
Descubre en AhorraSeguros.mx que es significa holograma 0 y cómo influye en el programa Hoy No Circula
En un esfuerzo por promover la sustentabilidad ambiental y mejorar la calidad del aire, México ha implementado diversas medidas a lo largo de los años. Una de las estrategias clave es el programa de verificación vehicular, que regula las emisiones de los automóviles en circulación. Dentro de este esquema, el holograma 0 se ha convertido en un distintivo fundamental, ya que permite a ciertos vehículos circular sin restricciones en el programa Hoy No Circula. Con ayuda de Ahorra Seguros, exploraremos a detalle qué es el holograma 0, sus beneficios y cómo obtenerlo en la verificación vehicular en México.
Este artículo contiene:
Holograma de Verificación: Tipos, Características y Trámites
Siempre que se cuenta con un medio de transporte, hay una serie de responsabilidades con las que se tienen que cumplir. Lo mismo sucede con los autos y es más complicado, por lo mismo te contamos acerca del holograma y su significado en la circulación.
Si vives en alguno de los estados que pertenecen a la zona metropolitana o la Megalópolis, tienes que saber que existe el trámite de verificación vehicular, uno de los más primordiales en el país. Es a través de este proceso mediante el cual se otorga a los autos una calcomanía que les permite transitar por las calles, avenidas y carreteras sin ningún inconveniente.
Los tipos de holograma que hay son:
- Engomado amarillo, dígito numérico de la placa de circulación 5 o 6, tienen como fecha límite para verificar en julio y agosto.
- Engomado rosa, dígito numérico de la placa de circulación 7 u 8, tienen como fecha límite para verificar en agosto y septiembre.
- Engomado rojo, dígito numérico de la placa de circulación 3 o 4, tienen como fecha límite para verificar en septiembre y octubre.
- Engomado verde, digito numérico de la placa de circulación 1 o 2, tienen como fecha límite para verificar en octubre y noviembre.
- Engomado azul, dígito numérico de la placa de circulación 9 o 0, tienen como fecha límite para verificar en noviembre y diciembre.
¿Cómo obtener el holograma 0?
El holograma 0 no es algo que puedas pedir por decisión propia; está se asigna únicamente si, durante la verificación vehicular, tu automóvil demuestra que emite contaminantes por debajo de los límites más estrictos establecidos por la norma. Esto suele ocurrir en vehículos recientes o en muy buen estado mecánico, no en autos clásicos. Los vehículos clásicos, en cambio, suelen contar con otro tipo de permisos o exenciones especiales, pero no con el holograma 0.
¿Qué es el holograma de verificación?
El holograma de verificación es un programa que utiliza tecnología avanzada para evaluar las emisiones de los vehículos, con el objetivo de reducir la contaminación del aire y mitigar el cambio climático. En la Ciudad de México y el Área Metropolitana, debido a problemas de calidad del aire, se implementa un programa de contingencia que limita la circulación de vehículos con ciertos hologramas en horarios específicos para proteger la salud respiratoria.
Para mitigar la mala calidad del aire se han puesto en práctica dos programas que llevan años en funcionamiento, uno es Hoy no circula y el segundo es el Hoy no circula sabatino. Si se quiere saber cuándo se puede y no circular hay que acudir a uno de los tantos verificentros a recoger tal holograma. La fecha en la que hay que realizar la gestión dependerá del número de tu matrícula, por lo que deberás hacer un chequeo de placas previo.
La importancia del holograma 0 en el programa Hoy No Circula
El holograma 0 juega un papel fundamental, ya que los vehículos que lo portan están exentos del programa Hoy No Circula. Pero, ¿por qué ocurre esto? Generalmente, este holograma se asigna a autos más nuevos y con menores emisiones contaminantes, mientras que los vehículos más antiguos y clásicos no reciben este holograma porque, debido a su antigüedad, no se les considera dentro de las regulaciones actuales del programa. De hecho, estos autos clásicos suelen tener un seguimiento y regulación distintos, ya que se consideran parte del patrimonio automotriz.
Tipos de hologramas de verificación
Las condiciones cambian muy poco en las entidades en donde es obligatorio este proceso, por lo mismo es necesario que consultes las bases del lugar de tu residencia. Esto quiere decir que la verificación Morelos será diferente a la verificación cdmx o a la verificación Edomex.
Lo que sí es un hecho es que sin importar el lugar en donde lleves a cabo este importante trámite de control vehicular, se te otorgará tus constancia de verificación; con la cual podrás comprobar que cumpliste con las cuestiones de educación vial.
¿Cómo saber qué holograma de verificación me toca?
Para conocer el holograma que corresponde a tu vehículo, sigue estos pasos:
- Acude a un verificentro autorizado cerca de ti para realizar la verificación vehicular.
- El personal capacitado inspeccionará tu automóvil y evaluará datos importantes como:
- Modelo y año del vehículo.
- Tipo de combustible que utiliza (gasolina, diésel, eléctrico, etc.).
- Niveles de emisiones contaminantes que produce.
- Con base en esta revisión y los resultados obtenidos, se te asignará un holograma específico (0, 1, 2, o Exento).
- El holograma indica el nivel de emisiones de tu vehículo y las restricciones que deberá cumplir según el programa Hoy No Circula.
También puedes consultar en línea, en plataformas oficiales, ingresando datos como la placa o número de serie para saber qué holograma te corresponde, aunque la verificación física es la que determina el resultado final.
Calendario de verificación vehicular
Para poder tener el holograma como te lo mencionamos anteriormente debes realizar la verificación vehicular, esto puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Ingresa tus datos para generar tu cita en:
https://www.sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/verificacion-vehicular
- Después debes presentar:
-Identificación oficial
-Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular
-Tarjeta de circulación
-Si tu auto es nuevo, deberás presentar copia de la factura.
- Deberás acudir 15 minutos antes de la cita:
Es importante que sepas, antes de realizar la verificación verifica que tu auto se encuentre en buenas condiciones mecánicas, con el motor encendido a temperatura normal de operación, asimismo, asegúrate que tu vehículo no tenga adeudos.
¿Se puede circular sin holograma de verificación?
El holograma siempre será necesario para que no seas acreedor de una multa de tránsito, si por algún motivo no pudiste llevar a cabo esta diligencia y no tienes un holograma asignado deberás pagar una multa por verificación extemporánea que varía según la entidad. El valor de la UMA (indicador del INEGI) también influye en el monto que se deberá pagar.
Estados de la megalópolis donde se asigna holograma
Se conoce como Megalópolis a los espacios de territorio que cuentan con una gran concentración urbana y un avanzado desarrollo industrial. Por esa misma situación, suelen tener problemas respecto al agua, de tráfico, inundaciones y contaminación.
Las entidades que conforman la megalópolis son:
En cada una de estas se lleva a cabo el proceso para obtener el holograma, por lo mismo, podrás encontrar el trámite de verificación Puebla, verificación Querétaro y de los demás territorios. Aunque cabe aclarar que no son las únicas regiones en donde se lleva a cabo la gestión, también destaca la verificación Veracruz, Baja California, Jalisco, entre otras.
No olvides lo necesario que es estar al día con los trámites vehiculares importantes en todo momento.
Preguntas Frecuentes
El holograma 0 es una certificación otorgada a vehículos que cumplen con los estándares más bajos de emisión de contaminantes, permitiéndoles circular todos los días sin restricción en el programa Hoy No Circula.
Generalmente, los autos nuevos o aquellos que pasan exitosamente la prueba de verificación vehicular pueden obtener el holograma 0.
Los vehículos con holograma 0 están exentos de las restricciones de circulación que impone el programa Hoy No Circula.
El holograma 0 tiene una vigencia de seis meses, después de los cuales el vehículo debe pasar nuevamente la verificación vehicular.
Puedes acudir a los centros de verificación vehicular autorizados en tu ciudad para realizar la prueba y obtener el holograma.
Generalmente necesitas la tarjeta de circulación, una identificación oficial y la póliza de seguro vigente para realizar la verificación.