
Cambio de propietario Puebla: todo lo que debes saber en 2025
Si acabas de adquirir un automóvil usado en el estado de Puebla, en primer lugar es fundamental realizar el cambio de propietario Puebla. Este trámite legal no solo garantiza que el vehículo esté registrado a tu nombre, sino que también te protege frente a responsabilidades del anterior dueño. Por ello, en Ahorra Seguros a continuación te presentamos, con información actualizada a 2025, una guía completa, clara y confiable para realizar este trámite de manera sencilla y sin contratiempos.
Este artículo contiene:
¿Qué implica el cambio de propietario Puebla?
El cambio de propietario Puebla consiste en actualizar el registro vehicular para que, finalmente, el automóvil figure legalmente a nombre del nuevo dueño. En consecuencia, este proceso culmina con la emisión de una nueva tarjeta de circulación que refleja la titularidad vigente, desligando al anterior propietario de cualquier repercusión legal o fiscal.
La Secretaría de Planeación y Finanzas es la entidad encargada de gestionar este procedimiento. Además, es la única autoridad reconocida para validar que el traspaso se realice conforme a la normativa vigente. De este modo, el nuevo dueño obtiene certeza jurídica y evita futuros inconvenientes.
Requisitos indispensables para el cambio de propietario Puebla
Para tramitar el cambio de propietario Puebla, debes presentar:
Documentos esenciales:
- Documento que ampare la propiedad del vehículo: factura electrónica (CFDI/CFD), factura impresa (con CBB y endosada), contrato de compraventa ratificado ante fedatario o información Ad-Perpetuam.
- Identificación oficial vigente con fotografía: puede ser INE, licencia de conducir, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM, matrícula consular; los extranjeros presentan documento migratorio vigente.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC), si eres persona física con actividad empresarial o persona moral.
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses) a nombre del solicitante y con domicilio en Puebla: recibo de luz, agua, predial, internet, estado de cuenta bancario, contrato de arrendamiento con recibo de renta, etc.
- Pago al corriente de tenencia y derechos vehiculares de los últimos cinco ejercicios fiscales (o seis si estás en plazo de pago).
Documentos adicionales (cuando aplican):
- Para vehículos extranjeros: documento que acredite su estancia legal definitiva en México.
- Para transporte mercantil: tarjetón de transporte mercantil.
- Para personas morales: acta constitutiva certificada, documento de representación legal y, en algunos casos, inscripción en el Registro Estatal de Contribuyentes.
Tu seguridad empieza con una revisión, ¿ya chequeaste tu auto antes de salir? 7 cosas que debes revisar en tu auto antes de viajar
Trámite para Cambio de Propietario en Puebla
Si vas a realizar el cambio de propietario Puebla, es importante que conozcas los pasos. A continuación te los explicamos de manera sencilla y ordenada.
Paso 1: Agenda tu cita en línea
Lo primero que tienes que hacer es agendar una cita en la página oficial: www.citasenlinea.puebla.gob.mx. Sin este paso no podrás avanzar, así que asegúrate de hacerlo con anticipación.
Paso 2: Acude al módulo de información
Después, dirígete a la Oficina Recaudadora y de Orientación y Asistencia al Contribuyente. Ahí recibirás indicaciones sobre el cambio de propietario Puebla y te enviarán directamente a la Sección de Control Vehicular.
Paso 3: Entrega tus documentos
En este punto, deberás presentar todos los papeles requeridos ante el personal de la sección de trámites del Registro Estatal Vehicular. Tenlos listos y en orden para que el proceso sea más rápido.
Paso 4: Realiza el pago correspondiente
Una vez que validen tu documentación, te entregarán una orden de cobro con referencia. Con ella podrás hacer el pago ya sea en bancos, portales autorizados o directamente en el área de cajas de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Paso 5: Vuelve con tu comprobante
Ahora bien, cuando termines de pagar, regresa a la misma Oficina Recaudadora donde empezaste el trámite. Entrega el comprobante de pago sellado por la institución autorizada o, en su caso, el comprobante fiscal electrónico.
Paso 6: Recibe tu acuse de recibo y tarjeta de circulación
En este paso, el personal te dará un acuse de recibo firmado que confirma que todo está en orden. Al mismo tiempo recibirás la nueva tarjeta de circulación, ya con tus datos actualizados.
Paso 7: Descarga tu comprobante fiscal electrónico
Finalmente, si pagaste en una institución autorizada, recuerda que dos días hábiles después debes ingresar al Portal Electrónico del Gobierno de Puebla. Desde ahí podrás descargar e imprimir tu comprobante fiscal electrónico de pago.
Costos actualizados del cambio de propietario Puebla en 2025
El costo vigente en 2025 para el cambio de propietario Puebla es de aproximadamente $605 MXN, cubriendo los derechos del trámite y la tarjeta de circulación. El pago puede hacerse en efectivo, cheque certificado, cuenta bancaria, tarjeta de débito o crédito.
(Ten en cuenta que en años anteriores los costos aproximados eran entre $560 y $635 para 2022–2024, pero la cifra actual más confiable y reciente es $605 MXN). Esto no quiere decir que los precios, a la fecha actual, se hayan actualizado.
Beneficios de efectuar el cambio de propietario Puebla correctamente
- Seguridad jurídica: el vehículo queda registrado legalmente a tu nombre.
- Evitas sanciones: si el coche no está a tu nombre y eres detenido, puedes enfrentar multas o retenciones.
- Facilita la contratación de seguros: muchas aseguradoras exigen que el coche esté a tu nombre.
- Trámite rápido, sin caducidad: una vez hecho, no necesitas repetirlo, siempre y cuando no cambien los datos del vehículo.
¿Dónde se puede pagar el trámite de cambio de propietario Puebla?
Cuando llegue el momento de pagar, tienes varias opciones para hacerlo sin complicaciones.
- Bancos: Puedes acudir a cualquier institución financiera de la banca comercial. Ten en cuenta que la orden de cobro que te entreguen en el trámite incluirá la referencia de pago y su vigencia.
- Pago en línea: Si lo prefieres, también puedes hacerlo de manera virtual en el portal oficial: https://rl.puebla.gob.mx. Eso sí, primero deberás generar la orden de pago desde la Oficina Recaudadora.
- Establecimientos autorizados y kioscos: Otra alternativa son los kioscos multipagos o de servicio ubicados dentro de las Oficinas Recaudadoras y de Orientación y Asistencia al Contribuyente.
Como ves, el pago es bastante flexible, por lo que puedes elegir la opción que más te acomode.
¿Cuánto tiempo tarda el cambio de propietario Puebla?
Una de las ventajas de este trámite es que es muy rápido. De acuerdo con la información oficial, el tiempo de espera es de aproximadamente 20 minutos.
Además, una vez que termines el proceso, la vigencia de tu cambio de propietario será permanente, lo que significa que no tendrás que repetirlo nunca más, salvo en dos casos:
- Si cambias de estado de residencia.
- Si compras un vehículo nuevo.
Eso sí, recuerda que el trámite solo se realiza de manera presencial, por lo que es obligatorio acudir en la fecha y lugar que marque tu cita.
¿Alguien más puede hacer el trámite por mí?
En caso de que no puedas asistir personalmente, otra persona sí puede realizar el cambio de propietario Puebla en tu lugar. Sin embargo, debe cumplir con algunos requisitos:
Si eres persona física:
- Presentar una carta poder firmada ante un juez y avalada por dos testigos.
- Incluir copias de la identificación oficial de los testigos.
- Entregar los documentos tanto del representante como del beneficiario, el cual debe residir en Puebla.
Si eres persona moral:
- Además de los documentos ya mencionados, deberás mostrar un comprobante de inscripción en el Registro Estatal de Contribuyentes.
- También será necesario presentar el Acta Constitutiva certificada ante Fedatario Público o algún documento que acredite la representación legal, debidamente certificado.
¿Dónde puedo hacer el trámite de cambio de propietario en Puebla?
Si vas a realizar el cambio de propietario Puebla, debes acudir de manera presencial a alguno de los módulos autorizados. Para que no te compliques, aquí te dejamos un listado con las direcciones, teléfonos y horarios de atención de cada uno.
Módulos en la ciudad de Puebla
- Puebla I Finanzas
11 Oriente No. 2224, Col. Azcarate, Puebla, Pue. C.P. 72501
Teléfonos: 222 229 7071 y 222 229 7000
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas - Unidad Integral de Servicios El Alto (UNIS)
8 Oriente No. 1007, Col. El Alto, Puebla, Pue. C.P. 72290
Teléfonos: 222 236 1471 y 222 236 4565
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas - Puebla VIII Angelópolis (CIS)
Vía Atlixcayotl No. 1101, Planta Baja, Edificio Sur, Col. Concepción Las Lajas, Puebla, Pue. C.P. 72190
Teléfonos: 222 303 4600 ext. 1014, 1015, 1155
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas y Sábado de 09:00 a 14:00 horas - Puebla IX San Javier (CIS)
Av. Reforma No. 1305, Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
Teléfono: 222 232 2942
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas
Módulos en municipios del estado
- Acatlán (CIS)
Carretera Internacional México-Oaxaca No. 149, Barrio La Palma, C.P. 74949
Teléfono: 953 534 0323
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas - Tecamachalco (CIS)
Calle 8 Sur, esquina con Avenida 7 Oriente, Centro, Tecamachalco, Pue. C.P. 75480
Teléfono: 249 103 0256
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas - Tlatlauquitepec (CIS)
Av. Reforma No. 161, Col. Centro, Tlatlauquitepec, Pue. C.P. 73900
Teléfono: 233 318 4048
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas - Xicotepec (CIS)
Francisco Javier Mina No. 303, Col. Rivera, Xicotepec de Juárez, Puebla. C.P. 73080
Teléfono: 764 764 9345
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas - Zacatlán (CIS)
Carretera Federal Apizaco-Tejocotla KM. 119, Colonia San Bartolo, Zacatlán, Puebla. C.P. 73310
Teléfono: 244 761 5046
Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas
Preguntas Frecuentes
El cambio de propietario Puebla es el trámite para actualizar el registro vehicular y que el coche quede legalmente a tu nombre. Con este proceso obtienes una nueva tarjeta de circulación y el anterior dueño se deslinda de cualquier responsabilidad legal o fiscal.
Debes presentar factura electrónica o impresa endosada, identificación oficial vigente, RFC, CURP, comprobante de domicilio no mayor a 3 meses y comprobante de pago de tenencias y derechos vehiculares de los últimos cinco ejercicios fiscales. También pueden solicitar documentos adicionales en caso de vehículos extranjeros, transporte mercantil o personas morales.
El trámite incluye: agendar cita en línea, acudir a la Oficina Recaudadora, entregar documentos, recibir orden de pago, pagar en banco o en línea, regresar con el comprobante y finalmente recibir tu tarjeta de circulación y acuse de recibo. Si pagaste en banco, dos días después podrás descargar tu comprobante fiscal electrónico en el portal oficial.
El costo actualizado en 2025 es de aproximadamente $605 MXN, que cubre el trámite y la tarjeta de circulación. Puedes pagar en bancos, en línea o en kioscos autorizados.
El trámite se hace únicamente de forma presencial en módulos autorizados como Puebla I Finanzas, UNIS El Alto, Angelópolis, San Javier, y en municipios como Acatlán, Tecamachalco, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.
Sí, pero debe cumplir con requisitos específicos. Si eres persona física, se requiere carta poder firmada por dos testigos y documentos de identificación. Si eres persona moral, también se necesita acta constitutiva certificada y comprobante de inscripción en el Registro Estatal de Contribuyentes.