
Seguros para Transporte Público en México – Obligaciones, Coberturas y Recomendaciones
En 2025, los seguros para transporte público en México se han consolidado como una herramienta indispensable para la seguridad de los pasajeros, conductores y terceros. No solo son una exigencia legal en ciudades como la Ciudad de México, sino que representan una protección esencial frente a siniestros viales, responsabilidades civiles y otras eventualidades. A continuación, en Ahorra Seguros mostramos una visión clara, bien estructurada y confiable sobre este tema.
Este artículo contiene:
¿Por qué es obligatorio contar con seguros para transporte público?
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) ha señalado que la falta de un seguro válido es causal directa para el retiro de concesiones. Las pólizas deben proteger a usuarios del transporte público, peatones, conductores y terceros —en persona o patrimonio— ante cualquier eventualidad vial.
Además, por ley, solo las instituciones autorizadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas pueden emitir este tipo de pólizas, excluyendo a mutualidades u otros entes no regulados.
Principales coberturas incluidas en los seguros para transporte público
Quálitas – Pólizas específicamente diseñadas
Quálitas ofrece paquetes especializados que incluyen:
- Daños materiales (colisiones, incendio, vandalismo, fenómenos naturales, rotura de cristales)
- Robo total
- Responsabilidad civil por daños a terceros
- Asistencia legal y vial
- Muerte accidental del conductor y gastos médicos
- Responsabilidad civil a pasajeros
- Equipo especial o adaptaciones (opcionales)
Seguros Banorte – Microbuses y camiones de pasajeros
Banorte presenta opciones ajustables para unidades de transporte público con coberturas tales como:
- Daños materiales
- Rotura de cristales
- Pérdida total
- Robo total
- Responsabilidad civil a terceros
- Asistencia jurídica
- Muerte del conductor y gastos médicos
- Responsabilidad civil viajero
- Equipo especial/adaptaciones (opcional)
Muévete sin estrés: Conoce las Líneas del metro en CDMX y porque es considerada una mejor opción contra el Tráfico
Coberturas de los seguros para transporte público de pasajeros
Cuando se trata de contratar un seguro para transporte público, es importante saber que no todas las pólizas son iguales. De hecho, dependiendo de la aseguradora, puedes elegir entre planes sencillos o más completos. Ahora bien, la mayoría de las compañías manejan dos tipos principales de paquetes:
Seguro de transporte público limitado
En primer lugar, está el plan Limitado, que podríamos considerar como la opción básica. Este paquete te protege principalmente en situaciones donde tu unidad cause daños a terceros, ya sea a sus bienes o a su persona. Además, suele incluir una cobertura de gastos médicos para los pasajeros afectados. Normalmente, la suma asegurada en este tipo de pólizas llega hasta los 500 mil pesos, lo que brinda una tranquilidad mínima pero necesaria para cumplir con la ley.
Seguro de transporte público amplio
Por otro lado, está el plan Amplio, que es la opción más completa. Con esta cobertura prácticamente no tendrás que preocuparte por nada, pues incluye la reparación o indemnización por daños materiales a tu unidad, así como sumas aseguradas que pueden alcanzar hasta 1 millón de pesos, dependiendo de la aseguradora. Asimismo, este tipo de seguro aumenta los montos de la responsabilidad civil e incluso contempla pagos relacionados con multas o infracciones, lo que representa una protección mucho más robusta.
GNP – Sector público (bien transportado)
GNP ofrece un seguro de transporte que cubre daños materiales e indemnización por pérdidas durante el traslado de bienes para dependencias públicas. Aunque su enfoque no está en transporte de pasajeros, es relevante en el contexto del transporte como actividad asegurada.
Comparativa rápida de las coberturas más relevantes
Aseguradora | Daños Materiales | Robo Total | Resp. Civil Terceros | Resp. Civil Pasajeros | Asistencia Vial | Gastos Médicos / Muerte | Equipo Especial |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Quálitas | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Opcional |
Banorte (microbus) | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Opcional |
GNP (sector púb.) | Sí (bienes) | – | – | – | – | – | – |
Tipos de vehículos que pueden contratar un seguro para transporte público
Cuando hablamos de seguros para transporte público, no todos los vehículos entran en la misma categoría. En realidad, las aseguradoras tienen definidos los tipos de unidades que pueden contratar este tipo de pólizas. Entre los más comunes encontramos:
- Transporte público urbano, es decir, los camiones o microbuses que circulan dentro de la ciudad.
- Transporte público foráneo, que se utiliza para viajes entre distintos estados o municipios.
- Turismo, como los autobuses que se contratan para excursiones o viajes largos.
- Escolar, que se enfoca en el traslado de estudiantes.
- Empresarial, pensado para compañías que ofrecen transporte a sus empleados.
Ahora bien, como estos vehículos se dedican a mover personas todos los días, los seguros para transporte público incluyen coberturas especiales. Por ejemplo, cubren lesiones corporales de los pasajeros, gastos médicos y, en casos más graves, hasta la indemnización por muerte. A esto se suman beneficios exclusivos para el conductor, como la protección por accidentes personales, que contempla compensaciones por invalidez, pérdidas orgánicas o fallecimiento.
¿Cuánto cuesta un seguro para el transporte público?
Hablar del precio de los seguros para transporte público no es tan simple como dar una cifra exacta, ya que el costo depende de varios factores. En otras palabras, cada póliza se calcula de manera personalizada según las características tanto del vehículo como del conductor.
Entre las variables más comunes que influyen en la tarifa están:
- Edad y género del conductor
- Marca, modelo y año del vehículo
- Tipo de coberturas que elijas
- Suma asegurada y deducibles
- Forma de pago (mensual, trimestral o anual)
- Coberturas adicionales contratadas
Así que, en lugar de pensar en un precio único, lo mejor es solicitar una cotización directa con una aseguradora para conocer el costo real de acuerdo con tu unidad y tus necesidades.
¿Cuáles son los requisitos para contratar un seguro de transporte público?
Si tienes un vehículo destinado al transporte de personas, debes cumplir con algunos requisitos básicos para poder contratar un seguro para transporte público. Generalmente, las aseguradoras piden lo siguiente:
- Que el vehículo no exceda los 15 años de antigüedad.
- Que el uso de la unidad sea específicamente para transporte público o privado de pasajeros.
- Contar con los permisos y concesiones vigentes que acrediten a tu unidad como transporte autorizado.
Cumplir con estas condiciones es fundamental, pues sin ellas la aseguradora no podrá emitir la póliza.
Importancia de contar con un seguro de transporte público
Vale la pena recordar que, según la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, todos los vehículos motorizados deben tener al menos un seguro de responsabilidad civil. No hacerlo puede generarte multas que superan los 4 mil pesos y, en casos más graves, la cancelación de permisos.
Además, cada estado del país establece sus propias reglas para los transportes públicos, y en casi todos es requisito contar con un seguro vigente. Estas regulaciones se han implementado con el objetivo de reducir accidentes graves y mejorar la seguridad de pasajeros y peatones.
En resumen, no se trata solo de cumplir la ley, sino de proteger vidas y evitar consecuencias legales y económicas.
Beneficios de adquirir un Seguro para el Transporte Público
Al contratar una póliza de seguro para transporte público, no solo cumples con la normativa, también obtienes ventajas como:
- Asistencia 24/7, todos los días del año.
- Cobertura en todo México.
- Atención inmediata de ajustadores en caso de accidente.
- Protección contra daños materiales ocasionados por choques, incendios, fenómenos naturales o vandalismo.
- Indemnización por robo o asalto de la unidad.
- Gastos médicos para pasajeros y conductor, incluso en caso de fallecimiento o invalidez.
- Pago de multas e infracciones relacionadas con la responsabilidad civil.
- Coberturas exclusivas para vehículos de uso comercial.
- Cumplimiento automático del seguro obligatorio exigido por la ley.
Recomendaciones para elegir bien un seguro para transporte público
- Evalúa tus necesidades reales: ¿Transportas usuarios urbanos, escolares o foráneos? Selecciona el plan con las coberturas adecuadas.
- Considera antigüedad y valor del vehículo: Banorte tiene límites según antigüedad (15 o 20 años) y valor máximo de $1,500,000 MXN..
- Revisa qué servicios de asistencia ofrecen: Asistencia vial, jurídica, legal, grúa o sustitución de unidad son complementos que marcan la diferencia.
- Verifica exclusiones y deducibles: Conoce límites como el deducible, condiciones para “pérdida total” o exclusiones de asistencia en ciertos casos.
- Confirma la autorización oficial del seguro: Asegúrate de que la póliza esté emitida por una institución autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Consideraciones finales
El contar con seguros para transporte público no es solo una obligación legal; es una inversión en la seguridad y tranquilidad de todos los involucrados en el servicio. Las opciones que ofrecen aseguradoras como Quálitas y Banorte están bien posicionadas para responder a las necesidades reales del sector en 2025. Además, tener una póliza adecuada protege derechos, mejora la gestión ante siniestros y fortalece la seguridad vial.
Preguntas Frecuentes
Es una póliza diseñada para proteger al conductor, pasajeros y vehículo frente a accidentes, choques, volcaduras, robos o emergencias médicas. Además, cumple con las disposiciones oficiales que obligan a contar con este tipo de seguro.
Lo pueden contratar camiones, autobuses, microbuses, transporte escolar, unidades de turismo, taxis y transporte empresarial, siempre que cuenten con las medidas de seguridad y la documentación en regla.
Dependiendo del plan contratado, cubre daños materiales, robo total, responsabilidad civil a terceros y pasajeros, rotura de cristales, accidentes del conductor, asistencia vial y gastos médicos.
Los más comunes son: seguro para microbuses, seguro para autobuses, seguros ERT (como Uber y DiDi) y seguros para taxis, cada uno adaptado a las necesidades del servicio.
No tiene un precio fijo, ya que depende de factores como edad y género del conductor, tipo de vehículo, coberturas contratadas, deducibles, sumas aseguradas y forma de pago.
Porque es obligatorio por ley, evita multas de hasta 4 mil pesos o más y garantiza protección ante accidentes graves. Además, cada estado tiene regulaciones específicas que exigen contar con esta póliza.