Tabulador de Honorarios Médicos: Guía Completa 2025 para Entender tu Cobertura

Tabulador de Honorarios Médicos
3 Minutos

¿Qué es un Tabulador de Honorarios Médicos?

El Tabulador de Honorarios Médicos es una herramienta fundamental en los seguros de gastos médicos mayores que permite establecer límites máximos de pago por los servicios profesionales de especialistas, cirujanos, anestesiólogos y demás personal médico involucrado en una intervención quirúrgica o tratamiento. Su función principal es proteger tanto al asegurado como a la aseguradora, garantizando transparencia y control en los costos sanitarios.

¿Por qué es importante el Tabulador de Honorarios Médicos?

Claridad para el asegurado

En primer lugar, el tabulador brinda una referencia clara sobre cuánto cubrirá la aseguradora por cada intervención o consulta. Por lo tanto, el asegurado puede anticiparse a gastos adicionales y entender mejor los términos de su póliza. De esta forma, evita sorpresas desagradables al momento de pagar.

Equilibrio financiero para la aseguradora

Además, contar con un tabulador bien definido le permite a la aseguradora manejar riesgos de manera más eficiente. Como resultado, puede calcular mejor las primas de los seguros y prevenir pagos excesivos por los servicios médicos. En consecuencia, se logra un balance justo entre lo que paga el cliente y lo que cubre la aseguradora.

Red médica sindicada

Por último, este sistema funciona con médicos y hospitales dentro de la red contratada, lo que significa que los costos están previamente pactados. Igualmente, esto genera orden y mayor confianza en los servicios. A diferencia de acudir a un especialista fuera de la red, aquí el paciente sabe de antemano que se respetarán los montos del Tabulador de Honorarios Médicos.

¿Cómo se estructura un Tabulador de Honorarios Médicos?

En realidad, el tabulador no es tan complicado como parece. Básicamente, está dividido en categorías que determinan cuánto se le pagará a cada especialista que participa en una cirugía o procedimiento. De esta forma, se asegura que todos reciban un pago justo y proporcional a su labor.

En primer lugar, se toma en cuenta al cirujano, quien recibe un monto base que varía según el tipo de intervención. Por ejemplo, no se paga lo mismo por una cirugía ambulatoria sencilla que por una operación compleja que puede durar varias horas.

En segundo lugar, aparece el anestesiólogo, cuya función es indispensable para cualquier procedimiento quirúrgico. Generalmente, cobra un porcentaje sobre lo que gana el cirujano, y suele rondar el 30 % de ese monto. Por lo tanto, cuanto más alto sea el honorario del cirujano, mayor será también la cantidad destinada al anestesiólogo.

Después, se encuentran los ayudantes quirúrgicos, que también cumplen un papel importante durante la operación. Ellos reciben entre el 10 % y el 20 % de lo que percibe el cirujano. Así mismo, la cantidad exacta puede variar dependiendo de la complejidad del procedimiento y del número de ayudantes que se requieran.

Por último, al momento de calcular estos montos, se consideran otros factores relevantes como:

  • El tiempo quirúrgico, ya que no es lo mismo una cirugía de 30 minutos que una de 6 horas.
  • La experiencia y especialización del médico, porque un especialista reconocido puede tener un tabulador más alto.
  • La complejidad legal del procedimiento, sobre todo si implica riesgos médicos mayores.

Revisa tus Condiciones Generales y entiende tu Seguro de Gastos Médicos Mayores: Condiciones Generales Seguro de Gastos Médicos Mayores

¿Qué sucede si el médico NO acepta lo que estipula el Tabulador de Honorarios Médicos?

En la mayoría de los casos, los médicos que forman parte de la red sí aceptan los montos del tabulador. Sin embargo, puede que en ciertas ocasiones un especialista considere que la cantidad establecida no es suficiente y decida no ajustarse a ella.

A continuación, te explicamos las opciones que tiene el asegurado:

Negociar directamente con el profesional

En primer lugar, el paciente puede hablar con el médico y llegar a un acuerdo. Muchas veces, los especialistas están dispuestos a ajustar sus honorarios o establecer un pago intermedio para no perder al paciente.

Pagar la diferencia entre lo que cubre la aseguradora y lo que exige el médico

En segundo lugar, el asegurado puede aceptar cubrir de su bolsillo el excedente que la aseguradora no paga. De esta forma, asegura que el médico de su preferencia lo atienda, aunque implique un gasto adicional.

Optar por otro médico dentro de la red, que acepte el tabulador

Por último, siempre existe la opción de elegir a otro especialista dentro de la red médica. Así mismo, al hacerlo el paciente evita pagos extras y mantiene todos los beneficios de su póliza.

¿Cuál es la importancia de conocer los Tabuladores Médicos de las Aseguradoras?

En primer lugar, es fundamental que como asegurado tengas muy claro qué cubre tu póliza y bajo qué condiciones. Por lo tanto, conocer el Tabulador de Honorarios Médicos te ayudará a entender los límites económicos que tu seguro pagará por ciertos servicios de salud.

Dentro de los servicios que suelen estar incluidos, puedes encontrar:

  • Consultas médicas generales y de especialidad.
  • Cirugías médicas, tanto sencillas como complejas.
  • Consultas de nutrición.
  • Atención dental básica y especializada.
  • Cirugías estéticas (en algunos planes).
  • Injertos y trasplantes de tejidos.
  • Cierre y curación de heridas, desde leves hasta mayores.
  • Aplicación de férulas y prótesis.
  • Biopsias y estudios diagnósticos.
  • Cauterizaciones.
  • Parto natural o por cesárea.
  • Procedimientos como endoscopias.
  • Cirugías oftalmológicas, por ejemplo, extracción de cataratas.

¿Por qué conviene revisar el Tabulador de Honorarios Médicos antes de contratar un seguro?

Como ves, la lista puede ser bastante amplia. Sin embargo, no todos los planes incluyen lo mismo, y ahí es donde entra la importancia de revisar el tabulador antes de contratar tu póliza.

De esta forma, tendrás claro el rango de cobertura económica que recibirás y podrás decidir en qué hospital o con qué médico atenderte. En caso de que el costo del procedimiento sea mayor al que cubre el tabulador, sabrás de antemano cuánto dinero extra tendrás que pagar de tu bolsillo.

Además, el Tabulador de Honorarios Médicos está regulado por la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), la cual lo elabora tomando en cuenta los costos promedio de la atención médica privada en México. En algunos casos, también considera gastos médicos en el extranjero cuando se trata de seguros con cobertura internacional.

Por último, no olvides que la CONDUSEF recomienda comparar al menos tres opciones de seguros antes de contratar. Es decir, revisa las coberturas, analiza lo que realmente necesitas, evalúa cuánto puedes pagar y contempla los posibles gastos adicionales. De esta forma, no tendrás sorpresas al momento de usar tu seguro y estarás mejor preparado financieramente.

Recomendaciones para no pagar de más

En primer lugar, si quieres evitarte dolores de cabeza y gastos extras, lo más recomendable es que siempre acudas con un médico que forme parte de la red de convenios de tu aseguradora, y en específico, que esté ligado al plan hospitalario que contrataste. De esta manera, te aseguras de que los costos se ajusten al tabulador y no tengas sorpresas desagradables.

Además, antes de recibir cualquier atención médica, es importante que le comentes a tu doctor que cuentas con un seguro y que deseas hacer valer tu cobertura, incluyendo los honorarios médicos. Así mismo, esto ayuda a que desde el inicio el especialista tenga claro que debe apegarse a lo que establece la póliza.

Otra recomendación clave es que, siempre que sea posible, la programación de tu procedimiento se realice directamente a través de la aseguradora. Por qué razón? Porque cuando es la aseguradora quien coordina la cita, se encarga de contactar tanto al hospital como al médico para obtener la autorización previa y confirmar que el especialista acepte el Tabulador de Honorarios Médicos.

Eso sí, debes tomar en cuenta que este procedimiento aplica únicamente para cirugías programadas o atenciones previstas, no para emergencias o casos de urgencia. En estos últimos escenarios, la prioridad será la atención inmediata y después se verá cómo se cubren los gastos.

Preguntas Frecuentes

El Tabulador de Honorarios Médicos es una guía usada en los seguros de gastos médicos mayores para establecer los límites máximos de pago por los servicios profesionales de médicos, cirujanos, anestesiólogos y demás especialistas. Su función es dar transparencia, proteger al asegurado y permitir a la aseguradora controlar los costos.

Es importante porque da claridad al asegurado sobre cuánto cubrirá su póliza y ayuda a las aseguradoras a mantener un equilibrio financiero. Además, funciona dentro de la red médica contratada, lo que genera confianza y evita cobros inesperados.

El tabulador se divide en categorías: el cirujano recibe un monto base según la cirugía, el anestesiólogo cobra alrededor del 30% de ese monto y los ayudantes quirúrgicos entre el 10% y 20%. También se consideran factores como tiempo quirúrgico, experiencia del médico y complejidad del procedimiento.

Existen tres opciones: negociar directamente con el médico, pagar la diferencia de tu bolsillo o elegir otro especialista dentro de la red que sí respete el tabulador. De esta forma, el paciente tiene flexibilidad en su atención médica.

Conocerlos permite al asegurado entender hasta dónde llega la cobertura de su seguro y evitar gastos inesperados. Los tabuladores incluyen servicios como consultas médicas, cirugías, atención dental, biopsias, partos, endoscopias y cirugías oftalmológicas, entre otros.

Lo más recomendable es atenderse con médicos de la red de tu aseguradora, avisar previamente que usarás tu seguro y, si se trata de una cirugía programada, coordinar todo a través de la aseguradora. Así te aseguras de que el especialista respete el Tabulador de Honorarios Médicos y no tengas costos extras.

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.