
Multa por usar el celular al conducir en México en 2025: costos, riesgos y sanciones por manejar distraído
Usar el celular mientras manejas es una de las causas más comunes de accidentes de tránsito. Por ello, en México se aplica una multa por usar celular que puede ser bastante alta, dependiendo del estado en el que te encuentres. En Ahorra Seguros nos tomamos el tiempo de escribir este artículo para concientizarte, porque un segundo de distracción puede cambiarlo todo. Maneja con atención, protege tu vida y la de los demás. ¡Este artículo es para ti!
Este artículo contiene:
¿Por qué es tan grave usar el celular mientras manejas? Riesgos de accidentes y multas por distracción al volante
Usar el celular mientras conduces no solo es una infracción; es una de las principales causas de accidentes viales en México. Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el 71% de los accidentes de tránsito son atribuibles al conductor, y de este porcentaje, un significativo 20% se debe a distracciones relacionadas con el teléfono móvil. Además, estudios indican que los conductores que utilizan el celular mientras conducen corren un riesgo hasta 4 veces mayor de sufrir o provocar un accidente de tránsito.
Es más, el uso del celular al volante ha superado al alcohol como causa principal de accidentes en el país. De ahí la importancia de conocer cuánto cuesta una multa por usar celular y cómo evitarla.
Usar el celular al volante: causas comunes y peligros del manejo distraído en México
Hablar por teléfono, enviar mensajes, revisar redes sociales o incluso grabar videos mientras conduces parece algo inofensivo… pero la realidad es otra. Hoy en día, el uso del celular al conducir se ha convertido en una de las principales causas de accidentes viales en México.
Cuando estás al volante, cualquier distracción, por mínima que parezca, puede poner en riesgo tu vida y la de los demás. Y sí, el celular es una de las distracciones más comunes. Basta con apartar la vista un par de segundos para que todo cambie, y con ello ganarte una multa por usar celular en plena vía.
¿Cuánto cuesta la multa por usar el celular al manejar en 2025? Tarifas, UMAs y sanciones en los estados
En 2025, la multa por usar el celular mientras manejas cambia según el estado en el que vivas. Pero, en general, te puede salir entre unos $1,600 y hasta $4,500 pesos. El monto exacto depende de las reglas locales, ya que se calcula con base en las UMAs (Unidades de Medida y Actualización), que suben cada año.
Ciudad de México (CDMX):
Si te cachan usando el celular al volante, la multa va de 30 a 35 UMAs, lo que equivale a entre $3,394.20 y $3,960.90 pesos.
Además, te quitan tres puntos en tu licencia de conducir.
Monterrey, Nuevo León:
Aquí la multa va de 20 a 30 UMAs, o sea, entre $2,262.80 y $3,394.20 pesos.
Jalisco:
En este estado, te pueden multar con entre 15 y 25 UMAs, lo que significa pagar desde $1,697.10 hasta $2,828.50 pesos.
Querétaro:
La cosa también está pesada: la sanción va de 30 a 35 UMAs, igual que en CDMX, o sea entre $3,394.20 y $3,959.90 pesos.
Y sí, también te descuentan tres puntos en la licencia.
León, Guanajuato:
Aquí las multas son más variables, van de 20 a 40 UMAs, es decir, podrías pagar desde $2,262.80 hasta $4,525.60 pesos.
Además del golpe al bolsillo, hay estados donde también se te descuentan puntos en tu licencia de conducir. Estos puntos son importantes porque, si acumulas varias infracciones, podrías perder el derecho a manejar temporal o definitivamente.
¿Se puede perder la licencia por usar el celular al conducir? Sistema de puntos y sanciones por infracciones viales
Sí, en algunos estados de México ya es posible perder puntos en tu licencia de conducir por usar el celular mientras manejas. Este sistema de penalización por puntos se implementó para sancionar de manera más estricta a los conductores reincidentes o que cometen faltas graves. Es decir, La multa por usar celular no solo implica un cobro económico, también puede traducirse en sanciones más serias.
Cada infracción resta cierta cantidad de puntos. Usar el celular al volante, dependiendo del estado, puede quitarte entre 3 y 6 puntos. Si llegas al límite permitido (por ejemplo, 12 puntos en la CDMX), puedes perder la licencia de forma temporal o definitiva, y se te requerirá hacer cursos de reeducación vial para recuperarla.
Además, acumular estas infracciones afecta tu historial como conductor, lo cual podría tener repercusiones al momento de renovar tu licencia, tramitar un seguro o incluso en ciertos empleos donde se requiere conducir.
¿Te multaron en Veracruz y no sabes cuánto debes? Esto te interesa: Multas de Tránsito en Veracruz 2025: Costos y Adeudos
¿Quién puede multarte por usar el celular mientras conduces? Autoridades y sistemas automatizados de fotomultas
La multa por usar el celular puede ser aplicada por autoridades municipales, estatales e incluso federales. Además, en muchas ciudades del país ya funcionan sistemas automatizados como las fotomultas, que detectan el uso del celular mientras manejas.
Esto quiere decir que no necesariamente un oficial tiene que detenerte para sancionarte. Si una cámara capta que vas con el celular en la mano, recibirás la infracción directamente en tu domicilio o correo electrónico.
Ley sobre uso del celular al manejar en México: qué dice la normativa vigente y sanciones aplicables
Las leyes mexicanas prohíben expresamente el uso de dispositivos electrónicos mientras se conduce, salvo que se utilicen con manos libres. Eso significa que está permitido hacer llamadas o usar apps de navegación, pero sin tener el celular en la mano.
Leer o escribir mensajes, navegar por internet o grabarse en video mientras manejas está completamente prohibido, incluso si lo haces en un semáforo o en el tráfico. Si no lo sabías, cualquiera de estas acciones puede derivar en una multa por usar celular, sin importar si ibas a baja velocidad.
Otros dispositivos que también pueden causarte una multa
Aunque el celular es el más común, hay otros aparatos que pueden ser considerados una distracción y motivo de sanción. Entre ellos:
- Tablets o iPads
- Pantallas de entretenimiento al frente del conductor
- Relojes inteligentes (cuando se usan para leer mensajes o responder llamadas)
- Consolas portátiles
Así que no solo se trata del teléfono; cualquier dispositivo que te saque del enfoque al volante puede provocarte una multa por distracción, que incluye la multa por usar celular como una de las más frecuentes.
¿El uso de manos libres es seguro?
Aunque los sistemas de manos libres están permitidos, no significa que sean 100% seguros. La atención mental también juega un papel importante. Si estás distraído con una llamada, aunque no tengas el celular en la mano, puedes tardar más en reaccionar ante cualquier imprevisto.
Por eso, muchos expertos en seguridad vial recomiendan limitar incluso el uso del manos libres a situaciones urgentes o breves. Lo mejor es mantener toda tu atención en el camino y así evitar una posible multa por usar celular, incluso si crees estar dentro del margen legal.
Distracciones comunes al manejar (además del celular)
El celular no es la única causa de distracción al volante. Aquí algunas otras que también pueden ser peligrosas:
- Comer o beber mientras conduces
- Maquillarse o arreglarse en el espejo retrovisor
- Voltear a ver el GPS sin fijarte en el camino
- Pelear o conversar intensamente con acompañantes
- Voltear hacia atrás para atender a los niños
Recuerda que cualquier cosa que te haga quitar los ojos del camino, las manos del volante o la mente de la conducción, es una distracción… y puede derivar en una multa por usar celular o por conducción temeraria.
¿Afecta esta infracción a tu seguro de auto?
Sí. Si cometes este tipo de infracciones y causas un accidente, tu aseguradora podría negarse a cubrir los daños. Algunas pólizas incluyen cláusulas que eximen a la compañía de responsabilidad cuando el conductor actúa con negligencia, y manejar usando el celular es una de ellas.
Además, si acumulas multas o te quitan puntos de tu licencia, es probable que tu prima de seguro aumente o que incluso te nieguen la renovación del contrato.
Campañas y programas de concientización en México
En los últimos años, muchas ciudades de México se han puesto las pilas y han lanzado campañas para que la gente deje de usar el celular mientras maneja. Han hecho de todo: anuncios en la tele y redes, simuladores para que vivas lo peligroso que es distraerse, pláticas, y hasta operativos sorpresa para cachar a los distraídos.
Además, ya existen apps que te ayudan a no caer en la tentación. Algunas bloquean las notificaciones mientras vas manejando y otras mandan mensajes automáticos para que no sientas la urgencia de contestar. Usarlas puede hacer la diferencia y ayudarte a mantener la vista (y la mente) en el camino.
Consejos para evitar distracciones al volante
Para evitar multas y, sobre todo, proteger tu vida y la de los demás, sigue estas recomendaciones:
- Activa el modo “No molestar” mientras conduces
- Configura el GPS antes de arrancar el auto
- Usa manos libres solo si es realmente necesario
- Haz llamadas o responde mensajes antes de manejar o al estacionarte
- Evita conversaciones intensas mientras manejas
En resumen…
Usar el celular mientras manejas no solo es ilegal, también es extremadamente peligroso. La multa puede ser alta, pero el riesgo de provocar un accidente es aún mayor. Manejar distraído es una de las principales causas de muertes viales en México, y muchas veces sucede por segundos de atención desviada.
Así que la próxima vez que vayas al volante, recuerda que ningún mensaje o llamada vale más que tu vida. Mantente enfocado, conduce con responsabilidad y evita distracciones.
Preguntas Frecuentes
La multa por usar el celular al manejar es una sanción económica y administrativa que se aplica a conductores que usan el teléfono mientras conducen, por poner en riesgo la seguridad vial.
El costo varía según el estado, pero en 2025 va desde $1,600 hasta $4,500 pesos aproximadamente, calculado en UMAs.
Sí, en varios estados se descuentan entre 3 y 6 puntos por esta infracción, lo que puede llevar a la suspensión temporal o definitiva de la licencia.
Autoridades municipales, estatales y federales, así como sistemas de fotomultas que detectan el uso del celular al volante.
Sí, siempre que no manipules el dispositivo con las manos, pero se recomienda limitar su uso porque distrae mentalmente.
Enviar mensajes, leer notificaciones, navegar en redes sociales, grabar videos o cualquier uso que implique quitar la vista o las manos del volante.
Cotizar Seguro de Auto