
Tarjeta de circulación Puebla: todo lo que debes saber
Si tienes un carro o motocicleta y vives en Puebla (o piensas traer un vehículo de otro estado), seguro te has preguntado: ¿cómo tramitar la tarjeta de circulación en Puebla en 2025? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué requisitos necesito? Aquí en Ahorra Seguros te lo explicamos paso a paso, con toda la info actualizada para que lo hagas sin broncas.
Este artículo contiene:
¿Qué es la tarjeta de circulación?
Antes de entrar en materia, conviene aclarar qué es la tarjeta de circulación. Es un documento oficial que acredita que tu vehículo está registrado ante la autoridad correspondiente (en este caso, en Puebla), y te da derecho a circular legalmente. Funciona junto con las placas, el engomado y los pagos de control vehicular o tenencia.
Si no la traes o está vencida, corres el riesgo de multas o que te retengan el vehículo. Por eso conviene adelantarte.
Situación en Puebla para 2025: costos y cambios que debes tener en cuenta
Para que no te tomen por sorpresa, estas son algunas de las tarifas y condicionantes que ya están vigentes o aprobadas para Puebla en 2025:
- El trámite de placas para vehículos particulares —que incluye la tarjeta de circulación y el engomado— tiene un costo de $1,225 pesos para autos de servicio particular.
- Para remolques, el costo es de $930 pesos.
- Para motocicletas, la tarifa es de $525 pesos (o $520, según algunas fuentes).
- Vehículos de demostración (de prueba) tienen un costo de $1,440 pesos.
- También hay un valor llamado “control vehicular” que para cualquier vehículo se fija en $670 pesos.
- En el caso de vehículos eléctricos o híbridos, el control vehicular para 2025 se considera $0 (es decir, exentos de ese cobro)
Estos precios pueden variar ligeramente según el tipo de trámite (alta, reemplacamiento, reposición) o las condiciones particulares del vehículo (antigüedad, cilindrada, historial).
Viaja tranquilo: descubre cómo ser el mejor copiloto en cada ruta: Copiloto de Automóvil: Funciones, Responsabilidades y Consejos para un Viaje Seguro
Requisitos para tramitar tu tarjeta de circulación Puebla 2025
Para que no te falte nada, aquí tienes la lista de documentos y condiciones que suelen pedir (y que ya se usan en 2025):
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses) a tu nombre o con los requisitos que pida la autoridad.
- Factura del vehículo (o carta factura) o, para usados, contrato de compraventa o documentos que demuestren propiedad.
- CURP del propietario.
- Tarjeta de circulación anterior (si la tienes), o placas anteriores si aplica.
- Estar al corriente con pagos vehiculares — tenencias, control vehicular, multas, derechos pendientes.
- En algunos casos, cita previa mediante el portal de trámites del estado.
Siempre es buena idea revisar el portal oficial de Puebla o la Ventanilla Digital para ver si hay requisitos adicionales específicos para municipios o zonas rurales.
Tipos de trámite: alta, reposición, reemplacamiento
Dependiendo de tu situación, el tipo de trámite será diferente:
Alta / nuevo registro
Si tu vehículo nunca ha estado en Puebla, o es nuevo y lo estás matriculando por primera vez, haces un trámite de alta. Debes llevar todos los documentos anteriores y pagar los derechos correspondientes.
En el caso de autos nuevos, el estado ofrece un apoyo del 100 % en la tenencia, siempre y cuando hagas el trámite de alta dentro de los primeros 15 días hábiles contados desde la factura.
Reemplacamiento / canje de placas
Si ya tienes placas de Puebla pero les toca renovación o cambio (canje), debes hacer el reemplacamiento o canje. Los requisitos son similares a los de alta, y el costo depende del tipo de vehículo.
Por ejemplo, para 2025 el costo de canje de placas para automóviles es de $1,225 pesos. También se debe pagar $670 por la tarjeta de circulación expedida.
Reposición de tarjeta de circulación
Si perdiste tu tarjeta de circulación o está dañada, puedes pedir una reposición. El trámite puede ser presencial o en línea (cuando el sistema lo permita).
El proceso es:
- Presentar tus documentos (identificación, comprobante de domicilio, pago vehicular al corriente).
- Hacer el pago del derecho de reposición.
- Recoger la nueva tarjeta en la oficina correspondiente.
El monto para la reposición puede variar; en años anteriores se mencionaba $560 pesos en Puebla.
Paso a paso: cómo tramitar la tarjeta de circulación en Puebla 2025
Aquí te dejo una guía clara para que lo hagas sin estrés:
- Reúne tus documentos: identificación, comprobante de domicilio, factura o título de propiedad, CURP, tarjeta anterior (si aplica), estar al día en pagos vehiculares.
- Haz una cita en el portal de trámites del estado (cuando aplique).
- Acude a la oficina recaudadora o módulo de control vehicular donde te tocó la cita.
- Entrega documentos y firma los formatos que te indiquen.
- Realiza el pago de los derechos correspondientes (placas + tarjeta + control vehicular). Puedes pagar en bancos, en línea o en kioscos autorizados.
- Después de pagar, espera el tiempo asignado para que generen tu tarjeta de circulación (puede ser minutos u horas, dependiendo de la carga de trabajo).
- Recoge tu tarjeta en la oficina indicada o pasa por ella en la fecha señalada.
- Verifica que los datos estén correctos: nombre del propietario, serie, placas, vigencia, etc.
Y listo, ya puedes circular legalmente por Puebla.
¿Dónde tramitar la Licencia de conducir Puebla?
Módulo de atención | Dirección | Contacto |
Puebla I Finanzas | 11 Oriente N° 2224, Col. Azcarate, Puebla, Pue, C.P. 72501, Persona encargada: C.P. José Alberto González Ramírez | Teléfono: 222-229-70-71; 222-229-70-00 ext. 2014 |
Unidad Integral de Servicios El Alto (UNIS) | 8 Oriente No.1007, Col. El Alto, Puebla. Pue. C.P. 72290. Persona encargada: Lic. Karen Almonte Carrera | Teléfono: 222-236-14-71; 222-236-45-65 |
Puebla VIII Angelópolis (CIS) | Vía Atlixcayotl N°1101, Planta Baja, Edificio Sur, Col. Concepción Las Lajas, Puebla, Pue. C.P. 72190 | Teléfono: 222-303-46-00 ext. 1014 |
Puebla IX San Javier (CIS) | Av. Reforma 1305, Centro Puebla, Pue. C.P. 72000. Persona encargada: Ing. José Marcos Pérez Pérez | Teléfono: 222-232-29-42 |
Paseo San Francisco | Centro Comercial Paseo San Francisco, Av. Arroyo de Xonaca No. 1006, locales 201 y 202, Barrio del Alto, Puebla, Pue. C.P. 72290 | Teléfono: No disponible |
Acatlán (CIS) | Carretera Internacional México-Oaxaca, No. 149, Barrio La Palma, C.P. 74949 | Teléfono: 953-534-03-23; 953-534-05-55 |
Tecamachalco (CIS) | Calle 8 Sur, esquina con Avenida 7 Oriente Centro, Tecamachalco. Pue. C.P.75480 | Teléfono: 249-103-02-56 |
Tepexi de Rodríguez | Carretera Cuapiaxtla- Acatlán de Osorio km. 43, Barrio San Sebastián Tepexi de Rodríguez Puebla. Nombre de la persona encargada: C.P. Alberto Solar Juárez | Teléfono: 224-421-54-84 |
Tlatlauquitepec (CIS) | Av. Reforma No. 161, Col. Centro, Tlatlauquitepec, Pue. C.P.73900. Persona encargada: Lic. Mayra Parra Jurado | Teléfono: 233-318-40-48; 233-318-11-80 |
Xicotepec (CIS) | Francisco Javier Mina No. 303, Col. Rivera, Xicotepec de Juárez, Puebla. C.P. 73080 | Teléfono: 764-764-93-45 |
Atlixco (CIS) | Avenida Revolución N° 6202, Col. El León, Atlixco, Puebla. C.P. 74360. Persona encargada: Lic. Héctor Quiroz Rosas | Teléfono: 244-761-50-46 |
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a las 15:00 horas. Puedes consultar la información oficial del Gobierno de Puebla en el siguiente link: https://ventanilladigital.puebla.gob.mx//web/fichaA. Recuerda que de igual forma podrás consultar nuestra sección de tránsito y encontrarás todo lo que necesitas.
Formas de pago y dónde pagar
Para que no te quedes en blanco, estas son las opciones de pago que tienes:
- Pago en línea, mediante el portal oficial del Gobierno del Estado de Puebla (opción “Pagos en línea”).
- Pago en bancos autorizados, con la orden de cobro que emitan las oficinas recaudadoras.
- Pago en kioscos multipago o quioscos de servicio localizados en las oficinas recaudadoras.
- Pago en oficinas recaudadoras / módulos de control vehicular directamente.
- En algunos casos, tarjeta de crédito o débito admitida como forma de pago.
Un dato clave: si haces el pago de control vehicular dentro del plazo establecido al inicio del año, puedes gozar del beneficio de no pagar la tenencia (si estás al corriente con otras obligaciones).
Preguntas Frecuentes
Es un documento oficial que acredita que tu vehículo está registrado y te permite circular legalmente. Si no la llevas vigente, puedes recibir multas o hasta la retención del auto.
El costo depende del tipo de vehículo: autos $1,225, motocicletas $525, remolques $930 y vehículos de prueba $1,440. Además, se paga el control vehicular de $670, salvo eléctricos o híbridos que están exentos.
Debes presentar identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, factura o contrato de compraventa, CURP, tarjeta anterior (si aplica) y estar al corriente en pagos de control vehicular, tenencia y multas.
Existen tres: alta (nuevo registro), reemplacamiento (canje de placas) y reposición (por pérdida o daño). Cada uno tiene requisitos y costos específicos.
1. Reúne documentos. 2. Agenda cita en el portal estatal. 3. Acude a la oficina recaudadora. 4. Entrega papeles y firma formatos. 5. Realiza el pago. 6. Recoge tu tarjeta de circulación y verifica datos.
Puedes pagar en línea en el portal oficial, en bancos autorizados, kioscos multipago o directamente en oficinas recaudadoras. También se acepta tarjeta de crédito o débito en algunos casos.