
Switch de encendido: cómo funciona y por qué es tan importante en tu auto
El switch de encendido es, sin duda, una de las partes más importantes de tu carro. Primero que nada, porque sin él no podrías prender el motor. Básicamente, su trabajo es activar todo el sistema para que el motor arranque y funcione bien.
Cuando giras la llave o presionas el botón para prender el carro, el switch de encendido manda la señal para que se produzca la chispa que prende la mezcla de aire y gasolina dentro del motor. Esto pasa porque distribuye la energía que necesitan los cilindros y la bujía, que es la que genera esa chispa tan fuerte.
Además, este proceso es el que hace que el motor de combustión, o “motor de explosión”, empiece a funcionar. Por eso, si el switch de encendido está dañado, el carro no va a prender o tendrá problemas para hacerlo.
Por eso mismo, cuidar y revisar el switch de encendido es súper importante para que no te quedes varado y para que tu carro dure más tiempo. Revisarlo de vez en cuando te puede evitar muchos problemas y gastos que no quieres.
Este artículo contiene:
Función del switch de encendido
El switch de encendido es la pieza que se encarga de mandar y repartir la energía que el motor necesita para arrancar. Primero, envía la corriente correcta a las bujías para que hagan la chispa que prende la mezcla de aire y gasolina. Así empieza la combustión que pone en marcha el motor.
El sistema antiguo y sus limitaciones
Al principio, usaban una sola bobina para mandar la chispa a todas las bujías. Pero este método no funcionaba muy bien. Como necesitaban voltajes muy altos, se perdía mucha energía porque los cables se calentaban. Además, el salto de chispa en el distribuidor hacía que las piezas se dañaran y se gastaran rápido, por lo que había que cambiarlas seguido.
La llegada de nuevas soluciones
Después, los fabricantes mejoraron el switch de encendido quitando el distribuidor y cambiando la bobina única por una con varias salidas. Así pudieron usarlo en motores con más de 6 cilindros y mandar la corriente directo a las bujías. Pero, si la bobina fallaba, el carro no arrancaba, y eso hizo que buscaran una opción más confiable.
El sistema actual de encendido
Al final, apareció el sistema que usamos hoy. En lugar de una bobina central, cada cilindro y bujía tienen su propia bobina independiente. Esto hace que se pierda menos energía y que todo funcione mejor. Además, si una bobina se daña, el carro puede seguir andando mientras la cambias.
Cómo trabaja el switch de encendido moderno
En los autos actuales, el switch de encendido envía una señal a cada cilindro para que su bobina eleve el voltaje y produzca la chispa necesaria en la bujía. Gracias a ello, la mezcla de aire y combustible se enciende de forma precisa, asegurando que el motor arranque y funcione correctamente.
¿Qué elementos conforman el switch de encendido de un auto?
En primer lugar, es importante conocer las partes que forman el switch de encendido, porque sin ellas el motor simplemente no podría arrancar. Además, entender su función te ayudará a detectar fallas y darles mantenimiento a tiempo.
Por lo tanto, el switch de encendido está compuesto por:
Bobina de encendido:
Es la que se encarga de subir el voltaje para que el motor pueda arrancar.
Interruptores del circuito primario:
Trabajan al mismo ritmo que los cilindros para que la chispa salga justo en el momento correcto.
Sistema de conexión y distribución:
Manda la corriente de alto voltaje directamente a las bujías.
Condensador:
Corta y regula la corriente para que el motor de arranque haga su trabajo. Así, cuando giras la llave o aprietas el botón, el motor da las vueltas necesarias para empezar a funcionar.
Descubre qué reparaciones puedes incluir en tu seguro hoy mismo: Conoce los tipos de reparaciones de autos que puedes agregar a tu seguro
¿Cómo funciona un switch de encendido?
Primero que nada, después de conocer sus partes y cómo ha ido cambiando, es momento de entender cómo funciona el switch de encendido en tu carro. Básicamente, este sistema se encarga de coordinar varias piezas para mandar señales a las bobinas, asegurándose de que la chispa salga en el cilindro correcto y justo en el momento indicado.
Por eso, el switch de encendido trabaja junto con sensores como el del cigüeñal y el del eje de levas. Gracias a ellos, se evita que la chispa salga en otros cilindros que no están listos para prender.
Elementos y su función en el switch de encendido
- Bobina: Es como el corazón eléctrico del sistema. Toma los 12 voltios de la batería y, gracias a su núcleo de hierro y dos bobinados, los “multiplica” hasta unos 12,000 voltios. Así se logra la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y gasolina que hace que el motor arranque.
- Dispositivo de interrupción del primario: Aquí entran en juego unos transistores especiales que cortan y permiten el paso de la corriente en el momento justo. Todo esto va al ritmo de las partes móviles del motor, para que no se adelante ni se atrase la chispa.
- Distribuidor de corriente de alta tensión: Es el encargado de mandar la electricidad a las bujías correctas. Lo hace de forma ordenada, agrupando las bujías por parejas y dándole a cada una su propia bobina. Esto asegura que la corriente se corte en el momento exacto, siguiendo las órdenes de la computadora del auto.
- Electrodos en la cámara de combustión: Estos están dentro de cada cilindro. Cuando reciben la chispa, generan un arco eléctrico que enciende la mezcla de aire y gasolina. Esto aumenta la presión y empuja el pistón hacia abajo, creando la fuerza que hace que el motor siga funcionando.
¿Qué tipos de switch de encendido existen actualmente?
Con el paso del tiempo, los sistemas de encendido han evolucionado para ofrecer mayor eficiencia, seguridad y durabilidad. Hoy en día, es posible encontrar diversas variantes de switches de encendido, cada una con características y tecnologías específicas para adaptarse a diferentes modelos de automóviles.
A continuación, te presentamos los principales tipos:
Encendido convencional
Fue de los primeros sistemas que se usaron, sobre todo en los 90. Trabaja llevando la corriente de alto voltaje desde la bobina hasta el distribuidor por medio de un cable. Luego, pasa por el rotor y de ahí llega a las bujías, siguiendo el orden en que el motor debe encender.
Encendido transistorizado por contactos
Usa piezas electrónicas que se encargan de cortar la corriente del bobinado primario en las bobinas de encendido. Esto hace que funcione mejor que los sistemas que eran solo mecánicos.
Encendido transistorizado por efecto Hall
Se basa en un principio físico que aprovecha piezas llamadas semiconductores, movidas por un generador dentro del distribuidor. Lleva barreras y pantallas magnéticas que ayudan a que el encendido sea más preciso.
Encendido por generador de impulsos por inducción
Tiene un rotor magnético que gira junto al eje del distribuidor, con tantas entradas como cilindros tenga el motor. Además, lleva un imán permanente, tres bobinas y núcleos magnéticos para generar los impulsos que necesita.
Switch controlado por la unidad de control (ECU)
Es el sistema más moderno. Tiene la bobina de encendido, distribuidores, bujías, sensores que miden la temperatura del motor, la posición del acelerador, las revoluciones y el punto muerto superior. También incluye un disco dentado y la llave de encendido. Todo esto lo maneja de forma electrónica la computadora del motor.
¿Cómo limpiar el sistema de encendido de un carro?
Si eres de los que cuidan cada detalle de su auto, también hay que darle cariño al switch de encendido para que siga funcionando bien. Aquí te dejo cómo hacerlo:
- Con una brocha y un poco de gasolina, quita toda la mugre acumulada. Asegúrate de limpiar bien todas las partes del switch.
- Pasa un trapo limpio por los bornes y, si ves óxido, usa una lija fina o un cepillo para metales para quitarlo.
- Échale un poco de lubricante especial para sistemas de encendido. Esto ayuda a que las piezas se muevan suave y duren más.
¿Cómo cambiar el switch de encendido de un carro?
Si el switch ya no responde y es hora de cambiarlo, hazlo así:
- Deja el volante derecho y las llantas bien alineadas.
- Desconecta la batería y espera unos 30 minutos antes de empezar.
- Quita la almohadilla del claxon y desconecta el botón de la bocina.
- Saca las piezas de goma que están en el adaptador de arranque.
- Afloja y retira las tuercas y arandelas del centro de la columna.
- Retira el conjunto del sistema de encendido y desconecta los cables de atrás.
- Coloca el nuevo switch siguiendo los mismos pasos, pero al revés, para armar todo.
- Enciende el carro para asegurarte de que quedó funcionando bien.
Preguntas Frecuentes
El switch de encendido es la pieza que permite arrancar el motor de tu auto. Cuando giras la llave o aprietas el botón, manda la señal para que se genere la chispa que prende la mezcla de aire y gasolina.
El switch envía señales a las bobinas de cada cilindro para que produzcan chispas en el momento correcto, asegurando que el motor arranque y funcione bien.
Está compuesto por la bobina que eleva el voltaje, interruptores que sincronizan la chispa, sistema que manda la corriente a las bujías y un condensador que regula la energía.
Hay varios tipos, desde el encendido convencional con distribuidor, hasta el más moderno controlado por la computadora del motor (ECU), que usa bobinas independientes por cilindro.
Porque la suciedad o el óxido pueden afectar la distribución de energía, causando que el motor tenga problemas para arrancar o funcione mal.
Si el motor no arranca, el carro tiene fallas al prender o notas que la llave no gira bien, puede ser señal de que el switch está dañado y necesita reemplazo.