¿Cómo darle Mantenimiento a los Frenos Hidráulicos?

frenos hidráulicos
2 Minutos

¿Qué son los Frenos Hidráulicos?

Los frenos hidráulicos multiplican el esfuerzo aplicado mediante un líquido oleoso, transmitiendo presión a pistones que activan el sistema de fricción para detener el vehículo. Su función principal es reducir o anular progresivamente la velocidad del automóvil, asegurando su inmovilización cuando está detenido.

El sistema de frenado permite un control eficiente y seguro en cualquier condición de velocidad o carga, garantizando estabilidad y evitando desviaciones. Al pisar el pedal, la presión generada en el líquido de frenos crea una fricción instantánea, logrando una respuesta proporcional a la fuerza aplicada. Además, los frenos son esenciales para detener el automóvil en pendientes y asegurar un frenado progresivo y seguro.

Es importante también que sepas acerca de los tipos de frenos hidráulicos que existen, tales como:

  • Frenos de disco: Utilizan un rotor sujeto a la rueda y a las pastillas de freno. La presión hidráulica generada por el cilindro maestro presiona las pastillas contra el rotor, creando fricción que reduce la velocidad o detiene el vehículo.
  • Frenos de tambor: Consisten en un tambor metálico conectado a la rueda. La presión hidráulica desde el cilindro maestro presiona las pastillas contra la pared interior del tambor, disminuyendo la velocidad. Son comunes en ruedas traseras, aunque algunos vehículos los usan también en las delanteras.
  • Frenos ABS: Evitan el bloqueo de las ruedas durante frenadas bruscas. Sensores monitorean las revoluciones y ajustan la fuerza de frenado para garantizar estabilidad y control del vehículo.
  • Freno de mano: Previene el movimiento del vehículo cuando está estacionado y puede actuar como freno de emergencia. Funciona mediante una palanca o pedal que activa un cable metálico conectado a las ruedas. Es eficaz en superficies húmedas, secas, lisas o rugosas.

 

¿Cómo funcionan los Frenos Hidráulicos?

Los frenos hidráulicos son sistemas diseñados para prevenir colisiones al garantizar un frenado eficiente, incluso en situaciones de alta velocidad. Estos dispositivos aprovechan la distribución del peso del vehículo, enfocándose en los frenos delanteros, que suelen ser más robustos y efectivos.

Su función principal es desacelerar las ruedas mediante fricción, una fuerza que se genera por el contacto entre dos superficies y depende del área de contacto y la presión aplicada. En los vehículos, esta fricción ocurre entre discos y pastillas o entre bandas y campanas, así como entre las llantas y la superficie de circulación, asegurando un frenado seguro y controlado.

Principales fallas en los Frenos Hidráulicos

Lo cierto es que a pesar de ser una herramienta fundamental para el cuidado de todas aquellas personas que se encuentren a bordo del automóvil, los frenos hidráulicos en ocasiones presentan también una serie de fallas que puede terminar por ser fatal para cualquier conductor, y es por eso que te contamos sobre las principales problemáticas que suelen aparecer en estos:

  • El pedal del freno puede llegar hasta el piso del auto, lo que significa que este no está teniendo la misma proporción de un frenado adecuado.
  • Cuando el freno tenga agarre, quiere decir que las zapatas no se están alejando de la tambora en el momento que se suelte el freno, lo que quiere decir que existe una deficiencia que se debe a un ajuste incorrecto en las zapatas.
  • Los frenos en su totalidad tienen agarre, esto se deberá a que el pedal de freno en realidad no permitirá que el pistón del cilindro retroceda.
  • El automóvil frena hacia un lado, esto quiere decir que si los frenos se aplican más de un lado a comparación del otro, se debe a que existe más presión en uno.
  • Cuando exista un pedal blando, la probabilidad de que el sistema esté excedido de aire.
  • Frenos demasiado sensibles, que producen un frenado brusco con apenas pisar suavemente.
  • Mucho ruido al frenar, esto es cuando los forros o las bandas han sufrido un desgaste importante.

Consejos para mantener los Frenos Hidráulicos

Es importante que antes de utilizar tu automóvil, lleves a cabo ciertas inspecciones, principalmente en los frenos, donde debes analizar el estado en el que se encuentren las pastillas de frenado, y saber si estas se encuentran o no desgastadas, de ser así, es importante que realices las soluciones correspondientes. Además tienes que consultar también las bandas, cilindros y todo lo que se relacione con los frenos hidráulicos de tu vehículo, pues así te garantizas una conducción segura.

Recuerda que para cualquier cuestión con la garantía de tus autopartes cuentas con el respaldo de la Profeco.

Beneficios de los Frenos Hidráulicos

  • Mayor seguridad: Su capacidad para generar una fuerza de frenado superior garantiza una respuesta rápida y confiable, esencial en emergencias para evitar accidentes.
  • Menor desgaste: Su diseño simple con menos piezas móviles reduce el desgaste por fricción en comparación con los frenos mecánicos.
  • Mantenimiento sencillo: Al ser más fiables y con menor riesgo de fallos, su mantenimiento es más económico y práctico a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

R=Son un sistema de frenado que utiliza presión hidráulica generada por un líquido para activar las pastillas o bandas y reducir la velocidad del vehículo.

R=Cuando se presiona el pedal de freno, un líquido especial transmite la presión a través de pistones que activan los componentes de fricción, deteniendo el vehículo.

R=Ofrecen mayor seguridad, respuesta rápida, menor desgaste de piezas y mantenimiento más sencillo en comparación con sistemas mecánicos.

R=Incluyen el cilindro maestro, líquido de frenos, pistones, pastillas o bandas, rotores y líneas hidráulicas.

R=Generalmente cada 2 años o 40,000 km, aunque puede variar según las recomendaciones del fabricante.

R=Debe ser el especificado por el fabricante de tu vehículo, generalmente DOT 3, DOT 4 o DOT 5.

R=Pedal esponjoso, pérdida de presión, ruidos inusuales o mayor distancia de frenado son señales de posibles fallas.

R=Algunas tareas, como revisar el nivel de líquido, son sencillas, pero problemas mayores deben ser atendidos por un especialista.

R=Sí, aunque su diseño y componentes pueden variar según el tipo de vehículo y su uso.

R=Mantén la calma, utiliza el freno de mano progresivamente, reduce la velocidad con cambios descendentes y busca un lugar seguro para detenerte.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto