Verificación Jalisco 2025: Cómo Hacer la Cita y Qué Autos Verifican

verificación Jalisco
4 Minutos

Verificación vehicular en Jalisco 2025: todo lo que debes saber

La verificación responsable en Jalisco 2025 es un tema importante para quienes poseen un vehículo y circulan dentro del estado. En este artículo de Ahorra Seguros voy a explicarte, paso a paso, qué es, quiénes están obligados, cómo hacerla, costos, calendario, exenciones, riesgos de no verificar y los cambios de placas que están vigentes.

¿Qué es la verificación vehicular y para qué sirve?

La verificación vehicular es una prueba técnica que se le aplica a los autos para medir las emisiones contaminantes, con el fin de asegurar que no rebasen los límites permitidos. En Jalisco, también se le conoce como “Verificación Responsable”.

Este trámite no solo es un requisito legal, sino también un compromiso ambiental: al verificar tu auto, ayudas a reducir la polución, mejorar la calidad del aire y cuidar la salud de las personas.

Además, no es únicamente un filtro para sancionar o multar: incluso si tu vehículo “no pasa” la prueba, será registrado lo que permite tener un control más preciso del parque automotor.

¿Quiénes deben hacer la verificación en Jalisco 2025?

No todos los vehículos están obligados. Aquí te va quién sí y quién no:

Obligados a verificar:

  • Vehículos particulares que circulan de forma permanente en los municipios donde se aplica el programa, como el Área Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo, El Salto, Tlajomulco, Juanacatlán, Ixtlahuacán).
  • En algunas zonas metropolitanas adicionales: Ocotlán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, etc.
  • Vehículos que requieren cambio de placas en 2025 (ver más adelante).

Vehículos exentos de verificación:

  • Vehículos eléctricos.
  • Vehículos híbridos eléctricos.
  • Vehículos del año en curso o del año siguiente (es decir, modelo muy reciente).
  • Vehículos con placas de autos clásicos o aquellos reconocidos como “clásicos”.
  • Motocicletas.

Entonces, si tu auto es eléctrico, modelo 2025 y circulas en una zona donde aplica el programa, puede que estés exento.

Pero ojo: aunque estés exento de la prueba técnica, podrías estar obligado al trámite de cambio de placas si tu vehículo tiene un diseño antiguo (ver más adelante).

verificación Jalisco

Viaja protegido, sin límites. ¡Cotiza tu Seguro de Gastos Médicos Internacional hoy! Seguro de Gastos Médicos Internacional

Calendario 2025: ¿cuándo toca verificar?

Para organizar mejor el proceso, la verificación se asigna por terminación de placas (número final). Aquí está el calendario oficial para 2025:

  • Enero – febrero: terminación 1
  • Febrero – marzo: terminación 2
  • Marzo – abril: terminación 3
  • Abril – mayo: terminación 4
  • Mayo – junio: terminación 5
  • Julio – agosto: terminación 6
  • Agosto – septiembre: terminación 7
  • Septiembre – octubre: terminación 8
  • Octubre – noviembre: terminación 9
  • Noviembre – diciembre: terminación 0

Si tu terminación es 3, por ejemplo, entonces tu periodo de verificación es marzo–abril.

Es importante revisar este calendario y agendar con antelación para evitar saturaciones o demoras.

Pasos para verificar: cómo agendar y qué documentos necesitas

Para que no te agarre desprevenido, aquí tienes los pasos y los documentos que debes tener listos:

Pasos para agendar

  1. Entra al portal oficial de verificación: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx haciendo clic aquí.
  2. Ingresa los datos de tu vehículo: número de placas, número de serie (NIV)
  3. Selecciona el centro de verificación, el día y el horario disponibles.
  4. Confirma la cita. Imprime o descarga el comprobante, porque lo necesitarás el día del trámite.
  5. Presenta tu vehículo en el centro con la documentación requerida y acepta la prueba.

Documentos necesarios

  • Tarjeta de circulación original (o copia, si aplicable).
  • Comprobante de cita impreso o digital.
  • Comprobante de pago de la verificación (si es obligatorio o aplica).
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, etc.).
  • Si no tienes la tarjeta de circulación vigente, puedes presentar una anterior, póliza de seguro o la factura del vehículo como comprobante sustituto.

Costos de verificación Jalisco: cuánto cuesta en tiempo y extemporáneo

Según la información oficial del portal de Verificación Responsable. Conoce más de los precios haciendo clic aquí.

  • Costo en tiempo: $500 MXN
  • Costo extemporáneo (cuando ya venció tu periodo o no la haces en tiempo): $550 MXN

Sin embargo, gracias al esquema Paquetazo 3×1, pagando tu refrendo vehicular de $900 MXN, tienes incluida la verificación (y hasta el cambio de placas si aplica) sin costo adicional.

En resumen: si haces tu verificación dentro de lo correcto y aprovechas el programa 3×1, podrías evitar pagar extra por la prueba.

Además, se anunció que en 2026 quienes cumplan con el refrendo 2025 mantendrán la gratuidad de verificación en 2026.

¿Qué hacer si el auto no pasa la verificación?

Que un vehículo no apruebe la prueba no es el fin del mundo. Aquí lo que debes saber:

  • Tienes un segundo intento gratis en el mismo centro de verificación, sin necesidad de agendar otra cita.
  • Si verificaste en el periodo correspondiente (mes-placa), tienes 30 días naturales posteriores para volver a intentarlo.
  • Si la verificación fue extemporánea, también tienes 30 días naturales después del día que acudiste para el segundo intento.
  • Es importante reparar las fallas mecánicas (sistema de escape, catalizador, sensores, fugas) para que el auto pueda cumplir con las normas.

Si no logras que tu auto pase, podrías tener problemas para renovar tu refrendo, cambiar placas o incluso enfrentar sanciones en el futuro.

Cambio o reemplacamiento en Jalisco 2025: lo que debes saber

El tema de cambio de placas (reemplacamiento) está muy ligado con la verificación en este año. Aquí los puntos más relevantes:

  1. En 2025 muchas placas con diseños antiguos (como “Maguey”, “Gota”, “Minerva”) ya no cumplen con los estándares. Es obligatorio sustituirlas por los nuevos diseños “Collage” o “Cabañas”, que incluyen medidas de seguridad como código QR.
  2. El cambio de placas aplica para vehículos modelo 2025 o anteriores. Si tu auto es más nuevo o ya tiene el diseño nuevo, podrías no necesitarlo.
  3. Si tus placas terminan en 3 o 4 y son de diseño antiguo, ya deberías hacer el cambio en 2025, de lo contrario, no podrás circular en 2026.
  4. El trámite de cambio de placas requiere que hayas realizado la verificación (aprobada o no). No puedes obtener las placas nuevas sin ese requisito.
  5. Las nuevas placas se recogen en oficinas recaudadoras al presentar los documentos correspondientes: identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, facturas, placas antiguas, etc.
  6. El calendario de cambio de placas sigue el mismo esquema por terminación de placas que la verificación.
  7. Si no realizas el canje en tiempo, podrías enfrentar multas, recargos y la imposibilidad de circular legalmente.

Un dato interesante: el programa Paquetazo 3×1 permite realizar el cambio de placas y la verificación al realizar un solo pago (900 MXN) en muchas situaciones legalmente válidas.

Ventajas de cumplir a tiempo con la verificación Jalisco (y desventajas de atrasarte)

Ventajas de verificar y cambiar placas en tiempo:

  • Evitas multas o sanciones oficiales (aunque en 2025 no se están haciendo operativos para sancionar quienes no verifiquen, ese escenario cambiará en 2026).
  • Puedes renovar tu refrendo sin problemas.
  • Accedes al segundo intento gratuito si no pasas la prueba.
  • Contribuyes a mejorar la calidad del aire y reducir emisiones.
  • Te aseguras de que tu vehículo esté en buen estado mecánico.
  • En muchos casos, con el Paquetazo 3×1 ahorras dinero al unificar trámites.

Desventajas de retrasarte:

  • Posibles sanciones y multas, sobre todo a partir de 2026.
  • No podrás renovar tu refrendo si no verificas.
  • No podrás cambiar placas si no presentas el certificado de verificación.
  • Si tu auto tiene defectos técnicos, corres el riesgo de que no pase la prueba y necesites reparaciones costosas.
  • En casos extremos, podrías tener tu vehículo retenido en operativos futuros.

Datos y estadísticas recientes

  • En 2025, se han aplicado más de 481 mil pruebas de verificación en Jalisco.
  • Antes, en 2024, se proyectaban solo unas 272 mil verificaciones, por lo que en 2025 hubo un crecimiento de 168 % en la cantidad de autos verificados.
  • Durante 2025, las autoridades afirmaron que no habrá operativos sancionadores contra quienes no verifiquen, aunque insisten en que ese régimen regresará en 2026.
  • También se ha anunciado que la gratuidad de la verificación seguirá en 2026 para quienes cumplan con el refrendo de 2025.

Estos datos muestran que el programa está cobrando fuerza, aunque aún hay margen para mejora, especialmente en comunicación y vigilancia de cumplimiento.

Recomendaciones para que el trámite de verificación Jalisco sea más fácil

Para que tu verificación o cambio de placas no se convierta en un dolor de cabeza, te comparto estas recomendaciones útiles:

  1. Agenda con tiempo: no esperes al último mes de tu periodo. Los centros se saturan.
  2. Revisa tu vehículo: haz una afinación básica, revisa fugas, línea de escape, sensores, emisiones antes de acudir.
  3. Lleva toda tu documentación original y copias: identificación, comprobante de domicilio reciente, facturas y placas antiguas.
  4. Guarda tu comprobante de cita: impreso o digital, porque lo pedirán.
  5. Aprovecha el Paquetazo 3×1: si puedes pagar el refrendo de $900, puede incluir verificación + cambio de placas.
  6. Si no pasas la prueba, usa el segundo intento: es gratis y no necesitas cita nueva.
  7. Infórmate constantemente: visita los sitios oficiales gubernamentales para cambios en calendario, costos o requisitos.

La verificación vehicular en Jalisco 2025 es un trámite que conviene abordar con anticipación y bien informado. No solo es un requisito legal, sino una forma de contribuir al ambiente y mantener tu auto en condiciones óptimas. Gracias al Programa Paquetazo 3×1, puedes ahorrar dinero si lo haces a tiempo y tienes todo en regla.

No olvides:

  • Verificar en tu mes correspondiente (según término de placa).
  • Agendar la cita en el portal oficial.
  • Contar con tus documentos.
  • Hacer el cambio de placas si tu diseño es antiguo.
  • Y estar pendiente de los plazos y sanciones que regresan en 2026.

Preguntas Frecuentes

La verificación vehicular en Jalisco, también conocida como Verificación Responsable, es una prueba técnica que mide las emisiones contaminantes de los autos. Su objetivo es reducir la polución, mejorar la calidad del aire y garantizar que los vehículos circulen dentro de los límites permitidos por ley. Además de ser un requisito ambiental, también es un compromiso ciudadano que ayuda a cuidar la salud y el entorno.

Deben verificar los autos particulares que circulan en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y otras zonas como Ocotlán, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta. También quienes realicen cambio de placas durante 2025. Están exentos los vehículos eléctricos, híbridos, modelos nuevos (2025 o 2026), motocicletas y autos clásicos con placas especiales.

El calendario depende del último número de placa: 1 (enero-febrero), 2 (febrero-marzo), 3 (marzo-abril), 4 (abril-mayo), 5 (mayo-junio), 6 (julio-agosto), 7 (agosto-septiembre), 8 (septiembre-octubre), 9 (octubre-noviembre) y 0 (noviembre-diciembre). Es recomendable agendar la cita con anticipación para evitar filas o saturaciones en los centros de verificación.

El costo normal es de $500 pesos si realizas el trámite dentro de tu periodo asignado. Si lo haces fuera de tiempo, el costo aumenta a $550 pesos. Sin embargo, si aprovechas el programa Paquetazo 3x1 y pagas tu refrendo vehicular de $900 pesos, la verificación y el cambio de placas pueden incluirse sin costo adicional.

Si tu vehículo no aprueba la prueba, puedes volver a realizarla una vez más sin costo adicional dentro de los 30 días naturales posteriores a la primera cita. Es importante revisar fallas mecánicas, emisiones, sensores y sistema de escape antes del segundo intento. Si no logras aprobar, podrías tener problemas para renovar tu refrendo o cambiar tus placas.

En 2025, muchos autos con placas antiguas deben cambiarlas por los nuevos diseños “Collage” o “Cabañas”. Para realizar este trámite es obligatorio haber hecho la verificación (sin importar si aprobaste o no). El cambio aplica para vehículos con placas de diseños antiguos o modelos 2025 o anteriores. No hacerlo a tiempo puede generar multas, recargos o la imposibilidad de circular legalmente.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Content strategist en Ahorra Seguros y especialista en el mundo asegurador. Tomo palabras, las afino y las convierto en contenido que abre puertas, resuelve dudas y genera conexión real.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto