Multas de Tránsito en Veracruz 2025: Costos y Adeudos

multas Veracruz
4 Minutos

Multas de tránsito en Veracruz 2025: Costos, tipos e infracciones comunes

Si manejas en Veracruz, es fundamental conocer las multas Veracruz para evitar problemas, gastos inesperados o incluso la pérdida de tu licencia. En Ahorra Seguros te contamos todo lo que necesitas saber: desde los costos, los tipos de infracciones hasta cómo pagarlas fácilmente.

¿Te detuvo tránsito? Lo primero que debes hacer

Antes que nada, mantén la calma. Aunque pueda parecer obvio, muchos conductores se alteran y terminan discutiendo con los oficiales, lo cual solo complica las cosas. Entonces:

  • Pide que te expliquen el motivo de la infracción.
  • Solicita que te muestren su identificación y el folio de la boleta.
  • Evita ofrecer dinero en efectivo, ya que eso constituye un acto de corrupción.

Además, si no estás de acuerdo con la sanción, no firmes de inmediato. Puedes hacerlo bajo protesta y después impugnarla.

¿Cuánto cuestan las multas de tránsito en Veracruz?

Los precios pueden variar bastante, dependiendo de la infracción que hayas cometido. Por ejemplo, no es lo mismo estacionarse en un lugar prohibido que manejar en estado de ebriedad. En general, las multas van desde los $500 hasta los $12,000 pesos o más, si hablamos de faltas graves.

Además, si pagas a tiempo, es posible que obtengas un descuento del 50%, lo cual claramente es un gran alivio para tu bolsillo.

Tipos de multas más comunes en Veracruz

Estas son algunas infracciones frecuentes entre conductores en Veracruz. De hecho, las autoridades las dividen en cuatro niveles, según la gravedad de la falta cometida. A continuación, te explicamos cada una de ellas para que sepas qué consecuencias podrías enfrentar:

1. Infracciones leves

Son aquellas que no ponen en riesgo la vida ni el patrimonio de otras personas. Por ejemplo, estacionarte mal o no usar las luces direccionales puede entrar en esta categoría.

2. Infracciones graves

En este caso, aunque no haya riesgo de muerte, sí se afecta la integridad física, el patrimonio o incluso el bienestar de la comunidad. Así como manejar sin licencia o pasarte un alto pueden considerarse graves.

3. Infracciones muy graves

Aquí ya estamos hablando de acciones que sí ponen en riesgo la vida o causan daños importantes. Por ejemplo, si provocas un choque que afecta a varias personas o dañas la vía pública. Igualmente, manejar en estado de ebriedad se considera muy grave, aunque no haya heridos.

4. Infracciones especiales

Estas son las más serias de todas. Se clasifican así cuando el conductor causa lesiones graves o la muerte de una persona. Por ejemplo, si alguien pierde una extremidad, sufre una incapacidad permanente o fallece por un accidente provocado por el conductor, la sanción será especial.

Costos según el tipo de multa

Dependiendo de la falta, la multa puede ir desde $542.85 hasta $4,342.80 pesos.
En otras palabras, cuanto más grave sea la infracción, mayor será el castigo económico. Por ello, conviene manejar con responsabilidad para evitar situaciones que puedan salirte muy caras.

Además, si pagas en los primeros días, es posible que obtengas un descuento, lo cual siempre ayuda a tu economía.

¡Descubre cuál cobertura va contigo y maneja con tranquilidad! Tipos de Coberturas de Seguros para Autos

¿Dónde consultar y pagar tus multas en Veracruz?

Antes que nada, debes saber que puedes revisar tus multas Veracruz en línea. Solo necesitas entrar al portal de la Secretaría de Finanzas de Veracruz. Ahí podrás:

  • Consultar el monto exacto de tu multa.
  • Ver si aún puedes aplicar al descuento.
  • Hacer el pago con tarjeta o imprimir el formato para ir al banco.

También, puedes pagar en algunos centros autorizados, como tiendas OXXO o módulos de tránsito, según la zona donde te encuentres.

Requisitos para pagar multas de tránsito en Veracruz

Si te levantaron una infracción y no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Aquí te explicamos paso a paso lo que necesitas para pagar tus multas de tránsito en Veracruz.

Primero que nada, es importante saber que el trámite se hace de forma presencial, así que tendrás que acudir directamente a una oficina de la Secretaría de Hacienda.

Requisitos para el pago de multas:

  • Acude al módulo más cercano de la Secretaría de Hacienda en tu localidad.
  • Ten en cuenta que el adeudo incluye actualizaciones en el costo, y que deberás pagar obligatoriamente al menos el 20% como anticipo.
  • Conoce tu RFC, ya que te lo solicitarán.
  • Lleva una identificación oficial vigente, puede ser tu INE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir de Veracruz.
  • Presenta un comprobante de domicilio reciente, con no más de 3 meses de antigüedad. Puede estar a tu nombre o al de un familiar directo (recibos de luz, agua, teléfono o predial).
  • Pago del anticipo: Si no vas a cubrir el total en ese momento, presenta al menos el 20% y guarda el comprobante.
  • Garantía de interés fiscal, si aplica.

Descuentos por pago anticipado

¡Sí! Afortunadamente, el Gobierno de Veracruz ofrece descuentos si haces el pago en los primeros días después de la infracción. Eso sí, estos descuentos no aplican si te multaron por conducir en estado de ebriedad.

Aquí te dejamos los porcentajes de descuento según el tiempo en que pagues:

  • Del día 1 al 5: 75% de descuento
  • Del día 6 al 10: 50% de descuento
  • Del día 11 al 15: 25% de descuento
  • Del día 16 al 20: 10% de descuento

Como puedes ver, mientras más rápido pagues, más ahorras. Por lo tanto, no dejes pasar el tiempo.

Lugares para pagar multas Veracruz

Puedes pagar en Hacienda, sucursales bancarias o tiendas autorizadas, como:

  • Bancos: Citibanamex, Banorte, BBVA, HSBC, Scotiabank, Santander, entre otros.
  • Establecimientos: Telecomm, Circle K, Farmacias Benavides, Walmart, Chedraui, etc.

Oficinas para pago y trámites en Veracruz

Aquí algunas oficinas importantes donde puedes acudir:

  • Xalapa-Norte: Calle Santiago Bonilla #103, 3er Piso, Xalapa-Enríquez. Tel: 22 8828 3101
  • Actopan: Calle Vicente Guerrero S/N, Actopan. Tel: 27 9822 5037
  • Orizaba: Av. Colón Poniente #320, Orizaba. Tel: 27 2725 1625
  • Coatzacoalcos: Av. Lázaro Cárdenas #120 B, Col. Centro. Tel: 92 1212 1296

(Además de otros módulos en ciudades como Papantla, Cazones, Córdoba, Poza Rica, Boca del Río y más.)

Importancia de tener seguro en Veracruz

Recuerda que en Veracruz es obligatorio tener tu auto asegurado. Si no sabes cuánto cuesta un seguro o cuál te conviene, en Ahorra Seguros te ayudamos a comparar las mejores opciones para protegerte ante cualquier imprevisto.

Cotiza gratis y elige la opción ideal para ti: https://ahorraseguros.mx/

¿Qué pasa si no pagas tus multas?

A corto plazo, puede que no notes consecuencias graves. Sin embargo, con el tiempo esto puede traerte problemas, como por ejemplo:

  • No podrás hacer el trámite de verificación.
  • Tampoco podrás renovar tu tarjeta de circulación.
  • Incluso, tu auto podría quedar retenido si te detienen en un operativo.

En otras palabras, dejar pasar una multa puede salirte más caro a la larga. Por eso mismo, lo mejor es ponerte al corriente lo antes posible.

¿Se pueden impugnar las multas Veracruz?

Sí, claro que sí. Si consideras que la multa fue injusta, puedes presentar una queja ante la Dirección General de Tránsito del Estado. Eso sí, asegúrate de tener pruebas como fotos, videos o testigos. De lo contrario, es poco probable que proceda.

Tip útil: No tires el recibo ni la boleta, te servirán como evidencia si necesitas defenderte.

¿Cómo evitar que te vuelvan a multar?

Aquí es donde más vale prevenir que lamentar. Aunque parece básico, muchos conductores cometen errores por distracción. Por ello, te compartimos algunas recomendaciones prácticas:

  • No manejes sin licencia ni tarjeta de circulación vigente.
  • Usa siempre el cinturón de seguridad.
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Evita usar el celular mientras conduces.
  • Estaciónate solo en lugares permitidos.
  • No manejes bajo los efectos del alcohol.

Además, te sugerimos tener un seguro de auto vigente, ya que en Veracruz es obligatorio y puede protegerte si llegas a provocar un accidente.

Mejor prevenir que lamentar

Como puedes ver, estar al tanto de las multas de tránsito en Veracruz no solo te ayuda a evitar sanciones, sino que además cuidas tu historial como conductor. Por consiguiente, manejar con precaución, respetar las reglas y mantener tus documentos al día es la mejor forma de evitar dolores de cabeza.

Probablemente nunca vas a necesitar impugnar una multa, pero aun así, saber qué hacer te da tranquilidad. Y recuerda: más vale prevenir que pagar después.

Preguntas Frecuentes

Primero, mantén la calma. Pide al oficial que te explique el motivo de la infracción y te muestre su identificación. No ofrezcas dinero en efectivo. Si no estás de acuerdo, puedes firmar la boleta bajo protesta y después impugnarla.

Los costos van desde $500 hasta más de $12,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta. Si pagas a tiempo, puedes obtener hasta un 75% de descuento.

Puedes hacerlo en línea desde el portal de la Secretaría de Finanzas del estado. Ahí mismo puedes pagar con tarjeta o imprimir tu formato para llevarlo al banco.

Algunas de las más frecuentes son: estacionarse en lugar prohibido, no usar direccionales, manejar sin licencia o en estado de ebriedad, y pasarse un alto.

Sí, puedes pagar en bancos como BBVA, Banorte y HSBC, así como en tiendas autorizadas como OXXO, Walmart, Chedraui, Telecomm, entre otros.

No podrás verificar tu auto ni renovar tu tarjeta de circulación. Incluso, podrías enfrentar la retención del vehículo en operativos.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Rene Zarate

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto