¿Cómo realizar el alta y remplacamiento de placas para moto en el Estado de México? 2025

Placas para Moto Estado de México
5 Minutos

Alta de Placas para Moto Estado de México 2025

Para poder circular legalmente en auto o motocicleta, es indispensable contar con placas vigentes, tarjeta de circulación, licencia de conducir y un seguro. La falta de cualquiera de estos documentos puede impedir la circulación del vehículo y, en caso de ser detectado, derivar en una multa por parte de las autoridades. Es por ello que en AhorraSeguros.mx te compartiremos información sobre cómo realizar el trámite de placas para moto en el Estado de México.

Ya sea que estés buscando tramitar tus placas por primera vez, realizar la renovación o recuperar placas robadas, te invitamos a seguir leyendo este contenido que te permitirá conocer cada uno de los requisitos, dónde realizar dicho trámite y cuál es el costo de las placas para moto en el Estado de México 2025.

¿Las motos están obligadas a realizar el reemplacamiento?

Primeramente, debes saber que, por disposición oficial, todos los vehículos registrados en el Estado de México se ven obligados estrictamente a tener que renovar sus placas para moto Estado de México dentro de un periodo de cada 5 años. En este caso, si el último trámite de placas de tu motocicleta es del año 2024 es momento de realizar el trámite de reemplacamiento

¿Cómo se hace el trámite de placas en el Estado de México?

Existen dos maneras de realizar el trámite de placas para moto en el Estado de México: De manera presencial o realizando tu trámite en línea, en esta última opción, una de las ventajas principales es que podrás recibir tu placa directamente en tu domicilio.
Este trámite es válido para todas aquellas motos nuevas nacionales e importadas de uso particular, a través del mismo obtendrás placas, tarjeta de circulación y en dado caso la calcomanía correspondiente.
Para realizar el alta de placas para una motocicleta en el Estado de México, puedes seguir los siguientes pasos generales:

  1. Reúne la documentación necesaria
  2. Pago de impuestos y derechos: Debes cubrir los pagos correspondientes al registro, incluyendo la tenencia y otros cargos, calculados según las características de tu motocicleta.

  3. Modalidades del trámite: Puedes realizar el trámite de forma presencial o en línea a través del portal oficial del Sistema de Control Vehicular del Estado de México.

  4. Trámite en línea: Crea una cuenta en el portal, llena el formulario, adjunta los documentos solicitados, realiza el pago y descarga los comprobantes y la tarjeta de circulación provisional una vez aprobado.

  5. Trámite presencial: Acude a una oficina de tránsito o a la Secretaría de Movilidad con los documentos, llena los formularios y realiza el pago directamente en ventanilla.

  6. Inspección vehicular (si aplica): En algunos casos, se requerirá una revisión técnica de la moto. De ser así, agenda una cita y preséntate con tu vehículo para la inspección.

  7. Entrega de placas: Una vez concluido el proceso y validados los documentos, recibirás tus placas y la tarjeta de circulación definitiva.

Es importante tener en cuenta que estos pasos pueden estar sujetos a cambios y requisitos adicionales, por lo que es recomendable consultar la página oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de México o contactar directamente con ellos para obtener información actualizada y precisa sobre el proceso de alta de placas para motocicletas.

placas para motos estado de mexico

¿Cómo realizar el alta de placas para motos Estado de México en línea?

Para realizar el alta de placas para una motocicleta en línea, puedes seguir estos pasos:

  • Ingresa al portal de servicios de contrinuyente
  • Elige la opción de “Control Vehicular
  • Posteriormente, elegir “Trámites Electrónicos” y seleccionar “alta de vehículo nuevo” y para Vehículos Usados podrás ingresar en la siguiente dirección: https://sfpya.edomexico.gob.mx/controlv/faces/tramiteselectronicos/cv/portalPublico/tramiteManifiesto.xhtml
  • Captura los datos que te solicitará el sistema y adjunta los documentos digitalizados que se señalan como requisitos
  • El sistema te compartirá un folio de trámite el cual deberás conservar. Deberás esperar un lapso de 72 horas hábiles para consultar la evaluación
  • Una vez que el trámite se valide, deberás descargar el formato universal de pago y la solicitud de trámite vehicular
  • Realiza el pago correspondiente del trámite
  • Agenda finalmente una cita para concluir el trámite en cualquier Centro de servicios fiscales o módulos integrales de recaudación, esta cita la puedes realizar a través del mismo portal de Contribuyentes, en este caso deberás elegir la opción de “Cita para entrega de placas y conclusión de trámite en Línea” en el siguiente link:

 https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/index.jsp?opcion=74

Si tienes alguna duda o encuentras dificultades durante el proceso, te recomendaría consultar la página web oficial o contactar su servicio de atención al cliente para obtener asistencia específica.

¿Cómo realizar el alta de placas para motos Estado de México presencial?

Para realizar el alta de placas de moto de manera presencial en el Estado de México, será necesario tomar en cuenta los siguientes pasos:

  • Obtención de formatos: Acude a la oficina de tránsito o revisa si puedes descargar los formularios en línea para el alta de placas de moto.

  • Llenado de formularios: Completa los formatos con información precisa y siguiendo las instrucciones indicadas.

  • Recolección de documentos: Reúne todos los documentos solicitados en original y copia.

  • Entrega de documentos: Presenta los formularios y documentación en la oficina correspondiente.

  • Pago de tarifas: Realiza el pago del trámite; infórmate sobre el monto exacto y los métodos de pago aceptados (efectivo, tarjeta o depósito bancario).

  • Revisión y validación: La oficina verificará que todos los documentos estén completos y podrían inspeccionar visualmente la moto.

  • Asignación de placas: Una vez aprobado el trámite, se te entregarán las placas nuevas.

  • Verificación final: Revisa que los datos impresos en las placas sean correctos antes de salir.

Recuerda que estos pasos pueden variar según la secretaría de movilidad o dependencia encargada del tránsito en el Estado de México.

¿Cuál es el costo del alta de placas para motos en el Estado de México?

El costo para la expedición inicial, tarjeta de circulación y calcomanía del para este 2024 es de:

  • Moto: $776 pesos.

En caso de contar con adeudos, debes saber que el precio incrementará de $705 a $1,591 pesos.

¿Qué documentos se necesitan para el alta de placas para motos en el Estado de México?

Es importante saber que los documentos requeridos para el alta de placas para motos en el Estado de México pueden variar, por lo que te proporcionaré una lista general de los documentos que expone el Gobierno del Estado de México en su portal oficial.

Debes tener a la mano los siguientes documentos para poder tramitar tus placas para moto en este estado:

Alta para moto nueva en Edoméx:

    1. Identificación oficial: Puede ser tu credencial para votar, pasaporte o cualquier otro documento oficial que demuestre tu identidad.
    2. Clave única de registro de población (CURP):En caso de que la identificación tenga CURP no será necesaria presentar la CURP Este documento deberá estar a tu nombre, con formato vigente expedido por el registro nacional de población (RENAPO)
    3. Comprobante de domicilio: Un documento reciente que muestre tu dirección en el Estado de México, como una factura de servicios públicos (agua, luz, gas) o un estado de cuenta bancario. Asegúrate de que el comprobante de domicilio esté a tu nombre o, si no es así, lleva el documento que acredite la relación con el titular.
    4. Factura o documento que acredite la propiedad de la moto: Debes presentar un documento que demuestre que eres el propietario legal de la moto. Esto puede ser la factura original de compra, contrato de compraventa, título de propiedad o cualquier otro documento legalmente válido que acredite la propiedad.
    5. Pago de derechos: Deberás pagar una tarifa por el reemplacamiento de placas para motocicletas en 2024, el cual tiene un valor de $755.00, para este año.
  • Hoja con la confirmación de la cita a nombre del propietario o de la persona que acudirá en su representación, debidamente acreditada.

Alta para moto usada en Edoméx:

Para el alta o el remplacamiento de una moto usada se agregan los siguientes documentos, además de los enlistados anteriormente: 

    1. Tarjeta de circulación anterior: Si ya tienes una tarjeta de circulación para la moto, deberás presentarla como parte del proceso de reemplacamiento.
    2. Placas anteriores, baja o documento jurídico que acredite la falta de las láminas anteriores: placas anteriores, tanto delantera como trasera o en su defecto, documento que acredite el robo o extravío de una o ambas placas.

Al final del trámite deberás entregar las placas anteriores y se te entregará las nuevas placas, calcomanías, tarjeta de circulación y constancia de trámite vehicular.

Recuerda que está lista de documentos es solo una guía general y los requisitos pueden cambiar con el paso de los años.

¿Cómo puedo saber cuando me toca realizar el reemplacamiento para mi moto en Edoméx?

Si has comprado una moto usada, es importante que conozcas el estado de vigencia de las placas de tu moto. Para esto puedes entrar a la página de control vehicular del gobierno de México, ahí deberás ingresar el número de matrícula y así podrás saber cuando fue expedida y cuando corresponde reemplazarlas.

¿Dónde puedo Realizar el Trámite de Alta o Reemplacamiento para Motos en el Estado de México?

  • Oficinas de la SEMB: La Secretaría de Movilidad del Estado de México tiene varias sedes. Consulta su sitio web oficial para ubicar la más cercana y conocer sus horarios.

  • Módulos de Control Vehicular: Están distribuidos en diferentes municipios y ofrecen servicios como registro y expedición de placas. Puedes localizarlos en el portal de la SEMB o del Gobierno del Estado.

  • Delegaciones de Tránsito: También puedes acudir a las delegaciones municipales para trámites como el reemplacamiento. Verifica su ubicación y servicios disponibles en la página oficial del gobierno estatal.

placas para motos estado de mexico

¿Cuáles son los beneficios del reemplacamiento de motos?

El reemplacamiento de motos tiene varios beneficios tanto para los propietarios de las motos como para las autoridades y la sociedad en general. Algunos de los beneficios son:

  • Actualización y seguridad: El reemplacamiento permite tener placas de identificación vehicular actualizadas y legales, lo que facilita la identificación y registro de las motos. Esto contribuye a la seguridad vial y ayuda a prevenir el uso de motos robadas o involucradas en actividades ilegales.
  • Control y fiscalización: El reemplacamiento permite a las autoridades de tránsito tener un registro actualizado de las motos que circulan en el Estado de México.
    Esto facilita el control y la fiscalización del parque vehicular, permitiendo identificar y sancionar a aquellos propietarios que no cumplen con las regulaciones y las normas de tránsito.
  • Recaudación de impuestos: El reemplacamiento es una forma de recaudación de impuestos para el gobierno estatal. Los pagos realizados por los propietarios de las motos al realizar el trámite contribuyen a financiar los servicios y las infraestructuras viales, beneficiando a la sociedad en general.
  • Identificación en caso de accidentes o infracciones: Las placas actualizadas y legales facilitan la identificación de las motos en caso de accidentes de tránsito o infracciones. Esto es importante para determinar la responsabilidad y facilitar los procedimientos legales y de seguros.
  • Contribución al ordenamiento vial: El reemplacamiento ayuda a mantener un ordenamiento vial adecuado al tener un registro actualizado de las motos que circulan. Esto facilita la gestión del tráfico y la implementación de políticas de movilidad.

Preguntas Frecuentes sobre Placas para Moto en el Estado de México 2025

Puedes realizar el trámite en oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMB), módulos de control vehicular o delegaciones de tránsito del municipio.

Necesitas identificación oficial, comprobante de domicilio, factura o carta factura de la moto, CURP y comprobante de pago de tenencia o refrendo.

El costo aproximado es de $626 pesos, aunque puede variar según el año del vehículo y situación fiscal.

Sí, puedes iniciar el trámite en el portal de Servicios al Contribuyente del Estado de México, crear tu cuenta y subir los documentos solicitados.

Debes realizar un trámite de reposición presentando una denuncia ante el Ministerio Público, junto con los documentos del vehículo y del propietario.

Una vez validada la documentación y realizado el pago, la entrega puede tardar entre 3 y 7 días hábiles.

Sí, podrás circular con una tarjeta de circulación provisional, que puedes descargar desde el portal del gobierno estatal.

Puedes presentar una carta factura vigente acompañada de una copia del pedimento aduanal (si aplica) o acudir con un documento que acredite la propiedad.

Puedes pagar en línea, en instituciones bancarias autorizadas o en los centros de atención habilitados por la SEMB.

No, las placas no se renuevan anualmente, pero sí debes pagar el refrendo y mantener tus datos actualizados para evitar multas o recargos.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Diego Villa Palacios

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto