
- El gobierno estatal tiene un listado de módulos y oficinas de ingresos vehiculares donde se puede hacer el refrendo o canje: en la página “Ubicación de Módulos” de Ingresos Hacienda Chiapas.
- También existe un sistema de citas en línea para canje de placas 2025, lo que te permite reservar un día y hora en delegaciones locales.
- La Dirección de Ingresos del Estado y la Secretaría de Hacienda son las dependencias encargadas del trámite.
Modulos:
Módulo de atención | Dirección | Contacto |
Tuxtla Gutiérrez | Calle Central No. 348, Entre 2a. y 3a. Norte, Col. Centro C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. | Teléfono: 60 0 19 43 y 60 0 18 61
correo:fsoto@haciendachiapas.gob.mx |
Cintalapa | Calle Central y 7a. Sur #633 , Barrio Guadalupe C.P. 30400 Cintalapa, Chiapas. | Teléfono: (968) 68 4 20 48 |
Comitán de Domínguez | Calle Central Oriente, Benito Juárez No. 46, Barrio La Pila C.P. 30000 Comitán de Domínguez, Chiapas | Teléfono: (963) 63 2 05 12 y 63 2 00 47
correo:mgurria@haciendachiapas.gob.mx |
Huixtla | Calle Allende Oriente No. 1, Col. Centro C.P. 30640 Huixtla, Chiapas. | Teléfono: 01 (964) 64 2 07 88 y 64 2 23 67
correo:asilva@haciendachiapas.gob.mx |
Motozintla | 5a. Avenida Sur No. 330, Col. Centro C.P. 30900 Motozintla, Chiapas. | Teléfono: (962) 64 1 03 37
correo:mtoledo@haciendachiapas.gob.mx |
Ocosingo | 11 Oriente Sur S/N, Barrio Tonina C.P. 29950 Ocosingo, Chiapas. | Teléfono: (919) 67 3 06 06 y 67 3 09 96
correo:lvelazquezg@haciendachiapas.gob.mx |
Palenque | Av. Hidalgo No. 24, Esquina Vicente Guerrero, Col. Centro C.P. 29960 Palenque, Chiapas. | Teléfono: (916) 34 5 01 10 y 34 5 15 73
correo:ktrujillo@haciendachiapas.gob.mx |
Pichucalco | Porfirio Díaz No. 54, Col. Centro C.P. 29520 Pichucalco, Chiapas. | Teléfono: Teléfono: (932) 32 3 00 18 y 32 3 08 29 |
Reforma | Calle Miguel Aldama S/N, entre Miguel Hidalgo y Mariano Abasolo, Col. Centro C.P. 29500 Reforma, Chiapas. | Teléfono: (917) 32 8 02 31 y 32 8 09 67 |
Oficinas para hacer pago de refrendo
Módulo | Dirección | Contacto |
San Cristóbal de las Casas | Prolongación Insurgentes, Esquina Eje Vial S/N, Unidad De Servicios Administrativos, Planta Baja , Col. Los Pinos C.P. 29290 San Cristóbal de las Casas, Chiapas. | Teléfono: (967) 67 8 04 02 y 67 8 08 90
correo:lirazu@haciendachiapas.gob.mx |
Tapachula | Unidad Administrativa, Edificio B, Planta Baja, entre 1a. y 3a. Avenida Sur Prolongacion, Fraccionamiento Las Palmas C.P. 30727 Tapachula, Chiapas. | Teléfono: (962) 62 6 24 55 y 6 43 11 |
Tonalá | Avenida Hidalgo esquina Calle 15 de Mayo No. 100, Barrio Nuevo C.P. 30500 Tonalá, Chiapas. | Teléfono: 01 (966) 66 3 00 46 y 3 44 86
correo:vchirino@haciendachiapas.gob.mx |
Villaflores | 4a. Poniente, Av.central Esq. S/n, Col. Centro C.P. 30470 Villaflores, Chiapas. | Teléfono: (965) 65 2 01 82 y 2 21 29
correo:vhgomez@haciendachiapas.gob.mx |
Sin embargo, muchas de las fuentes oficiales no publican abiertamente teléfonos específicos para refrendo vehicular en su sitio web. Por eso, te recomiendo lo siguiente:
- Consultar directamente el sitio de Secretaría de Finanzas de Chiapas para ver si tienen directorio telefónico
- Revisar en Ingresos Hacienda Chiapas donde están los servicios vehiculares y buscar si publican líneas de atención telefónica.
- En cada módulo local que te quede cerca, averiguar su número de teléfono (puedes acudir presencialmente o preguntar en el municipio).
- Usar redes sociales o contactar vía “Gobierno de Chiapas” para que te orienten con el número directo del módulo donde te vas a atender.
Cómo hacer el trámite: modalidad presencial vs. en línea
Hoy en día muchas cosas se pueden hacer desde tu casa. A continuación, las dos rutas principales:
1. Trámite en línea
- En el portal de Hacienda/Ingresos Chiapas puedes consultar tu liquidación, imprimirla y pagar de forma electrónica (tarjeta de crédito, débito, bancos participantes).
- Una vez pagado, dentro de un lapso (usualmente hasta 3 días hábiles) puedes imprimir el comprobante de circulación oficial.
- En casos de canje, algunas oficinas ofrecen entrega a domicilio del nuevo paquete de placas si así lo solicitaste al hacer la cita.
- La ventaja: evitas filas y tienes respaldo digital de tu trámite.
- La desventaja: si algo no cuadra (documentos, errores de captura), puede que debas acudir al módulo para corrección.
2. Trámite presencial
- Acudes al módulo o delegación local indicada con tus documentos listos.
- Presentas los papeles, pagas ahí mismo y te entregan la tarjeta de circulación, las nuevas placas (si es canje) o la calcomanía.
- En general, sería entre las 8:00 a.m. y las 15:00 h (dependiendo del módulo).
- Si haces el trámite presencial, asegúrate de tener todo correcto, copias, identificaciones, etc., para agilizar.
- Si el trámite es canje y estás dentro de los primeros días de febrero de 2025, podría haber alta demanda, por eso conviene reservar cita si el módulo lo permite.
Consecuencias de no pagar el refrendo
Si dejas pasar el trámite, pueden venir varios problemas:
- Tu vehículo no estará autorizado para circular legalmente dentro del estado.
- Podrías enfrentar multas, recargos o sanciones. En algunos casos estas multas pueden alcanzar montos elevados.
- Si tu auto es detenido por autoridades de tránsito, podrían retenerlo hasta que regularices tus pagos.
- Al querer vender, hacer cambio de propietario o realizar trámites como verificación o placas nuevas, se te exigirán tus pagos del refrendo al día.
- Además, pierdes la posibilidad de aprovechar descuentos por pronto pago o condonaciones si existen.
- En casos extremos, tus adeudos se acumulan y la deuda se vuelve más costosa con recargos.
Consejos prácticos para que no te rompan cabeza
Para que todo fluya sin contratiempos, aquí van unos tips “de colega”:
- Haz tu trámite lo más temprano posible en el año (enero-febrero) para tener margen con descuentos y evitar aglomeraciones.
- Verifica el sitio oficial del gobierno de Chiapas antes de pagar, pues tarifas pueden actualizarse.
- Si tu municipio ofrece cita en línea para módulo vehicular, aprovecha esa ventaja.
- Si te toca canje de placas, revisa si puedes solicitar entrega del paquete a domicilio, así solo vas por tu trámite y te lo llevan.
- Conserva tu comprobante de pago y acuse electrónico, así sirve como respaldo ante cualquier discrepancia.
- Si tienes adeudos de años anteriores, revisa si entran en programas de condonación o “borrón y cuenta nueva”.
- En casos de módulos locales, pregunta el teléfono y horario con anticipación para evitar desplazamientos inútiles.
- Si haces el trámite con un tercero (gestor, familiar), lleva carta poder bien hecha para evitar rechazos.
¿Por qué te conviene estar al corriente con el refrendo?
Puede parecer un gasto más, pero cumple funciones importantes:
- Permite que el Estado mantenga el registro vehicular actualizado.
- Ayuda a que los gobiernos estatales obtengan recursos para inversión en infraestructura vial, seguridad y mantenimiento.
- Evita multas y pérdidas de tiempo.
- Da certeza jurídica de que tu vehículo está regularizado.
- Si en algún momento necesitas hacer otros trámites (verificación, cambio de propietario, placas nuevas), estar al día simplifica todo.
Ejemplo práctico: Si tú vivieras en Tuxtla Gutiérrez para realizar correctamente el refrendo Chiapas
Supongamos que estás en Tuxtla Gutiérrez (la capital del estado). Los pasos serían:
- Verificar qué módulo de Ingresos o Delegación de Hacienda está más cerca de ti.
- Revisar si ese módulo acepta cita en línea (muchos tienen sistema de agenda).
- Llamar al módulo local para confirmar horario y teléfono (aunque no siempre los módulos lo publican).
- Reunir tu identificación, comprobante de domicilio, tarjeta de circulación, comprobante de pago si ya lo generaste.
- Realizar el trámite presencialmente o mediante el portal estatal.
- Si haces canje, esperar por tu paquete de placas o acudir a recogerlo si no pides entrega a domicilio.
Preguntas Frecuentes
El refrendo vehicular en Chiapas es el pago anual obligatorio que permite mantener vigente la tarjeta de circulación de tu vehículo. Este trámite garantiza que tu auto pueda circular legalmente en el estado. Se gestiona ante la Secretaría de Hacienda o la Dirección de Ingresos de Chiapas y es distinto al canje de placas o a la tenencia.
El costo aproximado del refrendo para vehículos particulares ronda los $880 pesos, aunque puede variar según el tipo de vehículo. Por ejemplo, los automóviles particulares pueden pagar cerca de $924 pesos y las motocicletas alrededor de $757 pesos. Te recomendamos verificar las tarifas actualizadas en el portal oficial de Hacienda Chiapas antes de realizar el pago.
Debes presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente, tarjeta de circulación anterior, comprobante de pago de derechos vehiculares y, si aplica, placas anteriores o acta de robo. En caso de que otra persona realice el trámite, será necesaria una carta poder firmada. Las personas morales deben incluir documentos de representación legal.
Puedes acudir a los módulos de Ingresos y oficinas de Hacienda en municipios como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Tonalá, Palenque y Villaflores. Algunos teléfonos útiles son: Tuxtla (60 0 19 43), Tapachula (962 62 6 24 55), y San Cristóbal (967 67 8 04 02). También puedes consultar la lista completa en el portal “Ubicación de Módulos” de Hacienda Chiapas.
Tienes dos opciones. En línea, puedes ingresar al portal de Ingresos Chiapas, generar tu liquidación y pagar con tarjeta o en bancos participantes. Si prefieres hacerlo presencialmente, acude al módulo más cercano con tus documentos. Ambos métodos son válidos, aunque el trámite digital te permite evitar filas y conservar comprobantes electrónicos.
Si no realizas el pago antes del 30 de diciembre de 2025, tu vehículo quedará fuera de la legalidad para circular. Además, podrías acumular recargos, multas y sanciones. También se te negarán trámites como la verificación, cambio de propietario o canje de placas. Mantener tu refrendo al día evita sanciones y te permite aprovechar descuentos y programas de condonación.