
Licencia de Conducir San Luis Potosí 2025: Guía rápida para no meterte en problemas
Tener tu licencia de conducir San Luis Potosí actualizada es indispensable si manejas en el estado. No solo porque es un documento obligatorio, sino porque también demuestra que tienes los conocimientos necesarios para circular de forma segura por calles y carreteras del país.
Además, si no la tienes contigo o está vencida, podrías recibir una multa de hasta $1,733 pesos en 2025. Por eso, en Ahorra Seguros te contamos cómo sacarla por primera vez, renovarla, qué tipos hay, los costos y requisitos actualizados.
Este artículo contiene:
¿Qué es la licencia de conducir en San Luis Potosí y para qué sirve?
La licencia de conducir San Luis Potosí es el documento que te autoriza legalmente para manejar un vehículo. También funciona como identificación oficial y puede ayudarte en diferentes trámites. Sin ella, no puedes circular de forma legal, y si un oficial te detiene, podrías enfrentar sanciones.
Tipos de licencia de conducir en San Luis Potosí
Primero que nada, debes saber que en San Luis Potosí existen diferentes tipos de licencia de conducir, y cada una está pensada para el tipo de vehículo que manejas y el uso que le das. A continuación, te explicamos cada una para que elijas la que realmente necesitas:
🅰️ Licencia Tipo A – Automovilista particular en San Luis Potosí
Esta es la más común y se otorga a personas que manejan autos particulares de uso personal. Si solo usas tu coche para moverte dentro y fuera de la ciudad, esta es la licencia que te corresponde.
Aplica para:
- Automóviles
- Camionetas de uso personal
- SUVs
Importante: No te autoriza a conducir vehículos de transporte público, carga o motocicletas.
🅱️ Licencia Tipo B – Transporte público y taxis en San Luis Potosí
Este tipo de licencia está diseñada para quienes trabajan como choferes en transporte público, como taxis, combis o camiones urbanos.
Aplica para:
- Taxis
- Transporte colectivo
- Camiones de pasajeros
Además, este tipo de licencia suele requerir más documentación, como constancias médicas, cursos de conducción profesional y mayores requisitos de antecedentes.
🅲️ Licencia Tipo C – Motociclistas en San Luis Potosí
Si usas moto como medio de transporte, ya sea para uso personal o de trabajo (como repartidor), esta es la licencia que necesitas. No importa la cilindrada de la moto, esta licencia te cubre.
Aplica para:
- Motocicletas particulares
- Motocicletas de reparto
Dato útil: Aunque algunas personas creen que con la licencia tipo A pueden manejar moto, la realidad es que necesitas tramitar la tipo C, de lo contrario, pueden multarte.
🅳️ Licencia Tipo D – Vehículos de carga o transporte pesado en San Luis Potosí
La licencia tipo D es para quienes manejan vehículos pesados o de carga, como trailers, camiones repartidores o maquinaria especial.
Aplica para:
- Camiones de carga
- Tractocamiones
- Unidades pesadas de reparto
Generalmente, este tipo de licencia requiere pruebas de manejo especializadas y, en algunos casos, incluso exámenes psicofísicos.
No vas solo: conduce legal, conduce por ellos: Licencia de Conducir Coahuila 2025: Trámites y Costos
¿Cuánto tiempo dura la licencia de conducir San Luis Potosí?
Sin importar el tipo, todas las licencias pueden tramitarse por 1, 2, 3 o hasta 4 años, dependiendo de tus necesidades y presupuesto. Por supuesto, entre más años elijas, mayor será el costo, pero también evitarás hacer el trámite tan seguido.
Consejo: Si manejas de forma constante y tienes todos tus documentos en regla, te conviene elegir la de 4 años para olvidarte del trámite por un buen rato.
Requisitos para sacar la licencia de conducir San Luis Potosí por primera vez
Si vas a tramitar tu licencia por primera vez en 2025, es importante que prepares toda la documentación necesaria para evitar contratiempos. Aunque el proceso no es complicado, sí debes cumplir con varios requisitos básicos.
A continuación, te dejamos el listado completo de lo que necesitas presentar:
Documentos necesarios para tramitar la licencia de conducir San Luis Potosí:
- Identificación oficial vigente: puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional. Debe estar en buen estado y sin alteraciones.
- Comprobante de domicilio reciente: máximo con 3 meses de antigüedad. Puede ser un recibo de luz, agua, teléfono o estado de cuenta bancario, siempre y cuando esté a tu nombre o al de un familiar directo.
- CURP actualizada: puedes imprimirla directamente desde el sitio oficial del gobierno https://www.gob.mx/curp/.
- Comprobante de tipo de sangre: puede ser una constancia médica o análisis de laboratorio, con firma y sello de un médico certificado.
- Aprobar los exámenes de manejo: se trata de una evaluación teórica (con preguntas sobre señales, reglamento de tránsito y seguridad vial) y una prueba práctica donde debes demostrar tus habilidades al volante.
Importante: La mayoría de los módulos ya cuentan con formatos digitales, pero te recomendamos llevar copias impresas por si el sistema falla o lo solicitan.
¿Dónde se tramita la licencia de conducir en San Luis Potosí?
Para sacar o renovar tu licencia de conducir San Luis Potosí, puedes acudir a cualquiera de los módulos de la Secretaría de Finanzas del Estado. Hay varias oficinas distribuidas en todo el estado para que elijas la que te quede más cerca.
Módulos principales y oficinas para tramitar la licencia de conducir en San Luis Potosí
- Avenida Salvador Nava Martínez #1580, frente al Parque Tangamanga I.
- Camino Antiguo a San Luis #506, Soledad de Graciano Sánchez.
- Módulo Himalaya, ubicado en Plaza Citadina, Local 2A, Av. Himalaya #245.
- Plaza Sendero, dentro del centro comercial, en la zona norte de la ciudad.
- Delegación Villa de Pozos, en carretera 57, frente al parque Logistik II.
También puedes encontrar módulos en otras localidades del estado, como:
- Matehuala, en la Unidad Administrativa Municipal.
- Rioverde, en la calle Abasolo #101, zona centro.
- Ciudad Valles, en el Bulevar México-Laredo km 3.5.
- Tamazunchale, en calle Zaragoza #8, colonia Hidalgo.
- Matehuala, módulo ubicado en Benito Juárez s/n, zona centro.
- Tamuín, en calle Benito Juárez esquina con Hidalgo.
- Charcas y Salinas de Hidalgo, en sus respectivas presidencias municipales o centros de recaudación.
Horario de atención
Todos los módulos trabajan de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., aunque es recomendable llegar temprano, sobre todo en días de quincena.
¿Prefieres hacer cita en línea?
¡Mucho mejor! Puedes agendar tu cita directamente desde el portal oficial del Gobierno de San Luis Potosí:
👉 https://enlacesipel.slp.gob.mx/ControlVehicular_Liquidacionhttps://slp.gob.mx/finanzas
Esto te ahorra filas y te asegura un lugar el día que tú elijas.
Costos de la licencia de conducir en San Luis Potosí 2025
A continuación, te dejamos los precios actualizados:
- 1 año: $488 pesos
- 2 años: $711 pesos
- 3 años: $910 pesos
- 4 años: $1,133 pesos
- Reposición: $570 pesos
Nota: Estos precios aplican para la licencia tipo A. Las tarifas para otros tipos pueden variar ligeramente.
Renovación de la licencia de conducir San Luis Potosí en 2025
¿Tu licencia ya venció o está por vencer? No te preocupes, renovarla en San Luis Potosí este 2025 es mucho más fácil de lo que parece. Además, si mantienes este documento al día, evitas multas y te ahorras problemas si te detiene una autoridad de tránsito.
A continuación, te explicamos paso a paso qué necesitas y cómo hacerlo.
Requisitos para renovar tu licencia de conducir en SLP
Para hacer la renovación, asegúrate de llevar lo siguiente:
- Tu licencia anterior, aunque ya esté vencida. En caso de que esté dañada o ilegible, también puedes renovarla sin problema.
- Identificación oficial vigente, como tu INE, pasaporte o cédula profesional.
- Comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a 3 meses.
- Pago de derechos, que dependerá del tipo y vigencia que elijas (más abajo te contamos los costos actualizados).
¿Dónde se realiza la renovación?
La renovación se hace de forma presencial en cualquiera de los módulos de licencias de la Secretaría de Finanzas de San Luis Potosí. Algunos de los más visitados se encuentran en:
- Av. Salvador Nava Martínez #1580 (Zona Universitaria)
- Camino Antiguo a San Luis #506, Soledad de Graciano Sánchez
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Además, puedes agendar tu cita en línea desde el portal oficial:
👉 https://enlacesipel.slp.gob.mx/ControlVehicular_Liquidacion
Costos de renovación de la licencia de conducir en San Luis Potosí 2025
Renovar tu licencia de conducir en San Luis Potosí este 2025 tiene el mismo costo que tramitarla por primera vez. El precio varía según el tipo de licencia que tengas, la vigencia que elijas y si eres adulto mayor, ya que se aplican descuentos especiales a personas mayores de 60 años.
Automóviles Particulares
Por ejemplo, si cuentas con una licencia tipo A para automovilista particular, el costo por un año es de 897 pesos. Si prefieres sacarla por dos años, el precio es de 1,395 pesos; por tres años pagarás 1,891 pesos y por cuatro años, 2,387 pesos.
Chofer Particular
En el caso de la licencia para chofer de servicio particular, el precio por un año es de 969 pesos, mientras que por dos años sube a 1,537 pesos. Si eliges tres años, pagarás 2,106 pesos y por cuatro años, 2,674 pesos.
Motociclistas
Para motociclistas con licencia tipo C, el costo por un año es de 755 pesos, por dos años es de 1,110 pesos, por tres años 1,465 pesos y por cuatro años 1,820 pesos.
Mayores de Edad
Ahora bien, si eres mayor de 60 años, puedes acceder a una tarifa con descuento. En el caso de la licencia tipo A, el precio se reduce a 538 pesos por un año, 827 pesos por dos años, 1,135 pesos por tres y 1,432 pesos por cuatro años. Para choferes mayores de 60, los precios bajan a 582 pesos por un año, 922 por dos, 1,264 por tres y 1,605 por cuatro años. Y si manejas moto, los costos con descuento son de 453 pesos por un año, 666 pesos por dos, 879 por tres y 1,092 pesos por cuatro años.
Menores de Edad
También existe un permiso especial para menores de edad con una vigencia de seis meses, el cual tiene un costo de 897 pesos y no cuenta con descuento.
Importante: no hay una licencia tipo A exclusiva para chofer, ya que se usa la misma, pero con fines profesionales.
Recomendaciones para renovar
-
Elige la vigencia que más te convenga según tus hábitos de manejo.
-
Aprovecha descuentos especiales si tienes 60 años o más.
-
Si calificas para la licencia permanente gratuita, presenta carta compromiso y comprobante de residencia anual.
-
Valida tu licencia en línea tras recogerla vía: validatulicencia.slp.gob.mx
-
Si se te perdió o fue robada, solo necesitas presentar el acta circunstanciada y pagar la tarifa normal de renovación.
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo renovarla?
Lo ideal es hacerlo al menos 30 días antes de que expire. De esta forma, evitas pagar recargos o multas por circular con una licencia vencida.
¿La renovación incluye examen?
Por lo general, no es necesario volver a hacer el examen de manejo si ya cuentas con tu licencia vencida o por vencer. Sin embargo, si pasaron varios años desde su expiración, puede que te pidan actualizar tus datos o incluso realizar una evaluación básica.
¿Y si perdí mi licencia o me la robaron?
En ese caso, puedes solicitar una renovación con reposición, pero debes presentar un documento extra:
- Acta circunstanciada expedida por la Fiscalía o Ministerio Público, donde conste el robo o extravío.
Consejo: Si tu licencia fue robada, acude cuanto antes a levantar el acta, ya que esto también te protege en caso de que alguien la use de forma indebida.
¿Se puede obtener de forma gratuita?
Sí, si eres residente de San Luis Potosí desde hace al menos un año, puedes tramitar una licencia permanente sin costo, ya sea por primera vez o por renovación durante campañas vigentes. Solo necesitas demostrar residencia y cumplir con los requisitos estándar.
¿Qué pasa si manejo sin licencia en SLP?
Conducir sin licencia puede costarte hasta $1,733 pesos en multa y el corralón para tu vehículo. Además, puede complicarte el trámite de un seguro de auto, ya que muchas aseguradoras requieren este documento como parte del proceso.
¿Cómo sacar el permiso de conducir en San Luis Potosí?
Si tienes entre 16 y 17 años y ya quieres empezar a manejar en SLP, puedes tramitar tu permiso de conducir. Este documento te permite manejar con ciertas condiciones mientras aún no cumples la mayoría de edad.
¿Qué necesito para tramitarlo?
Solo tienes que reunir los siguientes documentos:
- Constancia de manejo emitida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Carta responsiva firmada por tu mamá, papá o tutor legal.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio con menos de tres meses de antigüedad.
Una vez que tengas todo, acude a la oficina de recaudación más cercana a tu casa. El costo del permiso es de $897 pesos y tiene una vigencia de seis meses.
Si lo vas a renovar, lleva los mismos documentos, más el permiso anterior vencido.
¿Qué es y cómo consigo la constancia de manejo en SLP?
La constancia de manejo es un requisito indispensable. Sirve para demostrar que sabes manejar y conoces el reglamento de tránsito.
Para obtenerla, sigue estos pasos:
-
Ve al Instituto Potosino de la Juventud (en la Glorieta Benito Juárez, Colonia El Paseo).
-
Lleva original y copia de tu acta de nacimiento, identificación oficial, un comprobante de domicilio actual y otro con al menos un año de antigüedad.
-
Presenta y aprueba el examen de manejo. Evaluarán tu forma de conducir y tu conocimiento del reglamento.
-
Te entregarán un formato de solicitud sellado y tu comprobante de evaluación.
-
Con eso, dirígete a la Comandancia de la Guardia Civil Estatal para que te emitan la constancia.
Una vez que tengas tu constancia, ya puedes seguir con el trámite de tu permiso.
Cotiza tu seguro de auto con Ahorra Seguros
¿Ya tienes tu licencia y estás buscando asegurar tu coche? En Ahorra Seguros puedes cotizar con más de 10 aseguradoras registradas ante la CONDUSEF, comparar precios y elegir el que mejor se adapte a tu bolsillo.
Además, te damos promociones y descuentos exclusivos. ¡Haz clic y empieza a cotizar!
Preguntas Frecuentes
El costo depende del tipo de licencia y los años de vigencia. Por ejemplo, la licencia tipo A cuesta desde $488 por un año hasta $1,133 por cuatro años. Las tarifas pueden variar si eres adulto mayor o motociclista.
Necesitas identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tipo de sangre y aprobar los exámenes teórico y práctico de manejo. Es importante llevar copias impresas por si el sistema falla.
Puedes acudir a los módulos de la Secretaría de Finanzas, como los ubicados en Avenida Salvador Nava, Plaza Citadina o Plaza Sendero. También hay oficinas en municipios como Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles.
Existen las licencias tipo A (automovilista particular), B (transporte público), C (motociclista) y D (vehículos de carga). Cada una está diseñada para un tipo de vehículo y uso específico.
Solo necesitas tu licencia anterior, identificación oficial, comprobante de domicilio y hacer el pago correspondiente. Puedes renovar en los mismos módulos y también agendar tu cita en línea.
Conducir sin licencia puede generarte una multa de hasta $1,733 pesos y el envío de tu vehículo al corralón. Además, podrías tener problemas para contratar un seguro de auto.