
Seguros para motos de Cornershop: la protección que tuvieron los repartidores antes de su salida de México
Durante los años en que Cornershop operó en México, miles de repartidores encontraron en esta aplicación una fuente de ingresos confiable. Sin embargo, trabajar en las calles todos los días con una motocicleta implicaba riesgos constantes, desde accidentes de tránsito hasta robos o daños materiales.
Por ello, contar con un seguro para motos de Cornershop fue siempre una necesidad prioritaria, ya que este tipo de pólizas ofrecía la protección que la plataforma no siempre podía garantizar por cuenta propia.
Aunque Cornershop dejó de operar en México a finales de 2023, la experiencia que dejó marcó un precedente importante para los repartidores de aplicaciones, especialmente en el tema de seguridad y protección laboral. Hoy en día, plataformas como Uber Eats, Didi Food y Rappi ocupan su lugar, y los seguros para repartidores siguen siendo igual de indispensables.
Este artículo contiene:
¿Qué fue Cornershop y cómo funcionaba en México?
Cornershop fue una aplicación de entregas a domicilio nacida en Chile en 2015, creada por los emprendedores Daniel Undurraga, Juan Pablo Cuevas y Oskar Hjertonsson. Su objetivo era simple pero revolucionario: permitir que los usuarios hicieran compras en supermercados, farmacias o tiendas locales sin salir de casa, gracias al apoyo de los llamados personal shoppers, quienes se encargaban de hacer las compras y llevarlas directamente al domicilio del cliente.
La app llegó a México en 2017 y rápidamente se posicionó como una fuerte competidora de Rappi y Uber Eats, ofreciendo una experiencia más personalizada y con entregas de mejor calidad. Su funcionamiento era muy sencillo: el usuario seleccionaba el supermercado o tienda desde la aplicación, hacía su lista de compras y un repartidor —en la mayoría de los casos en moto— se encargaba de realizar todo el proceso y entregar el pedido.
Gracias a su modelo eficiente y a la confianza del público, Cornershop creció rápidamente en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, consolidándose como una de las plataformas favoritas para quienes buscaban conveniencia y rapidez.
La compra de Cornershop por Walmart y su posterior integración con Uber
El éxito de la plataforma atrajo la atención de grandes corporaciones. En 2018, Walmart adquirió la mayoría de las acciones de Cornershop por aproximadamente 225 millones de dólares, una de las operaciones más grandes en su momento dentro del sector digital en América Latina.
Posteriormente, en 2020, Uber Technologies Inc. adquirió la totalidad de Cornershop, integrando gradualmente sus operaciones a la aplicación de Uber Eats.
Esta integración fue el primer paso hacia el final de Cornershop como marca independiente. Finalmente, a finales de 2023, Cornershop dejó de operar oficialmente en México, y todos sus servicios de entrega de supermercados pasaron a formar parte del ecosistema de Uber Eats. Desde entonces, los usuarios pueden realizar las mismas compras directamente desde la app de Uber, bajo la categoría de Supermercados.
El papel de los repartidores y la importancia de contar con un seguro
Durante el tiempo que Cornershop funcionó en México, su éxito dependía en gran medida de los repartidores, conocidos como shoppers. Estos trabajadores eran los responsables de realizar las compras, revisar la calidad de los productos y entregarlos en tiempo y forma.
Sin embargo, la relación laboral con la app no era formal: los repartidores eran considerados colaboradores independientes, lo que significaba que no contaban con prestaciones, seguridad social ni seguro médico.
Por esta razón, muchos repartidores optaban por contratar un seguro para motos de Cornershop de manera particular, con el objetivo de protegerse ante los riesgos que enfrentaban a diario en las calles.
Estos seguros se convirtieron en una herramienta indispensable para garantizar tanto la integridad física del repartidor como la protección de su motocicleta, su principal herramienta de trabajo.
¿Qué cubrían los seguros para motos de Cornershop?
Las pólizas para repartidores que trabajaban con Cornershop ofrecían coberturas adaptadas al tipo de riesgos más comunes en este trabajo. Entre las más importantes se encontraban:
1. Cobertura de Responsabilidad Civil
Protegía al repartidor en caso de causar daños a terceros o a sus bienes durante un accidente. Esta cobertura era fundamental, ya que en muchas ocasiones los shoppers se veían involucrados en incidentes de tránsito en zonas urbanas.
2. Robo total o parcial
Las motocicletas de reparto eran objetivos frecuentes de robo, por lo que contar con esta protección permitía recuperar el valor del vehículo o recibir una compensación económica en caso de pérdida.
3. Daños materiales
Cubrían los costos de reparación en caso de choques o caídas. Dada la alta exposición al tráfico y al uso intensivo de las motos, esta era una de las coberturas más valoradas por los repartidores.
4. Gastos médicos del conductor
Incluía atención médica, hospitalización y rehabilitación en caso de accidentes. Algunos seguros también contemplaban compensaciones por incapacidad temporal.
5. Asistencia vial
Ofrecía apoyo en caso de fallas mecánicas, pinchaduras o emergencias menores, lo cual era de gran ayuda para los repartidores que pasaban largas jornadas en las calles.
Estas coberturas eran ofrecidas por aseguradoras especializadas y podían contratarse directamente a través de plataformas como AhorraSeguros.mx, que permitía comparar precios y beneficios para elegir la opción más conveniente.
Los problemas de seguridad y la falta de respaldo de la app
Uno de los principales motivos por los que los repartidores buscaban seguros externos era la falta de respaldo completo por parte de Cornershop. Aunque la app ofrecía cierta cobertura de responsabilidad civil mientras el shopper estaba realizando un pedido, esta era limitada y no cubría lesiones personales o daños al vehículo.
Esto generó inconformidad en la comunidad de repartidores, que exigía mayor seguridad laboral. De hecho, en 2020 y 2021 se registraron varias protestas en redes sociales por parte de shoppers que pedían seguros integrales y apoyo médico ante accidentes.
A raíz de estas quejas y de la creciente competencia con otras plataformas, Cornershop implementó pequeñas mejoras en sus condiciones, pero el seguro seguía siendo una responsabilidad individual de cada repartidor.
El legado de Cornershop y la evolución del reparto en México
Aunque Cornershop ya no existe en México, su paso marcó un antes y un después en el comercio electrónico y en la cultura del reparto a domicilio. Su modelo fue adoptado por otras apps que hoy dominan el mercado, como Uber Eats, Rappi y Didi Food, las cuales integran servicios de supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia dentro de sus plataformas.
La experiencia de Cornershop también dejó claro que la seguridad de los repartidores es esencial. Actualmente, la mayoría de las apps de entrega han implementado seguros básicos automáticos, aunque muchos trabajadores siguen optando por contratar seguros de motos adicionales que les brinden una protección más completa.
¿Por qué los seguros para motos de reparto siguen siendo necesarios?
Aunque Cornershop dejó de operar, la necesidad de seguros para motos de aplicaciones de reparto continúa más vigente que nunca.
Quienes trabajan hoy con Uber Eats o Rappi enfrentan los mismos riesgos que los shoppers de Cornershop en su momento: largas jornadas, tráfico intenso, condiciones climáticas adversas y la constante exposición a accidentes.
Un seguro para motos de reparto sigue siendo una inversión inteligente porque:
- Protege la herramienta de trabajo ante cualquier eventualidad.
- Evita gastos inesperados en reparaciones o atención médica.
- Brinda tranquilidad y estabilidad económica al repartidor.
- Permite seguir operando sin depender de la cobertura limitada de las apps.
En plataformas como AhorraSeguros.Mx, aún es posible cotizar pólizas diseñadas específicamente para repartidores, con beneficios adicionales como asistencia legal, gastos médicos y cobertura por pérdida de ingresos.
Conclusión: Cornershop se fue, pero la necesidad de estar asegurado permanece
La historia de Cornershop en México es un claro ejemplo de cómo la tecnología transformó los hábitos de consumo y el mercado laboral. Aunque la aplicación ya no esté disponible, dejó una enseñanza importante: quien trabaja en reparto necesita respaldo, protección y seguridad.
Hoy, los seguros para motos continúan siendo esenciales para cualquier repartidor, ya sea de Uber Eats, Didi Food o Rappi.
La cobertura que alguna vez buscaban los shoppers de Cornershop sigue vigente en el mercado, evolucionando junto con las nuevas plataformas y manteniendo un objetivo común: proteger a quienes trabajan día a día en las calles para mantener el flujo del comercio digital.