Placas para Moto Estado de México 2025: Requisitos, Costos y Trámites

Placas para Moto Estado de México
6 Minutos

Placas para moto Estado de México 2025: Lo que tienes que saber

Si tienes moto y vives en el Estado de México, este 2025 hay algo que no puedes dejar pasar: emplacarla correctamente. En primer lugar, las placas no solo sirven para identificar tu vehículo, también te evitan problemas legales. Por lo tanto, aquí en Ahorra Seguros te explicamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber para sacar o renovar las Placas para Moto Estado de México.

Este artículo contiene:

¿Cuándo cambiar las Placas para Moto Estado de México y para qué sirven?

Antes de salir a rodar, recuerda que las placas de moto son obligatorias. Al comienzo, te las dan cuando compras una moto nueva, pero cada cinco años tienes que cambiarlas. En este 2025, si tus placas son de 2020 o antes, ya te toca hacer el reemplacamiento.

Por esta razón, el gobierno del Estado de México lanzó el programa de Reemplacamiento 2025, que va del 1 de abril al 31 de agosto. Si haces el trámite dentro de ese periodo, puedes aprovechar descuentos y condonaciones que te ayudan a ahorrar.

Alta de Placas para Moto Estado de México 2025: Requisitos y pasos

Si estás listo para tramitar tus placas de moto en el Estado de México, primero debes reunir todos los documentos necesarios:

  • En primer lugar, necesitarás una identificación oficial con foto (como INE, pasaporte o licencia de conducir), tu CURP
  • Un comprobante de domicilio reciente a tu nombre.
  • También es necesario contar con la factura original de la motocicleta (o, si la compraste de segunda mano, el contrato o carta responsiva que demuestre la compraventa).
  • Además, al final del proceso, tendrás que pagar la tenencia y los derechos vehiculares. Por ejemplo, el costo de expedir las placas de moto nueva es de aproximadamente $822 MXN (tarifa vigente 2025).

Con los documentos listos y los pagos realizados, sigue estos pasos:

  1. Reúne los documentos y realiza los pagos: Lo primero es tener todos los documentos mencionados.
  2. Después pagar la tenencia, refrendo y otros derechos de control vehicular.
  3. Elige cómo quieres hacer el trámite: Aquí tienes dos opciones.
  • Primero, puedes hacerlo en línea, en cuyo caso tendrás que hacer el pago y llenar los formularios. Sin embargo, aún necesitarás agendar una cita presencial para la entrega de tus placas.
  • Si prefieres hacerlo todo de manera presencial, puedes agendar tu cita en las oficinas de la Secretaría de Movilidad del Edomex o en un módulo de control vehicular.

Trámite en línea para Placas para Moto Estado de México

  • Ingresa al portal de servicios de contrinuyente
  • Elige la opción de “Control Vehicular
  • Posteriormente, elegir “Trámites Electrónicos” y seleccionar “alta de vehículo nuevo” y para Vehículos Usados podrás ingresar en la siguiente dirección: https://sfpya.edomexico.gob.mx/controlv/faces/tramiteselectronicos/cv/portalPublico/tramiteManifiesto.xhtml
  • Captura los datos que te solicitará el sistema y adjunta los documentos digitalizados que se señalan como requisitos
  • El sistema te compartirá un folio de trámite el cual deberás conservar. Deberás esperar un lapso de 72 horas hábiles para consultar la evaluación
  • Una vez que el trámite se valide, deberás descargar el formato universal de pago y la solicitud de trámite vehicular
  • Realiza el pago correspondiente del trámite.
  • Agenda finalmente una cita para concluir el trámite en cualquier Centro de servicios fiscales o módulos integrales de recaudación, esta cita la puedes realizar a través del mismo portal de Contribuyentes, en este caso deberás elegir la opción de “Cita para entrega de placas y conclusión de trámite en Línea” en el siguiente link: https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/index.jsp?opcion=74

Si tienes alguna duda o encuentras dificultades durante el proceso, te recomendaría consultar la página web oficial o contactar su servicio de atención al cliente para obtener asistencia específica.

¡Protege su salud hoy! Seguro de Gastos Médicos Mayores para Niños

Trámite presencial de Placas para Moto Estado de México

  • Acude a una oficina de tránsito o a la Secretaría de Movilidad con los documentos, llena los formularios y realiza el pago directamente en ventanilla.
  • Inspección vehicular (si aplica): En algunos casos, se requerirá una revisión técnica de la moto. De ser así, agenda una cita y preséntate con tu vehículo para la inspección.
  • Entrega de placas: Una vez concluido el proceso y validados los documentos, recibirás tus placas y la tarjeta de circulación definitiva.
  • Luego, llena los formatos requeridos y paga los derechos en ventanilla. A veces, antes de continuar, tendrás que pasar por una inspección técnica de tu moto.
Es importante tener en cuenta que estos pasos pueden estar sujetos a cambios y requisitos adicionales, por lo que es recomendable consultar la página oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de México o contactar directamente con ellos para obtener información actualizada y precisa sobre el proceso de alta de placas para motocicletas.

Entrega de placas:

Una vez que se validen tus documentos y pagos, finalmente recibirás tus nuevas placas y la tarjeta de circulación definitiva. Este proceso puede tardar entre 3 y 7 días hábiles. Mientras tanto, guarda tu comprobante provisional de pago. Si optaste por el trámite en línea, después de realizar el pago, llegarás a un paso donde podrás descargar el formato universal de pago y agendar una cita para recoger tus placas. Ojo, en algunos casos pueden enviarte las placas directamente a tu domicilio.

Requisitos para placas para moto Estado de México 2025

Primero que nada, junta los siguientes documentos para arrancar con el trámite:

  • Identificación oficial: Puede ser tu INE, pasaporte o cualquier otro documento que tenga tu foto y nombre completo.
  • CURP: Solo si tu identificación no la incluye. Si ya aparece ahí, no hace falta llevarla por separado.
  • Comprobante de domicilio: Lleva algo que muestre tu dirección en el Estado de México, como un recibo de luz, agua o gas, o un estado de cuenta bancario.

Ojo: Si el comprobante no está a tu nombre, también tendrás que llevar un papel que demuestre que vives ahí (como un contrato de renta o algo que relacione al titular contigo).

  • Documento que pruebe que la moto es tuya: Puede ser la factura original, un contrato de compraventa, o cualquier otro papel legal que diga que tú eres el dueño.
  • Pago de derechos: Para este 2025, el costo por dar de alta tu moto es de $822 pesos (tarifa vigente).
  • Hoja de confirmación de tu cita: A tu nombre o al nombre de quien vaya a hacer el trámite por ti. Esa persona debe llevar una carta que diga que tú la autorizas.

¿Es una moto usada? Entonces necesitas un par de cosas más

Además de todo lo anterior, si la moto ya ha sido usada, te van a pedir:

  • Tarjeta de circulación anterior: Si ya la tenía, llévala para que puedan hacer el cambio.
  • Placas viejas, baja o justificante: Si aún tienes las placas (ya sean delantera y trasera), debes entregarlas.

En caso de robo o pérdida, lleva un documento oficial que lo acredite (como la denuncia).

Al final del trámite, te entregan lo siguiente:

  • Las nuevas placas
  • Calcomanías
  • La tarjeta de circulación
  • Una constancia del trámite

Por último, recuerda que esta lista es una guía general. Puede que los requisitos cambien con el tiempo, así que lo mejor es revisar el portal oficial antes de hacer tu cita.

Además, al concluir el trámite recibirás una constancia de trámite vehicular, y en algunos casos se requiere la revisión física de la moto. Con todo en regla, ya estarás listo para obtener tus nuevas placas.

Costo de Placas para Moto Estado de México en 2025

El costo básico para obtener tus placas de moto nueva en el Estado de México es de aproximadamente $822 MXN (tarifa vigente 2025). Este monto cubre la expedición de la placa y la tarjeta de circulación. Sin embargo, si realizas tu trámite pronto, es decir, dentro de los primeros días después de comprar tu moto, podrás aprovechar un subsidio del 100% en la tenencia de 2025 para vehículos nuevos. En otras palabras, si haces el trámite dentro de ese período, podrías no pagar nada de tenencia.

Por el contrario, si tu moto tiene adeudos (como tenencia o multas atrasadas), el monto básico se incrementará con recargos. De hecho, en años recientes, el costo de las placas al principio era más bajo (por ejemplo, unos $353), pero a medida que pasaban los meses, los precios aumentaban si había adeudos. Por ello, es súper recomendable estar al corriente con todos los pagos antes de agendar tu cita para evitar estos costos extras.

Reemplacamiento 2025 de placas para Moto Estado de México y sus beneficios

Primero, cada 5 años es necesario renovar las placas de moto. Es decir, si tu moto fue emplacada por primera vez en 2020, en 2025 te toca hacer el reemplacamiento. El programa oficial de reemplacamiento 2025 en el Estado de México estará activo del 1 de abril al 31 de agosto. Su objetivo es actualizar la información de los vehículos, pero al mismo tiempo, ofrece beneficios para los propietarios de motos.

Por ejemplo, si renuevas tus placas durante este periodo, obtienes condonaciones fiscales. Esto incluye un subsidio del 100% en la tenencia de 2025 para motos nuevas, así como la condonación total de adeudos de tenencia, refrendo y accesorios de años anteriores, siempre que hagas el trámite dentro del plazo oficial. Estos beneficios fiscales pueden representar un ahorro significativo cuando cambias tus placas.

Como resultado, el reemplacamiento no solo es obligatorio, sino que también trae ventajas económicas. Además, las nuevas placas facilitan la seguridad vial: tu moto quedará registrada con información actualizada, lo que ayuda a prevenir el uso de motos robadas y hace más rápido su identificación en caso de infracciones o accidentes.

¿Cómo puedo saber cuando me toca realizar el reemplacamiento para mi moto en Edoméx?

Si has comprado una moto usada, es importante que conozcas el estado de vigencia de las placas de tu moto. Para esto puedes entrar a la página de control vehicular del gobierno de México, ahí deberás ingresar el número de matrícula y así podrás saber cuando fue expedida y cuando corresponde reemplazarlas.

¿Dónde y cómo sacar las placas para moto Estado de México?

Finalmente, tienes varias opciones para realizar el trámite. Además del portal en línea, puedes acudir de manera presencial a:

  • Oficinas de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMB): La SEMB tiene módulos en varios municipios del Edomex.
  • Módulos de Control Vehicular: Están repartidos en diferentes localidades. Estos módulos se encargan de expedir placas y gestionar otros trámites. Consulta el mapa de ubicaciones en el portal oficial.
  • Delegaciones municipales de tránsito: En muchos municipios, puedes hacer el alta o cambio de placas directamente en las oficinas de tránsito locales.

En cualquiera de estos lugares, es necesario que lleves tu cita previa programada. Recuerda que el trámite en línea también culmina con una cita final en un centro fiscal o módulo autorizado.

Oficinas para tramitar tus Placas para Moto Estado de México presencialmente

Si prefieres hacer tu trámite cara a cara, te dejamos algunas oficinas a las que puedes lanzarte. Ahí también te pueden ayudar con otros servicios relacionados con tus placas o trámites fiscales.

1. Centro de Servicios Fiscales Ecatepec

  • Está en Av. Vía Morelos #351A, dentro de la Plaza Pabellón Ecatepec, subancla 2, en la Col. Industrial, C.P. 55500.
  • Municipio: Ecatepec de Morelos
  • Teléfonos: (55) 5775 7382 / 722 226 1751

2. Centro de Servicios Fiscales Naucalpan

  • Lo encuentras en Av. Mexicas #63, planta baja del Centro de Servicios Administrativos Ignacio Allende, puerta Y, en la Col. Santa Cruz Acatlán, C.P. 53150.
  • Municipio: Naucalpan de Juárez
  • Teléfono: (55) 3605 0447

3. Centro de Servicios Fiscales Interlomas

  • Ubicado en Blvd. Interlomas #5, subancla 16 del Centro Comercial Interlomas, Roofgarden, Col. Centro Urbano San Fernando la Herradura, C.P. 52786.
  • Municipio: Huixquilucan
  • Teléfono: (55) 8284 0429

4. Centro de Servicios Fiscales Nezahualcóyotl

  • Ve a Av. Sor Juana Inés de la Cruz #100, puerta E del Centro de Servicios Administrativos Josefa Ortiz de Domínguez, en la Col. Metropolitana 2da Sección, C.P. 57740.
  • Municipio: Nezahualcóyotl
  • Teléfono: (55) 5792 3643

5. Centro de Servicios Fiscales Tlalnepantla

  • Está en Av. Hidalgo esquina con Atenco #1, puerta A del Centro de Servicios Administrativos Vicente Guerrero, en la Col. La Romana, C.P. 54030.
  • Municipio: Tlalnepantla de Baz
  • Teléfono: (55) 5321 7003

6. Centro de Servicios Fiscales Toluca

  • Puedes acudir a Urawa esquina Paseo Tollocan #100, puertas B y E del Centro de Servicios Administrativos Miguel Hidalgo y Costilla, en la Col. Izcalli, IPIEM, C.P. 50150.
  • Municipio: Toluca
  • Teléfono: (722) 217 1177

Multas por no tener Placas para Moto Estado de México en regla

Si te mueves por el Estado de México y no traes tus placas en regla, ojo, porque podrías recibir una multa por parte de las autoridades de tránsito. A continuación, te explicamos cuánto podrías tener que pagar según la infracción:

  • Si no traes tu tarjeta de circulación contigo, la multa es de aproximadamente $2,262.80 pesos.
  • Si no tienes placas en tu moto, podrías pagar entre $2,262.80 y $3,394.20 pesos, dependiendo de la situación.
  • Si circulas sin las dos placas que debe llevar tu vehículo (esto aplica si tu moto lleva dos), también te multan con $2,262.80 pesos.
  • Si no colocas las placas en el lugar correcto, es decir, donde lo indica el fabricante, también te cae una multa de $2,262.80 pesos.
  • Y si no tienes licencia o permiso de conducir, te toca pagar lo mismo: $2,262.80 pesos.

Para que lo tengas en cuenta, el valor de la UMA (que es la unidad con la que calculan estas multas) en este 2025 es de $113.14 pesos diarios.

¿Se puede pagar con descuento?

Sí, y aquí te va un buen tip: si pagas a tiempo, puedes ahorrar bastante:

  • Si pagas el mismo día que te pusieron la multa, te hacen un 70% de descuento.
  • Si pagas al día siguiente o dentro de los 14 días naturales siguientes, el descuento es del 50%.
  • Si dejas pasar más tiempo, después del día 16, ya tendrás que pagar el total junto con los recargos.

¿Por qué conviene renovar tus Placas para Moto Estado de México en 2025?

Si te preguntas para qué sirve hacer el reemplacamiento de motos, aquí te va una explicación rápida con todos los beneficios que trae tanto para ti como para la sociedad.

1. Te ayuda a tener todo en regla

Primero que nada, hacer el trámite te asegura que tus placas están actualizadas y son legales. Esto es súper importante porque así tu moto queda registrada correctamente, lo que ayuda a prevenir robos y a identificar motos involucradas en problemas legales o accidentes.

2. Le da más control a las autoridades

Por otro lado, cuando todos los motociclistas hacen su reemplacamiento, las autoridades tienen un registro más claro y actualizado de todas las motos que circulan por el Estado de México. Gracias a eso, pueden hacer mejor su chamba al momento de aplicar multas, hacer operativos o simplemente tener mayor control del tráfico.

3. Es una forma de apoyar con impuestos

Aunque a veces no nos encante pagar, el dinero que se recauda por este trámite se usa para mejorar servicios públicos, calles, señalizaciones y más cosas que todos usamos. Así que, de alguna manera, también estás contribuyendo a que haya mejor infraestructura vial para todos.

4. Facilita todo en caso de accidente o multa

Además, si llegas a estar en un accidente o te ponen una infracción, tener placas vigentes te facilita muchísimo las cosas. Las autoridades pueden identificar tu moto al instante, lo que acelera los trámites con el seguro y ayuda a determinar responsabilidades legales.

5. Ayuda al orden en las calles

Por último, tener las placas al día permite que haya un mejor orden en el tránsito. Las motos registradas legalmente ayudan a que el tráfico sea más controlado y que las reglas se apliquen para todos por igual.

Preguntas Frecuentes

El costo para emplacar una moto nueva en Edomex es de aproximadamente $822 MXN. Sin embargo, si realizas el trámite justo después de adquirir la moto, puedes aprovechar el subsidio del 100% en la tenencia de 2025, lo cual representa un ahorro importante.

El reemplacamiento se realiza cada 5 años. Por ejemplo, si tus placas son del 2020, te corresponde cambiarlas en 2025. El programa estará activo del 1 de abril al 31 de agosto y ofrece, beneficios fiscales si se realiza dentro de ese periodo.

Necesitas: identificación oficial, CURP (si tu INE no la tiene), comprobante de domicilio, factura o contrato de compraventa, hoja de confirmación de cita y el pago de derechos. En caso de moto usada, también debes llevar las placas viejas o justificante.

Sí. Puedes iniciar en el portal de contribuyentes del Edomex, llenar formularios, adjuntar documentos y hacer el pago. Después, es necesario agendar una cita presencial para entregar los documentos y recoger las placas.

Puedes acudir a Centros de Servicios Fiscales, Módulos de Control Vehicular o Delegaciones Municipales de Tránsito. Recuerda llevar tu cita previa agendada para que te atiendan.

Si haces el trámite durante el programa de reemplacamiento 2025, puedes obtener condonaciones fiscales: 100% de subsidio en tenencia para motos nuevas y condonación de adeudos anteriores, lo cual representa un gran ahorro.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Diego Villa Palacios

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto