Fotomultas CDMX: Consulta tus Adeudos y Costos

Fotomultas
5 Minutos

Fotomultas en la Ciudad de México: Todo lo que debes saber en 2025

La Ciudad de México ha implementado un sistema de sanciones conocido como Fotomultas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito. Este sistema no solo afecta a los conductores, sino también a peatones y ciclistas que incumplen las normas establecidas. A continuación, en Ahorra Seguros se detallará cómo funciona este sistema, las infracciones más comunes y cómo puedes consultar y recuperar tus puntos.

¿Qué son las Fotomultas?

Las Fotomultas son multas que se aplican a los vehículos con placas de la Ciudad de México, porque las cámaras instaladas en puntos clave de la ciudad detectan cuando se cometen infracciones. En primer lugar, cada vehículo empieza el semestre con 10 puntos. Luego, cada vez que se comete una infracción, se pierden algunos puntos. Por lo tanto, si pierdes 2 o más puntos, tendrás que cumplir con cursos en línea o trabajo comunitario para recuperarlos y así poder hacer la verificación vehicular sin problemas.

Además, estas medidas buscan que todos los conductores respeten las normas de tránsito y contribuyan a una ciudad más segura. De hecho, cumplir con estas reglas te evita multas costosas y complicaciones innecesarias.

Infracciones comunes que resultan en Fotomultas

Las cámaras automatizadas están ahí para vigilar que todos cumplamos las normas de tránsito. Por ejemplo, estas son algunas de las infracciones más comunes que pueden generar Fotomultas:

  • Exceso de velocidad, que es de las más frecuentes.
  • Uso del celular mientras conduces, porque distraerse puede causar accidentes.
  • Pasarse la luz roja, algo que ocurre más de lo que pensamos.
  • Invadir carriles exclusivos o ciclovías, lo cual pone en riesgo a ciclistas.
  • Detenerse sobre pasos peatonales, bloqueando la circulación de las personas.
  • Circular sin cinturón de seguridad, un hábito que aún muchos ignoran.
  • Estacionarse en doble fila o en zonas prohibidas, lo que genera caos vial.
  • Colocar objetos para apartar lugares en la calle, una práctica muy sancionada.

Cabe destacar que acciones como colocar objetos para apartar lugares pueden generar multas de hasta 2,389 pesos. Por esta razón, es mejor respetar las normas y evitar problemas innecesarios.

Descubre cómo mantener tu escape al 100%: Silenciador de escape: Qué es, cómo funciona y cuándo cambiarlo

¿Cómo funcionan las Fotomultas?

Las Fotomultas funcionan gracias a un sistema de radares de velocidad que captura automáticamente las infracciones. En pocas palabras, este proceso tiene 5 etapas clave:

  1. Detección: Primero, las cámaras captan la infracción y toman una foto del conductor o del vehículo. Así, se identifica la infracción según el Reglamento de Tránsito y la información se envía directamente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
  2. Procesamiento: Después, se revisan las evidencias. Es decir, se eliminan las imágenes borrosas o de mala calidad que no permiten comprobar la infracción.
  3. Validación: Luego, un policía de tránsito revisa la evidencia y emite la boleta de infracción. Esta se registra con un número de folio y se sube al sistema de la Secretaría de Finanzas, junto con los datos del dueño del vehículo.
  4. Impresión: Seguidamente, la boleta se imprime, se empaqueta en un sobre y se prepara para enviar al domicilio del conductor.
  5. Envío de sanciones: Finalmente, el dueño o conductor es notificado. Normalmente, se realizan dos visitas al domicilio, y el tiempo promedio para recibir la notificación va de 20 a 30 días después de la infracción.

En resumen, aunque todo parece un proceso largo, está diseñado para que las infracciones queden bien registradas y puedas recibir la notificación correctamente.

¿Cómo consultar tus Fotomultas?

Si quieres saber si tienes alguna Fotomulta, no te preocupes, es bastante sencillo.

  • Primero, necesitas entrar al portal de trámites con tu Llave CDMX, que es tu acceso personal al sistema.
  • Luego, solo tienes que ingresar tu número de placa y automáticamente podrás ver tu estatus de puntos y si tienes infracciones pendientes.
  • En caso de que tengas menos de 10 puntos, no te alarmes. Por lo tanto, tendrás que cumplir con las sanciones correspondientes, ya sea tomando un curso en línea o haciendo trabajo comunitario, para recuperar tus puntos y poder realizar la verificación vehicular sin problemas.

Además, revisar tus Fotomultas regularmente te ayuda a evitar multas mayores y te permite planear con calma cómo recuperar los puntos que hayas perdido. De hecho, mientras antes consultes tu estatus, más rápido podrás resolver cualquier pendiente y seguir conduciendo tranquilo por la ciudad.

¿Cómo crear tu Llave CDMX?

Crear tu Llave CDMX es muy fácil y te permite hacer trámites en línea de manera rápida y segura.

Primero, entra al sitio oficial de Llave CDMX: Llave CDMX AQUÍ

 Luego, ten a la mano estos datos:

  • CURP
  • Nombre completo
  • Domicilio
  • Una nueva contraseña

Después, revisa el correo que ingresaste durante el registro. En él, recibirás un enlace y un código que debes capturar. Así, podrás iniciar sesión y empezar a usar tu Llave CDMX sin problemas.

¿Localidades en dónde aplican las Fotomultas?

Hoy en día, las Fotomultas están mucho más presentes que antes. Por eso, es importante que sepas cuáles son las principales avenidas y calles con más radares:

  • Circuito Bicentenario
  • Viaductos Miguel Alemán
  • Calzada de Tlalpan
  • Avenida Constituyentes
  • Río San Joaquín
  • Oceanía
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Anillo Periférico

Sin embargo, al inicio del programa solo los autos con placas de CDMX eran sancionados. Los vehículos de otros estados no podían recibir multa porque no se podía enviar la boleta a su domicilio. Pero, esto ya se solucionó: ahora todos los vehículos, incluyendo los foráneos, están en la base de datos de la Secretaría de Finanzas, y si los llevan al corralón, deberán pagar para liberarlos.

Diferencia entre fotomultas y fotocívicas

Aunque ambos sistemas están relacionados con el comportamiento vial, hay diferencias importantes:

  • Fotomultas: Son multas económicas que aplican las cámaras automatizadas cuando se comete una infracción.
  • Fotocívicas: Son un sistema de puntos que mide cómo conduces. Cada vehículo empieza con 10 puntos por semestre. En caso de perder 2 o más puntos, tendrás que cumplir con cursos en línea o trabajo comunitario para recuperarlos.

Así que, mientras las fotomultas afectan tu bolsillo directamente, las fotocívicas buscan enseñarte a conducir mejor y de manera más responsable. De hecho, ambos sistemas trabajan juntos para mejorar la seguridad vial en la ciudad.

Sistema de puntos en la CDMX

En la Ciudad de México, los conductores empiezan cada seis meses con 10 puntos. Por lo tanto, cada vez que cometes una infracción detectada por cámaras o radares, se van restando puntos. Por ejemplo:

Infracción Puntos que se restan
Circular en contraflujo o sentido contrario -1
Invadir área de espera (motociclistas y ciclistas) -1
Invadir el paso peatonal -1
Transportar niños en el asiento delantero -1
No respetar la luz roja del semáforo -1
Superar en 40% el límite de velocidad -5

¿Cómo recuperar los puntos perdidos?

Perder puntos en tus Fotomultas puede sonar complicado, pero en realidad el proceso para recuperarlos es bastante sencillo. Primero, si pierdes 2 o más puntos, tendrás que tomar medidas para recuperarlos y seguir circulando sin problemas.

Por ejemplo, si pierdes 2 o 3 puntos, puedes cumplir con un curso en línea avanzado, que incluye una evaluación de 50 preguntas. En cambio, si pierdes 4 puntos, el mismo curso se vuelve obligatorio. Mientras tanto, si llegas a perder 5 puntos o más, tendrás que agendar una cita para un curso presencial.

Además, estos cursos no son solo un trámite; de hecho, están diseñados para ayudarte a entender la importancia de respetar las normas de tránsito y mejorar tu comportamiento al volante. Por ello, al final no solo recuperas tus puntos, sino que también aprendes a conducir de manera más segura y responsable.

¿Qué información debe tener una multa de tránsito en la CDMX?

Para que una multa de tránsito sea válida, debe incluir algunos datos clave:

  • Fecha en que se cometió la infracción
  • Hora exacta
  • Lugar y descripción de la infracción
  • Placas del vehículo

Además, te recomendamos no caer en extorsiones con agentes de tránsito. Por eso, lo mejor es siempre cumplir con el pago de tus multas y promover la cultura vial, siendo un conductor responsable.

¿Qué hacer si no estás de acuerdo con una Fotomulta?

Si alguna vez recibes una Fotomulta y piensas que no era justa, no te preocupes, tienes la opción de impugnarla. En primer lugar, puedes presentar un recurso de revisión, que básicamente es una manera formal de decir que no estás de acuerdo con la multa.

Luego, este recurso se puede enviar de manera electrónica a través de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, así no necesitas ir personalmente y ahorras tiempo. Eso sí, es muy importante hacerlo dentro de los plazos establecidos, porque si esperas demasiado, tu solicitud podría no ser considerada.

¿Cuánto cuesta una multa de tránsito en la CDMX?

Las multas en la Ciudad de México se calculan usando la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Para este año, cada UMA equivale a $113.14 pesos diarios. Esto significa que las sanciones pueden variar dependiendo de la infracción cometida.

Infracciones comunes y sus costos aproximados:

  • Exceso de velocidad: De $1,131.40 a $2,262.80 pesos.
  • Uso del celular mientras conduces: De $3,394.20 a $3,959.90 pesos.
  • No respetar el paso peatonal: De $1,131.40 a $9,051.20 pesos.
  • Conducir sin licencia: De $1,131.40 a $2,262.80 pesos.
  • Circular sin seguro de auto: De $2,262.80 a $4,525.60 pesos.
  • Estacionarse en lugar prohibido: De $1,131.40 a $2,262.80 pesos.
  • No contar con tarjeta de circulación: De $2,262.80 a $3,394.20 pesos.
  • Invadir carriles exclusivos o ciclovías: De $4,525.60 a $6,788.40 pesos.
  • Pasarse un alto: Hasta $4,779 pesos.
  • Estacionarse en doble fila: De $2,262.80 a $3,394.20 pesos.
  • Colocar objetos para apartar lugares: Hasta $2,389 pesos.
  • No respetar el programa “Hoy No Circula”: De $2,262.80 a $3,394.20 pesos.
  • No tener placas de la CDMX: De $2,262.80 a $3,394.20 pesos.
  • Insultar o golpear a oficiales de tránsito: De $2,262.80 a $3,394.20 pesos.
  • Utilizar el claxon en el tráfico: De $565.70 a $1,131.40 pesos.
  • No poner direccional al dar vuelta: De $565.70 a $1,131.40 pesos.
  • Circular en sentido contrario más de 30 metros: De $565.70 a $1,131.40 pesos.
  • Rebasar vehículos por el lado incorrecto: De $565.70 a $1,131.40 pesos.
  • Sostener o cargar a personas o animales entre brazos y piernas: De $1,131.40 a $2,262.80 pesos.
  • No ceder el paso en zona escolar: De $1,131.40 a $2,262.80 pesos.
  • Circular sobre aceras o vías peatonales: De $2,262.80 a $3,394.20 pesos.
  • No dejar pasar a vehículos de emergencia: De $1,131.40 a $2,262.80 pesos.
  • Dar vuelta en “U” donde esté prohibido: De $2,262.80 a $3,394.20 pesos.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol y narcóticos: Hasta $6,788.40 pesos.
  • No contar con un kit de emergencia: De $565.70 a $1,131.40 pesos.

¿Cuándo pueden llevar tu auto al corralón?

A veces, las autoridades pueden remolcar tu vehículo al corralón, y en realidad esto pasa en casos específicos. Por ejemplo, pueden llevar tu auto si:

  • Te estacionas en vías peatonales o banquetas, bloqueando el paso de las personas.
  • Obstruyes carriles de transporte público, como los de Metrobús o RTP.
  • Te estacionas en lugares con señalamiento restrictivo o marcas amarillas en el pavimento.
  • Estacionas en espacios destinados a servicios especiales, como los de camiones de basura.
  • Te estacionas en doble fila o en lugares reservados para personas con discapacidad sin tener el permiso correspondiente.

En pocas palabras, si tu auto está estorbando o incumple reglas claras, probablemente lo remolquen. Por eso, siempre es mejor buscar un lugar seguro y permitido para estacionarte y evitar este problema.

Logros del programa de Fotomultas

De hecho, este programa ha dado resultados positivos:

  • Se ha reducido un 39% los atropellamientos relacionados con vueltas prohibidas.
  • En zonas peatonales, los choques de autos bajaron 26%, sobre todo los que ocurren por cambios de semáforo o por el uso del celular mientras se conduce.
  • Además, recibió un certificado de reconocimiento otorgado por Global Certification Bureau por la mejora en seguridad vial.

En pocas palabras, las Fotomultas ayudaron a que las calles sean más seguras y a que los conductores tengan más conciencia al volante.

Ahora son Fotocívicas

Con la nueva administración encabezada por Claudia Sheinbaum, el programa de Fotomultas cambió a Fotocívicas.

  • Ya no se trata de multas económicas, sino de servicio social o trabajos comunitarios.
  • Dependiendo de la falta, se asigna un trabajo y un tiempo determinado para cumplirlo.
  • Así mismo, el objetivo ahora es fomentar la conciencia vial y la educación ciudadana, en lugar de solo castigar económicamente.

Si necesitas pagar tus multas en la CDMX, puedes hacerlo en los Kioskos de la Tesorería. Estos son algunos de los módulos más accesibles:

  • Metrópoli Patriotismo: Av. Patriotismo 229, col. San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, CP 03800.
  • Parque Delta: Av. Cuauhtémoc 462, esquina Viaducto Miguel Alemán, col. Narvarte, Benito Juárez, CP 03020.
  • Condesa: Bajo puente de Circuito Interior esquina Juan Escutia, col. Condesa, Cuauhtémoc, CP 06140.
  • Plaza Central: Av. Canal de Río Churubusco 1635, Área Federal Central de Abastos, Iztapalapa, CP 09040.
  • Plaza Cascada: Municipio Libre 83 (Eje 7 Sur), col. Banjidal, Iztapalapa, CP 09450.
  • Oasis Coyoacán: Miguel Ángel de Quevedo 227, col. Copilco Universidad, Coyoacán, CP 04360.
  • Tlatelolco: Calz. de la Ronda 88, col. Ex-Hipódromo de Peralvillo, Cuauhtémoc, CP 06250.
  • Rojo Gómez: Av. Canal de Tezontle 1520, locales L-31 a L-34, col. Dr. Alfonso Ortiz Tirado, Iztapalapa, CP 09020.

Preguntas Frecuentes

Las Fotomultas son sanciones aplicadas a los vehículos y, en algunos casos, a peatones y ciclistas, detectadas mediante cámaras y radares en puntos estratégicos de la ciudad. Cada vehículo inicia con 10 puntos por semestre y al perder 2 o más puntos, se deben realizar cursos o trabajos comunitarios para recuperarlos.

Puedes revisar tus Fotomultas ingresando al portal de trámites con tu Llave CDMX. Solo necesitas tu número de placa y podrás ver tu estatus de puntos y si hay infracciones pendientes. Revisarlas regularmente ayuda a evitar sanciones mayores y planear cómo recuperar los puntos perdidos.

Si pierdes 2 o más puntos, debes tomar un curso en línea avanzado, con evaluación incluida. Si pierdes 4 puntos, el curso se vuelve obligatorio, y si llegas a perder 5 o más, tendrás que agendar una cita para un curso presencial. Estos cursos buscan que aprendas a conducir de manera más segura.

Para crear tu Llave CDMX, ingresa al sitio oficial, proporciona tu CURP, nombre completo, domicilio y crea una contraseña. Luego revisa tu correo, sigue el enlace y captura el código enviado para iniciar sesión y empezar a usar la Llave CDMX.

Una multa debe incluir fecha, hora, lugar y descripción de la infracción, así como las placas del vehículo. Es importante no caer en extorsiones de agentes de tránsito y siempre pagar tus multas de manera oficial para promover la cultura vial.

Las Fotomultas son sanciones económicas por infracciones detectadas por cámaras automatizadas. Las Fotocívicas, en cambio, funcionan con un sistema de puntos y trabajos comunitarios, buscando fomentar la conciencia vial y la educación ciudadana, en lugar de solo aplicar multas económicas.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto