¿Qué es la Tarjeta de Crédito Santander Free?
Si estás buscando una tarjeta de crédito sin muchas complicaciones, la Tarjeta Santander Free puede ser una buena opción para ti. Esta tarjeta de crédito, emitida por Banco Santander México, se presenta como una opción “sin anualidad” bajo ciertas condiciones, con beneficios adicionales que la hacen atractiva para personas que quieren manejar su crédito sin que les quiten mucho por comisiones.
En otras palabras: no tendrás que pagar la típica anualidad que muchas tarjetas cobran, si cumples con los requisitos que el banco establece. Pero como en todo, hay que ver bien los “si” y “pero”.
Este artículo contiene:
Principales beneficios de la tarjeta de crédito Santander Free
Aquí te resumo lo que ofrece, para que lo veas de forma clara:
- Sin anualidad, siempre que realices un gasto mínimo mensual (en este caso, de $200 MXN) con la tarjeta.
- Paquete de seguros/beneficios incluidos: al tratarse de una tarjeta respaldada por Mastercard Oro, incluye protecciones como seguro de compras, garantía extendida, asistencia en viajes, etc.
- Sin comisión por disposición de efectivo en algunos casos. Por ejemplo, algunos análisis dicen que no cobra comisión por retiro en cajeros nacionales.
- Ingreso mínimo y requisitos razonables: para solicitarla se exige tener entre 20 y 69 años, ingresos mínimos de $7,500 MXN al mes, comprobantes de domicilio e ingresos, identificación oficial, etc.
- Opción de programa de recompensas (aunque aquí hay matices que luego veremos). Algunos análisis señalan que la tarjeta permite acumular puntos o elegir un plan de seguros.
Gracias a estos beneficios, la Tarjeta Santander Free se posiciona como una alternativa para quienes desean una tarjeta “básica” pero sin pagar la anualidad típica.
Detalles clave: ¿Cómo funciona exactamente la tarjeta de crédito Santander Free?
Para aprovechar los beneficios, es importante que sepas bien cómo funciona:
- Gasto mínimo mensual de $200 MXN: este es el “truco” para que la anualidad se quite. Si gastas al menos $200 al mes, la tarjeta no te cobrará la anualidad.
- Edad y ingreso mínimo: como ya mencioné, entre 20 y 69 años, ingreso mínimo de $7,500 MXN mensuales.
- Documentación: identificación oficial vigente (INE o pasaporte si eres extranjero), comprobante de domicilio reciente (no mayor a dos meses) y comprobantes de ingresos.
- Cobros si no cumples el gasto mínimo: si no logras gastar esos $200 MXN al mes, se te puede cobrar una comisión de mantenimiento. Por ejemplo: $150 MXN + IVA, según algunos análisis.
- Tasa de interés / CAT: Al igual que con cualquier tarjeta de crédito, cuando no pagas a tiempo o haces disposiciones, hay costos. En algunos análisis se cita tasa de interés del 57 % (aprox.) y CAT alrededor del 74 % sin IVA.
Entonces: mientras uses la tarjeta con regularidad (o al menos gastes esos $200 al mes) y pagues tu estado de cuenta, podrás mantener la tarjeta “libre de anualidad”.

Protege tu viaje:¿Qué es y qué cubre el Seguro de Carretera?
Ventajas destacadas (y por qué pueden importar)
Ahora sí, hablemos de lo que más llama la atención y por qué podría ser buena idea.
- Ahorrar en anualidad: muchas tarjetas de crédito cobran anualidad que pueden ser niveles altos (por cientos de pesos al año). Esta tarjeta te da la ventaja de evitar ese pago si cumples el gasto mínimo.
- Beneficios incluidos: tener protección, seguros, respaldo de Mastercard Oro, puede hacer la diferencia ante imprevistos (viajes, compras importantes, etc.).
- Flexibilidad para usuarios que usan de forma habitual: si eres de los que usas una tarjeta para gastos cotidianos, esta puede ser adecuada ya que no necesitas que sea “premium”, solo que cumpla.
- Ideal para quienes quieren algo sencillo: Si no te interesa tener mil beneficios premium, la tarjeta Free puede cubrir lo básico sin costos altos.
Desventajas / lo que debes revisar antes de solicitarla
Claro, no es perfecta y es justo que veas los “pero” para decidir bien:
- La anualidad no desaparece automáticamente: tienes que gastar esos $200 al mes mínimo. Si un mes no lo haces, se activa la comisión de mantenimiento.
- Programa de recompensas limitado / confuso: algunos análisis mencionan que, aunque se dice que hay un programa de puntos, en la práctica puede que el beneficio sea mínimo o que ya no esté tan vigente.
- Tasas de interés elevadas: Si no pagas a tiempo o solo haces el mínimo, las tasas (CAT) pueden ser altas, lo cual puede agobiarte.
- Puede no ser la mejor para “lujo” o muchos beneficios exclusivos: si lo que buscas es ganar muchos puntos, acceder a lounges VIP o servicios ultra premium, quizás haya mejores tarjetas aunque costosas.
- Requisito de ingreso: los $7,500 MXN mínimo pueden representar un límite para algunas personas.
¿Para quién es la Tarjeta Santander Free?
Ya que viste ventajas y desventajas, vale la pena ver para qué tipo de usuario esta tarjeta puede ser una buena opción:
- Personas que ya usan una tarjeta de crédito para sus compras cotidianas, por ejemplo combustible, supermercado, servicios, y van a cumplir sin mayor esfuerzo el gasto mínimo de $200 MXN.
- Usuarios que quieren evitar pagar anualidad, pero no necesariamente necesitan mil beneficios o recompensas sofisticadas.
- Quienes tienen ingresos estables (al menos los $7,500 MXN mensuales que exige el banco) y buen historial crediticio o al menos sin muchas manchitas.
- Aquellos que desean una tarjeta de respaldo o secundaria que cumpla, sin que les cueste mucho.
- Por el contrario, no es la mejor opción si: buscas acumular cientos de puntos para canjear, deseas tasas de interés muy bajas o tienes un ingreso muy bajo.
Consejos prácticos antes de solicitarla
Para que lo aproveches al máximo y evites sorpresas, aquí van unos tips:
- Usa la tarjeta cada mes al menos para alcanzar el gasto de $200 MXN: puede ser algún servicio recurrente, compras pequeñas, lo que sea lógico para ti.
- Paga tu corte completo o lo más que puedas: aunque muchas tarjetas permiten pagos mínimos, mientras menor pago hagas, más interés pagarás y más te puede afectar tu historial.
- Verifica los beneficios activos: revisa la app de Santander o el portal para asegurarte de que los beneficios (seguros, protección) realmente están vigentes y cuál es su alcance.
- Revisa bien las condiciones del programa de recompensas (si aplica): porque algunos análisis comentan que ese apartado puede tener limitaciones o ya no estar tan “jugoso”.
- Comprende la tasa de interés y el CAT: aunque la tarjeta cumple con “sin anualidad” si gastas lo mínimo, eso no quita que si acumulas saldos o pagas tarde puede salir caro.
- Haz un uso inteligente: si ya tienes otras tarjetas con beneficios más altos o recompensas mejores, piensa qué rol tendrá esta tarjeta en tu portafolio financiero.
Aspectos legales y comisiones que conviene conocer
Para que tengas claridad, algunos números y comisiones extra que debes tener presentes:
- En la página oficial de Santander México, la tarjeta Free informa “Sin cuota de mantenimiento y administración al gastar $200 MXN mensuales”.
- En análisis independientes se indica que la comisión si no se cumple el gasto mínimo puede ser de $150 MXN + IVA mensual para el titular.
- Tasas de interés: uno de los análisis señala una Tasa de interés alrededor de 57.02% y un CAT de 74.3% sin IVA.
- Requisitos: edad entre 20 y 69 años, ingreso mínimo de $7,500 MXN mensuales, identificación vigente, comprobante de domicilio, etc.
- Otros cargos posibles: reposición por robo o extravío, cargos por pagos tardíos, etc.
¿Cómo solicitarla?
El proceso es bastante sencillo, aunque dependerá de que cumples los requisitos:
- Verifica que cumples los requisitos: edad, ingresos, domicilio, identificación.
- Decide si la solicitas en línea o acudiendo a una sucursal de Santander. La página oficial lo permite vía solicitud.
- Llena la solicitud única de tarjeta de crédito, seleccionando la opción “Free”.
- Entrega los documentos: identificación, comprobante de ingresos y domicilio.
- Espera la aprobación y activación de la tarjeta. Una vez que la tengas, úsala y cúmplela para mantener los beneficios.
Para cerrar, te comparto mi conclusión personal basada en lo que he analizado:
La Tarjeta Santander Free es una opción bastante atractiva para personas que desean una tarjeta de crédito sin anualidad y con un servicio aceptable, siempre que cumplan con los requisitos. La clave está en usar la tarjeta regularmente (gastando los mínimos), pagar a tiempo y entender que, aunque no cuesta la anualidad, no estarás obteniendo todos los beneficios de una tarjeta “premium”.
Si estuviera en tu lugar y evaluara si conviene, me preguntaría:
- ¿Consigo gastar al menos $200 MXN al mes sin problema?
- ¿Puedo pagar el total o casi el total del estado de cuenta cada mes?
- ¿Me interesa acumular puntos o prefiero pagar menos comisiones?
- ¿Tengo ingresos estables que cumplen lo solicitado?
- ¿Estoy dispuesto a aceptar tasas de interés elevadas si no cumplo con pagos adecuadamente?
Si la respuesta es “sí” a la mayoría de las preguntas, entonces esta tarjeta puede ajustarse a lo que buscas. De lo contrario, podrías explorar otras opciones de tarjetas en el mercado que aunque cobren anualidad, ofrezcan más beneficios que para ti sean relevantes.
En resumen: sí la recomiendo, pero con la advertencia de que debes entender sus condiciones y usar responsablemente. Si lo haces, evitarás pagar algo que no querías y puedes sacarle buen provecho.
Preguntas Frecuentes
La Tarjeta Santander Free es una tarjeta de crédito emitida por Banco Santander México que ofrece 'sin anualidad' al cumplir con un gasto mínimo mensual y beneficios adicionales como seguros y protecciones Mastercard Oro.
Ofrece exención de anualidad con un gasto mínimo de $200 MXN, seguros incluidos, sin comisión por disposición de efectivo en algunos casos, requisitos de ingreso razonables y opción de programa de recompensas.
Para mantener la tarjeta libre de anualidad, debes gastar al menos $200 MXN al mes; si no cumples, se puede cobrar una comisión de mantenimiento aproximada de $150 MXN + IVA.
Se exige tener entre 20 y 69 años, ingresos mínimos de $7,500 MXN al mes, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos.
Incluye tasas de interés elevadas si no pagas a tiempo, programa de recompensas limitado, comisión si no cumples gasto mínimo y no ofrece beneficios premium como acceso a lounges o puntos altos.
Puedes solicitarla en línea desde la página oficial de Santander o acudir a una sucursal, entregando identificación, comprobantes de ingresos y domicilio; una vez aprobada y activada, comienza a usarla cumpliendo los requisitos.

