Multas Edomex 2025: Requisitos, Costos y Cómo Pagarlas en Línea o Presencial

multas edomex
6 Minutos

Multas Edomex 2025: Cómo consultarlas, pagarlas y evitarlas

Si vives o conduces en el Estado de México, es muy importante que conozcas todo lo relacionado con las multas Edomex, ya que no cumplir con el reglamento de tránsito puede generarte gastos innecesarios, pérdida de puntos en tu licencia y hasta el arrastre de tu vehículo.

Por eso, en este artículo de Ahorra Seguros te explicamos de forma clara y confiable cómo consultar tus multas, cuánto debes pagar, cómo hacerlo con descuento y qué infracciones son las más comunes en este 2025.

Este artículo contiene:

¿Cuántos autos circulan en Edomex y cómo influye en las multas?

En primer lugar, es importante mencionar que para junio de 2025, el INEGI estima que el Estado de México cuenta con aproximadamente 10 496 504 vehículos registrados en circulación. Asimismo, 7.1 millones de esos vehículos son autos de uso particular, lo que representa cerca del 70 % del total.

Proporción auto/habitante en Edomex: ¿cómo se relaciona con las multas?

Con una población de alrededor de 17 millones de habitantes, esa cantidad de autos equivale a un coche por cada 2.4 o 2.5 personas, no uno por cada dos. Por lo tanto, la idea de que hay un auto por cada dos habitantes no concuerda con las cifras oficiales.

Aumento del parque vehicular en Edomex y su impacto en las infracciones

Anteriormente, en 1985 solo había cerca de 633 mil vehículos. Sin embargo, de forma progresiva, esa cifra se multiplicó hasta llegar a casi 10 millones en 2025. De hecho, ese crecimiento promedio fue de cerca de 900 mil vehículos por año entre 2020 y 2025, lo que representa más de 2 460 autos nuevos cada día

¡Protege tu moto y viaja seguro en carretera con Quálitas! Seguros para motos Quálitas: Coberturas, beneficios y paquetes

Multas Edomex 2025 que pueden llevar tu auto al corralón

Cuando manejas por el EDOMEX, debes tener cuidado: existen infracciones que no solo te cuestan una multa, sino que también pueden dejarte sin tu vehículo. A continuación te explico cuáles son y por qué podrían remitirlo al depósito.

Faltas de tránsito en Edomex que acaban con tu auto en el corralón

  1. Circular sin placas vigentes o sin el documento que justifique la falta de ellas.

  2. Si las placas no coinciden con los números y letras de la calcomanía y la tarjeta de circulación.

  3. Cuando las placas no coinciden en los números y letras con la calcomanía o tarjeta de circulación.

  4. Si participas en un accidente de tránsito y se cometen hechos que puedan ser considerados un delito.

  5. Prestar el servicio público sin autorización.

  6. No cumplir con las reglas del servicio público de transporte y hacer esto repetidamente, especialmente cuando afecta a las autoridades del ramo.

  7. Conducir con licencia o permiso vencido para vehículos de transporte público.

  8. No hacer la verificación vehicular obligatoria, tener un vehículo contaminante o circular cuando no te corresponde por restricciones ambientales.

  9. Dejar que otra persona use tu licencia, permiso provisional o certificado médico, y que el vehículo no tenga tarjeta de circulación.

  10. Conducir con licencia o permiso suspendido o cancelado por una resolución oficial.

  11. Conducir bajo el efecto de drogas, psicotrópicos o en estado de ebriedad.

  12. Conducir sin holograma de verificación vigente, no cumplir con la verificación, tener un vehículo contaminante o circular cuando no te corresponda por restricciones ambientales.

  13. Estacionarse en lugares prohibidos o en más de una fila, y que el conductor no esté presente. También, invadir carriles de transporte público, masivo o de alta capacidad.

¿Cómo pagar multas Edomex en 2025? Guía paso a paso

¿Tienes una multa pendiente en el Estado de México y no sabes cómo pagarla? No te preocupes, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera fácil, rápida y sin complicaciones. Además, te damos algunos consejos para que aproveches los descuentos disponibles.

1. Primero, consulta si tienes alguna multa

2. Luego, haz el pago en línea (si prefieres hacerlo desde casa)

Ahora que ya sabes cuánto debes, puedes pagar en línea desde ese mismo portal. Solo tienes que:

  • Seleccionar la opción “Pagar infracción”.
  • Generar tu Formato Universal de Pago (FUP).
  • Elegir cómo pagar: con tarjeta de débito o crédito, o incluso desde una cuenta digital.

Una vez terminado el pago, podrás descargar e imprimir tu comprobante, lo cual es muy importante por si necesitas comprobar que ya estás al corriente.

3. Si prefieres, también puedes pagar en persona

Por otro lado, si no confías mucho en los pagos en línea o simplemente prefieres ir a un lugar físico, también puedes hacerlo de forma presencial. Tienes dos opciones:

  • Acudir a un Módulo de Infracciones Transparentes, que se encuentran en los Centros de Servicios Administrativos del Edomex.
  • O bien, pagar directamente en bancos o tiendas como OXXO, Chedraui, Soriana, BBVA, Santander o Elektra.

Eso sí, no olvides llevar el formato de pago impreso y una identificación oficial. Así, una vez hecho el pago, recibirás tu recibo y, si aplica, podrás recuperar tus documentos retenidos.

4. Además, puedes obtener descuentos por pronto pago

Aquí viene lo bueno: si pagas tu multa lo más pronto posible, puedes ahorrarte una buena lana. Así funciona:

  • 70% de descuento si pagas el mismo día que te pusieron la infracción.
  • 50% de descuento si pagas al día siguiente o dentro de los siguientes 14 días naturales.

Pero si dejas pasar más de 15 días, ya no hay descuento. Peor aún, si pasan más de 30 días, tendrás que pagar la multa completa más recargos. Por eso, lo mejor es no dejarlo para después.

5. ¿Y si no pagas? Esto te puede pasar…

Si por alguna razón decides no pagar, ten mucho cuidado. Aquí te contamos lo que podrías enfrentar:

  • No podrás hacer trámites importantes como la verificación, el cambio de propietario o el refrendo de placas.
  • Podrías acumular recargos, lo que hará que la deuda crezca cada vez más.
  • Incluso, si te detienen en un operativo, tu auto podría ser enviado al corralón hasta que pagues todo lo que debes.

Documentos que debes presentar

Al ingresar al portal oficial, se solicita:

  • RFC o CURP (igual que en tu constancia fiscal).
  • Nombre completo.
  • Código postal.
  • Datos del vehículo, incluyendo placa, modelo y NIV/VIN.
  • Folio de la infracción (si aplica).
    Con esta información el sistema genera tu Formato Universal de Pago (FUP).

Módulos para pagar multas Edomex de forma presencial

En primer lugar, puedes acudir a los Módulos de Infracciones Transparentes o a los Centros de Servicios Fiscales del Edomex. Estos módulos están dentro de oficinas conocidas como CSA (Centros de Servicios Administrativos), donde además de pagar, también puedes hacer otros trámites relacionados con tu multa.

Ahí puedes:

  • Revisar si tienes multas pendientes.
  • Imprimir el formato de pago.
  • Pagar con tarjeta o en efectivo.
  • Recuperar documentos retenidos como tu licencia o tarjeta de circulación.
  • Y lo mejor, recibir ayuda directa si tienes dudas.

Documentos que debes presentar

Si prefieres acudir a un Módulo de Infracciones Transparentes o centro administrativo autorizado, asegúrate de llevar:

  • Formato Universal de Pago impreso (FUP o boleta de infracción).
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, licencia, pasaporte, etc.).
  • Tarjeta de circulación original.
  • Comprobante de pago (una vez pagado).
  • Si quien realiza el trámite no es el infractor: copia de la identificación del infractor.

Horarios para pagar multas Edomex en centros autorizados

Por lo general, estos centros trabajan de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Sin embargo, si tienes poco tiempo entre semana, algunos módulos ubicados en centros comerciales están abiertos todos los días de 9:00 a 20:00 horas. Esto te da más flexibilidad para organizarte.

Módulos presenciales más conocidos del Edomex

Si vives en la zona metropolitana o cerca de la CDMX, hay varios módulos que te quedan muy a la mano. Aquí te dejamos algunos de los más visitados:

Zona Metropolitana

  • Naucalpan (Santa Cruz Acatlán)
    Centro de Servicios Administrativos “Ignacio Allende”
    Av. Mexicas 63
  • Nezahualcóyotl
    Calle Sor Juana Inés de la Cruz 100, Col. Metropolitana Segunda Sección
  • Cuautitlán Izcalli
    Av. Primero de Mayo, Col. Centro Urbano

Estos lugares son ideales si estás cerca de estos municipios o trabajas por la zona.

Centros comerciales donde puedes pagar tus multas Edomex

Por otro lado, si quieres hacer el trámite mientras haces tus compras o sales de paseo, hay módulos instalados en plazas y centros comerciales muy populares:

  • Plaza Satélite (Naucalpan)
  • Power Center Coacalco (Coacalco)
  • Power Center Tecámac (Tecámac)
  • Paseo Ventura (Ecatepec)
  • Premium Outlets Punta Norte (Cuautitlán Izcalli)
  • City Shops Valle Dorado (Tlalnepantla)
  • Centro Comercial Interlomas (Huixquilucan)
  • Town Square Metepec (Metepec)
  • Plaza Chimalhuacán, Outlet Lerma, Patio Toluca y varios más

Estos módulos suelen abrir todos los días, incluso fines de semana, de 9:00 a 20:00 horas. Por lo tanto, no tendrás que preocuparte por encontrar tiempo entre semana.

¿Qué necesitas llevar?

Antes de ir, te recomendamos tener a la mano lo siguiente:

  • El formato de pago impreso o la boleta de infracción.
  • Identificación oficial vigente.
  • Si te retuvieron algún documento, lleva lo necesario para recuperarlo.

Además, pregunta directamente en el módulo si puedes aplicar a un descuento por pronto pago. Por ejemplo:

  • 70% de descuento si pagas el mismo día de la multa
  • 50% si lo haces dentro de los siguientes 14 días naturales

Este beneficio aplica sobre todo en zonas metropolitanas.

Costo de multas Edomex en 2025: conoce los precios actualizados

Si te preguntabas cuánto debes pagar por una infracción en el Estado de México este 2025, aquí te explicamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber. Primero que nada, debes saber que el costo de las multas se calcula en función de una unidad llamada UMA (Unidad de Medida y Actualización), la cual este año tiene un valor de $113.14 pesos.

A continuación, te mostramos cuánto cuesta cada tipo de multa según las reglas actuales:

Multas más comunes en el Edomex

1. Conducir sin licencia o sin tarjeta de circulación: Esta es una de las faltas más comunes. Si no llevas alguno de estos documentos, la multa es de 20 UMAs, lo que equivale a aproximadamente $2,262.80 pesos.

2. Manejar en estado de ebriedad: En este caso, además de la multa de $2,262.80 pesos, te pueden retener el vehículo. Así que, si vas a tomar, lo mejor es no manejar.

3. Invadir carriles prohibidos o contraflujo: Si entras a un carril exclusivo o en sentido contrario, la sanción también es de $2,262.80 pesos, y tu auto puede ser llevado al corralón.

4. Estacionarse mal (doble fila, zona peatonal, lugar para personas con discapacidad): Esta es de las más caras. Aquí no se calcula con UMA, sino con salarios mínimos diarios. El castigo es de 20 días, lo que equivale a $5,576 pesos.

5. No usar el cinturón de seguridad: Aunque parezca algo menor, puede salirte caro. Son 5 días de salario mínimo, es decir, alrededor de $1,394 pesos.

6. Saltarse un semáforo o no respetar señales de tránsito: Aquí se aplican 5 UMAs, lo que da un total de $565.70 pesos. Así que más vale frenar a tiempo.

7. No usar las direccionales o intermitentes: Esta acción tan simple también cuesta. Si no señalas tu cambio de dirección, la sanción será de $565.70 pesos.

8. No tener holograma de verificación o traerlo vencido: En este caso, el castigo es severo: 20 UMAs, o sea, $2,262.80 pesos, además de que podrían retener tu coche.

9. Vidrios polarizados sin justificación médica o legal: Si tus vidrios están polarizados y no puedes comprobar que está permitido, la multa ronda los $2,262.80 pesos.

10. Tirar basura desde el vehículo: Este mal hábito cuesta. La multa es de 5 UMAs, es decir, $565.70 pesos.

¿Cuál es la multa más cara?

Hasta ahora, la multa más costosa es la de estacionarse indebidamente, especialmente en zonas prohibidas o dobles filas. Como ya lo mencionamos, esta se cobra en días de salario mínimo y no en UMAs, por eso sube hasta los $5,576 pesos. Además, algunas de estas faltas incluyen la retención del vehículo, lo cual hace que el costo final pueda ser aún más alto si sumas el corralón.

¿Por qué cambian los precios?

Esto se debe a dos razones principales:

  1. El tipo de falta. Algunas infracciones se calculan en UMAs, mientras que otras se basan en días de salario mínimo.

  2. El valor actualizado de la UMA cada año. Por ejemplo, en 2024, la UMA era menor, por lo que las multas costaban menos. Pero como en 2025 subió a $113.14, automáticamente las sanciones también se hicieron más caras.

¿Qué es la UMA y cómo afecta el precio de tus multas Edomex?

La UMA, o Unidad de Medida y Actualización, es una referencia económica que se usa en México para calcular pagos, trámites, multas y hasta pensiones. En lugar de usar el salario mínimo, el gobierno implementó esta unidad desde 2016 para que las sanciones y cobros no afecten directamente los ingresos de los trabajadores.

¿Quién la fija y cada cuándo cambia?

La UMA la determina el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y se actualiza cada año en enero, con base en el aumento inflacionario del país. Esto significa que si suben los precios en general, también sube la UMA.

Valor actual de la UMA en 2025

Según el INEGI, la UMA 2025 vale $108.57 pesos diarios, lo que equivale a:

  • Mensual: $3,302.30
  • Anual: $39,627.60

Este valor aplica en todo México, incluyendo el Estado de México (Edomex).

Ejemplo sencillo con multa

Supongamos que te pusieron una multa de 20 UMAs por invadir un carril confinado en el Edomex.

¿Cuánto tendrías que pagar?

20 UMAs × $108.57 = $2,171.40 pesos

Así de fácil: solo multiplicas el número de UMAs por el valor diario vigente. La cantidad final varía dependiendo de la infracción.

¿Por qué es importante conocer la UMA?

Porque muchas tarifas del gobierno —como multas de tránsito, trámites vehiculares, créditos Infonavit, becas, e incluso pensiones— ya no se calculan con base en el salario mínimo, sino con UMAs. Esto evita que aumenten automáticamente con el salario y que afecten más tu bolsillo.

En resumen

  • UMA significa Unidad de Medida y Actualización.
  • Se usa para: multas, impuestos, créditos, etc.
  • Valor en 2025: $108.57 por día.
  • Ejemplo práctico: Si te multan con 10 UMAs, pagas $1,085.70 pesos.

Preguntas Frecuentes

Para consultar tus multas en Edomex 2025, debes ingresar al Sistema Digital de Infracciones del Estado de México, iniciar sesión con tu Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS) y proporcionar datos como número de placa o licencia.

Algunas multas que pueden llevar tu vehículo al corralón incluyen: conducir sin placas vigentes, circular sin licencia, manejar en estado de ebriedad, no cumplir con la verificación vehicular y estacionarse en lugares prohibidos.

Puedes pagar tus multas en línea en el portal oficial del Edomex generando un Formato Universal de Pago (FUP). Necesitarás datos como placa, licencia, RFC o CURP, y tras el pago podrás descargar tu comprobante.

Sí, si pagas tu multa el mismo día tienes un 70% de descuento, y si la pagas dentro de los siguientes 14 días naturales, un 50%. Después de 15 días no hay descuento y al pasar 30 días se generan recargos.

Debes llevar el Formato Universal de Pago (FUP) impreso, identificación oficial vigente, tarjeta de circulación, y en caso de que no seas el infractor, copia de su identificación.

El costo de las multas se calcula en UMAs (Unidad de Medida y Actualización). En 2025, una UMA vale $108.57 pesos diarios. El monto a pagar se obtiene multiplicando el número de UMAs de la multa por este valor.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto