Robo de placas en México: ¿qué tan grave es y cómo protegerte?
El robo de placas en México es un problema que muchas veces se pasa por alto, pero cada vez más afecta a conductores y propietarios de vehículos en todo el país. Desde luego, conviene entender por qué este delito está en aumento, qué consecuencias tiene y cómo puedes minimizar el riesgo de que te pase a ti. A continuación en Ahorra Seguros te cuento el panorama, causas, prevención, trámites y recomendaciones útiles para que no te agarren desprevenido.
Este artículo contiene:
¿Qué está pasando con el robo de placas en México?
Primero, es importante saber que el robo de placas no es un delito aislado: sirve muchas veces como primer paso para fraudes mayores, como la clonación de vehículos, uso ilícito de autos con placas robadas o incluso tráfico de autopartes. En la capital, por ejemplo, se reportó que en 2024 los meses de marzo y julio tuvieron 157 y 156 denuncias de robo de placas, respectivamente.
Además, “el robo de placas de vehículos en México es un delito en crecimiento con graves consecuencias para la seguridad ciudadana y los propietarios de vehículos”. Por otra parte, aunque los datos específicos de placas robadas son limitados, se sabe que el robo de vehículos (y por extensión sus partes, incluidas placas) sigue en niveles altos: por ejemplo, entre febrero de 2024 y enero de 2025 se reportaron 63 303 vehículos asegurados robados en el país, lo que representa un aumento de 3.4 % respecto al año previo.
Por lo tanto, claramente, el robo de placas está acompañado de un contexto más amplio de inseguridad vehicular.
Contexto: ¿Por qué roban placas?
Para entender el fenómeno, es esencial identificar las causas. Aquí algunas:
- Causa principal: Muchas veces las placas robadas sirven para dar cobertura a vehículos robados o clonados. Es decir, les cambian las placas para que un coche ilegal circule sin levantar sospecha.
- Motivo económico: Al reutilizar placas legítimas en autos robados, los delincuentes evitan que el vehículo sea detectado fácilmente por autoridades o sistemas de verificación.
- Modus operandi: En ciertos casos, se extraen placas de vehículos estacionados en la vía pública, especialmente de noche, o bien se aprovechan descuidos del propietario para hurtarlas. En otros casos, simplemente se falsifican placas usando números reales o desviados.
- Falta de control: Aunque existen regulaciones, la supervisión y sanción pueden ser insuficientes. Por ejemplo, se reportaron 235 placas diplomáticas que fueron robadas, perdidas o extraviadas en México entre 2007 y 2024, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
- Contexto de inseguridad mayor: Dado que el robo de vehículos es amplio, el robo de placas muchas veces entra como un sub-delito dentro de cadenas más grandes de delincuencia organizada o robo de autopartes.
Por estas razones, no es exagerado decir que el robo de placas es un problema que puede afectarte tanto como el robo del propio vehículo.

¡Protege tu auto hoy mismo y evita pérdidas con el mejor seguro contra robo! Seguro Contra robo de auto: Coberturas, Funciones y Beneficios
¿Cuáles son las consecuencias para ti?
Si te roban las placas de tu vehículo o alguien las usa sin tu permiso, hay varios riesgos:
- Tu vehículo puede quedar sin identificación, lo que podría generar multas o problemas con las autoridades de tránsito.
- Si tus placas son usadas en otro vehículo para cometer un delito o infracción, posiblemente tú seas el primero en recibir las consecuencias (multas, infracciones, reporte de robo).
- Podrías enfrentar gastos adicionales para reponer la placa, solicitar reposición y cubrir trámites.
- También existe el riesgo de que el vehículo sea rastreado con tus datos y tú seas involucrado en algún ilícito sin saberlo.
- Finalmente, en términos más amplios, contribuyes al aumento de inseguridad y a que los seguros o autoridades eleven medidas de control, lo que puede traducirse en mayores costos para todos.
¿En qué zonas es más frecuente?
Aunque no hay datos públicos detallados únicamente del robo de placas para todos los estados, se observa que las entidades con mayor incidencia de robo de vehículos también presentan mayor riesgo general. Por ejemplo:
- El estado de Estado de México lidera los robos de autos asegurados con 16 010 unidades en un periodo dado.
- La Ciudad de México tuvo un crecimiento del robo de vehículos asegurados del 14.95 % en 2024.
- En esta capital, ya vemos que el robo de placas es un delito localizado y reportado.
En consecuencia, si circulas en una zona urbana con alto índice de robos vehiculares, conviene extremar precauciones.
¿Qué hacer si te roban la placa?
Aquí te dejo pasos prácticos para actuar en caso de robo de placas:
- De inmediato, presenta tu denuncia ante la autoridad competente (por ejemplo, la Fiscalía o Ministerio Público de tu entidad). Esto es clave para deslindar responsabilidades.
- Solicita la reposición de la placa lo más pronto posible. Normalmente, la autoridad de tránsito de tu entidad tiene un trámite específico para placas robadas, extraviadas o dañadas.
- Comunica a tu aseguradora, si tienes seguro de auto que cubra este tipo de eventualidad. Aunque el seguro normalmente cubre robo del vehículo, informar lo ocurrido también puede ser útil.
- Verifica que tu circulación esté en regla, para evitar que te multen por no tener placa visible o con datos incorrectos.
- Toma medidas de prevención adicionales para reducir la posibilidad de que te vuelva a ocurrir (ver sección siguiente).
Prevención: cómo reducir el riesgo de robo de placas
Para evitar que te roben las placas —o al menos minimizar la posibilidad— te sugiero estas buenas prácticas:
- Estaciona en lugares bien iluminados o con vigilancia, especialmente de noche. Cuando dejas el vehículo en calle, selecciona la mejor ubicación.
- Usa tornillos de seguridad para placas, que dificulten su remoción rápida. Este es un pequeño gasto que puede marcar la diferencia.
- Evita dejar tu vehículo mucho tiempo en la vía pública sin uso, sobre todo en zonas de riesgo. Considera utilizar cocheras o lugares seguros.
- Revisa periódicamente tu placa: asegúrate de que esté correctamente instalada, sin signos de manipulación o intento de remoción.
- Reporta inmediatamente cualquier anomalía, como que veas a alguien con herramientas cerca de placas de autos, placas sueltas, etc. La denuncia temprana puede disuadir al delincuente.
- Mantén tu vehículo con seguro adecuado, pues aunque no siempre cubra robo de placa, tener cobertura y hacer revisiones regulares hace que estés más atento al estado general del auto.
¿Cómo afectan los seguros y por qué importa este tema?
Aunque muchas pólizas de seguro se centran en el robo total del vehículo, el robo de placas es un indicio de vulnerabilidad. Por un lado, las compañías aseguradoras consideran que la prevalencia de delitos vehiculares —robo, clonación, autopartes— incrementa el riesgo general para todos los usuarios. Además, cuando el vehículo sufre incidencias (como robo de placas), puede derivar en costos adicionales para la empresa aseguradora, lo cual puede traducirse en primas más altas para los conductores en general.
Por lo tanto, aunque tú sólo hayas tenido el robo de la placa, te conviene notificar, revisar tu póliza y considerar mejoras en tu protección.
Comparación con otros delitos vehiculares
Para ponerlo en perspectiva:
- El robo de vehículos sigue siendo un delito de alta incidencia: se han reportado más de 63 000 autos asegurados robados en México en un periodo reciente.
- El robo de placas, en cambio, no siempre se denuncia o se distingue en estadísticas separadas, por lo que se puede subestimar.
- Aun así, como comparación, el robo de placas es un subtipo de delito que muchas veces facilita el robo o la clonación de vehículos —es decir, aunque la cifra sea menor, su impacto puede ser mayor por lo que desencadena.
Actúa y no dejes que te tomen por sorpresa
En resumen, el robo de placas en México es un problema emergente que merece tu atención. Pues bien, si ya estás prevenido, en vez de reaccionar, puedes actuar con anticipación.
- Primero, concédete el tiempo para revisar tu vehículo, instalar medidas de seguridad y conocer los trámites en tu entidad.
- Segundo, nunca subestimes la importancia de una placa robada: aunque parece algo menor, puede traerte responsabilidades o complicaciones.
- Finalmente, si estás pensando en contratar un seguro de auto o revisar el que ya tienes, asegúrate de que comprendas qué situaciones cubre en materia de robo parcial, autopartes, placas o mínimos de responsabilidad. En consecuencia, estar bien informado y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.
Posibilidad de futuro: ¿qué se está haciendo y qué falta?
- Las autoridades han anunciado medidas de combate al robo de autopartes y vehículos en general. Por ejemplo, en la Ciudad de México se realizaron operativos, cateos y decomisos masivos de autopartes entre octubre de 2024 y enero de 2025.
- No obstante, aún falta mayor visibilidad de estadísticas específicas sobre el robo de placas, y también mecanismos más ágiles para denuncia, reposición y prevención.
- Existe la posibilidad de que, con mayor tecnología, vigilancia y colaboración ciudadana, los casos de robo de placas disminuyan en los próximos años —pero esto depende también de que tú participes siendo vigilante de tu propio vehículo.
Preguntas Frecuentes
El robo de placas suele estar ligado a delitos como la clonación de autos o el tráfico de autopartes. Los delincuentes las usan para que vehículos robados circulen sin levantar sospechas o para cometer fraudes vehiculares.
Primero, presenta una denuncia ante el Ministerio Público o Fiscalía de tu estado. Luego, tramita la reposición en la oficina de tránsito correspondiente y avisa a tu aseguradora para evitar responsabilidades legales.
Circular sin placas puede generar multas, y si tus placas son usadas en un delito, podrías recibir sanciones o incluso ser investigado. Por eso, es vital denunciar el robo de inmediato y reponerlas cuanto antes.
Usa tornillos de seguridad, estaciona en lugares iluminados o vigilados, evita dejar el vehículo mucho tiempo en la calle y revisa constantemente que las placas estén bien colocadas y sin manipulación.
El Estado de México y la Ciudad de México encabezan las denuncias por robo de autos y placas. Estas zonas concentran la mayor parte de los reportes debido a su alto volumen vehicular y actividad urbana.
En la mayoría de los casos, el seguro cubre el robo total del vehículo, pero no siempre el robo de placas. Aun así, es recomendable notificar a tu aseguradora para registrar el incidente y revisar tu cobertura.

