Conoce más sobre el Sistema de Encendido en tu automóvil.
Switch de encendido es el nombre que se le da a uno de los sistemas que lleva a cabo la que es quizá una de las labores más importantes, ya que de esta acción parten todos los mecanismos que integran al encendido del motor, pues este es conformado por el sistema de producción que distribuye la energía requerida a todos los cilindros que se encuentren al interior, además esto es propiciado por una chispa de alta tensión que es requerida por parte de la bujía, ya que esto es lo que se necesita para poder producir el encendido dentro de lo que es denominado como motor de explosión.
Este artículo contiene:
Esto podrá ser de dos a cuatro tiempos según el sistema de encendido con el que cuente el automóvil, pero también esto será por medio de tres elementos que juegan un papel fundamental en este procedimiento, los cuales serán calor, combustible y oxígeno.
¿Cuál es la función e importancia del Switch de Encendido?
Por otra parte podemos decir que un switch eléctrico para el encendido del motor será quien se encargue de producir, así como hacer una apropiada distribución sobre la energía necesaria, lo cual hace una correcta distribución, generando un encendido en la mezcla, así como la combustión en el motor. Sin embargo en un principio era utilizada una bobina única, quien era la encargada de distribuir a cada una de las bujías la chispa requerida para que se diera inicio a las operaciones requeridas a cada uno de los sistemas, pero lo cierto es que no era una herramienta, ni mucho menos el tipo de sistema en el que realmente se obtuviera la eficiencia buscada, debido a que los voltajes tenían que ser altos para que existiera una potencia adecuada y conforme a lo que necesitan los automóviles, por lo que una bobina única solo daba una considerable pérdida de potencia eléctrica debido al calentamiento de los cables.
Con esto se incluía también que el salto de la chispa en el distribuidor provocará daños y un desgaste más rápido, propiciando fallas dentro del comportamiento del auto, requiriendo de una reposición de forma periódica.
Posteriormente llego un sistema en el switch de encendido en el que se pudo observar que los mecanismos implementados por parte de las compañías fabricantes eliminaba los distribuidores de encendido, junto con esto se reemplazaba la bobina única por una de varias salidas, acoplándose así a todos aquellos motores que tuvieran más de 6 cilindros, puesto que los cables que forman parte del sistema van directamente a la bujía, eliminando aquellos riesgos relacionados a la existencia de fallos en el distribuidor, puesto que este sistema fue criticado debido que al fallar la bobina, en automático el automóvil no puede encender, una situación que sin duda fue un punto crucial para que se buscara una nueva modalidad en estos switch de encendido.
Es así como se da paso al sistema de encendido que todos conocemos actualmente, donde se reemplaza la bobina central por medio de bobinas independientes, y esto daría paso a que cada una de estas se concentrara directamente a cada uno de los cilindros que estuvieran en contacto directo con la bujía, así fue como al fin se pudieron eliminar y limitar las pérdidas en la potencia eléctrica dentro de la transmisión, pues se tuvo más de una bobina, lo cual eliminó los riesgos de que el vehículo ya no pudiera moverse en caso de alguna falla.
Se da así que el switch de encendido que se le instala hoy en día a todos los automóviles genere una señal a cada sistema ubicado en los cilindros, lo que trae como resultado que las bobinas eleven el voltaje y así se obtengan las chispas en las bujías, lo cual propicie el encendido en las mezclas y al interior de los cilindros.
¿Qué elementos conforman el Switch de Encendido de los Autos?
Es muy importante que conozcas sobre todos los elementos que forman un switch de encendido, ya que sin estas herramientas el funcionamiento no podría llegarse a cabo.
Estos sistemas son conformados de la siguiente manera:
¿Cómo funciona un Switch de Encendido?
Una vez que te hemos contado sobre todo lo que antecede conforme a un switch de encendido, e muy importante que sepas a detalle sobre los funcionamientos que son llevados a cabo por los diversos mecanismos que conforman este sistema, ya que partiendo de esto es como podrás saber acerca del envío de señales a las bobinas instaladas en tu automóvil, así como el aseguramiento sobre estos procedimientos, ya que entre estas acciones figuran el evitar que se generen chispas en otros cilindros, pues se trata de información que proviene de los sensores de posición al eje de levas y del cigüeñal.
Pero para que puedas conocer a detalle sobre cada uno de los elementos que se encuentran en tu sistema de encendido, así como de las funciones que estos realizan aquí te lo contamos:
¿Qué tipos de Switch de Encendido existen actualmente?
Con el paso de los años es como se han dado una serie de implementaciones que ayudan cada vez más a que tanto los automóviles, como todos los sistemas que se encuentran al interior de estos sea mejor conforme pase el tiempo, y es por eso que ya podemos observar muchas variantes que existen ya en los sistemas encargados de realizar el encendido de los autos, lo que da paso a que podamos ver ya distintos tipos de sistemas concentrados en los switch de encendido de un coche.
Las variantes de los Switch de Encendido son las siguientes:
¿Cómo se limpia un Sistema de Encendido en un automóvil?
Si eres una persona a la que le gusta mantener a tono cada uno de los elementos y herramientas que forman parte del funcionamiento en tu automóvil, es muy importante que sepas sobre uno de los temas más importantes que es acerca de la limpieza que un switch de carro necesita para que pueda continuar operando correctamente, este procedimiento se lleva a cabo de la siguiente manera:
¿Cómo se cambia el Switch de Encendido de un automóvil?
Recuerda que siempre lo más recomendable es adquirir todas tus piezas y refacciones directamente con el fabricante o en tiendas oficiales para obtener una garantía en la cual te respalda la PROFECO en caso de cualquier anomalía.