¿Qué es Sofol?
SOFOL o SOFOLES eran Sociedades Financieras de Objeto Limitado, los cuales se trataban de entidades financieras autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las cuales tenían el propósito de obtener recursos generados por la colocación y administración de instrumentos financieros inscritos en el Registro Nacional de Valores, los cuales posteriormente se dedicaban a ofrecer créditos a determinados sectores.
Este artículo contiene:
Dentro del rubro hipotecario los SOFOLES poseen un papel relevante, que en la actualidad promueven el 9% de los préstamos que se ofrecen, un tercio de la cantidad en las que las sociedades ofrecen. Que por lo general obtienen los montos de ciertas fuentes de financiamiento como de la Sociedad Hipotecaria Federal SHF, en la emisión de papel comercial y en la bursatilización de hipotecas. Una de las principales diferencias entre el Sofol con una Sofom es que la primera es una entidad financiera regulada que va a requerir de una autorización que es realizada por el Gobierno Federal, que además ofrece únicamente operaciones de crédito.
Las SOFOM o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple que no requieren la autorización realizada por el gobierno para operar y que pueda que no estén reguladas, tanto el SOFOM como el SOFOL que van a ofrecer los créditos a un sector de la población en un sector de la población que se encuentre desatendido por el sector bancario, que se suma a quienes no tienen un acceso a un crédito ofrecido por el banco, o por ello en el que se especializa en un sector y que ofrece atención personalizada sobre todo a las PyMES.
Importancia de los SOFOLES en México
Los SOFOLES México, es una Sociedad Financiera de Objeto Limitado que es conocida por el nombre de Sofoles, en los grupos autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en las que se actúan como los intermediarios financieros en las ramas de hipotecaria, mediana industria y bienes de consumo. En diferentes palabras, el trabajo de las Sofoles se basa en captar los recursos públicos a través de la colocación de instrumentos inscritos en el Registro y que así puedan otorgar créditos.
Estas sociedades por lo general son anónimas, mismas que están especializadas en otorgar los créditos para una determinada actividad o del sector y que son reguladas por la Ley de Instituciones de Crédito, que son mediante la cual adquieren las facultades de captar los recursos que provienen de la colocación en el mercado de los instrumentos de deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Sofol o las Sofoles se basan en captar los recursos públicos que a través de la colocación de los instrumentos inscritos en el Registro y así puedan otorgar los créditos; estas sociedades están especializadas en otorgar créditos para la determinada actividad o del sector y que son reguladas por la Ley de Instituciones de Crédito que es mediante la cual se adquieren las facultades de captar los recursos provenientes de la colación en el mercado de los instrumentos de deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
¿Cómo funcionan las SOFOLES?
El Sofol tiene el papel principal que es relevante en la oferta del crédito hipotecario, ya que puede promover el nueve por ciento de los préstamos que sean otorgados, un tercio de la cantidad en la que las sociedades proveen; como sus funciones principales o de las fuentes de financiamiento son los créditos obtenidos de la Sociedad Hipotecaria Federal o (SHF), en la emisión de papel comercial y en la bursatilización de hipotecas, que puedan generar los activos, las Sofoles utilizan la bursatilización de las hipotecas, porque les permite poder transformarlos en valores y que puedan generar demás hipotecas o de afrontar a los pasivos a corto plazo.
Por otro lado es que los pasivos, se encuentran representados por los préstamos bancarios y de otro tipo de organismos en un 60 por ciento, según informes del Banxico, el 19 de Julio del año 2013 que además quedarán sin efecto en las autorizaciones que hubiera otorgado la SHCP o bien la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en conjunto de la constitución y de la operación de Sofoles, de las cuáles podrán seguir operando como tales hasta esa fecha, conforme a los que les puede corresponder artículos transitorios del decreto que reforma diversas leyes financieras, publicando en el Diario Oficial de la Federación.
Otro punto a destacar es que muy probable, los pasivos están representados por los préstamos bancarios y de otro tipo de organismos en un 60 por ciento; según los datos que informó Banxico, el año de 2013 que pueden quedar sin efecto en las autorizaciones que hubiera otorgado en la SHCP, en la Secretaría de Hacienda y en el Crédito Público para la constitución y en la operación de Sofoles, de las cuáles podrán seguir operando como tales hasta la fecha, que conforme a lo que corresponde en los artículos transitorios del decreto que reforma diversas leyes financieras, que se publica en el Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de 2006.
Al igual que es muy probable que la mayoría de las Sofoles indicadas en la lista que se convierte en Sociedades Financieras de Objeto Múltiple o Sofomes; recuerda que la protección y la defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios que se pueden realizar de diferentes actividades, o que presten a estas personas en donde se puede considerar como las entidades comerciales que está a cargo de la PROFECO si bien esta es la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor.
No es noticia que de los 2,456 municipios de nuestro país el 64% de ellos no cuenta con sucursales bancarias, este dato es uno de los que define lo que se ha dado en llamar la inclusión financiera, que se refleja en la realidad de los millones de mexicanos que no reciben ningún servicio financiero y que en su mayoría de los casos no pueda contar con un trabajo de la misma economía formal.
¿Cuál es el objetivo de las SOFOLES?
Las SOFOLES o SOFOL tienen el principal objetivo de generar recursos para la creación de créditos para determinadas actividades o sectores, cómo:
- Viviendas.
- Autos.
- Créditos personales.
- Estudios.
Requisitos para ser parte de Sofol.
La solución que se necesita va de la mano con el fortalecimiento del sistema financiero no bancario, con productos y con esquemas de atención sumamente especializada en aquellos segmentos del mercado, en donde pretendan ofrecer una mejor atención. Además de que es un sistema financiero que se haya de microfinancieras, cooperativas e incluso de uniones de crédito y que entre las figuras que se encuentran también a las sofoles, en la entidad que nació en 1993 en el marco de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y en busca de un equivalente a modelos existentes en Estados Unidos y Canadá.
No hay que olvidar que las sofoles nacieron reguladas y que en parte fue precisamente esta regulación en la que les dio la solidez que les permitió crecer e incursionar en el mercado de los valores, o que se va a mantener siempre como las figuras que se complementan en la banca, que además daban como resultado, junto con el resto de los intermediarios, así como el sistema financiero sólido integral.
Las personas morales que deberán presentarse con una identificación vigente de los representantes, una cédula de identificación fiscal de la empresa, o con un comprobante de domicilio de la misma y el documento del reporte del Buró de Crédito tanto de la empresa como de los principales accionistas.
Las personas físicas, éstas deberán presentarse con una identificación oficial vigente, la cédula de identificación, el comprobante de ingresos y el de domicilio, este debe ser actual o mayor a tres meses, un reporte del Buró de Crédito, CURP y el acta de matrimonio si fuera el caso.
Requisitos adicionales, para ambos casos estos deberán presentar los estados financieros de los últimos dos del año, como el de un balance general y de los resultados, que además del último estado financiero parcial con una relación de no más de 60 días. Los que lo solicitan, además deberán de contar con las últimas declaraciones anuales, en el estado de cuenta de los últimos dos meses, o en el proyecto de negocio o de la inversión y de la solicitud de crédito completada.
¿Qué características poseen los créditos Sofol?
Lo primordial que debes hacer o el paso principal es preparar el proyecto o el plan de negocios, no para conseguir el crédito de manera inmediata sino que pueda potencial el crecimiento del mismo, o con un plan de los documentos antes detallados que se deberán acercar de manera específica y personal a la SOFOL que hayan elegido.
Las sofomes pueden estar o no estar reguladas, de ello tienen como principal función realizar de manera habitual y profesional una o más de las siguientes actividades, como pueden ser otorgar un crédito, realizar operaciones de arrendamiento y factoraje financiero.
Para conocer más sobre estos y muchos otras herramientas financieras puedes consultar el sitio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores