
Constancia de verificación vehicular en México: Todo lo que necesitas saber en 2025
La constancia de verificación vehicular es un papel muy importante para todos los que tienen coche en México. Este documento sirve para demostrar que tu auto está limpio y cumple con las reglas para cuidar el aire que respiramos. En este artículo de Ahorra Seguros te vamos a contar qué es, cómo puedes obtenerla, por qué es importante y qué necesitas hacer para tenerla al día en 2025.
Este artículo contiene:
¿Qué es la constancia de verificación vehicular?
La constancia de verificación vehicular es un papel oficial que dice que tu coche pasó la revisión para checar que no contamine mucho. Esta revisión es súper importante porque sin ella no puedes andar libremente en varios estados, además ayuda a cuidar el medio ambiente y a que el aire esté más limpio para todos.
El comprobante de verificación es emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), con el objetivo de controlar y disminuir las emisiones de gas producidas por los automóviles; esto debido a la mala calidad del aire en el Valle de México.
¿Por qué es importante tener la constancia de verificación vehicular?
Tener la constancia de verificación vehicular es súper importante por varias razones:
- Evitas multas y broncas: Si no tienes este papel, las autoridades te pueden poner una multa.
- Cumples con el programa “Hoy No Circula”: Este programa limita cuándo puedes manejar según el holograma de tu auto. Sin la constancia, no te dan holograma y no podrás manejar en ciertos días.
- Puedes hacer otros trámites: Para pagar la tenencia, renovar tus placas o sacar un seguro para tu auto, casi siempre te piden mostrar esta constancia.
- Ayudas al medio ambiente: Cuando verificas tu coche, ayudas a que haya menos contaminación en el aire, y eso es bueno para la salud de todos.
¿Por qué es importante tener la constancia de verificación vehicular?
La constancia de verificación vehicular no es cualquier papelito; es un documento muy importante que demuestra que tu coche cumple con las reglas para cuidar el medio ambiente en México. Aquí te contamos por qué es tan necesaria:
1. Evitas multas y sanciones
Si no tienes la constancia de verificación vehicular al corriente, te pueden poner multa las autoridades de tránsito. Por ejemplo, en la Ciudad de México, si no haces la verificación cuando te toca, la multa puede ser de más de 3,000 pesos.
2. Cumples con el programa “Hoy No Circula”
Este programa quiere ayudar a que el aire esté más limpio limitando cuándo pueden andar los coches, según el tipo de holograma que tengan. Si no tienes la constancia, no te dan ese holograma y por eso no podrás manejar en los días que te toca.
3. Realizas otros trámites vehiculares
Para hacer trámites como pagar la tenencia, renovar tus placas o sacar un seguro para tu coche, casi siempre te van a pedir la constancia de verificación. Si no la tienes, podrías tener problemas o tardarte más en hacer esos trámites.
4. Contribuyes al cuidado del medio ambiente
Cuando verificas tu coche, estás comprobando que no contamina más de lo permitido, y así ayudas a que el aire esté más limpio y todos podamos respirar mejor.
¿Cómo obtener tu constancia de verificación vehicular?
Si ya sabes que te toca verificar tu auto, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera fácil y sin complicaciones:
¿Cómo sacar tu constancia de verificación vehicular?
1. Checa cuándo te toca verificar
Cada coche tiene un mes o fecha específica para la verificación, según el color del engomado y el último número de la placa. Por ejemplo:
-
Si tienes engomado amarillo y tu placa termina en 5 o 6, te toca verificar en agosto.
Es súper importante que revises el calendario de tu estado para no pasarte de la fecha. En la Ciudad de México puedes verlo en la página oficial de la Secretaría del Medio Ambiente.
¿Quieres saber qué es el holograma 0 y cómo obtenerlo? ¿Qué es el holograma 0?
2. Ve a un centro autorizado para verificar
No todos los lugares pueden hacer la verificación, tienes que ir a un verificentro autorizado por las autoridades ambientales. Ahí le harán una revisión a tu auto para checar cuánto contamina. Si todo está bien, te darán la constancia de verificación vehicular.
3. Paga la verificación
La verificación cuesta diferente según el estado. Generalmente puedes pagar en línea o directamente en el verificentro. Por ejemplo, en el Estado de México el precio es:
- Holograma 1 | $453 pesos.
- Holograma 2 | $453 pesos.
- Holograma 0 | $566 pesos.
- Holograma 00 | $1,131 pesos
- Exento | Gratuito.
4. Recibe tu constancia
Si tu coche pasa la prueba, te darán la constancia de verificación vehicular. Puede ser en papel o en digital. Cuídala bien porque la vas a necesitar para otros trámites, como pagar la tenencia o sacar un seguro para tu auto.
¿Cómo tramitar mi Constancia de Verificación Vehicular?
La constancia de verificación vehicular se obtiene cuando realizas la verificación de tu auto. Sigue los siguientes pasos para poder obtener tu Constancia de Verificación:
- Agenda una cita en el portal de citas de tu estado.
- Elige el trámite de “Verificación vehicular”.
- Selecciona el Verificentro más cercano a tu domicilio, así como el día y la hora en la que deseas asistir.
- Reúne la documentación necesaria como: factura de origen, tarjeta de circulación, comprobante de la verificación anterior, formato de pago de verificación.
- Asiste puntualmente a tu cita, con tu documentación completa y tu auto. Te recomendamos, realices el servicio y la afinación a tu auto, antes de asistir a su verificación.
- Una vez que tu auto pase la verificación vehicular te entregarán tu Constancia de Verificación.
¿Cuáles son los Requisitos para sacar mi Comprobante de Verificación Vehicular?
Algunos de los requisitos más comunes que solicitan para tramitar tu comprobante de verificación son:
- Identificación Oficial vigente con fotografía del solicitante (Copia).
- Documento mediante el cual se acredite y demuestre la transferencia de propiedad del vehículo por primera vez (Copia).
- Tarjeta de circulación.
- Encontrarse dentro del listado de vehículos candidatos a holograma exento de la página de la Secretaria.
- Formato de pago universal.
Te recomendamos visites los portales oficiales de Movilidad vehicular de tu estado, para conocer los requisitos y pasos a seguir específicos de tu localidad. A continuación te compartimos los requisitos para tramitar tu Comprobante de Verificación vehicular del Estado de México y la capital.
¿Qué hacer si el vehículo no pasa la verificación?
En caso de no aprobar la prueba, las autoridades establecen un plazo para realizar las reparaciones necesarias y volver a verificar. Es fundamental atender cualquier problema mecánico o de emisiones para evitar multas y sanciones.
Renovación y vigencia de la constancia de verificación vehicular
La vigencia de la constancia varía según el programa ambiental de cada entidad, pero generalmente es semestral o anual. Debes verificar las fechas específicas para no circular con una constancia vencida, ya que esto puede derivar en multas.
Multas por no contar con la constancia de verificación vehicular
Circular sin la constancia o con una constancia vencida puede resultar en multas económicas que varían según el estado. Por ejemplo, en Ciudad de México, la multa puede superar los 3,000 pesos. Además, puede haber otras consecuencias como la retención del vehículo.
¿Cómo saber si tu auto ya está verificado?
Si ya verificaste tu auto o estás por hacerlo, es importante saber cómo consultar el estatus de tu constancia de verificación vehicular. Afortunadamente, muchos estados en México ofrecen plataformas en línea donde puedes verificar esta información de manera rápida y sencilla.
¿Dónde consultar en línea?
- Ciudad de México (CDMX): Puedes consultar el estatus de tu verificación vehicular en el portal oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Solo necesitas ingresar el número de placa de tu vehículo para obtener la información.
- Estado de México (Edomex): El Gobierno del Estado de México también ofrece una plataforma en línea donde puedes consultar el estatus de tu verificación vehicular. Ingresa al sitio oficial y proporciona los datos requeridos para obtener la información.
- Querétaro: Si tu vehículo está registrado en Querétaro, puedes consultar la constancia de verificación vehicular en el portal oficial del gobierno estatal. Solo necesitas ingresar los datos solicitados para acceder a la información.
¿Qué necesitas para consultar?
Generalmente, solo necesitarás:
- Número de placa de tu vehículo.
- Número de serie o VIN (Número de Identificación Vehicular), que puedes encontrar en la tarjeta de circulación o en el propio vehículo.
¿Qué información obtendrás?
Al consultar, podrás saber:
- Si tu vehículo ha sido verificado.
- El tipo de holograma que se le asignó.
- La fecha de vencimiento de la constancia.
- Si hay alguna multa pendiente relacionada con la verificación.
¿Por qué la constancia de verificación vehicular es importante para tu seguro de auto?
Cuando contratas o renuevas tu seguro de auto, las aseguradoras suelen pedirte la constancia de verificación vehicular vigente. Pero, ¿por qué es tan importante este documento? Aquí te lo explicamos de manera sencilla:
1. Es un requisito para contratar o renovar tu seguro
Muchas aseguradoras en México requieren que presentes la constancia de verificación vehicular al momento de contratar o renovar tu póliza. Esto se debe a que este documento certifica que tu vehículo cumple con las normas ambientales y está en condiciones óptimas para circular. Sin esta constancia, podrías enfrentar dificultades para obtener o mantener tu seguro.
2. Indica que tu auto está en buen estado
Un vehículo que pasa la verificación vehicular regularmente muestra que está bien mantenido y que sus emisiones están dentro de los límites permitidos. Esto reduce el riesgo de fallas mecánicas o accidentes, lo cual es beneficioso tanto para ti como para la aseguradora.
3. Puede influir en el costo de tu seguro
Algunas aseguradoras ofrecen descuentos o tarifas más bajas a vehículos que cumplen con las normas ambientales y están en buen estado. Por lo tanto, contar con la constancia de verificación vehicular puede ayudarte a reducir el costo de tu póliza.
4. Evitas problemas legales
Circular sin la constancia de verificación vehicular puede resultar en multas o sanciones por parte de las autoridades. Además, en caso de un accidente, podrías enfrentar complicaciones legales si no puedes demostrar que tu vehículo cumplía con las normativas ambientales.
Preguntas Frecuentes
La constancia de verificación vehicular es un documento oficial que acredita que tu coche pasó la revisión para comprobar que no contamina más de lo permitido. Este papel es necesario para circular en varias zonas de México y para cuidar el medio ambiente.
Tener la constancia vigente te ayuda a evitar multas, cumplir con el programa Hoy No Circula, hacer otros trámites como pagar tenencia o sacar seguro de auto, y además contribuyes a cuidar el aire que respiramos.
Para obtenerla debes agendar cita en un verificentro autorizado, llevar tu coche para la revisión, pagar el costo correspondiente según tu estado, y si pasas la prueba, te entregan la constancia en formato físico o digital.
Si tu auto no pasa, tienes un plazo para hacer las reparaciones necesarias y volver a verificar. Es importante arreglar cualquier problema para evitar multas y sanciones.
En muchos estados como CDMX, Estado de México y Querétaro, puedes consultar el estatus de tu constancia en los portales oficiales, ingresando datos como número de placa y número de serie de tu vehículo.
Las aseguradoras piden la constancia vigente para contratar o renovar tu seguro, porque indica que tu auto está en buen estado y cumple con normas ambientales, lo que puede reducir riesgos y hasta el costo de tu póliza.