Seguros para Motos de Pista: Todo lo que debes saber en 2025
Las motos de pista son máquinas diseñadas para altas prestaciones, velocidad, curvas agresivas y exigencia tanto mecánica como del piloto. Ya sea que las utilices en circuito cerrado, para competencias amateur, track days, exhibiciones o simplemente porque disfrutas del estilo deportivo, contar con un seguro adecuado no solo es importante, sino, en muchos casos, una obligación legal. En este artículo de Ahorra Seguros exploraremos qué son las motos de pista, los riesgos particulares que implican, los tipos de seguro que aplican, funciones, cuidados y cómo elegir la mejor póliza en México en 2025.
Este artículo contiene:
¿Qué son exactamente las motos de pista?
Las motos de pista son motocicletas diseñadas específicamente para correr en circuitos o pistas dedicadas, donde las condiciones permiten exprimir el rendimiento que no se puede usar en tráfico común. Algunas características típicas:
- Alta potencia/cilindrada, manejabilidad al límite (frenos, suspensiones, llantas deportivas).
- Componentes especializados: neumáticos slick o semiclick, frenos de gran capacidad, escapes libres, carenados ligeros, etc.
- Afinación de performance: ajustes de motor, suspensiones, reducción de peso, aerodinámica.
- Uso normalmente controlado, pero con mayores riesgos por el estilo agresivo de pilotaje y la velocidad.
Estas características implican que los daños posibles en caso de accidente son mayores, los costos de reparación elevados, y también el desgaste del equipo y la necesidad de mantenimiento riguroso.
¿Qué riesgos tienen las motos de pista?
Algunos riesgos específicos de las motos de pista incluyen:
- Accidentes de alta velocidad: caída en curva, “lowside”, “highside”, derrapes, etc.
- Choques contra barreras, muros, saltos accidentales al salirse de pista.
- Desgaste extremo o fallo mecánico bajo esfuerzos constantes (frenos, suspensiones, motor).
- Robo de componentes de alto valor: escapes, piezas de fibra, carenados, llantas especializadas.
- Lesiones graves al piloto: fracturas, quemaduras, contusiones, etc.
Por eso la protección no debe limitarse al casco o la protección personal, sino extenderse también al vehículo, los accesorios y a terceros.

Protege tu joya sobre ruedas hoy mismo: Seguros para Motos Clásicas
Tipos de seguro que aplican para motos de pista
Aunque muchas aseguradoras no tienen un producto llamado explícitamente “seguro para motos de pista”, sí es posible adaptar coberturas existentes o contratar pólizas específicas que cubran los riesgos de estas motos deportivas. Aquí los tipos más comunes:
| Tipo de Seguro | Cobertura básica / lo que incluye | Ideales para motos de pista |
|---|---|---|
| Responsabilidad civil | Daños a terceros (bienes o personas). Obligatorio por ley para muchas vías federales o estatales. | Es la base mínima. Siempre debes llevarla. |
| Cobertura limitada | Responsabilidad civil + robo total + en algunos casos gastos médicos para ocupantes. | Buen punto intermedio si tu moto de pista tiene valor moderado. |
| Cobertura amplia / integral | Todo lo anterior + daños materiales a la moto (accidentes, caída, volcadura), daños en circuitos, daños al equipo especial, asistencia vial, gastos legales, indemnización al conductor, etc. | Recomendado para motos de pista de alto valor y uso frecuente. |
| Adicionales / opcionales | Equipo especial (casco, traje, protectores), accesorios, piezas modificadas; cobertura de pérdida parcial; daños a terceros pasajeros; muerte o lesión grave; asistencia legal y fianzas; servicios de grúa, talleres especializados. | Fundamental si participas en track days o carreras y tienes equipamiento costoso. |
¿Qué funciones cumple un seguro para motos de pista?
- Protección financiera ante daños al propio vehículo: reparaciones costosas, partes específicas, piezas de performance.
- Protección legal: responsabilidad civil, gastos legales, defensa ante demandas de terceros.
- Protección personal: gastos médicos al conductor y acompañantes, indemnizaciones en caso de lesiones graves o muerte.
- Protección contra robo y daños externos: robo total o parcial, vandalismo, daños por agentes externos (clima, fuego, inundaciones).
- Apoyo logístico: asistencia vial, remolque, ayuda en carretera, respuesta rápida ante emergencias.
Legislación y obligatoriedad en México en 2025
- En México, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal exige que, para circular por vías federales, todas las motocicletas, incluidas las motos de pista si salen a carretera, cuenten con seguro de responsabilidad civil.
- En varios estados también se exige esta cobertura mínima, y manejar sin ella puede resultar en multas económicas importantes, en algunos casos la retención de la moto.
- Es importante confirmar los requisitos estatales, ya que aunque hay obligación federal, las sanciones y montos pueden variar.
Cómo elegir un buen seguro para motos de pista
Para sacar el mayor provecho a tu inversión, evalúa lo siguiente:
- Valor real de la moto y accesorios: Asegúrate de declarar valor real de mercado o valor a nuevo si tu moto es reciente. El equipo (escape, carenado, llantas especiales, suspensión) debe incluirse si quieres que lo cubra.
- Uso que le das realmente: Si solo haces “track days”, competiciones, o salidas en pista, indica esto al asegurador. Algunas pólizas excluyen daños ocurridos en competencias oficiales o pistas si no se declara previamente.
- Historial de accidentes del conductor: Entre menos siniestros, mejor será la prima. Las aseguradoras evalúan también la experiencia del piloto.
- Cobertura geográfica y territorial: Verifica si cubre solo vías federales, estatales, circuitos o pistas, ya que algunos seguros limitan cobertura fuera de ciertas vías reconocidas.
- Deducible y suma asegurada: Un deducible pequeño reduce tu desembolso al siniestro, pero sube el costo de la prima; lo contrario también es cierto. La suma asegurada debe ser suficiente para cubrir tus daños más probables.
- Aseguradora confiable: Que tenga buena reputación, atención rápida en siniestros, talleres certificados, posibilidad de reclamar fácilmente. Consulta opiniones, regulaciones y registros ante CONDUSEF u organismos estatales.
- Extras importantes
- Equipo especial y vestimenta.
- Gastos médicos del piloto.
- Cobertura ante robo.
- Asistencia vial remota.
- Cobertura en evento deportivo / circuito.
Cuidados necesarios para prolongar la vida de la moto de pista y reducir riesgos
- Mantenimiento riguroso: revisa frenos, suspensión, neumáticos, cadena, motor con frecuencia adecuada.
- Entrenamiento y concientización del piloto: cursos de pilotaje en pista, manejo defensivo, buenas prácticas.
- Equipo de protección completo: casco de buena calidad, traje, botas, protecciones, guantes.
- Revisión previa a cada salida en pista: asegúrate que todos los componentes estén en óptimas condiciones.
- Transportar la moto con seguridad si se lleva al circuito: remolques adecuados, sujeción adecuada, protección durante traslado.
Mejores aseguradoras generalistas y especializadas en México para motos deportivas / de pista
A continuación algunos ejemplos de aseguradoras y características que ofrecen y que podrían adaptarse bien a motos de pista:
- BBVA Seguros: ofrecen seguro de moto particular con cobertura de responsabilidad civil, daños materiales, robo, protección de accesorios, con contratación en línea y varios planes.
- MAPFRE México: tienen varios niveles (básico, limitado, ético o “é-lite”), donde el seguro de moto ampliado puede cubrir accesorios, equipo, casco y protección amplia.
- Quálitas: ofrece pólizas flexibles para motos, opciones que incluyen daños materiales, responsabilidad civil, robo, asistencia vial, etc.
- Otras como Seguros Azteca también tienen planes adaptables, aunque no todos están específicamente diseñados para motos de pista; hay que revisar condiciones y cláusulas de exclusión.
Costo estimado de un seguro para motos de pista
El costo depende mucho de los factores anteriores, pero para darte una idea:
- Para una moto de pista/modos deportivos de cilindrada moderada, cobertura amplia, puede costar varios miles de pesos al año (más que una moto urbana común).
- En seguro con responsabilidad civil básica, los costos pueden ser más accesibles, pero no protegerán frente a daños propios o robo.
- Las promociones, descuentos por buen historial, uso declarado, residencia segura o estacionamiento seguro pueden disminuir bastante la prima.
Casos especiales / exclusiones que debes revisar
- Competencias oficiales: algunas pólizas excluyen daños sufridos durante competencias o días de carrera a menos que se declare o se contrate una póliza especial para evento.
- Daños por modificaciones muy agresivas: escape libre, potencia alterada, partes no certificadas pueden ser rechazadas.
- Conducción bajo influencia de alcohol/drogas: la mayoría de las aseguradoras nullifican la cobertura en estos casos.
- Falta de licencia válida o permisos sancionados. Si no cumples requisitos legales, tu seguro puede no operar.
- Uso indebido: si aseguras “uso de pista” pero realmente circulas en calle con velocidad extrema, podrías tener problemas para hacer válida la póliza.
Conclusión
Un seguro adecuado es una parte indispensable para quienes tienen motos de pista. No solo porque muchos estados lo exigen, sino porque los riesgos inherentes — accidentes graves, daños costosos al vehículo y al piloto, robo, etc. — hacen que la inversión en una buena póliza tenga sentido tanto para tu protección como para proteger tu bolsillo.
En 2025, con regulaciones más claras y mayor conciencia, lo ideal es:
- Comenzar por tener al menos responsabilidad civil legal.
- Evaluar tus necesidades reales según cuántas veces vas a pista, el valor de tu moto y accesorios.
- Contratar coberturas amplias si corres, haces track days o tu moto deportiva tiene alto valor.
- Mantener todo en regla: papeleo, permiso, licencia, buen mantenimiento.
Preguntas Frecuentes
Las motos de pista son motocicletas diseñadas para circuitos cerrados, con alto rendimiento, potencia y componentes especializados para velocidad y maniobrabilidad.
Porque tienen un mayor riesgo de accidentes, robos y daños costosos. El seguro protege al piloto, la moto y a terceros, además de cumplir con la ley.
Los más comunes son: responsabilidad civil, cobertura limitada y cobertura amplia. También se pueden añadir extras como protección de accesorios y gastos médicos.
Sí, si circulan en vías federales o estatales, la ley exige al menos responsabilidad civil. No contar con seguro puede generar multas o retención de la moto.
Debes considerar el valor real de la moto, tu uso (competencias, track days, exhibiciones), deducible, suma asegurada y la reputación de la aseguradora.
El precio varía según modelo, cobertura y aseguradora. Puede ir desde planes básicos accesibles hasta varios miles de pesos al año en coberturas amplias.

