
¿Qué es el Seguro de Autos Fronterizo y Legalizados?
El seguro de auto fronterizo y legalizado es aquel que cubre los accidentes más comunes dentro de la República Mexicana. Además de cubrir cualquier tipo de percance, estos seguros también permiten que los vehículos comercializados en el extranjero, o los que continuamente circulan dentro y fuera del país, puedan transitar dentro de México sin recibir ningún tipo de multa.
Este artículo contiene:
Cuando tenemos un automóvil fronterizo que habitualmente realiza actividades cotidianas en los límites de México y Estados Unidos o cualquier otro país vecino, es importante que tengamos en cuenta tu seguridad. Para esto debemos contar con una cobertura de seguro según el nivel de protección que deseamos tener.
A pesar de la mayoría de las dificultades que se han tenido para poder asegurar este tipo de vehículos, actualmente existen alternativas que las aseguradoras brindan para autos con estas características y así tener acceso a propuestas de las coberturas más convenientes para ti.
La protección que ofrece el seguro para autos fronterizos o legalizados dependerá del nivel de seguridad que deseas adquirir como usuario. Del mismo modo, existen varias aseguradoras que ofrecen diferentes beneficios, para conocer la mejor opción que se adapte a ti, consulta el cotizador de AhorraSeguros.mx y compara más de 20 compañías de seguros.
¿Qué son los Autos Fronterizos?
Los autos fronterizos son aquellos que cuentan con placas extranjeras, pero que circulan frecuentemente dentro del territorio mexicano. Este tipo de vehículos suelen estar activos dentro de México y de otros países vecinos como Estados Unidos.
Comúnmente los autos fronterizos cuentan con permisos renovables para poder circular sin mayor problema dentro de ambos territorios. Ya que, debido a su naturaleza, este tipo de vehículos transitan constantemente el territorio estadounidense; por motivos de trabajo, estudio, turismo, comerciales; u otros.
Al tener placas de otro país, los coches no pueden circular de forma legal dentro del territorio mexicano y tampoco pueden ser asegurados. Sin embargo existen opciones diseñadas especialmente para este tipo de vehículos como lo son los seguros de autos fronterizos.
Estos seguros, además de ofrecer la facilidad de circular dentro de México sin ningún problema, también te protegerán como usuario ante el caso de un siniestro o accidente; pero esto dependerá del tipo de cobertura que desees adquirir y de la compañía con la que desees contratar tu seguro.
¿Cómo contratar un Seguro de Auto Fronterizo?
Para contratar un seguro para auto fronterizo debes asegurarte de que tu vehículo cuente con todos sus papeles en regla, además de conocer las diferentes opciones de aseguradoras que ofrecen este tipo de póliza.
Con Ahorraseguros.mx podrás cotizar seguros de autos fronterizos con las aseguradoras más importantes a nivel nacional, las cuales manejan una cobertura geográfica internacional, lo que les permitirá atender cualquier tipo de siniestro ya sea en México, Estados Unidos, Canadá, etc.
Una vez que hayas elegido el seguro que se adapte a tus necesidades, deberás presentar los siguientes requisitos para contratar un seguro de autos fronterizos. Así mismo, es muy importante que tu vehículo sea importado de Estados Unidos o Canadá según el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
- El auto debe tener placas fronterizas
- El propietario del vehículo debe residir en alguno de los estados del norte de México, tales como Chihuahua, Baja California, Coahuila, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Sonora, Nuevo León, Michoacán, Nayarit y Sinaloa
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- CURP
- RFC
- Licencia y permiso para conducir del propietario o asegurado del coche
- Fotografías del vehículo
- Credencial para votar del dueño o alguna otra identificación oficial
- Ficha técnica del transporte como número de placas fronterizas, modelo, versión, tipo de motor, color y año del auto, así como mencionar si es una unidad nueva o usada
- El estado y código postal de circulación
Con estos requisitos podrás adquirir un seguro de autos fronterizos y con ello también tu vehículo cumplirá con los requerimientos para poder circular dentro del territorio nacional.
¿Cuáles son los Autos Legalizados?
Los autos legalizados son aquellos vehículos que tienen placas extranjeras y, además, fueron comercializados en Estados Unidos o en otros países. Este tipo de transportes también son conocidos como autos chocolate, americanos o extranjeros y han aumentado su presencia en los últimos años.
Según la disposición de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas (AMASFAC), un seguro para autos legalizados es una condición obligatoria para que la unidad pueda circular dentro del territorio mexicano, no sea llevada al corralón y el dueño no sea acreedor a multas.
Los seguros para autos legalizados están relacionados con los seguros para autos de turistas, los cuales pueden solventar la responsabilidad civil, las asistencias viales, las asesorías legales, entre otros gastos.
Al igual que los seguros de autos fronterizos, los coches legalizados pueden ser asegurados sin ningún problema y, ya sea la cobertura que desee tener el propietario, ofrecerán una gran protección al momento de circular por México.
¿Cómo Contratar un Seguro para Autos Fronterizo?
Los seguros para autos legalizados permiten que el propietario del vehículo pueda circular sin ningún problema dentro del país, además de cubrir los requisitos necesarios por la la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas.
Al igual que los seguros para coches regularizados, los vehículos legalizados, mejor conocidos como chocolate, deberán tener una serie de requisitos para poder ser asegurados. Estos son:
- Datos técnicos del transporte, como tipo de motor, modelo, versión, número de placas, color, año y si es nuevo o usado
- Asegurar que el auto es de uso particular, esta condición es solicitada solo por algunas compañías de seguros
- Estado y código postal de circulación
- La unidad no deberá tener más de 10 años de antigüedad
Del mismo modo, al contratar un seguro de autos legalizados las compañías toman en cuenta diversos factores como la edad, el género y el domicilio del conductor, así como el método de pago, las sumas aseguradas, los deducibles, entre otros datos.
Recuerda que adquirir un seguro de autos legalizados es muy sencillo con el cotizador de AhorraSeguros.mx, con él podrás comparar los precios de más de 20 aseguradoras registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
¿Cómo Funciona el Seguro de Auto Fronterizo y Legalizado?
Se trata de un seguro de auto con la misma finalidad que cualquier otro, proteger la integridad del vehículo, los ocupantes y terceras personas con un respaldo económico y logístico en caso de siniestro.
En este caso se ofrecen muchas de las coberturas habituales de un seguro convencional particular, sin embargo, la diferencia es que este se encuentra diseñado para tener validez en la frontera entre México y Estados Unidos.
De esta forma, los autos que circulan legalmente por ambos territorios de manera constante quedarán protegidos ante los principales riesgos que puedan presentarse en carretera o en cualquier situación adversa.
Con los seguros para autos americanos, podrás viajar con la seguridad de estar protegido ante las principales amenazas que pueden poner en riesgo tu patrimonio, tu economía y hasta tu vida.
Además, de esta forma también estarás cumpliendo con los requisitos de ley obligados para todos los autos que quieran ingresar o salir del país.
Beneficios de Contratar un Seguro para Autos Fronterizo y Legalizado
Contratar un seguro de autos fronterizos o legalizados trae consigo diferentes beneficios en caso de verte involucrado ante un accidente vial o cualquier otro evento en el que tu patrimonio pueda ser dañado, algunas de estas ventajas son:
- Asistencia en reporte de siniestros las 24 horas tanto en México como en el extranjero.
- Solicita asistencia vial las 24 horas, como envío de grúa, cambio de neumático, paso de corriente, envío de gasolina, entre otros.
- Red de talleres y agencias en convenio con las aseguradoras para poder reparar tu vehículo de daños materiales, garantizando la funcionalidad óptima del mismo.
- Ajustadores de seguros disponibles en todo momento para poder apoyarte en cualquier emergencia. Ellos te guiarán de la mejor forma posible para que solicites los servicios contratados por tu seguros.
- Cobertura de Responsabilidad Civil en Estados Unidos, México y dependiendo de la aseguradora, Canadá.
- Asistencia en tu idioma, no importa si el siniestro ocurre dentro de territorio extranjero, contarás con asistencia en español en todo momento.
Tener un seguro es proteger tu integridad y patrimonio. Además, es una de las obligaciones que como conductores responsables se deben cumplir. Pues no sólo se ocupa de protegerte, sino también vela por los involucrados en un accidente automovilístico. |
¿Dónde contratar los Seguros de Autos Fronterizos y Legalizados?
En México, las aseguradoras que ofrecen un seguro de auto fronterizo son:
Cada una de estas aseguradoras se encuentran registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y son reguladas por instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Ahorraseguros.mx tiene convenio con estas compañías de seguros, por lo que a través de su cotizador de seguros podrás cotizar, comparar y contratar una póliza a precio más competitivo del mercado. También podrás obtener información sobre seguros para autos chocolate.
Coberturas de un Seguro de Autos Fronterizos y Legalizados
Las coberturas de un seguro fronterizo y legalizado son casi las mismas que las de un auto convencional. La particularidad de éstas es su alcance; es decir, un conductor puede cobrar su póliza cuando tuvo un siniestro en Estados Unidos o en otras zonas del territorio mexicano.
Las coberturas o paquetes de seguros para coche fronterizo son las siguientes:
- Responsabilidad Civil Daños a Terceros: Garantiza la indemnización de daños materiales o lesiones corporales a terceros tanto en México como en el extranjero.
- Daños Materiales: Cubre los daños de tu vehículo por choques, volcaduras, lluvias, derrumbes, caídas de objetos, entre otros.
- Robo Total: En caso del robo de tu auto, obtendrás una indemnización por e valor comercial de tu auto.
- Gastos Médicos Acompañantes: Cubre la hospitalización, medicamentos, honorarios médicos, servicios de enfermería, estudios, etc., en caso de lesiones a los usuarios de auto asegurado.
- Asistencia vial: Obtén servicio de grúa, paso de corriente, servicio de cerrajería, envío de gasolina, cambio de llanta, etc., para que tu auto continúe su camino.
- Asistencia legal: El seguro cubrirá los honorarios de abogados así como los gastos de fianzas o multas.
Estas coberturas aplican a nivel nacional y en territorio extranjero, incluyendo la Responsabilidad Civil en Extranjero.
Modalidades de Registro de Autos Fronterizos y Legalizados
Por muchos años han existido diferentes modalidades en cuanto al registro de los vehículos en las entidades fronterizas de México, entre los que se encuentran:
- Vehículos nacionales: Aquellos que han sido fabricados en México.
- Vehículos fronterizos: Aquellos que, teniendo registro de Estados Unidos, cuentan con un documento de importación que les permite circular dentro de ciertas distancias en México. Para lograr este permiso, el vehículo debe cubrir ciertas condiciones en cuanto a modelo y tipo de vehículo.
- Vehículos importados: Aquellos que han sido fabricados fuera de México y se importan, de manera que pueden operar como vehículos nacionales.
- Vehículos comerciales que realizan cruces constantes: y que pueden contar con dobles placas: mexicanas y estadounidenses.
- Vehículos con placas estadounidenses: que cruzan con mucha frecuencia, incluso de manera diaria, la frontera. Sus usuarios, aun siendo americanos o residentes, trabajan en empresas ubicadas en México.
- Vehículos con placas mexicanas que cruzan de forma frecuente la frontera: internándose a Estados Unidos con fines de negocio o placer.
- Vehículos mexicanos que cruzan diariamente la frontera: y “duermen” en Estados Unidos.
En caso de querer utilizar los vehículos regularizados o legalizados en todo el territorio nacional deberán contar con un Permiso de Internación Temporal expedido únicamente por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Recuerda que el sistema de Repuve también registra a los autos fronterizos o autos americanos que circulan entre México y Estados Unidos, por lo que debes de comprobar si te encuentras inscrito.