
Parquímetros CDMX 2025: Horarios, tarifas y cómo funcionan
Si vives o visitas la Ciudad de México, seguro ya sabes que los parquímetros CDMX son parte esencial para estacionarte en la calle sin complicaciones. Primero, es importante entender qué son y cómo funcionan para evitar multas y aprovechar bien el tiempo.
Este artículo contiene:
¿Qué son los parquímetros CDMX?
Los parquímetros CDMX son dispositivos instalados en las calles de la ciudad que regulan el tiempo y el pago por el uso del espacio para estacionar vehículos. De esta forma, se busca mantener un orden en las vialidades y reducir el tráfico causado por autos que buscan lugar para estacionarse.
EcoParq: El programa oficial de parquímetros en la CDMX
En 2025, el sistema de parquímetros CDMX funciona bajo el programa llamado EcoParq, administrado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). Por lo tanto, este programa se encarga de regular y registrar el uso de los espacios públicos para estacionamiento, a cambio de una tarifa.
Horarios de operación de los parquímetros CDMX en 2025: ¿Cuándo y dónde funcionan?
En primer lugar, es fundamental saber que los parquímetros CDMX están diseñados para operar en horarios donde la demanda de estacionamiento es alta, es decir, cuando las calles suelen llenarse de vehículos buscando lugar. Por lo tanto, conocer estos horarios te ayuda a planear mejor tus tiempos y evitar pagos innecesarios o multas.
De lunes a viernes, los parquímetros están activos generalmente desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Esto significa que durante estas horas debes pagar para estacionarte en las zonas reguladas por EcoParq. En consecuencia, si llegas fuera de ese horario, por ejemplo a las 9 de la noche, usualmente no tendrás que pagar, aunque siempre es bueno verificar que no haya cambios o excepciones en los avisos locales.
Además, los sábados el horario se reduce, funcionando aproximadamente hasta las 3:00 de la tarde, ya que el flujo de vehículos disminuye después de esa hora. Por otro lado, los domingos y días festivos, la mayoría de las zonas con parquímetros operan sin costo, facilitando la movilidad y el acceso para quienes visitan la ciudad.
¡Conduce sin miedo! Descubre las mejores escuelas de manejo en CDMX: ¿Dónde tomar clases de manejo para personas nerviosas en CDMX?
Tarifas actualizadas para 2025
En cuanto a las tarifas, es importante saber que el costo por hora puede variar según la zona, pero en promedio está entre 3 y 5 pesos por hora. Además, se puede pagar a través de la app oficial EcoParq, tarjetas bancarias o efectivo. Por esta razón, es recomendable llevar la app instalada para facilitar el pago y evitar multas.
¿Cómo usar los parquímetros CDMX?
Primero, localiza el parquímetro más cercano y verifica el costo y el tiempo máximo permitido. Luego, realiza tu pago directamente en el dispositivo o desde la app. Mientras tanto, asegúrate de poner el ticket visible en tu auto o que tu pago quede registrado en la aplicación. Así, evitas sanciones.
Multas y sanciones por no pagar parquímetros CDMX
No obstante, es muy importante que conozcas las consecuencias de no pagar o exceder el tiempo permitido en los parquímetros CDMX. De hecho, en 2025, las autoridades son estrictas para fomentar un uso responsable y ordenado del espacio público.
¿Cuánto es la multa por no pagar el parquímetro?
Primero que nada, si estacionas en una zona regulada por parquímetro y no haces el pago correspondiente, puedes recibir una multa que va desde los 700 hasta más de 1,000 pesos. Esto depende del tipo de infracción y la zona en la que te encuentres. Por ejemplo, no pagar el parquímetro, exceder el tiempo máximo permitido o colocar mal el comprobante de pago son motivos comunes para ser sancionado.
Multas por exceder el tiempo permitido sin renovar el pago
Además, si excedes el tiempo autorizado sin renovar el pago, también puedes ser multado. Recuerda que el propósito de los parquímetros es rotar los espacios para que más personas puedan usarlos, por eso el límite de tiempo es clave. Por lo tanto, no basta con pagar una vez si planeas quedarte más tiempo; es necesario estar atento y renovar el pago para evitar multas.
Qué hacer si recibes una multa por parquímetros CDMX
Por otra parte, en caso de recibir una multa, las autoridades suelen dejar un aviso o boleta en el vehículo, que indica el motivo y el monto a pagar. Es más, si no se atiende a tiempo, el monto puede aumentar y además puede complicarse la posibilidad de hacer otros trámites vehiculares.
Cómo evitar multas: consejos prácticos para pagar parquímetros CDMX
Por esta razón, te recomendamos siempre usar la app oficial EcoParq para controlar el tiempo y realizar pagos desde tu celular. Así, evitas errores o olvidos que te puedan salir caros. También es buena idea revisar siempre que el ticket o comprobante esté bien colocado y visible en el tablero del auto.
Alcaldías donde operan los parquímetros CDMX en 2025: Zonas, horarios y direcciones
En la Ciudad de México, los parquímetros CDMX están presentes en varias alcaldías estratégicas donde la demanda de estacionamiento en la vía pública es alta. Por lo tanto, es importante conocer en qué zonas funcionan para planear mejor tus desplazamientos y evitar multas.
Alcaldías con parquímetros CDMX y sus horarios generales
En primer lugar, las alcaldías donde opera el sistema EcoParq en 2025 son:
- Cuauhtémoc
- Miguel Hidalgo
- Benito Juárez
- Gustavo A. Madero
- Coyoacán
Por lo general, el horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados hasta las 3:00 p.m. Después de esos horarios, el uso suele ser gratuito, pero siempre es recomendable revisar los avisos locales en cada zona.
Zonas y direcciones clave con parquímetros CDMX
1. Alcaldía Cuauhtémoc
Esta alcaldía concentra varias zonas con parquímetros debido a su alta actividad comercial y turística. Algunas calles con parquímetros son:
- Centro Histórico: calles como 16 de Septiembre, Madero y Bolívar.
- Colonia Roma: Álvaro Obregón, Colima y Veracruz.
- Colonia Condesa: Avenida Michoacán y Tamaulipas.
Dirección para consultas y apoyo: Calle Dr. Río de la Loza 31, Col. Doctores, Cuauhtémoc, CDMX.
2. Alcaldía Miguel Hidalgo
En esta zona destacan parquímetros en:
- Polanco: calles como Horacio, Masaryk y Temístocles.
- Anzures: algunas avenidas importantes.
Dirección para consultas: Av. Ejército Nacional 769, Granada, Miguel Hidalgo, CDMX.
3. Alcaldía Benito Juárez
Parquímetros ubicados en colonias como:
- Del Valle: calles como Félix Cuevas y División del Norte.
- Nápoles: algunas avenidas principales.
Dirección para apoyo: Eje 5 Sur San Antonio 202, Del Valle, Benito Juárez, CDMX.
4. Alcaldía Gustavo A. Madero
Zonas con parquímetros en:
- Villa Gustavo A. Madero: zonas comerciales y principales avenidas.
Dirección de atención: Calle 16 de Septiembre 45, Villa Gustavo A. Madero, CDMX.
5. Alcaldía Coyoacán
Parquímetros en colonias como:
- Del Carmen y Santa Catarina.
- Áreas cercanas a plazas comerciales y mercados.
Dirección para información: Av. Miguel Ángel de Quevedo 353, Coyoacán, CDMX.
¿Dónde consultar información actualizada sobre parquímetros CDMX?
Por último, recuerda que las direcciones y horarios pueden cambiar por mantenimiento, eventos especiales o ajustes administrativos. Por eso, es recomendable siempre consultar la app oficial EcoParq o la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) para estar al día con las últimas noticias y actualizaciones.
App EcoParq: La forma más fácil de pagar parquímetros CDMX en 2025
Si buscas una manera rápida y segura de pagar los parquímetros CDMX, la app oficial EcoParq es tu mejor aliada. Además, te ayuda a ahorrar tiempo, evitar multas y controlar tus pagos desde el celular, sin necesidad de usar efectivo o buscar monedas.
¿Qué es la app EcoParq?
La app EcoParq es una plataforma digital oficial de la Ciudad de México que permite a los conductores pagar el tiempo de estacionamiento en los parquímetros de forma electrónica. De esta forma, puedes hacer todo desde tu teléfono, sin tener que ir al parquímetro físico.
¿Cómo descargar y registrar la app EcoParq?
Primero, descarga la app EcoParq desde Google Play para Android o App Store para iPhone. La descarga es gratuita. Luego, crea una cuenta con tu correo electrónico y registra los datos de tu vehículo, como la placa y el modelo. Después, vincula un método de pago, que puede ser tarjeta de crédito, débito o incluso saldo en tu cuenta EcoParq.
¿Cómo usar la app para pagar parquímetros CDMX?
-
Abre la app y selecciona la opción de “Estacionar”.
-
Ingresa la ubicación o escanea el código QR que está en el parquímetro.
-
Selecciona el tiempo que deseas pagar, considerando los límites máximos permitidos.
-
Confirma el pago y espera la notificación que confirma que tu pago fue exitoso.
Mientras tanto, el sistema registrará tu tiempo de estacionamiento y no necesitas colocar ticket físico en tu vehículo.
Ventajas de usar la app EcoParq
- Evitas filas y uso de efectivo.
- Recibes alertas para renovar tu pago y evitar multas.
- Puedes pagar desde cualquier lugar, incluso si ya estás en la calle.
- Historial de pagos disponible para consultar tus gastos en estacionamiento.
- Funciona las 24 horas, adaptándose a tus horarios y necesidades.
Consejos para aprovechar la app EcoParq
- Mantén la app actualizada para acceder a las últimas funciones y mejoras.
- Configura alertas o recordatorios para renovar el pago antes de que termine el tiempo contratado.
- Revisa que los datos de tu vehículo estén correctos para evitar problemas al momento de pagar.
- En caso de dudas o problemas, consulta la sección de ayuda dentro de la app o contacta al soporte.
Usar la app EcoParq es sin duda la manera más práctica y segura de pagar los parquímetros CDMX en 2025. Así que, si aún no la tienes, ¡descárgala hoy y empieza a disfrutar de sus beneficios!
¿Qué pasa si inmovilizan tu carro por no pagar parquímetros CDMX en 2025?
Que te inmovilicen el carro es una situación incómoda y estresante que nadie quiere vivir. Sin embargo, en la Ciudad de México, esto puede pasar si no cumples con el pago de los parquímetros CDMX o si excedes el tiempo permitido sin renovar el pago.
¿Por qué inmovilizan vehículos en parquímetros CDMX?
La inmovilización es una medida que toman las autoridades para garantizar que todos usen el espacio público de manera justa y ordenada. Por lo tanto, si dejas tu carro en un lugar regulado y no pagas, o bien, si te pasas del tiempo autorizado, corres el riesgo de que coloquen una “araña” o dispositivo que impide mover el vehículo.
¿Qué implica que inmovilicen tu carro?
Cuando inmovilizan tu vehículo, básicamente no podrás moverlo hasta que cumplas con ciertos requisitos. En consecuencia, tendrás que acudir al lugar indicado por las autoridades para pagar la multa correspondiente y el costo de la grúa si es que lo remolcan. Esto genera gastos inesperados y pérdida de tiempo valioso.
Reflexión: ¿vale la pena arriesgarse?
En realidad, evitar pagar los parquímetros o no renovar el pago puede parecer que ahorras dinero, pero a la larga puede salirte mucho más caro si te inmovilizan o multan. Además, el proceso para recuperar tu carro es engorroso y consume tiempo que podrías usar mejor en tus actividades diarias.
¿Cómo evitar que inmovilicen tu carro?
Primero, paga siempre el tiempo que estarás estacionado, usando la app EcoParq o directamente en el parquímetro. Segundo, revisa y renueva tu pago si planeas quedarte más tiempo. Tercero, si vas a dejar el auto por mucho tiempo, considera otras opciones de estacionamiento que no sean vía pública.
Preguntas Frecuentes
Los parquímetros en CDMX operan por zonas y horarios específicos. Al estacionarte, debes pagar el tiempo estimado en la app o en los parquímetros físicos disponibles.
Si no pagas el parquímetro, tu auto puede ser inmovilizado con una araña. Para liberarlo, debes pagar una multa más el tiempo adeudado.
Operan principalmente en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y algunas zonas de Álvaro Obregón. Cada una tiene horarios y tarifas distintas.
Puedes usar aplicaciones como Parkimóvil, Mueve Ciudad o SEMOVI. Solo necesitas ingresar las placas y el tiempo deseado.
Por lo general, funcionan de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y en algunas zonas también los sábados. Los domingos no operan.
Debes llamar al número indicado en la notificación que dejan en tu coche. Ahí te darán instrucciones para pagar la multa y liberar tu vehículo.
Cotizar Seguro de Auto