¿Cómo funciona la App Litro por Litro?

5 Minutos

Conoce la app Litro por litro para comparar precios de gasolina

Si eres de las personas que todos los días ocupan el automóvil para ir a trabajar, seguramente una de tus preocupaciones es el precio de la gasolina; pensando en eso, las autoridades lanzaron la app litro por litro, misma que te permite comparar precios y elegir la estación de combustible que más te convenga.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) fue la dependencia encargada de presentar esta aplicación el pasado 2 de julio, la cual busca que los automovilistas la tomen como una referencia que les permita generar ahorros en sus finanzas personales.

¿Qué es litro x litro?

Litro por litro es una herramienta digital que el gobierno de México diseñó para que los consumidores puedan comparar precios de gasolinerías cercanas, así como presentar quejas y denuncias.

Esta aplicación es gratuita y está disponible para usuarios tanto de Android como de iOS, para que no haya impedimentos de carácter técnico que imposibiliten a los automovilistas de descargar esta plataforma electrónica.

Durante la presentación de esta herramienta, Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, explicó que la app “te permite determinar si quieres saber cuántas gasolineras hay y qué precios tienen en un radio de un kilómetro, dos kilómetros o cinco, tú determinas la distancia que quieres tener disponible”.

El titular de esta dependencia detalló que el usuario es quien determina la información que quiere tener disponible, de un rango entre 1 a 19 kilómetros a la redonda, todo depende de sus traslados y de la forma en que él mismo se organice.

Los automovilistas que ya cuentan con la app pueden acceder a la aplicación para hacer su consulta con la dirección de la gasolinera, permiso y comprobante de pago, pues el objetivo es que sea práctica y muestre lo información que más interesa a los conductores.

Con litro x litro puedes estar al día en cuestiones relacionadas con el combustible, pues sin duda es una inversión importante que día con día haces para tu automóvil.

Hasta el 8 de julio, esta app ya tenía un registro de 41 mil descargas, todas hechas a través del sistema operativo Android, lo que indica que la aceptación entre los ciudadanos ha sido buena y se espera que poco a poco vaya en aumento.

¿Cómo funciona la aplicación de Litro por litro?

Desde que se presentó el pasado 2 de julio, la app litro por litro ha tenido una buena aceptación entre los automovilistas pues además de ser una herramienta gratuita, es fácil de utilizar y muestra solamente la información que el usuario necesita.

En un comunicado, la Profeco explicó que esta app funciona a partir de la selección que se hace sobre el combustible que los conductores desean buscar: Regular, Premium o Diésel.

Posteriormente, los usuarios se van a encontrar con un catálogo de autos que muestra la capacidad del tanque en litros, así como la simbología usada en la aplicación y la información de contacto de la Procuraduría Federal del Consumidor.

“Litro por litro va a arrojar información sobre la estación de servicio más cara, la más barata, dónde están ubicadas las gasolineras con un precio promedio, indica cuáles son las estaciones que no tienen información porque están cerradas o no tienen el tipo de combustible buscado”, indicó la Procuraduría.

Sin duda, con este tipo de información será más fácil que puedes decidir en qué gasolinera te vas a detener para llenar tu tanque, así no tendrás que ir “a ciegas” y harás una inversión más eficiente e inteligente de tu dinero.

La creación de esta app, indicó Ricardo Sheffield, se dio después de que el presidente de México pidiera que se trabajara en una herramienta fácil de utilizar, práctica y que proporcionara datos útiles a los consumidores.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que con esta aplicación se “empodera al consumidor al proporcionarle información para que pueda decidir dónde comprar el combustible”.

¿Se pueden presentar quejas por medio de Litro por litro?

La app litro por litro que recientemente presentaron las autoridades no sólo busca ser un medio donde se obtenga información relacionada con los precios del combustible, también pretende ser la herramienta que le ayude a los consumidores a poner quejas.

“Mediante esta herramienta los consumidores pueden presentar quejas y/o denuncias sobre irregularidades en las gasolineras, y a las quejas se les dará seguimiento por medio de la app, para que no se tengan que trasladar a las oficinas de la Profeco”, precisaron las autoridades de esta dependencia.

Además, la Procuraduría sabe que en ocasiones los ciudadanos desean mantener su información personal protegida, por lo que las denuncias también se pueden hacer de forma anónima en caso de que así se desee.

Durante una conferencia matutina celebrada el pasado 8 de julio, el titular de la Profeco dio a conocer que hasta esa fecha los usuarios de litro x litro habían realizado 174 denuncias referentes a las gasolinas y los combustibles que en ellas se venden.

Del total de las denuncias, 47% hicieron referencia a estaciones de servicio que no dan litros de a litro y 9% porque el precio que exhiben no coincide con el monto a pagar.

Otras quejas fueron que en las estaciones se negó o limitó la venta de combustible (7%) y el aumento injustificado de los precios (6%); estas denuncias permiten que las autoridades den seguimiento a las gasolineras infractoras a fin de que mejoren sus servicios.

¿Cómo se determinan los precios de la gasolina?

Uno de los objetivos de la aplicación Litro por litro es que los conductores puedan comparar precios de gasolineras cercanas para que encuentren los costos más bajos.

La gasolina no presenta un precio fijo durante largos periodos de tiempo y claro que tiende a subir, pues los costos dependen de varios factores, por ejemplo, los precios del petróleo y el margen que establecen los dueños de las gasolineras.

En México los precios finales de la gasolina se calculan -según la Secretaría de Energía (SENER)- a partir de cinco factores, los cuales influyen en los costos que los usuarios de litro x litro encuentran en la app.

  • Precio de referencia: lo determina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a partir de los precios que en diez días previos hayan tenido las gasolinas de Unleaded 87, USGC, Houston y Waterborne.
  • Ajuste por calidad: se refiere a los ajustes que se hacen a los precios de referencia, ya sea por octano o por la presión de vapor en la gasolina.
  • Precios de logística: la mayoría de la gasolina que hay en México es importada, por lo que el precio final del combustible depende de los costos de transportación y almacenamiento, entre otros aspectos.
  • Margen de mayoreo: se refiere a las utilidades que obtienen las gasolineras por vender el combustible, pues no dejan de ser un negocio que necesita tener ganancias, ya que de eso también depende el empleo de otras personas.
  • Impuestos: como la gran mayoría de los productos que se comercializan en México, los impuestos que se deban de pagar por ellos será un factor importante de influencia en el precio final con el que llegan al consumidor, así que la gasolina no se queda atrás en este aspecto.
  • Todos estos factores van a influir en los precios de la gasolina, por eso siempre habrá unas más caras que otras. Para eso, litro por litro te será de gran ayuda, así ya no tendrás que recorrer toda la ciudad para encontrar la estación con los costos más accesibles, podrás hacerlo desde tu celular y llegar directamente al lugar.

    ¿Cómo encontrar los precios de gasolina más baratos?

    Los precios de la gasolina no son los mismos en toda la República Mexicana, a partir de los factores que te mencionamos más arriba, los costos van a cambiar de una entidad a otra.

    En este sentido, la app litro por litro es de mucha utilidad porque tú puedes elegir en qué rango de distancia se hará la búsqueda de gasolineras y precios, dependiendo de la ciudad donde te encuentres, pues de nada te serviría saber los costos en Baja California si tú vives en la zona centro del país.

    Pero por cualquiera que sea el motivo, la Secretaría de Energía en conjunto con la Profeco y la Secretaría de Economía ponen a tu alcance la herramienta “Quién es quién en los precios de la gasolina”, como complemento útil para litro por litro.

    En “Quién es quién” se publica semanalmente cómo se movieron los precios de los combustibles en todo el país, para que tú puedas encontrar cuáles son los más baratos, desplegados por estación de servicio, entidad donde están ubicadas, municipio, domicilio, precio al público y un indicador de ganancia.

    En esta plataforma, disponible en combustibles.profeco.gob.mx, también se pueden encontrar las estaciones de servicio con indicadores de ganancia más altos en el caso de la venta de gasolina regular.

    Sin duda se trata de una plataforma efectiva para que tú, como ciudadano, puedas consultar cómo se mueven los precios de la gasolina y dónde están los más baratos, así como es posible hacerlo en litro x litro.

    Por ejemplo, en la semana del 27 de junio al 3 de julio, las marcas más caras de gasolina y diésel fueron Chevron, Redco y Arco; mientras que las más baratas fueron Gulf, Orsan y Lagas.

    Para el presidente López Obrador el monitoreo que se hace a través de “Quién es quién” es “algo muy importante para seguir manteniendo los precios estables, que no haya aumentos en términos reales”.

    ¿Cuáles son las otras apps para comparar precios de la gasolina?

    Estar al tanto de los precios en las gasolinas ya es posible gracias a litro por litro, una app de reciente creación que compara precios entre gasolineras cercanas a ti, para que puedas seleccionar de manera más fácil a cuál acudir.

    Sin embargo, la app litro por litro no es la única que puedes utilizar, ya existen otras dos que también son de mucha ayuda en el tema de comparar precios e incluso presentar quejas.

  • Gasoapp
  • Se trata de una plataforma operada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que te ayuda a ubicar, a nivel nacional, la gasolinera más barata o la más cercana, a partir de la ubicación que tengas en el momento de hacer la búsqueda.

    Según información de El Economista, esta plataforma también sirve para elegir el tipo de combustible que vas a cargar, porque “cuenta con información de los productos y precios de las gasolineras permisionadas por la CRE”.

    Por medio de Gasoapp, al igual que en litro por litro, puedes poner quejas relacionadas con el servicio de las estaciones de servicio y también es posible que visualices las calificaciones que otros usuarios le han dado a dichas gasolineras.

  • Guía Pemex
  • La empresa mexicana al servicio del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), también cuenta con una app que sirve para que los automovilistas puedan localizar las estaciones de esta franquicia.

    A partir de información obtenida en el sitio de El Economista, te podemos decir que esta app también te sirve para buscar los mejores precios de gasolina, ya sea Magna, Premium o Diésel, para que acudas a la estación que más te convenga sin sacrificar tu bolsillo.

    Guía Pemex tiene un apartado donde se puede calificar el servicio de las gasolineras y también es posible denunciar a dichos establecimientos cuando cometan abusos, como despachar menos cantidades de combustible o negarse a dar el servicio.

    A diferencia de litro x litro, la app de Pemex tiene un apartado donde los usuarios encuentran promociones manejadas por medio de cupones electrónicos que se pueden canjear en diferentes establecimientos.

    Ya sea que utilices cualquiera de estas aplicaciones, lo importante es que puedas encontrar los precios que mejor se adapten a tus bolsillos para que cargar gasolina no sea un lujo, sino un servicio que no comprometa el presupuesto de tu familia.

    Cotizar Seguro de Auto

    Ali Gutiérrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto