
Verificación Hidalgo 2025: Calendario, requisitos y costos actualizados
¿Tienes auto y circulas por Hidalgo? Entonces es importante que conozcas todo sobre la verificación Hidalgo 2025, ya que este trámite sigue siendo obligatorio para poder circular legalmente, tanto dentro del estado como en la Megalópolis.
Este artículo contiene:
¿Por qué es obligatoria la verificación Hidalgo en 2025?
Desde julio de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) reactivó la verificación como un requisito obligatorio. Esto se debe a que durante un año fue voluntaria, pero ahora es parte esencial para cuidar el medio ambiente y reducir la contaminación del aire.
Por esta razón, si no has hecho tu verificación o no sabes cómo funciona, es importante que te pongas al día para evitar multas y restricciones al circular.
¿Cuándo me toca hacer la verificación en Hidalgo?
Para saber cuándo te toca la verificación Hidalgo 2025, solo necesitas fijarte en el color del engomado de tu auto y el último número de las placas. Este calendario es muy parecido al que se usa en otros estados de la Megalópolis, como la Ciudad de México o el Estado de México.
Así funciona el calendario:
- Engomado amarillo, placas que terminan en 5 o 6: te toca en enero-febrero y luego otra vez en julio-agosto.
- Engomado rosa, terminación 7 u 8: tu verificación será en febrero-marzo y de nuevo en agosto-septiembre.
- Engomado rojo, terminación 3 o 4: debes verificar en marzo-abril y luego en septiembre-octubre.
- Engomado verde, placas terminadas en 1 o 2: el periodo va de abril-mayo y se repite en octubre-noviembre.
- Engomado azul, terminación 9 o 0: tu cita será en mayo-junio y otra vez en noviembre-diciembre.
Tip útil: No esperes al último día. Mientras más pronto verifiques, menos filas te vas a topar y te evitas contratiempos.
Ahora bien, si se te pasa la fecha, aún puedes verificar, pero tendrás que pagar una multa por verificación extemporánea, la cual se suma al costo normal del trámite. Por lo tanto, te conviene hacerlo a tiempo.
Tu auto ya cruzó la frontera, ahora crúzate tú a la seguridad total: Seguro de Autos Fronterizos y Legalizados
¿Cuánto cuesta la verificación Hidalgo en 2025?
En 2025, los precios de la verificación en Hidalgo dependen del tipo de holograma que te toque. Aquí te los explicamos para que sepas cuánto vas a gastar:
- Holograma 00: cuesta $1,144 pesos. Se otorga a autos nuevos o en excelente estado que casi no contaminan. Es el más beneficioso porque te exenta de verificar por dos años.
- Holograma 0: cuesta $572.16 pesos. Lo obtienen autos en buen estado que cumplen con niveles bajos de emisiones. Te permite circular todos los días, sin restricciones.
- Holograma 1 y 2: cada uno cuesta $397.37 pesos. Son los más comunes y se asignan a vehículos con más años o que contaminan un poco más. El 1 permite circular algunos días, y el 2 tiene más restricciones.
- Holograma Exento: cuesta $217.14 pesos. Se da a autos eléctricos, híbridos o con tecnologías limpias. No están obligados a verificar cada semestre.
- Holograma Voluntario: cuesta $397.37 pesos. Es una opción que puedes elegir si no estás obligado a verificar pero quieres hacerlo por decisión propia.
- Verificación extemporánea: si se te pasa la fecha límite, tendrás que pagar una multa adicional, además del costo del holograma. La multa suele rondar los $1,075 pesos.
Ojo: Si dejas pasar tu periodo, además de pagar más, podrías meterte en problemas para circular, sobre todo si visitas la CDMX o el Edomex, donde sí checan si tu auto está verificado.
Como ves, hacer la verificación a tiempo te sale más barato y te evita broncas. Lo mejor es organizarte, agendar tu cita con calma y no dejarlo para el final.
¿Qué necesito para hacer la verificación?
Antes de lanzarte al verificentro, asegúrate de tener todo en orden. Verificar no es complicado, pero sí hay que ir preparados para evitar perder el tiempo o que te rechacen el trámite. Aquí te dejamos lo básico que necesitas llevar y revisar:
- Copia de la factura o carta factura actual. Es el papel que comprueba que el auto es tuyo.
- Estar dado de alta en el padrón vehicular. Es decir, que tu coche ya esté registrado en el sistema del estado.
- Tarjeta de circulación. Debes llevarla contigo, es como la credencial del coche.
- Cita impresa. Lleva la hoja con tu cita ya impresa para que te la puedan revisar.
- Tu cita será validada al presentarla. Al llegar, checarán que tu cita sea válida para poder continuar.
- Formato F7 llenado. Es un documento necesario para registrar tu auto en el padrón de Hidalgo y hacer el trámite de placas.
Tip útil: Algunos verificentros en Hidalgo ya permiten agendar cita por internet, lo cual es súper útil para no hacer fila ni perder horas esperando. Solo entras a la página, eliges fecha y hora, y listo.
Si llevas todo completo y tu auto está en buen estado, la verificación se vuelve un trámite rápido. Así evitas multas y puedes circular sin preocupaciones, sobre todo si vas a otros estados donde sí te pueden detener por no estar verificado.
¿Dónde hacer la verificación Hidalgo en 2025? Localidades, teléfonos y horarios
Si ya tienes claro que debes hacer la verificación Hidalgo 2025, lo siguiente es saber dónde acudir para realizar este trámite sin complicaciones. En el estado de Hidalgo hay varios centros autorizados (verificentros) distribuidos para que no tengas que ir muy lejos.
A continuación te compartimos las principales ubicaciones, con sus datos para que puedas agendar tu cita o consultar directamente:
Pachuca y zona metropolitana
- Verificentro de Mineral de la Reforma: Se encuentra sobre la carretera Pachuca – Tulancingo, número 1441, en la colonia Álamo Rústico, código postal 42184.
- Verificentro de Tizayuca: Lo encuentras en la Calle 2 Oriente número 14, dentro de la Ciudad Industrial de Tizayuca. El código postal es 43804.
- Verificentro de Tula de Allende: Está ubicado sobre la carretera Tula – Jorobas, kilómetro 32.7, en la colonia El Llano, segunda sección. Código postal 42820.
- Verificentro de Tepeji del Río: Lo localizas en la antigua carretera México – Querétaro, en la esquina con la avenida Miguel Hidalgo, kilómetro 0+800, interior A, en la colonia San Mateo Segunda Sección. Código postal 42850.
- Verificentro de Actopan: Este está en la avenida Del Trabajo número 61, colonia Cañada Aviación. El código postal es 42512.
- Verificentro Vicente Segura: Lo encuentras en la calle Vicente Segura número 802, colonia Revolución, en Pachuca de Soto. Código postal 42060.
- Verificentro de Huejutla: Se ubica en la carretera nacional México – Tampico, número 24, en la colonia Benito Juárez, código postal 43000.
¿Puedo agendar cita para la verificación Hidalgo?
¡Sí! La mayoría de los verificentros en Hidalgo permiten que agendes tu cita en línea o por teléfono. Esto es muy útil para evitar filas largas y tiempos muertos.
Para agendar cita en línea puedes visitar el portal oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en: https://semarnath.hidalgo.gob.mx/verificacion-vehicular
Ahí eliges el verificentro, fecha y hora que te convenga. También puedes llamar directamente al número del verificentro para apartar tu espacio.
¿Qué días y horarios son los mejores para verificar?
- Entre semana por la mañana suele ser menos concurrido, especialmente martes y miércoles.
- Evita los viernes por la tarde y sábados por la tarde, que son los horarios más saturados.
- Llega puntual a tu cita para no perderla y evitar que te pospongan.
¿Qué pasa si no hay verificentros cerca de mi domicilio?
Si vives en zonas rurales o alejadas de las principales ciudades, revisa si existen verificentros móviles o temporales que la Secretaría de Medio Ambiente instala en ciertos municipios para facilitar el trámite. La información de estos operativos la publica Semarnath en su página oficial y redes sociales.
Con esta info ya tienes todo para que hacer la verificación Hidalgo 2025 sea un proceso fácil, rápido y sin estrés. Recuerda llevar todos tus documentos, cumplir con los horarios y, sobre todo, verificar a tiempo para evitar multas.
¿Qué pasa si no hago la verificación Hidalgo?
Aunque a veces parezca que no pasa nada, no hacer la verificación Hidalgo a tiempo puede meterte en un buen lío. Aquí te explicamos con calma lo que puede suceder si decides saltarte este trámite:
- Multas de tránsito: Lo primero que vas a sentir es un golpe a tu bolsillo. Las autoridades pueden multarte con varios cientos o incluso miles de pesos por no tener tu verificación vigente. Y lo peor es que estas multas suelen aumentar si sigues sin regularizarte.
- Retiro del vehículo: Si circulas en zonas donde la verificación es obligatoria —como algunas partes de Hidalgo, la Ciudad de México o el Estado de México— y no tienes tu coche verificado, pueden detenerte y hasta llevarse tu auto al corralón. Esto no solo te genera multas, sino que tendrás que pagar por sacarlo.
- No poder circular en otros estados: Muchos estados de la Megalópolis piden que tu vehículo esté verificado para permitirte entrar y circular. Por ejemplo, si vienes de Hidalgo y quieres pasar a CDMX o Edomex, te pueden pedir comprobar que tu auto está en regla. Si no, te niegan el paso o te multan.
- Imposibilidad de hacer otros trámites: Además, sin la verificación no podrás hacer trámites importantes como el refrendo anual de placas, cambio de propietario o cambio de placas. Esto complica mucho la vida porque todos esos trámites son necesarios para tener tu coche legal.
Evitar la verificación no solo te puede salir caro, sino que también te pone en riesgo de perder tiempo y hasta tu vehículo.
Haz tu verificación Hidalgo a tiempo con ayuda de Ahorra Seguros
En Ahorra Seguros no solo te ayudamos a encontrar y contratar el mejor seguro para tu auto, sino que también te mantenemos informado con todo lo que necesitas para tener tu vehículo en regla, incluyendo la verificación Hidalgo.
Por último, recuerda: un coche que cumple con sus trámites es un coche más seguro y con menos preocupaciones. Así que, ¡no dejes para mañana lo que puedes verificar hoy!
Preguntas Frecuentes
El costo de la verificación en Hidalgo para 2025 varía según el tipo de holograma: holograma 0 y 00 cuesta $980, holograma 1 y 2 cuesta $645 y la verificación extemporánea cuesta $1,075 pesos.
La verificación Hidalgo se programa según el color del engomado y el último dígito de las placas, siguiendo un calendario bimestral durante el año, con dos periodos para cada grupo.
Necesitas llevar tu tarjeta de circulación vigente, el último comprobante de verificación (si aplica) y asegurarte que tu auto esté en buen estado mecánico y sin humo excesivo.
Puedes acudir a los verificentros autorizados en Hidalgo, como en Pachuca, Tulancingo, Tula y Mineral de la Reforma. Muchos ofrecen citas en línea para evitar filas y agilizar el trámite.
Si no verificas, puedes recibir multas, no poder circular en ciertas zonas o estados, y se te puede impedir realizar otros trámites vehiculares como el refrendo o cambio de placas.
Sí, la mayoría de los verificentros permiten agendar cita en línea o por teléfono para facilitar el proceso y evitar largas esperas en el centro de verificación.