
Refrendo Campeche 2025: Todo lo que debes saber para estar al día
¿Qué es el “refrendo Campeche”?
El refrendo Campeche es un trámite anual obligatorio que deben realizar los propietarios de vehículos en el estado de Campeche para mantener vigente su tarjeta de circulación, calcomanía y pagar el reemplacamiento, según el tipo de vehículo.
Este artículo contiene:
Costos actualizados del refrendo Campeche
- Autos privados y transporte público: el costo fue de 380 MXN, equivalente a 3.5 UMAs
- Motocicletas y similares: el costo base fue 109 MXN, equivalente a 1 UMA
- A partir del 1 de febrero de 2025, debido a la actualización del valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización, ahora en 113.14 MXN), los costos se ajustaron:
- Autos: 395.99 MXN (3.5 UMAs × 113.14)
- Motocicletas: 113.14 MXN (1 UMA × 113.14)
El costo del refrendo Campeche se calcula con base en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se actualiza cada año por el INEGI. Esto significa que el precio puede cambiar anualmente y también depende del tipo de vehículo que tengas.
Modalidades y lugares para pagar el refrendo Campeche
Modalidades disponibles:
- En línea, a través del portal “Mi Portal SIAF” del SEAFI.
- Presencial, en diversos puntos autorizados como oficinas recaudadoras, módulos itinerantes o ContribuMático.
- En fechas específicas, se ofreció el pago sin bajar del auto:
- En Ciudad del Carmen, del 13 al 24 de enero, en las canchas de uso múltiple de Punta Norte
- En San Francisco de Campeche, durante todo enero en el Foro Ah-Kim-Pech
Protege a tu familia antes de todo: Gastos Médicos Menores en Monterrey, un Plan de Prevención Familiar
Documentación requerida para el refrendo Campeche
Para realizar el refrendo Campeche, necesitas:
- Tu identificación oficial
- Antiguo recibo o tarjeta de circulación
- Comprobante de domicilio reciente
- Documentación adicional según lo indicado en las oficinas recaudadoras, como formatos específicos que puedes descargar desde el sitio oficial
Beneficios y consecuencias de realizar el refrendo Campeche
- Cumplir con esta obligación permite mantener actualizado el padrón vehicular y garantizar que tu vehículo esté circulando legalmente.
- En caso de no realizar el refrendo Campeche dentro del periodo establecido, podrían aplicarse multas, recargos o la renovación hasta 2026 si ya finalizó el plazo 2025
Guía paso a paso para realizar tu refrendo Campeche
- Reúne la documentación necesaria: identificación, tarjeta de circulación, comprobante de domicilio.
- Consulta el costo vigente de tu vehículo; toma en cuenta la UMA actualizada según el mes.
- Elige modalidad de pago: en línea, presencial o móvil.
- Si es presencial, acude a una oficina recaudadora o módulo autorizado; si es en línea, ingresa a Mi Portal SIAF.
- Realiza tu pago, imprime o guarda digitalmente tu comprobante.
- Acude por tu tarjeta de circulación y calcomanía si aplica, o verifica si se entregan por correo o en línea.
¿Dónde se paga el refrendo Campeche?
Edificio SEAFI
Si vives en la capital, puedes acudir al Edificio SEAFI, ubicado en Calle 49-C, Circuito Baluartes #39, Barrio de Guadalupe. Atienden de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 2:30 de la tarde. Para más información puedes marcar al 981 811 92 00, extensión 52611.
Servicios al Contribuyente Campeche (Centro)
Otra opción es el módulo de Servicios al Contribuyente, en el Centro de San Francisco de Campeche, específicamente en Calle 8 #149, entre 61 y 63, C.P. 24000. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. Si necesitas llamar, los números son 981 811 92 00 extensiones 52603 y 52608.
Recaudadora y Servicios al Contribuyente Carmen
En Ciudad del Carmen también hay un módulo. Está en la Calle 56 por 33, Edificio Del Real, Fraccionamiento Justo Sierra. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. Por ahora no cuenta con teléfono disponible.
Servicios al Contribuyente Calkiní
Si te encuentras en Calkiní, puedes acudir a la oficina en Calle 23 #99 C, entre 18 y 20, Colonia San Miguel Kukab. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. Para consultas, el teléfono es 996 961 13 61.
Oficina Recaudadora Champotón
En Champotón, la oficina se ubica en Calle 1 #17, entre 10 y 6, Colonia Venustiano Carranza. También abre de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. Puedes comunicarte al 982 828 11 49.
Servicios al Contribuyente Hecelchakán
Para quienes viven en Hecelchakán, la dirección es Calle 20, Colonia Centro, Edificio Jaina, C.P. 24800. Los horarios son de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. El teléfono de contacto es 996 827 02 42.
Oficina Recaudadora Palizada
En el municipio de Palizada, puedes hacer tu trámite en Calle Juárez esquina con Morelos y Heredia, Colonia Centro, C.P. 24200. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. El teléfono es 913 365 01 59.
Servicios al Contribuyente Hopelchén
Si te encuentras en Hopelchén, acude a la oficina en Avenida Manuel Crescencio S/N, entre 20 y 28, Colonia Tamarindo, C.P. 24600. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. Puedes llamar al 996 822 00 47.
Oficina Recaudadora Escárcega
Finalmente, en Escárcega está la oficina en Justo Sierra Méndez, entre 25 y 27, Colonia Sal Si Puedes, C.P. 24350. Abre de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 2:30 de la tarde. Su número es 982 824 00 44.
¿Cuándo se debe pagar el refrendo en Campeche?
El pago del refrendo Campeche se debe realizar durante los primeros tres meses del año, es decir, de enero a marzo. Ahora bien, si dejas pasar ese período, el sistema empezará a cobrar recargos que aumentan dependiendo de cuántos meses tengas de atraso. Por lo mismo, es muy importante que siempre estés pendiente de las fechas para evitar pagar de más.
¿Es obligatorio pagar el refrendo en Campeche?
Sí, el pago del refrendo en Campeche es obligatorio. Así como sucede con la tenencia, este trámite forma parte de los impuestos que tienes que cubrir una vez que eres dueño de un vehículo.
En otras palabras, se trata de una especie de retribución por el uso de las placas, ya que estas son las que te permiten circular libremente por todo el país. La diferencia con la tenencia es que mientras esta última se paga por el uso del vehículo en general, el refrendo se centra en la renovación de placas y tarjeta de circulación.
Además, conviene recordar que en otras partes del país, sobre todo en la zona de la Megalópolis, se pide un requisito adicional: cumplir con la verificación vehicular para poder circular sin problemas.
¿Qué pasa si no se paga el refrendo Campeche?
Si por cualquier motivo se te pasó la fecha de pago del refrendo Campeche, no te preocupes demasiado, porque aún podrás realizarlo más adelante. Eso sí, deberás cubrir el monto con un recargo extra, el cual depende del tiempo de atraso. Por lo tanto, lo mejor es consultar tu presupuesto actualizado antes de realizar el pago en el portal oficial.
Por otro lado, de acuerdo con la Ley de Vialidad, Tránsito y Control Vehicular, todos los conductores deben llevar en orden la siguiente documentación para poder circular:
- Tarjeta de circulación vigente.
- Comprobante de pago de tenencia.
- Placas delantera y trasera en buen estado.
- Calcomanía u holograma al día.
- Licencia de conducir válida.
- Engomado con chip de radiofrecuencia.
En caso de que seas detenido y los oficiales detecten que no has pagado el refrendo o que no llevas la documentación en regla, podrán imponerte una multa de tránsito bastante costosa. Incluso, si necesitas un permiso provisional para circular, será requisito indispensable estar al corriente con el refrendo.
Preguntas Frecuentes
El refrendo Campeche es un trámite anual obligatorio que deben realizar los propietarios de vehículos en el estado para mantener vigente su tarjeta de circulación, calcomanía y pagar el reemplacamiento según el tipo de vehículo.
El costo del refrendo depende del tipo de vehículo y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Para autos privados y transporte público es aproximadamente 395.99 MXN, y para motocicletas es 113.14 MXN.
Se puede pagar en línea a través del portal 'Mi Portal SIAF' del SEAFI o presencialmente en oficinas recaudadoras y módulos itinerantes en municipios como Campeche, Ciudad del Carmen, Calkiní, Champotón, Hecelchakán, Palizada, Hopelchén y Escárcega.
Necesitarás tu identificación oficial, antiguo recibo o tarjeta de circulación, comprobante de domicilio reciente y cualquier formato adicional que indique la oficina recaudadora.
El pago se realiza durante los primeros tres meses del año, es decir, de enero a marzo. Si se paga después, se aplican recargos según los meses de atraso, por lo que es importante estar atento a las fechas.
Si no pagas a tiempo, deberás cubrir recargos y podrías recibir multas de tránsito. Además, es obligatorio para poder circular legalmente y para obtener permisos provisionales si es necesario.