
Tarjeta de Circulación en Jalisco: Tramite, reposición, costo y renovación
¿Necesitas tramitar o renovar tu tarjeta de circulación en Jalisco? Y es que si aun no lo sabes, este documento, así como el seguro de auto básico son obligatorios para poder circular legalmente con tu vehículo en el estado. Aquí te explicamos paso a paso cómo obtenerla por primera vez en el sitio de trámites vehiculares, que debes realizar tanto para obtenerla, renovarla, reponerla en caso de extravío, saber cuánto cuesta, qué requisitos necesitas y cómo hacer el trámite en línea.
En Ahorra Seguros te mantenemos informado con información verificada para que completes este proceso sin contratiempos.
Este artículo contiene:
¿Qué es la tarjeta de circulación y para qué sirve?
La tarjeta de circulación es el documento que acredita que un vehículo está dado de alta en el padrón vehicular del estado de Jalisco o cualquier otro. Esto es fundamental para realizar otros trámites como el pago de impuestos, el refrendo en Jalisco o la tenencia vehicular.
En definitiva aunque el trámite es el mismo, no suelen realixzarse igual el trámite de tarjeta de circulación en CDMX o en el Estado de México puesto que la oficina encargada de revisar todos los trámites vehiculares para esta entidad es la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas SEPAF Jalisco. Si aun no sabes que entregar para trámitarla aquí te decimos la información clave para sacar este documento:
- Datos del propietario
- Número de placas
- Marca, modelo y características del vehículo
- Número de serie o VIN (Vehicle Identification Number)
- Uso del vehículo (particular o público)
Si no realizas estos procedimientos de control vehicular previos y circulas sin ella puede derivar en multas, retención del vehículo o problemas legales. Por ello es fundamental cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco para ser un conductor responsable.
Trámite de Tarjeta de Circulación en Jalisco
El proceso para tramitar la tarjeta de circulación en Jalisco involucra diversos procedimientos, como renovación, pago de refrendo, actualización de datos o pago en línea. Cada uno de estos servicios presenta características distintas que detallaremos a continuación.
En Ahorra Seguros una de nuestras prioridades es mantenerte informado sobre las mejores aseguradoras y trámites vehiculares. A continuación, te explicamos de manera general los procedimientos para cada tipo de cambio.
- Agenda una cita en https://sefinenlinea.jalisco.gob.mx/agendarecaudadora/Agenda.aspx
- 1. Accede a la Secretaría de la Hacienda Jalisco
- 2. Ubica la sección de trámites vehiculares y localiza el que diga “tarjeta de circulación
- 3. Selecciona el tipo de actualización o modificación que deseas hacer
- 4. Ten a la mano tu tarjeta de circulación anterior (en caso de que cuentes con ella) y/o el número de placas.
- 5. Reúne los requisitos necesarios
- 6. Haz el trámite en línea si cuentas con un dispositivo inteligente con acceso a Internet
- 7. Acude a las oficinas a entregar documentos y pagos para trámite presencial.
¿Cuándo se debe tramitar o renovar la tarjeta de circulación?
Existen varios casos en los que deberás tramitar una tarjeta de circulación nueva o actualizarla:
- Compra de un auto nuevo o usado
- Reposición por robo o extravío
- Cambio de domicilio o de datos del propietario
- Actualización de placas o reemplacamiento
- Cada vez que se paga el refrendo anual (se actualiza el documento)
Requisitos para Renovación la Tarjeta de Circulación en Jalisco
- Tarjeta de circulación antigua (si no se cuenta con ella hay que entregar el último comprobante de pago de dicho trámite)
- Identificación oficial vigente y con fotografía
- Comprobante de domicilio que no sea mayor a 3 meses
- Carta poder (en caso de que acuda una persona física a realizar la gestión en lugar del beneficiario)
- Poder notarial (si el trámite lo hace una persona moral)
- Comprobante de validación física vehicular
- No tener ningún adeudo vehicular Jalisco pendiente
Proceso de Reposición de Tarjeta de Circulación en Jalisco
Si has extraviado o te han robado tu tarjeta de circulación, es importante que solicites la reposición lo antes posible. Sin este documento, no podrás circular legalmente y podrías enfrentar multas en Guadalajara y en todo el Estado de Jalisco.
Te puede interesar: Seguros de Autos Jac Motors
Actualiza los datos de tu tarjeta de circulación en Jalisco con estos pasos
Si necesitas corregir un dato incorrecto u otro problema en tu tarjeta de circulación, sigue estos pasos: Acude a las Oficinas Recaudadoras del Área Metropolitana en horario de 8:30 a 15:30 horas, de lunes a viernes.
Haz tu cita antes de acudir, toma en cuenta que es un requisito indispensable y obligatorio desde el inicio de la pandemia por COVID-19. Ubica cuáles son los datos que deseas cambiar y no olvides contar con los documentos necesarios para comprobar el motivo de la modificación.
Requisitos para la Actualización de la Tarjeta de Circulación en Jalisco
- Tarjeta de circulación a modificar.
- Comprobante de domicilio de un municipio de Jalisco, con una antigüedad no mayor a 90 días.
- Identificación del propietario y/o del apoderado legal (si realiza el trámite en su nombre).
Precio de la Tarjeta de Circulación en Jalisco
El costo actualizado en 2025 para la renovación o reposición de la tarjeta de circulación en Jalisco es de:
-
$227 pesos mexicanos
Este monto puede variar si se tienen adeudos o si se incluyen otros trámites como el cambio de placas o alta vehicular. Te recomendamos verificar el precio actualizado directamente en el sitio oficial del gobierno de Jalisco.
¿Dónde Puedo Tramitar la Tarjeta de Circulación en Jalisco?
Oficina recaudadora | Dirección | Contacto |
Oficina Recaudadora Metropolitana #004 | Avenida Alcalde #1351, | Teléfono: (33) 38192737, 38192738 |
Oficina de Recaudación Metropolitana | Calle Pedro Moreno #281 entre las calles: Corona y Maestranza
Calle posterior: Avenida Juárez |
Teléfono: (33) 366681700 , extensión: 31729 |
Oficina de Recaudación Foránea | Domicilio: Pedro Moreno #281. Número interior: 5° piso, entre las calles: Ramón Corona y Maestranza. Calle posterior: Avenida Juárez | Teléfono: (01) 36681771 , extensión: 31771 |
Oficina Recaudadora Metropolitana #001 | Avenida del Mercado, Número 214 | Teléfono(s): (33) 36710087, 36711302 |
Oficina Recaudadora Metropolitana 135 | Avenida Juan Gil Preciado, Zapopan | Teléfono(s): (33) 36249257, 36249205 |
Oficina Recaudadora Metropolitana 97 | Miguel Alemán #226, Tonalá, Jalisco | Teléfono(s): (33) 36833353, 36831183 |
Oficina de Recaudación Foránea 77 | Privada Segunda Josefa Ortiz de Domínguez, Centro, Tlaquepaque, Jalisco | Teléfono(s): (33) 36860417 |
Te podría interesar: ¿Cómo cambiar el Limpiaparabrisas de tu auto?
¿Qué contiene la Tarjeta de Circulación en Jalisco
La tarjeta de circulación, al igual que los diferentes tipos de licencias de conducir, cuentan con su propio diseño y sus propios datos dependiendo de la entidad. No obstante, aunque el diseño cambie o se modifique, ahí podrás localizar los siguientes datos:
- Nombres y apellidos del titular del automóvil
- RFC del propietario
- Dígitos que conforman la placa
- Capacidad de carga del carro
- Nombre y firma del titular de la Secretaría de Finanzas o de Movilidad de la entidad
- Logo e información gubernamental del Estado en donde se expidió
- Estado en el que se encuentra el coche
- Marca y modelo (año)
- Fecha de expedición
- Vigencia de la tarjeta de circulación
- Número de Identificación Vehicular (NIV o VIN)
- Número de folio de la tarjeta
- Características físicas del carro
- Tipo de combustible que utiliza
- País en el que se fabricó el motor
- Número de cilindros
- Se determina si el vehículo es de uso particular o público
Todos estos datos son de vital importancia al momento de hacer cualquier tipo de revisión del auto. Además, en él se comprueba que las placas concuerden con las que encuentran el vehículo, de lo contrario se identificará alguna anomalía. Si compraste un carro que era usado te sugerimos hacer el Cambio de propietario Jalisco; de esta manera te evitarás hacer toda la gestión de cambio de placas, la cual implica hacer la baja, luego la alta y pagar tarjeta de circulación
El cambio de propietario ofrece la ventaja de ahorrar tiempo y dinero, ya que con un solo pago se obtienen nuevas placas de Jalisco, engomado y tarjeta de circulación.
Trámites vehiculares obligatorios en Jalisco
Tener un automóvil conlleva numerosos beneficios, entre ellos la libertad de desplazarse a cualquier lugar en cualquier momento. No se depende de horarios de transporte público y se evita la incomodidad de compartir espacios con desconocidos. Sin embargo, es importante estar al tanto de los aumentos en el precio de la gasolina, pagar impuestos adicionales y completar ciertos trámites vehiculares obligatorios.
- Verificación vehicular (únicamente es obligatorio para estados que pertenecen al área metropolitana del Valle de México como la verificación Edomex o la verificación cdmx)
- Pago de refrendo vehicular y tenencia
- Expedición de licencia física y/o licencia de conducir en línea (sólo se puede llevar a cabo en pocas entidades)
- Tener en orden el trámite de placas
Otras obligaciones vehiculares
Si eres nuevo(a) en el mundo de la manejada es probable que desconozcas todas las responsabilidades que implica tener un auto. La principal es que cuentes con tu licencia de conducir Guadalajara o de cualquier otro municipio de Jalisco. Pues es éste el documento que acredita que sabes cómo manejar estándar y/o automático.
Las otras cuestiones de las que tienes que estar al tanto cuando tienes un carro son:
- Llevarlo a mantenimiento mínimo dos veces al año
- Conocer cuáles son las partes más importantes de tu auto
- Cumplir con los trámites solicitados por el Gobierno de Jalisco
- Colocar las mejores marcas de llantas con unos buenos birlos de seguridad para evitar robos y que se resbalen a la hora de manejar bajo la lluvia.
- Saber el funcionamiento del alternador y del radiador de carro
Mantener este documento actualizado junto con los demás papeles del vehículo en regla sin olvidar el seguro de automóvil, no solo evita sanciones, sino que también facilita otros trámites vehiculares. Además, en caso de robo o extravío, se debe actuar rápidamente para obtener un duplicado y continuar circulando de manera legal, un seguro de auto con cobertura amplia es un gran soporte en estas circunstancias.
Preguntas Frecuentes
Normalmente el trámite se realiza el mismo día, aunque en temporadas altas puede tardar hasta 48 horas.
Sí. Puedes iniciar el proceso en línea, generar tu orden de pago y agendar tu cita desde el portal oficial.
Debes acudir a la recaudadora más cercana con tu identificación, comprobante de domicilio y el último recibo del trámite. En algunos casos se solicita acta de extravío.
No. Es obligatorio portar el documento original. La copia no tiene validez legal ante las autoridades de tránsito.