¿Qué es el trasplante de órganos y tejidos?
El trasplante de órganos y tejidos se trata de un proceso médico en el cual se traslada un órgano, tejido o conjunto de células proveniente de un donante a un receptor, el cual las necesita por motivos de enfermedad, accidente o deficiencia que su propio organismo no es capaz de sanar.
Este artículo contiene:
Por lo general, el trasplante de órganos en México sólo se lleva a cabo en casos sumamente graves en los que un paciente necesita con urgencia la asignación de un nuevo órgano, ya que el suyo ha perdido toda funcionalidad o ha presentado muerte del tejido.
En estos casos graves, el organismo no es capaz de recuperar las funciones perdidas, y mucho menos regenerar por completo el órgano, por lo que requiere de uno externo en buenas condiciones que sea compatible con su cuerpo y tipo de sangre.
El trasplante de órganos y tejidos no es una práctica sencilla, ya que deben intervenir factores como encontrar un donante y con un tipo de órgano sano compatible con el receptor, la conservación y traslado del órgano y finalmente, la cirugía de reemplazo del tejido en el cuerpo del paciente.
Esta práctica realizada actualmente a nivel mundial puede salvar y prolongar la vida de las personas necesitadas, por lo que es importante conocer todo acerca del proceso, ventajas, riesgos y cuáles son los servicios médicos o seguros que cubren la intervención y sus costos.
Te puede interesar: ¿Cómo evitar accidentes médicos?
¿Cuáles órganos pueden trasplantarse?
No todos los los componentes del organismo son candidatos al trasplante de órganos y tejidos, ya que hasta la fecha, la medicina sólo ha conseguido poder completar satisfactoriamente la inserción de ciertos órganos.
Esto debido a la capacidad de conservación del tejido una vez que se extrae del donador (vivo o muerto), así como la viabilidad de adaptación y aceptación en el cuerpo del receptor.
Es por eso que hasta la fecha, los tipos de trasplante de órganos que existen son:
- Trasplante de corazón: También conocido como trasplante cardiaco, consiste en trasplantar el corazón, órgano encargado de bombear la sangre a todo el cuerpo, a aquellos pacientes que sufren de insuficiencia cardiaca sin respuesta al tratamiento farmacológico.
- Trasplante de pulmón: También conocido como trasplante pulmonar, consiste en la inserción del órgano responsable de la respiración y oxigenación del cuerpo. Este habitualmente suele requerirse en casos de fibrosis quística, enfisema, insuficiencia respiratoria, etc.
- Trasplante cardiopulmonar: Se requiere cuando el paciente requiere tanto el sistema de pulmones y corazón para restablecer la oxigenación y flujo de sangre.
- Trasplante de hígado: También conocido como trasplante hepático, consiste en implantar el órgano encargado de producir proteínas y todo tipo de químicos necesarios en el cuerpo, así como de eliminar los desechos de la sangre.
- Trasplante de páncreas: Se trata del trasplante del órgano que secreta la insulina para la regulación de la glucosa en la sangre. Esto es necesario para los pacientes diabéticos con riesgo de perder la vista o algún miembro por no responder a los tratamientos médicos.
- Trasplante de riñones: También conocido como trasplante renal, es el encargado de cambiar uno o ambos riñones, los cuales eliminan desechos de la sangre y líquidos ingeridos por el cuerpo, además de producir hormonas importantes. Esto se realiza sobre todo en pacientes con insuficiencia renal.
- Transplante de piel Se trata del procedimiento encargado de cambiar el tejido que protege al cuerpo exterior. Esto se requiere principalmente en pacientes con quemaduras por fuego, calor o químicos.
- Trasplante de córnea: Se trata de la parte del ojo que permite la entrada de luz al ojo, con lo que se permite restaurar la vista en las personas que la han perdido o que padecen del sentido de nacimiento.
- Trasplante de huesos: Consiste en trasplantar parte del tejido de los huesos, órganos encargados del apoyo para el cuerpo. Esto principalmente se utiliza en la reconstrucción facial o de extremidades.
- Trasplante de médula ósea: Se trata del trasplante de la médula responsable de la producción de células rojas y blancas de la sangre. Se usa en pacientes con leucemia y enfermedades o tratamientos médicos que destruyen las células de la sangre.
¿Cómo es el proceso de donación de órganos?
La donación y trasplante de órganos en México es un tema muy complejo, ya que no es nada sencillo completar el proceso por la alta demanda de pacientes que necesitan un nuevo tejido y la poca disponibilidad de donadores.
A pesar de que hoy en día cada vez más personas están a favor y dispuestas a donar sus órganos, lo que puede salvar hasta la vida de 7 personas, siguen sin ser suficientes para abastecer a la amplia lista de espera.
Además se debe tomar en cuenta la difícil logística de extracción, conservación y traslado de un órgano al receptor, sin mencionar la complejidad de la cirugía y los altos costos de todo el proceso.
Para esto el paciente candidato a un trasplante de órganos y tejidos por una enfermedad o accidente deberá ser registrado en la lista de espera de donantes, o bien , conseguir a uno que esté dispuesto a cederle el órgano o parte de este, si es que es posible.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los mejores seguros médicos en México?
¿Quiénes pueden ser donadores de órganos?
Prácticamente cualquier persona con buena salud puede ser donante de órganos, ya sea en vida o en caso de fallecimiento por muerte cerebral o paro cardiaco.
Para el caso de otras enfermedades o causas de muerte es posible que no se puedan rescatar los órganos sin daños o muerte del tejido.
Los órganos que se pueden donar en vida son (solo una parte o un órgano cuando son en par):
- Pulmones.
- Hígado.
- Riñones (sólo uno).
- Páncreas.
- Médula ósea.
Para el caso de la donación por muerte se pueden donar prácticamente todos los órganos mientras no presenten daños o muerte del tejido del que se componen.
¿El seguro de gastos médicos mayores cubre trasplante de órganos y tejidos?
Sí, existen algunos seguros de gastos de salud mayores que cubren los gastos relacionados con este proceso quirúrgico, en lo que se contemplan los gastos del donador, cuando la persona asegurada es el receptor.
Es importante mencionar que el proceso de trasplante de órganos sólo es aceptado por las aseguradoras cuando se han agotado todas las otras alternativas médicas, y puede estar sujeto a términos y condiciones que hay que revisar y conocer.
Las aseguradoras que actualmente cubren los tipos de trasplante de órganos son:
- Seguros Atlas.
- Metlife.
- GNP.
- La Latino Seguros.
- Zurich.