
¿Vas a vender tu coche? Esto es lo que debes saber del contrato de compraventa de auto
Si estás pensando en vender tu coche o comprar uno usado, es súper importante que conozcas bien el contrato de compraventa de auto, ya que este documento es clave para que todo el trámite se haga bien y sin problemas después.
En primer lugar, hay que tener claro que este contrato no solo protege al comprador, también cuida al vendedor, pues ahí se establecen las condiciones de la venta, el precio acordado, el estado del vehículo y más detalles importantes.
Ahora bien, muchas personas que están por vender o comprar un auto tienen la misma duda: ¿Cómo se hace este contrato y qué debe llevar exactamente? Y es que, aunque parezca complicado al principio, la verdad es que llenar un contrato de compraventa es más fácil de lo que crees, si sabes qué datos necesitas.
Además, si tú eres quien va a comprar el coche, también necesitas estar bien informado. Esto porque, al firmar el contrato, estarás aceptando que el vehículo está en buenas condiciones y que ya conoces todos los detalles del trato.
Por esta razón, en Ahorra Seguros te explicamos paso a paso cómo llenar un contrato de compraventa en México. También te contamos qué puntos no pueden faltar, cuáles son sus principales características y, para hacerlo más fácil, te damos algunos ejemplos prácticos.
Este artículo contiene:
¿Qué es un contrato de compraventa de auto?
Un contrato es un acuerdo que se lleva a cabo entre dos o más partes en él se establecen las condiciones que deben cumplir los involucrados. Por otro lado, un contrato de compraventa es un documento en el que una persona está obligada a entregar un bien a otra a cambio de cierta cantidad económica. |
El contrato de compraventa de un coche es básicamente el papel que demuestra que el auto ya cambió de dueño. Ahí se anotan los datos del vendedor, del comprador y, por supuesto, el precio que se acordó por la venta.
Este documento es súper útil, porque sirve como prueba legal de que la operación se hizo de manera correcta. Por eso, el comprador debe conservarlo, por si más adelante necesita comprobar que el auto es suyo.
¿Cómo funciona un contrato de compraventa de vehículos?
El Contrato de Compraventa de Auto es utilizado con la finalidad principal de vender o adquirir un auto en el que se garanticen y justifiquen las transmisiones del vehículo. Ayuda a que se cuente con un respaldo legal que garantice lo enunciado en dicho papel.
La compra o la venta de un carro u otro tipo de medio de transporte de motor puede implicar generosas sumas de dinero, por lo que es indispensable ser detallado y minucioso al colocar el precio y en general al redactar un contrato.
¿Quieres estar siempre protegido en la carretera? La Función Oculta del Botón ESP que Podría Salvar Tu Vida en la Carretera
¡Importante!
Siempre que realices algún contrato de compraventa no dejes de lado que para que sea considerado como válido tiene que contar con una base legal y tiene que estar firmado por las partes involucradas sin excepción alguna. También debes de preguntar por el seguro de auto que pueda llegar a tener el automóvil para que la persona cancele este servicio.
¿Cómo se hace un contrato de compraventa de auto?
El Contrato de Compraventa de Automóvil es un documento legal que formaliza la transacción entre un vendedor y un comprador de un vehículo. Es esencial para establecer los términos y condiciones de la venta, y debe contener varios elementos importantes:
Identificación de las partes
Esto implica incluir los detalles completos del vendedor y del comprador, como nombres, direcciones y números de identificación.
Descripción del vehículo
Es crucial proporcionar una descripción detallada del automóvil, incluyendo marca, modelo, año, número de serie, placa, kilometraje y otros detalles relevantes.
Condiciones de la compraventa
Esto involucra el precio acordado, las condiciones de pago (contado o financiamiento), cláusulas sobre depósitos y plazos de pago.
Declaraciones del vendedor
El vendedor debe declarar la propiedad y el estado del vehículo, asegurando que está legalmente autorizado para venderlo y que no existen cargas pendientes.
Responsabilidades del vendedor
Esto incluye entregar el vehículo en condiciones adecuadas, proporcionar documentos necesarios y cumplir con obligaciones legales y fiscales.
Responsabilidades del comprador
El comprador debe cumplir con el pago, los gastos de transferencia de propiedad y los trámites de inscripción y cambio de propietario.
Condiciones de garantía
Si se ofrece alguna garantía, como por el funcionamiento o vicios ocultos, estas condiciones deben ser especificadas, incluyendo duración y términos para hacerla efectiva.
Cláusulas adicionales
Se pueden incluir cláusulas adicionales relacionadas con la entrega del vehículo, trámites administrativos, responsabilidad por daños, rescisión del contrato, entre otros, según lo acordado entre las partes.
Características legales del contrato de compraventa de un auto
Una de las particularidades del contrato de compraventa de auto es que legalmente es reconocido en el Código Civil como el de bienes inmuebles. Al aplicar sobre este tipo de contrato, la legislación civil lo puede contemplar como una de las obligaciones de quienes han firmado.
La condición es que entre las partes relacionadas logren concretar las condiciones impuestas para que se finalice la compraventa. Esto incluye la liquidación total del pago y que el antiguo titular haya entregado toda la documentación necesaria.
Además, se tienen que establecer y confirmar estos puntos antes de terminar con cualquier tipo de acuerdo oficial.
- Comprobar que el auto realmente exista y que cuente con las condiciones establecidas en el contrato de compraventa.
- Tiene que existir el consentimiento explícito de quienes establecen el acuerdo
- Las obligaciones de ambas partes deben estar redactadas
- Si falta alguna de las firmas, el contrato perderá su utilidad.
¿Dónde se consigue un contrato de compraventa para auto?
El contrato de compraventa de auto se consigue en Internet, de igual forma puedes encontrarlo en la dependencia de la Secretaría de Administración y Finanzas de tu estado.
De cualquier forma, te dejamos este link: https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/ReadFile.jsp?File=Contrato-Compraventa.pdf ahí encontrarás el contrato en formato PDF y Word únicamente necesitas descargarlo, imprimirlo y hacer el llenado correspondiente.
La Procuraduría Federal del Consumidor también tiene su propio formato Contrato de Compraventa de Auto el cual te sugerimos ocupar, a menos que residas en alguno de los 125 municipios del Estado de México, pues en ese caso podrás ocupar el que dejamos en el primer enlace sin problema.
¿Qué puntos debes cuidar en un contrato de compraventa de auto?
Al momento de hacer un contrato de compraventa, hay varios detalles que suelen generar dudas. Por eso, además del precio y la fecha de entrega, es clave que pongas atención a lo siguiente:
1. Estado del auto y fallas ocultas
Aunque no es obligatorio que el coche esté perfecto, el vendedor sí debe entregar algo en buenas condiciones. Por eso, revisa bien el vehículo antes de firmar: motor, caja, alternador y todo lo importante.
Rayones o asientos sucios no se consideran graves, ya que son cosas visibles. Pero si hay fallas escondidas, esas sí deben mencionarse desde el principio, ya que puedes reclamarlas hasta 6 meses después de la entrega.
2. Pago y cambio de dueño
Una vez que se firma el contrato, se debe hacer el cambio de propietario en el registro del auto. Cada estado tiene sus propios requisitos y costos, así que revisa bien los de tu entidad. No es lo mismo hacerlo en Edomex que en San Luis Potosí.
Papeles que se necesitan para vender un auto
- Factura de origen o Carta factura, hay que agregar el endoso correspondiente al reverso
- Tarjeta de circulación (se tiene que encontrar vigente para que el nuevo propietario pueda expedir una nueva sin ningún problema)
- Comprobar que el coche no tiene adeudo de tenencia y/o refrendo
- Copia de identificación oficial del titular original
- El vehículo debe tener sus dos placas en orden
- Haber realizado la verificación
- Contrato de compraventa (con el precio, detalles del proceso y datos completos de quienes están involucrados.
Asimismo, destaca el permiso de circulación,la ficha técnica, el manual, certificado de ITV, justificante del pago de impuestos actualizados y el seguro de auto vigente en cada caso.
Indicar datos como el Número de Identificación Vehicular (NIV) o VIN por sus siglas en inglés y el número de serie también son requisitos necesarios. Ambos son garantía de que el coche en cuestión está en orden y no fue robado.
Tips para evitar broncas al firmar el contrato
Primero que nada, revisa con calma todos tus datos personales en el contrato. Si hay algo mal o falta información, luego podrías meterte en problemas. Además, pon ojo a cobros extra escondidos. A veces te quieren meter cargos que no se ven a simple vista. Si ves alguno, pide que lo borren.
Y si el contrato incluye cosas “gratis”, como algún accesorio o servicio, asegúrate de que diga bien clarito que no te lo van a cobrar después. Por otro lado, si vas a pedir financiamiento, verifica que la tasa de interés sea la que te dijeron y revisa bien las condiciones. A veces, lo que parece barato al principio sale mucho más caro al final.
También, si das un enganche, checa que el monto esté bien anotado, así no hay sorpresas cuando sigas pagando. Y si vas a dejar tu coche como parte del trato, anota bien cuánto vale. Eso evita confusiones y discusiones después.
Consejos de la Profeco para comprar un auto usado
- Revisa bien todos tus datos (nombre, dirección, etc.) para evitar broncas después por errores o información incompleta.
- Fíjate en posibles cargos extra escondidos. Si ves alguno que no te dijeron, pide que lo quiten.
- Si te ofrecen algo “gratis”, asegúrate de que diga en el contrato que no tiene ningún costo.
- Al pedir un préstamo, confirma que la tasa de interés sea la misma que te prometieron y lee bien las condiciones.
- Cuando des el enganche, verifica que el monto esté bien anotado para que se calcule bien lo que pagarás después.
- Si vas a dejar tu coche como parte del trato, anota bien cuánto vale para evitar malos entendidos más adelante.
Preguntas Frecuentes
Es un documento legal que demuestra que un coche fue vendido. Incluye los datos del vendedor y comprador, el precio, las condiciones y el estado del vehículo.
Porque protege a ambas partes. Sirve como prueba legal de la venta y evita problemas si hay fallas, adeudos o si se pierde el coche.
Debe tener los nombres y datos de ambas partes, la descripción del auto (marca, modelo, placas, NIV), precio, forma de pago, fecha y firmas.
Puedes descargarlo en el sitio de tu gobierno estatal, como el Edomex, o usar el formato de la Profeco. Solo necesitas imprimirlo y llenarlo.
Factura original, tarjeta de circulación vigente, identificación oficial, contrato de compraventa y verificar que el auto no tenga adeudos o multas.
Revisa tus datos personales, el estado del coche, que no haya cargos ocultos y que se especifiquen bien todos los acuerdos. También asegúrate de firmar correctamente.