¿Qué es el Valor Factura en los Seguros de Autos?

Valor Factura
4 Minutos

¿Qué es el Valor Factura en el sector automotriz?

Para ser muy claros y concretos el valor factura de los vehículos hace referencia al precio de un automóvil completamente nuevo comprado en agencia, esto se encuentra asentado al interior de la factura que se ha emitido por parte de las agencias encargadas de comercializar vehículos, así como las distribuidoras y plantas que se encuentran ubicadas en nuestro país, quienes además son quienes realizan el ensamblaje y armado de los modelos que se lanzaran para la venta a los usuarios.

Sin embargo es muy importante saber que estas no incluyen en ningún momento aquellos gastos que correspondan a financiamientos, traslados y toda clase erogaciones como se les llama, en estos casos principalmente por la propia manufactura que es realizada para poder producir la carrocería.

Dentro de este valor se incluyen también muchas otras adiciones, tales como el impuesto al valor agregado, mejor conocido como el I.V.A.

Y es que en términos generales el valor factura funciona para todos aquellos automóviles de modelos recientes a partir de 2017, y hasta la fecha, ya que al presentar estos documentos existe una mayor probabilidad de que las compañías de seguros faciliten las pólizas de seguro en donde los montos del valor factura de un auto se involucre directamente en las indemnizaciones que permanezcan acordadas entre la aseguradora y el asegurado con la intención de que como propietario del automóvil te encuentres respaldado de forma adecuada y correcta conforme a lo que se espera obtener a raíz de un siniestro en el que las pérdidas económicas en contra sean importantes.

Por lo que un seguro de auto en el que sea acordado un valor factura garantiza que por al menos uno o dos años el costo de tu auto se mantenga al original, es decir la cantidad que pagaste por el desde un principio.

En términos generales el valor factura es la cantidad máxima que una aseguradora te pagará en caso de pérdida total de tu auto por robo o daños materiales, reembolsando el total del valor del coche nuevo.

¿Es recomendable buscar la posibilidad de un Valor Factura en los seguros de autos?

Luego de los aumentos que se han presentado en la República Mexicana en cuestión de los porcentajes en robos de autos, un incremento que ha llegado hasta el 60% en comparación a los registros que se tenían durante años anteriores.

Por esta razón es que muchos expertos en el tema de los seguros de autos en nuestro país han recomendado que los usuarios realicen una búsqueda minuciosa en cuestión de todas aquellas entidades aseguradoras que faciliten ciertos planes donde puedan acortar que las indemnizaciones correspondientes al robo de sus autos se encuentren en los contratos sea de acuerdo a valores factura,.

Mismos que influirán a que las inversiones realizadas por los propietarios se encuentre garantizada, esto si hablamos sobre una gran parte de las adquisiciones de automóviles que se llevan a cabo por medio de financiamientos con una duración de al menos 3 años, por lo que es importante que los dueños de los vehículos piensen dos veces sobre la protección que desean darle a su economía, ya que según las autoridades, el robo a parque vehicular en México es un tema que conforme pasen los años irá cada vez más en aumento.

Lo cierto es que en nuestro país existe un problema puntual con relación a los conocimientos que las personas deberíamos tener en cuestión de los valores o tipo de cálculos que se le da a los costos de un automóvil por parte de las aseguradoras, debido a que más del 50% de las compañías encargadas de comercializar seguros para autos utilizan ciertas variantes para determinar el valor de un vehículo.

Estas podrán ser herramientas como el libro azul, mismo que es uno de los más utilizados en los últimos años, pero además de esto encontramos también un gran desentendimiento por la población vehicular en la que se busca primero una póliza que resulte como la más económica, sin importar o darle el peso necesario a la importancia que representa contar con un seguro que realmente se encargue de proteger los automóviles de los usuarios tal como estos lo esperan.

Y es que si nos basamos en números relacionados hacia las inversiones por parte de estos usuarios concentrados al sector automotriz, durante los primeros años existirá un monto correspondiente hacia la mensualidad para cubrir el I.V.A que tendrá el auto que han adquirido, puesto que en el primer año pagarás mayormente los intereses, así como una parte del I.V.A, mientras que el capital se olvidará un poco durante este lapso, por lo que si compras un vehículo y este mismo es robado, el seguro únicamente se encargará de cubrir la cantidad en la que es valorado el auto, más no todos los intereses y variantes que existen en los plazos de pago.

Para que puedas descifrar esto último que te hemos contado, es importante que prestes atención a lo siguiente, ya que podremos resolver todas aquellas dudas que hayan aparecido:

  • Comenzamos con un ejemplo muy claro en el que explicaremos que si una persona acaba de adquirir una camioneta o vehículo que cuenta con un valor factura de 390 mil 400 pesos, y durante los próximos dos años ha cubierto una cantidad correspondiente a los 248 mil 532 pesos, sin embargo la unidad ha sido robada y no se pudo recuperar por parte de la aseguradora, si en este caso la póliza que se ha contratado fue a través de un valor comercial, da como resultado que la compañía de seguros pague 256 mil 400 pesos, a los que se les tendrá que restar el deducible del 10% lo que da la cantidad de 25 mil 640 pesos, pagando ahora 230 mil 760 pesos al banco, mientras que al cliente únicamente se le serán reembolsados 24 mil 801 pesos.
  • Y es que este ejercicio es realizado para que puedas notar que todos aquellos automóviles que son asegurados por valor comercial o convenido, están expuestos a que de entrada el valor del auto ha perdido hasta un 20% del costo original, entonces si este es robado en automático los usuarios ven reflejadas muchas pérdidas en su contra.
  • Sin embargo al contratar una póliza que acuerde el valor factura, durante un periodo de por al menos dos años, existe una mayor probabilidad de que las aseguradoras logren cubrir hasta el 50% de reembolsos que responden a lo que el usuario ya ha cubierto para contar con la unidad.

    ¿Qué diferencias existen entre Valor Factura, Comercial y Convenido?, ¿Cuál te conviene obtener?

    Para que puedas dimensionar sobre las diferencias considerables que existen entre el valor factura, valor comercial y valor convenido en el mercado de los seguros para autos, aquí te contamos como es que cada uno de estos funcionará al interior de las pólizas:

    Valor Factura.

    Al contar con esta herramienta en tu contrato de seguros para autos, se define al precio de facturación que tendrá tu vehículo asegurado por parte de las agencias, distribuidoras o plantas armadoras, entonces una vez que suceda un siniestro en el que la unidad sea decretada como pérdida total, es momento en el que la aseguradora realizará el pago de indemnización correspondiente al valor factura del auto, mismo que encontraremos mencionado en la carátula de la póliza, pero es importante que consideres que el título o años de antigüedad en el modelo sean no mayores a dos años desde su producción.

    Pero también existen muchas aseguradoras que en la actualidad continúan respetando estos montos, sin embargo es recomendable que la póliza contratada sea de forma bianual, esta es la que respeta el costo del automóvil durante el periodo máximo de dos años, esto ayudará a que la depreciación en contra de la unidad no sea tan rápida a comparación de cómo se realiza en contra de otros modelos.

    Sin embargo es importante que sepas que en estas coberturas frecuentemente las aseguradoras devuelven el valor del automóvil tal cual a la cantidad en que fue adquirido, sin embargo se realizan algunos descuentos correspondientes al deducible por robo que va de 10 a 15%, así como daños materiales del 10%. Aunque también existen compañías de seguros para autos en las que se comercializa un tipo de cobertura que a pesar de ser una de las más costosas, contiene la opción de cero deducible ante cualquier incidente.

    Valor Comercial.

    Este es un precio o suma pactada que se determina conforme a lo más probable que se podría comercializar un bien al mercado u otras personas, todo esto se debe realizar mediante circunstancias prevalecientes conforme a la fecha de avalúo, y tendrá que ser a un plazo que sea razonable en su exposición. Si aseguras tu vehículo bajo este precio, aparecerá en la caratula de tu póliza dentro del campo de sumas aseguradas, lo que significa que al momento de un siniestro, la indemnización a pagar, así como los deducibles serán de acuerdo al costo comercial que tenga en ese momento, lo cual puede ser o no beneficioso para ti.

    Valor Convenido.

    Adquirir una cobertura a valor convenido para tu automóvil, es igual a una suma asegurada fija, pues el vehículo durante todo el año no sufrirá ninguna depreciación pues el valor será totalmente fijo. El valor convenido será establecido de acuerdo al avalúo que realice un especialista o institución que estén autorizados.

    Al asegurar tu automóvil y este es de modelo reciente, es decir, no mayor a 5 años de antigüedad, este valor es de tu conveniencia, ya que la suma asegurada será fija y esto se visualizará en la carátula de tu póliza, siendo válida durante todo el año de vigencia que tenga tu contrato de seguro.

    Puedes conocer más información acerca de aseguradoras en México a través de la AMIS.

    Como conclusión, en AhorraSeguros.Mx podemos recomendarte que estudies todas las opciones disponibles que existen a tu favor con la idea de que seas tú quien determine cuál será la elección pertinente, tomando en cuenta la antigüedad de tu automóvil.


    Ali Gutiérrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto