
Multas de Tránsito en CDMX 2025: Todo lo que necesitas saber sobre las multas CDMX
¿Te llegó una multa CDMX y no sabes qué hacer? Primero que nada, no te preocupes. En Ahorra Seguros te vamos a explicar paso a paso y sin complicaciones cómo funcionan las multas de tránsito en la Ciudad de México en este 2025. Además, te diremos cómo consultar tus multas CDMX, pagarlas y evitar que te den más dolores de cabeza. Este artículo es una guía completa que te va a servir siempre que lo necesites, ya sea que tengas una multa CDMX pendiente o quieras prevenir una.
Este artículo contiene:
¿Qué son las multas de tránsito CDMX?
Para empezar, una multa de tránsito CDMX es simplemente un cobro que te hace el gobierno cuando haces algo que no está permitido al manejar. Por ejemplo, si no traes el cinturón puesto, te pasas un alto, o manejas sin placas, te pueden multar en CDMX.
La verdad es que a veces uno ni se entera y ya tiene una multa de tránsito CDMX registrada. Por eso es muy importante que sepas qué tipo de faltas existen y qué hacer si ya te multaron en CDMX.
¿Cuál es la diferencia entre una multa y una infracción de Tránsito?
Por si no lo sabías, en la Gaceta Oficial de la CDMX se establece que una infracción se refiere a “cualquier conducta que transgrede alguna disposición del Reglamento de Tránsito”, la cual tiene como amonestación una sanción. Por otro lado, las multas son las amonestaciones administrativas de carácter civil, como el pago de una sanción económica, horas de arresto o trabajo comunitario.
Lógicamente ahora sabes que sí existe una pequeña diferencia entre una multa y una infracción.
¿Cuánto cuestan las multas en 2025?
Antes de hablar de los precios, hay que saber que las multas se calculan con base en la UMA (Unidad de Medida y Actualización), que para este 2025 vale $113.14 pesos.
A continuación, te dejamos algunos ejemplos para que te des una idea:
- Manejar sin placas: de $2,262.80 a $3,394.20 pesos
- No tener licencia vigente: de $1,131.40 a $2,262.80 pesos
- Ir a exceso de velocidad: de $1,131.40 a $2,262.80 pesos
- No darle el paso al peatón: de $1,131.40 hasta $9,051.20 pesos
- Faltar al respeto a un oficial: de $2,262.80 a $3,394.20 pesos
- No traer la tarjeta de circulación: de $2,262.80 a $3,394.20 pesos
Es más, si cometes la misma falta más de una vez, el costo puede subir. Por ello, te conviene estar atento y no repetir errores que puedan salirte más caros.
¡Esto te puede interesar! Multas de Tránsito en México: Qué son, Costos y Funciones
¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa?
En general, tienes hasta 30 días naturales desde el día en que se levantó la multa para pagarla. Sin embargo, si haces el pago dentro de los primeros 10 días, puedes obtener hasta un 80% de descuento en ciertas faltas.
Algunas de esas infracciones que tienen descuento son:
- Pasarte un semáforo en rojo
- Manejar por banquetas
- No hacerle caso a las señales o a los policías
- Rebasar los límites de velocidad
- Invadir cruces peatonales o ciclovías
- Estacionarte en lugares prohibidos
- No traer la licencia o la tarjeta de circulación
Por lo tanto, pagar a tiempo no solo te ayuda a gastar menos, sino que también te evita broncas más grandes más adelante.
¿Cómo consultar si tengo multas?
Actualmente, puedes revisar tus multas en línea. Solo necesitas tu número de placa. A continuación, te compartimos los portales oficiales:
Es más, consultar desde tu celular es muy fácil y rápido. Igualmente, puedes hacerlo desde una computadora sin ningún costo. Así, no dejas pasar ninguna multa CDMX pendiente que pueda afectarte después, por ejemplo, al querer verificar tu auto o renovarlo.
¿Cómo pagar una multa?
A continuación, te mostramos las dos formas más comunes para pagar tu multa:
-
En línea
Puedes generar una línea de captura en los portales oficiales y pagar con tu tarjeta, ya sea de débito o crédito. -
En efectivo o presencial
Solo tienes que llevar la línea de captura a un banco, una tienda de autoservicio o algún centro autorizado, y ahí haces el pago.
Por consiguiente, tú decides cuál opción te queda más cómoda.
Igualmente, no olvides guardar tu comprobante, porque más adelante puede servirte como prueba si llegara a haber algún error en el sistema.
¿Qué pasa si no pago mis multas?
A continuación, te contamos lo que puede pasar si dejas pasar el tiempo sin pagar:
- No podrás hacer la verificación de tu coche.
- No podrás renovar tu licencia.
- No podrás hacer el cambio de propietario de tu auto.
- Tu coche podría ir al corralón.
- Podrías perder tu licencia si acumulas 12 puntos.
Por esta razón, lo mejor es pagar a tiempo. De lo contrario, todo se complica más de lo que parece.
¿Qué multas tienen descuento en CDMX y cómo conseguirlo?
Una buena noticia para tu bolsillo es que muchas multas de tránsito en la Ciudad de México tienen descuento. Pero ojo, no todas las multas califican ni siempre están disponibles, así que es importante saber cuáles sí tienen descuento y cómo aprovecharlo.
¿Qué tipo de multas tienen descuento?
Por lo general, los descuentos se aplican a multas comunes y menores, como las siguientes:
- Exceso de velocidad
- Pasarte la luz roja del semáforo
- Invadir el paso peatonal
- No usar el cinturón de seguridad
- Usar el celular mientras conduces
Estas infracciones, cuando son detectadas por las cámaras (fotomultas), pueden tener un descuento del 50% si las pagas rápidamente.
¿Cómo funciona el descuento por pronto pago en una multa CDMX?
Entender cómo aprovechar un descuento por multa CDMX es más sencillo de lo que crees. Aquí te lo explicamos paso a paso:
-
Entra al portal de consulta de adeudos CDMX
-
Captura las placas de tu auto y los últimos 5 dígitos del NIV
-
El sistema te mostrará una lista con tus infracciones, indicando si cada multa CDMX tiene o no descuento
-
Selecciona la multa que deseas pagar, realiza el pago en línea o imprime la línea de captura
Generalmente, tienes 10 días hábiles desde que se genera la multa CDMX para obtener un descuento del 50%. Después de ese tiempo, ya no aplica el beneficio y además se suman recargos.
¿Qué tipo de multa CDMX no tiene descuento?
Ojo, no todas las infracciones aplican para este tipo de beneficio. Algunas multas CDMX no tienen descuento, como por ejemplo:
- Multas por alcoholímetro
- Infracciones graves o cuando eres reincidente
- Infracciones que ya están en proceso judicial
- Multas ligadas a accidentes o daños a terceros
- Fotocívicas con sanción acumulada (trabajo comunitario o cursos)
Estas sanciones deben cubrirse completas, sin posibilidad de reducción.
¿Puedo pagar mi multa CDMX en línea con descuento?
¡Sí! De hecho, es lo más recomendable si quieres evitar filas y asegurar tu descuento. El portal oficial de la Secretaría de Finanzas de CDMX te permite pagar tu multa CDMX de forma fácil con:
- Tarjeta de débito o crédito
- Transferencia bancaria vía SPEI
- O bien, puedes descargar el formato y pagarlo en bancos o tiendas autorizadas
Pagar en línea te ayuda a no dejar pasar el plazo y conservar el 50% de descuento si aplica.
¿Qué son las Fotocívicas en CDMX?
Antes del 2019, si cometías una infracción captada por cámaras, te llegaba una fotomulta CDMX. Hoy en día, eso cambió y el sistema se transformó en Fotocívicas. Estas ya no implican una multa económica, sino sanciones educativas como:
- Cursos en línea
- Trabajo comunitario
- Talleres de seguridad vial
La idea de las Fotocívicas no es castigar con dinero, sino crear conciencia vial. Pero ¡aguas! Si ignoras las sanciones, las consecuencias se acumulan.
¿Cómo evitar recibir una multa CDMX?
Lo mejor para no preocuparte por pagar una multa CDMX es seguir estas recomendaciones básicas:
- Usa siempre el cinturón de seguridad
- No uses el celular mientras conduces
- Respeta los límites de velocidad
- Revisa que tu licencia y tarjeta de circulación estén vigentes
- No te estaciones en lugares prohibidos
- Asegúrate de que tus placas estén bien colocadas y legibles
Aunque a veces parezca que las multas llegan de la nada, en realidad muchas se pueden evitar con acciones simples. Así te ahorras tiempo, dinero y malos ratos.
¿Multa CDMX injusta? Así puedes impugnarla o aclararla paso a paso
A veces te llega una multa CDMX que parece injusta o que simplemente no cometiste. Como cuando tienes placas clonadas, o si el sistema se equivocó al registrar la infracción. Si te pasa algo así, no te quedes con la duda: tienes todo el derecho a impugnar o pedir una aclaración.
¿Cómo aclarar una multa CDMX fácilmente?
Aquí te explicamos cómo puedes resolver una multa CDMX injusta de forma rápida y sin enredos.
1. Reúne las pruebas necesarias
Antes de iniciar el trámite, junta toda la documentación que respalde tu caso. Entre los documentos más comunes para impugnar una multa en CDMX, están:
- Tarjeta de circulación
- Comprobante de domicilio
- Foto actual de tu coche (para compararla con el de la infracción)
- Captura de pantalla del adeudo
- Oficios o constancias si ya hiciste una denuncia por placas clonadas
Mientras más evidencias tengas, mucho mejor.
2. Presenta tu queja o aclaración
Cuando ya tengas todos los documentos, puedes iniciar la aclaración de tu multa CDMX por dos vías:
En línea
Desde el portal de Atención Ciudadana CDMX (SMA), puedes hacer tu solicitud sin complicaciones:
- Entra a la sección de “Aclaración de Adeudos Vehiculares”
- Llena el formulario con tus datos
- Adjunta los documentos correspondientes
- Espera la respuesta por correo (normalmente llega entre 5 y 15 días hábiles)
De forma presencial
Si prefieres hacer el trámite en persona, acude al Módulo de Atención Ciudadana de la Secretaría de Finanzas:
Dirección: Dr. Lavista 144, Colonia Doctores, Cuauhtémoc, CDMX
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 hrs
No olvides llevar tanto copias como originales de todos los documentos para aclarar tu multa CDMX.
3. ¿Qué pasa si la multa CDMX no se borra?
Si la respuesta que recibes no te convence o no resuelve el problema, todavía tienes opciones:
- Puedes levantar una queja en la Contraloría General de la CDMX
- También puedes acudir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para apelar la multa CDMX
Aunque al principio parezca complicado, muchas personas han ganado sus casos cuando presentan pruebas claras y bien organizadas.
Lo más importante que debes recordar
En resumen, conocer cómo funcionan las multas CDMX en 2025 te permite ahorrar tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. Ya sea que necesites pagar una infracción, consultar tu adeudo o aclarar una multa injusta, seguir los pasos correctos hará toda la diferencia. Recuerda: prevenir siempre será más barato que corregir.
Preguntas Frecuentes
Es una sanción económica impuesta por el Gobierno de la Ciudad de México cuando un conductor infringe el Reglamento de Tránsito, como exceso de velocidad o estacionarse en lugares prohibidos.
Puedes consultar tus infracciones en línea ingresando al sitio oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la CDMX con tu placa y folio.
Las multas pueden pagarse en línea desde el portal de la SAF, en kioscos de la Tesorería o en bancos y tiendas autorizadas.
Si no pagas, se generan recargos y podrías tener bloqueos para realizar trámites como la verificación vehicular o el cambio de propietario.
Sí, si pagas dentro de los primeros 10 días hábiles después de la infracción, puedes obtener hasta un 50% de descuento.
No, las fotomultas fueron reemplazadas por el programa de Fotocívicas, que aplica sanciones cívicas en lugar de económicas.
Debes acudir a la Oficina de Infracciones o presentar una queja ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, con pruebas que respalden tu caso.