 
															Instituto de Control Vehicular 2025: Qué es, trámites relevantes y consejos para ciudadanos
En este artículo de Ahorra Seguros te comparto de forma clara y práctica todo lo que necesitas saber sobre el Instituto de Control Vehicular (ICV) en México: qué hace, por qué es importante, los trámites más frecuentes, costos aproximados, cómo preparar tus documentos y evitar contratiempos.
Este artículo contiene:
¿Qué es el Instituto de Control Vehicular y cuál es su función?
Primero que nada, conviene entender qué es el ICV y por qué existe. En el caso del estado de Nuevo León, por ejemplo, el Instituto de Control Vehicular “regula y administra los padrones de vehículos y conductores que circulan en la entidad”.
De modo general, sus funciones incluyen:
- Llevar el registro de vehículos y conductores (altas, bajas, cambios de propietario, cambio de placas).
- Expedir, renovar o reponer licencias de conducir.
- Coordinarse con otras dependencias para temas de seguridad vial, medio ambiente y uso de la vía pública.
- Facilitar el pago de refrendo vehicular, tenencia u otros derechos que correspondan.
Por tanto, la ICV cumple un papel clave para que la tenencia de un vehículo y su circulación sean legales, controlados y transparentes.
¿Por qué es relevante para ti como conductor el Instituto de Control Vehicular?
Entonces, ¿qué implicaciones tiene esto para ti? Aquí lo puntualizo:
- Si tienes un auto, moto o cualquier vehículo, necesitarás hacer trámites vinculados con el registro, la circulación, las placas o la licencia. Por ello, saber cómo funciona el ICV te evita sorpresas.
- Si no cumples (por ejemplo, no hacer el cambio de propietario, no renovar la licencia o no dar de baja un vehículo que ya vendiste), puedes generar adeudos, multas o incluso problemas legales.
- Además, cuando el ICV simplifica trámites o amplía servicios (por ejemplo, atención los domingos o trámites exprés), tú puedes aprovecharlo para ahorrar tiempo.
Por eso, te conviene conocer los trámites comunes, los costos frecuentes y los “tips” para que el trámite sea más sencillo.

Cuida tu Coupé como se merece. ¡Cotiza hoy y maneja con total seguridad! Seguros Coupé: Protege tu Inversión con las Mejores Coberturas y Beneficios
Trámites más relevantes del Instituto de Control Vehicular
Aquí tienes los trámites que más suelen requerir los conductores, explicados de forma clara:
Alta de placas / Vehículo nuevo
Cuando compras un auto nuevo, lo primero que debes hacer es darte de alta en el padrón vehicular, solicitar las placas, la tarjeta de circulación, etc. En la CDMX la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) lo denomina “Alta de placas de vehículo nuevo”.
Baja de placas / vehículo vendido o siniestrado
Si vendes tu vehículo, lo tienes que dar de baja del padrón o hacer el cambio de entidad federativa. En la CDMX aparece como “Baja de placas de vehículo por venta, extravío de placa o cambio de entidad federativa”.
Cambio de propietario o domicilio
Si compraste un auto usado, o cambiaste de domicilio, debes hacer el trámite correspondiente: cambio de propietario, cambio de domicilio, reposición de tarjeta de circulación.
Reposición o renovación de licencia de conducir
Este es otro trámite que gestiona el ICV en muchos estados. Por ejemplo, en Nuevo León se informa el costo de reposición de la licencia de conducir mediante un sistema exprés.
Pago de refrendo, tenencia o actualización de placas
El refrendo (o actualización de las placas) y la tenencia vehicular son derechos que debes cubrir para mantener tu vehículo al día. El ICV también los administra.
Prevención de fraudes
Este aspecto social es importante: el ICV advierte a los ciudadanos sobre intermediarios no autorizados que ofrecen “gestiones” pero que pueden derivar en estafas.
Costos, plazos y recomendaciones para 2025
Aunque los costos exactos varían por entidad federativa, tipo de vehículo, año y situación del contribuyente, te comparto una guía aproximada + recomendaciones para que no te agarren desprevenido.
Costos orientativos
- En Nuevo León, el costo de reposición de la licencia de conducir mediante el sistema exprés es de $869 MXN.
- El ICV de NL amplió su horario para atender los domingos para dar trámite al cambio de placas diseño 2011, lo que subraya que los plazos pueden ser ajustados según programas.
- En la CDMX se han anunciado modificaciones para simplificar trámites de placas, baja de vehículo, cambio de domicilio, etc., lo cual sugiere que los costos se están alineando hacia procesos más eficientes.
Plazos y tiempos
- Evita llegar sin cita si el trámite lo exige — por ejemplo, algunos trámites en CDMX requieren cita previa.
- Verifica que no haya adeudos de años anteriores (tenencia, infracciones, refrendo) antes de hacer el trámite, pues pueden bloquearte el servicio.
- Lleva todos los documentos originales y copias, y hazlo lo más temprano posible en el día para evitar filas.
Recomendaciones para evitar problemas en el Instituto de Control Vehicular
- Usa solo los canales oficiales del ICV (o la entidad correspondiente) para hacer el trámite. No aceptes gestores o servicios que no estén acreditados. El ICV advierte sobre fraudes.
- Verifica que tu vehículo está dado de alta legalmente y que no tiene adeudos o limitaciones.
- Si el trámite se puede hacer en línea, hazlo. Ahorra tiempo y reduce riesgo de errores. Por ejemplo, en la CDMX ya se están digitalizando trámites de control vehicular.
- Guarda tus comprobantes de pago, citas, números de folio; pueden servirte en caso de aclaración.
- Si vendes un vehículo, no olvides darlo de baja o hacer el cambio de placa/propietario para evitar que los adeudos pasen a ti.
En definitiva
El Instituto de Control Vehicular es una dependencia clave para cualquier persona que tenga un vehículo y quiera asegurar que sus trámites estén en regla. Y dado que los requisitos, costos y procesos pueden variar por estado o municipio, te recomiendo:
- Revisar la página oficial del ICV o la entidad correspondiente en tu estado.
- Preparar con antelación todos los documentos y pagos que te soliciten.
- Evitar intermediarios no autorizados para no caer en fraudes.
- Aprovechar cuando se amplían horarios o se digitalizan trámites para ahorrar tiempo.
- Mantener la información de contacto y comprobantes de tus trámites en orden.
Preguntas Frecuentes
El Instituto de Control Vehicular (ICV) es la dependencia encargada de regular y administrar los padrones de vehículos y conductores en cada estado. Su función principal es mantener el control de los trámites vehiculares como altas, bajas, cambio de propietario, pago de refrendo y emisión de licencias.
Entre los más comunes están: alta o baja de placas, cambio de propietario o domicilio, reposición o renovación de licencia de conducir, pago de refrendo y tenencia, así como actualización de placas. Algunos estados también permiten realizar estos trámites en línea.
Porque tener tus documentos actualizados evita multas, adeudos y problemas legales. Además, el ICV garantiza que la circulación de los vehículos sea segura y transparente. Si vendes un auto, es vital darlo de baja o cambiar el propietario para evitar futuras responsabilidades.
Los costos varían según la entidad. Por ejemplo, en Nuevo León la reposición de la licencia exprés cuesta alrededor de $869 MXN. En la CDMX, los precios cambian según el tipo de trámite, aunque la tendencia es simplificar procesos y unificar costos entre estados.
Hazlos únicamente en los canales oficiales del ICV o en portales del gobierno de tu estado. Evita gestores no acreditados y conserva tus comprobantes de pago y citas. El ICV ha alertado sobre falsos intermediarios que pueden cobrar de más o retener documentos.
Revisa los requisitos antes de acudir, agenda cita si es necesario, lleva tus documentos originales y copias, y llega temprano para evitar filas. Si puedes hacer el trámite en línea, aprovéchalo. Mantén en orden tus comprobantes para futuras aclaraciones.
 
          
        

