
Multas para Motocicleta en CDMX y Edomex 2025
Con el crecimiento de las motocicletas en la Ciudad de México y en el Estado de México, es esencial que cada motociclista conozca las normas de tránsito vigentes para evitar costosas multas y preservar la seguridad vial. A medida que la movilidad evoluciona, los reglamentos también se actualizan: en 2025, las autoridades refuerzan las sanciones para reducir accidentes y fomentar una cultura vial más responsable.
En esta guía, te explicaremos a detalle las multas para motocicleta en CDMX y Edomex que se aplican en la actualidad, así como los montos aproximados de cada infracción. También encontrarás recomendaciones para prevenir estos problemas y circular sin contratiempos. ¡Mantente informado y cuida tu economía y tu bienestar en las calles y carreteras!
Este artículo contiene:
¿Por Qué Existen Multas Específicas para Motociclistas?
La popularidad de las motos en zonas urbanas como la CDMX y el Edomex se debe a su eficiencia en el tránsito, a su bajo consumo de combustible y a la facilidad de estacionamiento. Sin embargo, esta proliferación también ha venido acompañada de un aumento en los incidentes viales que involucran a motociclistas.
Para reducir accidentes y promover conductas responsables, las autoridades locales han desarrollado reglamentos con sanciones específicas para los conductores de motos. Estas medidas buscan:
- Garantizar la seguridad del propio motociclista y de los pasajeros.
- Proteger a peatones y otros vehículos que comparten la vía pública.
- Fomentar el uso del equipo de protección, especialmente el casco certificado.
- Exigir documentos y placas en regla, como seguro obligatorio y tarjeta de circulación vigente.
A continuación, te detallamos los tipos de infracciones más comunes y sus consecuencias económicas y administrativas tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México en el panorama de 2025.
Principales Multas Para Motocicleta En CDMX
La Ciudad de México y en general las grandes urbes, tienen un conjunto de normas específicas para los motociclistas que buscan mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes. Las principales infracciones que pueden resultar en multas para motociclistas son las siguientes:
1. No Usar Casco
El uso del casco es obligatorio en la CDMX, tanto para el conductor como para el pasajero. El no usar casco es una infracción grave y puede acarrear una multa de $2,074 a $3,112 MXN, equivalente a 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Actualmente la certificación mínima del casco debe ser ECE, un casco sin ésta certificación es invalido para circular y por ende el motociclista se hará acreedor a la multa en cuestión.
2.Circular por Vías Rápidas
Una de las normativas más estrictas en la CDMX es la prohibición de motocicletas con cilindrada menor a 250 cc para circular en vías rápidas, como Periférico, Viaducto, o Circuito Interior. Ésta medida es en gran parte para protección de los propios motociclistas, ya que una motocicleta con menor cilindraje no cuneta con la potencia y velocidad requerida para circular por dichas y vías y puede ser causal de provocar o sufrir un accidente vial. Si un motociclista es sorprendido incumpliendo esta norma, la multa puede ascender hasta $3,112 MXN.
3. Falta de Placas
Circular sin placas o con placas ilegibles también es motivo de sanción en la CDMX. La multa por esta infracción es de $2,074 a $3,112 MXN. En algunos casos, si las placas son alteradas, se puede imponer una sanción adicional.
Te podría interesar: ¿Qué Revisarle A Tu Moto Antes De Salir De Rodada? ¡Aquí Te Lo Contamos!
4. No Respetar los Semáforos
El no respetar la luz roja en un semáforo o no detenerse en las zonas peatonales con semáforo en rojo puede resultar en una multa de $2,074 MXN. Esta infracción es especialmente sancionada debido al alto riesgo que representa para los peatones.
5. Estacionarse en Lugares Prohibidos
En la CDMX, estacionar una motocicleta en lugares no permitidos, como en las banquetas o en áreas de paso peatonal, puede generar una multa de $1,037 a $2,074 MXN, además de la remoción del vehículo.
6. No Tener Tarjeta de Circulación o Seguro Obligatorio
La CDMX exige que todos los vehículos, incluidas las motocicletas, cuenten con la tarjeta de circulación vigente y el seguro obligatorio de responsabilidad civil. El no contar con estos documentos puede conllevar una multa de $3,112 MXN y, en algunos casos, la retención del vehículo.
7. Rebasar por el Carril Derecho
Una práctica peligrosa y común entre los motociclistas es rebasar por el carril derecho. Esta acción puede ser multada con $1,037 a $2,074 MXN en la CDMX, ya que pone en riesgo la seguridad tanto de conductores como de peatones.
8. Fotomultas y Sanciones Automáticas
Además de las multas impuestas directamente por los agentes de tránsito, en la CDMX se aplican fotomultas. Estas sanciones son automáticas y se emiten cuando una cámara o radar detecta una infracción, como exceso de velocidad o invasión de carril exclusivo para bicicletas o transporte público.
Te podría interesar: Conoce Cual Es La Cilindrada Requerida Para Transitar En Vías Rápidas En CDMX ¡Mantente Informado!
Principales Multas Para Motociclistas En Edomex
El Estado de México tiene regulaciones similares, aunque algunas sanciones pueden variar en monto y aplicación. A continuación, se detallan las principales infracciones en Edomex:
1. Exceso de Velocidad
Al igual que en la CDMX, el exceso de velocidad es una infracción común y peligrosa en Edomex. Las multas por exceder el límite de velocidad oscilan entre los $1,924 a $2,886 MXN, dependiendo de la gravedad de la infracción.
2. Circular sin Placas o con Placas Alteradas
En el Estado de México, circular sin placas, con placas ilegibles o alteradas conlleva una multa de $2,886 a $3,848 MXN. Las motocicletas con placas alteradas también pueden ser retenidas.
3. No Usar Casco
El uso de casco es obligatorio en Edomex, y no cumplir con esta norma genera una multa de $1,924 a $2,886 MXN. Esta sanción aplica tanto para el conductor como para el pasajero de la motocicleta.
4. Circular por Vías Rápidas
En Edomex, las motocicletas con menos de 250 cc tampoco pueden circular por vías rápidas, y hacerlo implica una multa de $2,886 MXN. Esta infracción es similar a la que se aplica en la CDMX y tiene como objetivo mejorar la seguridad en las autopistas y avenidas principales.
5. Estacionarse en Lugares No Permitidos
Estacionarse en banquetas, pasos peatonales o lugares no designados para motocicletas en Edomex puede resultar en una multa de $1,924 a $2,886 MXN, y en algunos casos, el retiro de la motocicleta.
6. Falta de Seguro Obligatorio
En el Estado de México también es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil. Si un motociclista es detenido y no tiene su seguro vigente, la multa puede llegar a $3,848 MXN, y el vehículo podría ser retenido.
Detalles y Formas de Pago de las Multas para Motocicleta En CDMX y Edoméx
Retiro de la motocicleta
Una de las consecuencias más graves de cometer infracciones de tránsito es el retiro del vehículo al corralón. En casos como el estacionamiento en lugares prohibidos o la falta de documentos en regla, tanto en CDMX como en Edomex, la motocicleta puede ser remitida al depósito. Para recuperarla, el conductor deberá pagar la multa correspondiente y los costos de arrastre y estancia en el corralón.
Descuentos y pagos en línea
En ambas entidades, los conductores que reciban una multa tienen la opción de pagarla con un descuento si lo hacen dentro de los primeros 10 o 15 días hábiles, dependiendo de la jurisdicción. El descuento puede ser del 50%. Además, es posible realizar el pago en línea a través de los portales oficiales de cada gobierno, lo que facilita el proceso.
Recomendaciones para Evitar Multas
Para evitar multas tanto en la CDMX como en el Estado de México, es recomendable seguir las siguientes pautas:
- Usar siempre el casco, tanto el conductor como el pasajero y como mencionamos antes, debe contar con la mínima certificación (ECE)
- Respetar los límites de velocidad y las normas de tránsito, especialmente en zonas escolares y vías rápidas.
- Contar con la documentación en regla, incluyendo la tarjeta de circulación, licencia, placas y seguro obligatorio.
- No circular por vías rápidas si la motocicleta tiene una cilindrada menor a 250 cc.
- Estacionarse sólo en lugares designados para motocicletas y no invadir banquetas o áreas peatonales.
- Respetar los semáforos y pasos peatonales para evitar poner en riesgo la vida de otros y la propia.
Ahora Ya Conoces Las Multas Para Motocicleta En CDMX y Edomex
Las multas para motocicletas en la CDMX y el Estado de México son parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico. Conocer las infracciones más comunes y los montos de las multas puede ayudar a los motociclistas a evitar sanciones y a circular de manera más segura. Además, el cumplimiento de las normativas no solo evita multas, sino que también protege la vida del conductor y de los demás usuarios de la vía.
Preguntas frecuentes
Las multas más comunes para motocicletas en la CDMX incluyen circular sin casco, no portar placas o documentos en regla, exceso de velocidad y estacionarse en lugares prohibidos. Las sanciones van desde $500 hasta $3,000 pesos dependiendo de la infracción.
En el Estado de México, no usar casco puede resultar en una multa que va desde los $400 hasta los $1,200 pesos, además del posible retiro de la motocicleta.
Superar los límites de velocidad establecidos puede resultar en multas que van desde los $800 hasta los $3,000 pesos, dependiendo del porcentaje en que se exceda el límite permitido.
No portar placas o documentos en regla en el Estado de México puede derivar en una multa de hasta $1,700 pesos, además de la remisión del vehículo al corralón.
No, en ambas entidades está prohibido circular entre carriles. Si lo haces, puedes recibir una multa de hasta $1,200 pesos.