IVA en los seguros de autos

Iva en los Seguros de Autos
3 Minutos

IVA ÂżQue es el Impuesto al Valor Agregado en los seguros de autos?

El Impuesto al Valor Agregado, mejor conocido como IVA, es aquel aumento que se le añade al consumo o compra de un producto o servicio que adquirimos. Los impuestos se forman por un sujeto, base y la misma aplicación de una tasa, ya que con estos tres elementos es que se basa para realizar un cålculo.

Debes saber que serĂĄ sujeto de este impuesto, y con este argumento, es que todas las personas tanto fĂ­sicas, como morales, estarĂĄn obligadas a este pago dentro de territorio nacional, y que realicen actos o actividades que vayan de acuerdo a lo siguiente:

  • Transferencia de bienes, ya sea de una empresa a otra, o de una persona a un comprador
  • Se establece tambiĂ©n por la prestaciĂłn de servicios en forma independiente
  • En caso de arrendamientos de algĂșn bien, se pactarĂĄ un IVA
  • Toda la importaciĂłn y exportaciĂłn de bienes o servicios contienen este impuesto

  • Es importante que conozcas sobre este tema de impuestos, pues en caso de realizar alguna de las actividades mencionadas, serĂĄs acreedor y obligado a pagar IVA, y si llega un momento en el que pagues este impuesto de manera constante, tendrĂĄs que dar de alta esta obligaciĂłn ante la Secretaria de Hacienda y CrĂ©dito PĂșblico (SHCP).

    Las tasas que se aplican para poder calcular el IVA, van de acuerdo a dos tasas diferentes; una conocida como general que es del 16%, y otra del 0%, la cual se aplica al realizarse determinados actos o mismas actividades.

    En qué servicios se cobra el IVA en el Seguro de Auto?

    Toda actividad de los seguros de autos estĂĄ afectada por el Impuesto al Valor Agregado, pues se trata de una entidad financiera privada de movilizaciĂłn de capital y cobro de intereses de por medio.

    Sin embargo, debes de saber que hay ciertos factores dentro o fuera del cobro del IVA.

    En este caso, debes de saber que el cobro del IVA se hace sobre el precio de la prima de la pĂłliza de seguro, mientras que en otros pagos, como el deducible, no se aplica este concepto fiscal.

    IVA ÂżCĂłmo afecta en la compra de un vehĂ­culo?

    En la compra de automĂłviles nuevos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se calcularĂĄ de acuerdo al perfil de la persona que se establezca como comprador. Es importante que sepas que este puede costarte de entre 21%, hasta un 40% en impuestos, los cuales se reparten de la siguiente forma:

    IVA: Este se aplicarĂĄ sobre el 21% de acuerdo al precio del vehĂ­culo, y que incluya todos los extras o gastos necesarios a disposiciĂłn del cliente del concesionario (transporte, etc).

    Impuesto de matriculación: Se realizarå por el simple hecho de ser la primera matriculación que tendrå el vehículo adquirido, aplicåndose en uno de los cuatro tipos que se prevén de acuerdo a la función de la capacidad contaminante, sobre el costo del mercado que tenga el auto.

    Impuesto de vehĂ­culos con tracciĂłn mecĂĄnica: Conocido mayormente como impuesto de circulaciĂłn, este tipo de IVA se paga de forma anual, pero su primer pago se realiza como mĂĄximo al momento de su matriculaciĂłn. Este impuesto consta de un valor fijado de acuerdo a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

    Por comprar vehĂ­culos usados o de segunda mano, no serĂĄ necesario pagar el IVA de matriculaciĂłn, pues este ha sido cubierto desde su primer momento en que se matriculo al automĂłvil. Sin embargo para la compra de estos se impondrĂĄ el siguiente impuesto:

    Por comprar vehĂ­culos usados o de segunda mano, no serĂĄ necesario pagar el IVA de matriculaciĂłn, pues este ha sido cubierto desde su primer momento en que se matriculo al automĂłvil. Sin embargo para la compra de estos se impondrĂĄ el siguiente impuesto:

    IVA por transmisiones: Cuando esta compra es realizada entre particulares, este impuesto se exentarĂĄ, pero estarĂĄ gravada por el IVA de transmisiones patrimoniales onerosas. En caso de que la compra sea a una agencia, el impuesto puede ir del 4 a 8% dependiendo de la entidad federativa.

    ¿Qué papel juega el IVA en los Seguros de Autos?

    Debes saber que el impuesto al valor agregado se incluye en todos los productos y servicios que comercializan las aseguradoras en nuestro paĂ­s, ya que son considerados como una prestaciĂłn de servicios, y por lo tanto cuentan con una prima total que el cliente estarĂĄ obligado a pagar.

    Al momento de contratar una cobertura en seguros de auto, en automĂĄtico gravarĂĄ el IVA. Dentro del sector de seguros de autos, cualquier actividad que se relacione con sus coberturas, estas contemplarĂĄn impuestos, ya que al tratarse de pagos de un deducible, mismo que se derive a causa de un siniestro, se tendrĂĄ que considerar como el pago por la prestaciĂłn de servicios.

    Entonces el pago de IVA serĂĄ por el derecho de estar protegido contra cualquier tipo de accidente, por lo tanto, el pago del deducible serĂĄ una contraprestaciĂłn adicional en los momentos cuando ocurra un robo o accidente, y no influirĂĄ en las coberturas que acabamos de mencionar. Por lo que el IVA se incluirĂĄ en las primas totales y aseguradas.

    El artĂ­culo 1o. de la Ley del IVA con relaciĂłn a los Seguros marca lo siguiente:

    EstĂĄn obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas fĂ­sicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:

  • Enajenen bienes.
  • Presten servicios independientes.
  • Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
  • Importen bienes o servicios.
  • SegĂșn se observa, debe pagarse el IVA por la enajenaciĂłn de bienes, por la prestaciĂłn de servicios independientes, por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y por la importaciĂłn de bienes o servicios.
  • Al efecto, dentro de las definiciones de estas actividades que establece la Ley del IVA, no se especifica que las indemnizaciones que paguen las compañías de seguros a sus beneficiarios para resarcir los daños o la pĂ©rdida de bienes del asegurado.
  • SegĂșn se observa, debe pagarse el IVA por la enajenaciĂłn de bienes, por la prestaciĂłn de servicios independientes, por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y por la importaciĂłn de bienes o servicios.
    Al efecto, dentro de las definiciones de estas actividades que establece la Ley del IVA, no se especifica que las indemnizaciones que paguen las compañías de seguros a sus beneficiarios para resarcir los daños o la pérdida de bienes del asegurado.

    Ventajas y desventajas del IVA

    Entre las ventajas se encuentran:

  • Que no favorecerĂĄ a la integraciĂłn empresarial y afectarĂĄ en general al sistema de producciĂłn o distribuciĂłn
  • TendrĂĄ capacidad de influir al crecimiento de una inversiĂłn
  • El IVA obligarĂĄ a cumplir con los derechos comprados por el usuario
  • Desventajas:

  • ExistirĂĄn dificultades para poder establecer neutralidad a causa de la limitaciĂłn por el campo de aplicaciĂłn
  • Su recaudaciĂłn complicarĂ­a la etapa minorista, ya que serĂĄn mayores los niveles de evasiĂłn, por lo que los consumidores no podrĂĄn reclamar en ningĂșn momento los aumentos en los precios
  • Sabias que el IVA de tu seguro de auto puede ser deducible ante el SAT

    Cotizar Seguro de Auto

    Jessica Monroy

    Agente de seguros certificado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), mås de seis años de experiencia en venta y promoción de pólizas de seguro de auto y gastos médicos mayores.
    AhorraSeguros.mx

    đŸ”„ Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto