Clip: Cómo usarlo para pagos, cobros y administración de tu negocio

Clip
6 Minutos

Clip: Cómo usarlo para vender, realizar pagos, recibir pagos seguros y evitar fraudes 

En el entorno comercial actual, adoptar soluciones de pago digital es esencial para cualquier negocio, ya sea microempresa, comercio formal o emprendimiento informal que busca crecer. Clip se ha consolidado como una de las opciones más usadas en México para aceptar pagos con tarjeta, gestionar cobros en línea y ofrecer alternativas de financiamiento.

En esta guía profunda de Ahorra Seguros conocerás:

  • Qué es Clip y por qué conviene usarlo
  • Cómo adquirir y activar tu terminal o servicio Clip
  • Costos, comisiones y plazos
  • Cómo pagar tu seguro (o seguro relacionado al negocio, si aplica)
  • Trámites legales y regulaciones aplicables
  • Cómo detectar posibles fraudes y qué hacer ante ellos
  • Beneficios, riesgos y recomendaciones
  • Casos de uso, tips y buenas prácticas

¿Qué es Clip y de dónde viene?

Clip (nombre comercial de PayClip, S. de R.L. de C.V.) es una empresa mexicana que se dedica a facilitar los pagos digitales. Básicamente, te permite cobrar con tarjeta, manejar cobros a distancia, organizar tu catálogo de productos y hasta acceder a financiamiento.

Un vistazo a su historia

Primero, Clip se fundó en 2012 y, al año siguiente, ya estaba haciendo sus primeras transacciones con tarjetas de crédito y débito. Desde entonces, ha ido lanzando diferentes versiones de sus dispositivos, como Clip Plus, Clip Pro, Clip Total y Clip Stand, cada uno pensado para distintos tipos de negocios.

En segundo lugar, en los últimos años, Clip ha crecido bastante y ya se ha convertido en una plataforma integral para negocios en México, e incluso tiene presencia en Estados Unidos y otros mercados.

Por lo tanto, Clip no es solo una terminal para tarjetas, sino todo un ecosistema que ayuda a los negocios a aceptar pagos, controlar ventas, llevar su inventario y, además, tener acceso a opciones de financiamiento.

¿Por qué conviene usar Clip en tu negocio?

Si estás pensando en digitalizar tus cobros, usar Clip trae varias ventajas frente a los métodos tradicionales, como bancos, terminales fijas o contratos complicados.

Beneficios principales de Clip

  • Primero, sin renta mensual ni contratos forzosos: No necesitas pagar una renta mensual ni preocuparte por contratos largos. Además, no hay cargos ocultos que te sorprendan al final del mes.
  • En segundo lugar, rapidez en el dinero: Clip suele depositar tus ventas en 24 horas, y esto aplica incluso los fines de semana y días festivos. Así que no tendrás que esperar días para disponer de tu dinero.
  • Comisiones claras y competitivas: La tarifa estándar es de alrededor del 3.6 % + IVA por transacción de contado con tarjeta. Por ello, puedes calcular tus ganancias de forma sencilla y sin sorpresas. Además, si tu negocio maneja volúmenes altos, probablemente podrás negociar tasas más bajas.
  • Acepta muchos métodos de pago: Con Clip no solo aceptas tarjetas de crédito y débito, también puedes cobrar vales, pagos digitales, links de pago, códigos QR, e incluso suscripciones o pagos recurrentes. Por lo tanto, tus clientes tendrán más opciones para pagarte.
  • Integración fácil y soporte tecnológico: Ya sea que tengas un comercio móvil, una tienda física o un negocio en línea, Clip se integra con tu sistema administrativo. Así mismo, podrás controlar tus ventas desde un solo lugar.
  • Seguridad y cumplimiento: Clip aplica estándares internacionales de seguridad (como PCI) y monitorea transacciones sospechosas. Por esta razón, tu información y la de tus clientes estará protegida.
  • Flexibilidad y digitalización: También puedes generar links de pago y vender sin necesidad de una terminal física, lo que facilita las ventas en línea o por mensajes.

En conclusión, estas ventajas hacen de Clip una opción muy atractiva, sobre todo para PYMEs o negocios que quieren modernizarse sin asumir grandes riesgos.

Clip

Cotiza hoy tu seguro en Tijuana y empieza a ahorrar: Seguros de Autos en Tijuana: Cotiza y Ahorra en 2025

¿Cómo pagar tu seguro de auto con Clip?

Aunque Clip no es una aseguradora, puedes usarlo para pagar tu seguro de auto si tu aseguradora acepta pagos con tarjeta. Esto te permite utilizar el dinero que generas con tus ventas para cubrir este gasto. Aquí te explico cómo hacerlo:

Paso 1: Verifica si tu aseguradora acepta pagos con tarjeta

Antes de intentar pagar con Clip, asegúrate de que tu aseguradora permita pagos con tarjeta de crédito o débito. Puedes consultar esta información en su sitio web o llamando a su servicio al cliente.

Paso 2: Genera un link de pago con Clip

Si tu aseguradora acepta pagos con tarjeta, puedes usar Clip para generar un link de pago. Solo necesitas tener una cuenta de Clip y seguir estos pasos:

  1. Abre la aplicación de Clip en tu celular.
  2. Ingresa el monto total de tu seguro.
  3. Selecciona la opción de “Link de pago”.
  4. Comparte el link generado con tu aseguradora o úsalo en su plataforma de pagos en línea.

De esta manera, podrás pagar tu seguro de auto de forma rápida y segura utilizando los ingresos de tu negocio.

Tipos de terminales y servicios de Clip

Antes de decidirte, es importante que sepas qué dispositivos y servicios ofrece Clip, para escoger lo que más convenga a tu negocio.

Terminales Clip más usadas

Primero, Clip Plus / Clip Plus 2
Son lectores de tarjetas que se conectan a tu teléfono o tablet. Son ideales si recién estás empezando y no quieres complicarte.

Luego, Clip Pro / Pro 2
Estos son terminales portátiles con conexión propia, así que no necesitas tu celular para cobrar. Perfectos si tu negocio se mueve o tienes varios vendedores.

Después, Clip Total / Total 2
Aquí ya hablamos de terminales con impresora integrada y todas las funciones de un punto de venta completo. Por ello, son recomendables para negocios con más clientes y ventas frecuentes.

Por último, Clip Ultra / Clip Stand
Son equipos robustos, pensados para lugares fijos. Traen teclado físico, batería y conexión permanente, ideales si tu comercio tiene mucho movimiento diario.

Servicios extra que ofrece Clip

Pagos a distancia / links de pago
Puedes mandar un enlace por WhatsApp, SMS o correo, y tu cliente paga desde su dispositivo. Así mismo, es muy útil si vendes fuera de tu local.

Checkout / pasarela en línea
Si tienes tienda en línea, puedes integrar la app como método de pago y así facilitar que tus clientes paguen directo en tu web.

Catálogo digital e inventario
Con la app o el dashboard de Clip puedes manejar productos, precios y existencias. Por ello, te ayuda a organizar tu negocio sin tanto lío.

Préstamos o adelantos (Presta Clip)
Clip también ofrece financiamiento para negocios, descontando pagos directamente de tus ventas. Esto es útil si necesitas liquidez rápido.

Pago de servicios / recargas
Además, tu negocio puede ofrecer que los clientes paguen luz, agua u otros servicios, incluso recargas de teléfono.

En conclusión, cada negocio debe evaluar qué combinación de terminal y servicios le conviene más, dependiendo de su flujo de ventas, volumen, tipo de clientes y si vende en físico, en línea o ambos.

Cómo obtener tu Clip: paso a paso

Si quieres empezar a cobrar con tarjeta y aprovechar todos los beneficios de la plataforma, aquí te dejamos una guía sencilla y directa:

1. Escoge el dispositivo que te convenga

Primero, piensa en tu negocio: tu flujo de ventas, el volumen de clientes, si necesitas impresión de tickets o que sea portátil. Después, elige entre Clip Plus, Pro, Total, Ultra, o el que mejor se adapte a tu necesidad.

2. Solicita tu Clip

Luego, entra al sitio oficial de Clip, selecciona el modelo y llena tus datos (nombre, RFC, domicilio, contacto). Además, muchos modelos tienen envío gratis, así que no hay que preocuparse por eso.

3. Registro y verificación

Como en cualquier fintech, Clip pedirá documentos que comprueben tu identidad y tu negocio: comprobante de domicilio, RFC, y si es empresa, acta constitutiva y demás papeles.

4. Recibe y activa tu terminal

Cuando llegue tu dispositivo, sigue las instrucciones del empaque. Generalmente, se conecta y se sincroniza con la app o el dashboard de Clip en unos minutos, listo para usar.

5. Configura tu cuenta bancaria

Indica la cuenta CLABE donde Clip depositará tus ventas, para que tu dinero llegue rápido y sin complicaciones.

6. Capacitación y pruebas

Antes de arrancar de lleno, haz algunas transacciones de prueba. Así te aseguras de que los pagos se reflejan correctamente y aprendes a manejar lo básico: cancelaciones, devoluciones, redondeos, etc.

7. Poner en operación

Ya puedes empezar a aceptar tarjetas, activar links de pago o Checkout si vendes en línea, y avisar a tus clientes que aceptas Clip.

8. Monitorea tus operaciones

Ingresa al dashboard de Clip para revisar ventas, comisiones y gestionar usuarios, especialmente si tienes varios cajeros o sucursales.

En conclusión, siguiendo estos pasos tu negocio estará listo para recibir pagos con Clip de manera rápida, segura y confiable.

Costos, comisiones y plazos de dispersión

Para muchos emprendedores, entender los costos y comisiones es clave para decidir si usar Clip realmente les conviene.

Principales costos y comisiones

Primero, la comisión estándar: Es de aproximadamente 3.6 % + IVA por cada venta de contado (tarjeta física o digital). Así puedes calcular fácil lo que te queda de cada transacción.

Luego, comisiones preferenciales: Si tu negocio mueve muchas ventas, puedes negociar tasas más bajas con Clip.

Sin renta mensual ni cargos ocultos: Clip no te cobra una renta fija ni trae comisiones escondidas, por lo que sabes exactamente cuánto pagas por cada venta.

Costo del dispositivo: Debes comprar tu terminal Clip, aunque muchas veces hay promociones o envío gratuito.

Costos por cancelación o devolución: Si cancelas o devuelves alguna venta, puede haber alguna comisión, dependiendo de las reglas de Clip.

Plazos de dispersión (cuándo recibes el dinero)

Normalmente, Clip deposita tus ventas en 24 horas, incluso fines de semana y días festivos. Sin embargo, si la transacción se hace después del horario de corte (por ejemplo, después de las 20:00 h en CDMX), el dinero podría llegar al siguiente día hábil.

Además, recuerda que los tiempos bancarios pueden variar: aunque Clip haga el envío rápido, tu banco puede tardar un poco más. Por eso, es buena idea revisar la calculadora de comisiones en el sitio de Clip para ver cuánto te queda neto por cada venta.

Trámites, regulación y aspectos legales

Para usar Clip de manera segura y sin problemas legales, toma en cuenta lo siguiente:

Regulación financiera

Clip debe cumplir con normas de la CNBV, Banco de México y asociaciones bancarias mexicanas. Además, sigue estándares internacionales como PCI, que protegen los datos de tarjetas.

De hecho, Clip no guarda los datos completos de las tarjetas y todo se encripta para mayor seguridad.

Obligaciones fiscales y comerciales

Si eres persona física o moral, recuerda emitir facturas cuando sea necesario e incluir las ventas con Clip en tu contabilidad. Igualmente, conserva evidencia de tus operaciones: conciliaciones, extractos y reportes del dashboard.

También verifica que los Términos y Condiciones y Aviso de Privacidad de Clip cumplan con las leyes mexicanas de protección de datos.

Contratos, políticas y responsabilidades

Antes de contratar tu servicio, revisa bien los Términos y Condiciones, políticas de devoluciones, cancelaciones y cómo manejan el fraude.

Asegúrate de que tu negocio esté legalmente constituido o que puedas comprobar actividad comercial, porque la plataforma podría rechazar solicitudes que no cumplan requisitos.

Además, algunas empresas con Clip necesitan facturación mínima mensual para acceder a tarifas preferenciales.

En resumen, alinearte con la parte legal te da tranquilidad, reduce riesgos de bloqueos, sanciones o vulnerabilidades y te permite usar Clip con confianza.

Cómo pagar tu seguro del negocio usando Clip

Aunque Clip no es una aseguradora, muchos negocios aprovechan las ventas que generan con Clip para cubrir gastos operativos, incluyendo seguros de local, responsabilidad civil o equipo.

  • Primero, establece un porcentaje de tus ventas con Clip destinado a gastos fijos, como seguros o mantenimiento.
  • Luego, automatiza los pagos mensuales o anuales de tu seguro desde tu banco, usando el dinero que dispersa Clip rápidamente, así siempre habrá fondos disponibles.
  • Si tu seguro acepta tarjeta empresarial, también puedes usar la utilidad que generas con Clip para pagar directamente.
  • Por último, lleva un control documentado con recibos y pólizas, para que tengas todo en orden contable y fiscal, relacionando estos pagos con la actividad de tu negocio.

En resumen, aunque no existe un “seguro Clip”, las ventas que haces con la plataforma pueden ayudarte a cubrir cualquier gasto operativo, incluyendo seguros.

Posibles fraudes, riesgos y cómo actuar

Toda plataforma de cobro digital enfrenta riesgos, y Clip no es la excepción. Por ello, es importante conocer los tipos de fraude y saber cómo reaccionar.

Tipos comunes de fraude

  • Clonación de tarjetas o uso ilícito: alguien usa una tarjeta robada o los datos son interceptados.
  • Transacciones no autorizadas / disputas (chargebacks): el cliente reclama una compra que no realizó.
  • Enlaces de pago falsos o phishing: se envía un link falso que imita Clip para robar datos.
  • Manipulación del terminal: se modifica el equipo para capturar información confidencial.
  • Devoluciones fraudulentas: el cliente pide reembolso alegando devolución, cuando ya consumió el producto o servicio.

Señales de alerta

  • Pedidos con montos muy altos o inusuales.
  • Repetidas transacciones fallidas o desde ubicaciones extrañas.
  • Discrepancias entre nombre, dirección e identidad del cliente.
  • Quejas frecuentes por cargos no reconocidos.

Cómo actuar frente a un fraude con Clip

1. Reporta de inmediato a Clip
Usa sus canales de atención para notificar la transacción sospechosa o disputa.

2. Proporciona evidencia contundente
Guarda recibos, comprobantes, registros de venta, datos del cliente y fotos del pedido o servicio.

3. Colabora con la investigación
Clip y tu banco validarán o rechazarán la disputa según corresponda.

4. Revisa tus políticas de devolución y cancelación
Ten reglas claras y visibles para proteger tu negocio ante cualquier disputa.

5. Bloquea o suspende cuentas sospechosas
Si detectas que un cliente actúa repetidamente de forma fraudulenta, no aceptes más ventas de él.

6. Capacita a tu personal
Enséñales a identificar ataques, terminales adulteradas y cómo revisar anomalías.

En conclusión, siguiendo estas medidas reduces el riesgo financiero y proteges la reputación de tu negocio.

Preguntas Frecuentes

Clip es una plataforma mexicana que permite a negocios y emprendedores aceptar pagos con tarjeta, links de pago y vales electrónicos de manera fácil y segura.

La comisión estándar es de alrededor del 3.6% + IVA por cada pago con tarjeta. Dependiendo del volumen de ventas, Clip puede ofrecer tasas preferenciales.

Sí. Aunque Clip no es aseguradora, puedes usarlo si tu aseguradora acepta pagos con tarjeta. Solo ingresa el monto y genera un link de pago desde tu cuenta Clip.

Clip cuenta con terminales como Clip Plus, Pro, Total, Ultra y Stand, diseñadas para diferentes tipos de negocios, desde microempresas hasta comercios de alto volumen.

Clip no pide renta mensual ni contratos forzosos, deposita en 24 horas incluso en fines de semana, y acepta múltiples métodos de pago de manera segura.

Clip cumple con estándares de seguridad PCI, encripta datos sensibles y ofrece soporte para disputas o transacciones sospechosas. Además, brinda herramientas para identificar intentos de fraude.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

SEO writing en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto