
¿El Nivel Socioeconómico condiciona la contratación de un Seguro de Auto?
Dicho por expertos en materia financiera y en seguros de autos, es el nivel socioeconómico uno de los factores más determinantes para un usuario al momento de encontrarse en el proceso de contratación en su seguro, pues sin duda alguna tendríamos que destacar que los precios establecidos a las coberturas que actualmente se comercializan, siendo este uno de los principales motivos por los que el simple hecho de pensar en contratar un seguro de auto se convierte en uno de los procedimientos más importantes que realiza un usuario, pues todo lo que implica este proceso se vuelve una decisión sumamente crucial para los habitantes que cuentan con un vehículo en nuestro país.
Es el nivel socioeconómico uno de los puntos que más influye sobre el comportamiento de los consumidores al momento de adentrarse en el tema de los seguros de autos, ya que se refiere a las observaciones, además de las situaciones propias que se viven día con día, volviéndose así en el principal motivo por el que gran parte de los propietarios de nuestro país pueden o no adquirir un seguro de auto, y quienes pueden cubrir los montos a los que equivale su póliza, son influenciados también por el tema de su nivel socioeconómico para poder determinar cuál será el tipo de cobertura, así como la aseguradora con quien decidirán contratar.
Son específicamente dos los tipos de comportamientos de un consumidor que se involucran directamente en la contratación de un seguro de auto y que determinarán en gran medida la forma en que un conductor se deja influenciar ya sea por su cultura o estilo de vida, pues estos terminan por ser aspectos cruciales que le ayudarán a elegir la opción que más les convenga, y para que puedas conocer un poco más, aquí te contamos:
¿A qué se le conoce como Nivel Socioeconómico?
Nivel socioeconómico o bien el estatus socioeconómico es una de las herramientas que se utilizan en la actualidad en el sentido de establecerle como la medida que se tomará en el total de las cuestiones económicas de una población o país, pero también ayuda a que se estudie la parte sociológica, esta se combinará con la preparación laboral que existe por parte de una persona, involucrándose así en la posición económica y social que hay de forma individual o familiar, basándose también en sus ingresos, educación y empleo.
La realidad es que el nivel socioeconómico es una herramienta que se basa en los ingresos, educación y empleo, ya que consta del análisis de la economía en usuarios analizando también los ingresos que habrá en el hogar, pero también el tipo de orientación que se recibe para la educación y mismas ocupaciones, ya que el ingreso combinado se compara con el individual y se analiza con los atributos personales. Por otra parte el estatus socioeconómico se clasifica por tres categorías que son Alto, Medio y Bajo, siendo estas de acuerdo a los estudios en donde tú o tu familia se podrán ubicar.
Todos estos estudios del nivel socioeconómico necesitan de herramientas como los ingresos, la educación y ocupaciones para conocer a fondo sobre estos análisis, mientras que otra de las variables que se ocupa es la riqueza que se obtiene una vez que se observan todos los puntos anteriores, y una vez que se conozca si el nivel es de bajos ingresos o del nivel en estudios, esto será un motivo para que los indicadores se basen en ciertos rangos de problemas ya sea por salud mental o física, y en caso de que estas sean por cuestiones de dolencias respiratorias o cualquier otra situación que se deba a las condiciones ambientales por el lugar de trabajo, se considerarán como la razón principal a que una persona se encuentre en un cierto nivel socioeconómico.
Nivel Socioeconómico en México
En nuestro país al referirnos a los niveles socioeconómicos, es involucrarnos también en todos los aspectos sociales que existen en México, por lo que la medición de estas herramientas se basa en el bienestar que hay en un hogar, así como lo satisfechas que se establecen a las necesidades básicas.
Por esta razón es que el determinar el nivel socioeconómico utiliza de ciertos elementos para formar la calidad de vida de un grupo, tales como:
¿Qué tipos de Nivel Socioeconómico existen en nuestro país?
A/B Nivel Alto: Cuando hablamos acerca de este nivel socioeconómico, nos referimos a que se tienen servicios, así como los recursos en materia financiera y para la seguridad con la que se permita tener una mejor calidad de vida ante la planeación de su futuro. Entre sus características podemos encontrar:
C+ Medio Alto: Ahora bien, este es otro de los niveles socioeconómicos en los que se tienen recursos y ciertos servicios que permitan que se tenga una buena calidad de vida, gozando de ciertos excedentes para que sean posibles algunos lujos.
C Medio Típico: Familias que se ubican en este tipo de clasificación socioeconómica, poseen recursos y servicios que les ayudan a llevar una calidad de vida pertinente y adecuada, esto sin lujos ni mucho menos excedentes.
C- Medio Emergente:Familias con recursos mínimos para cubrir las necesidades sumamente básicas y que aspiran a un nivel de vida mejor.
D+ Bajo Típico: Usuarios con una mala calidad de vida, pasan problemas para contar con lo más básico en el hogar para vivir y sus condiciones sanitarias son mínimas.
D Bajo Extremo: Problemas para sobrevivir incluso dejan de comer en ocasiones.
E Bajo muy Extremo: Construyen sus hogares con materiales de desechos, presentan problemas permanentes y sumamente graves para subsistir.
Puedes conocer más sobre estadísticas en México a través del INEGI.
¡Con AhorraSeguros.Mx infórmate!
Cotizar Seguro de Auto