Uso de CFDI para Facturar Gastos Médicos

uso cfdi gastos medicos
5 Minutos

¿Cuál es el Uso CFDI para Gastos Médicos?

Al solicitar una factura, para lograr la deducción de impuestos de Gastos Médicos, es importante conocer la clave del Uso CFDI Gastos Médicos. Este sistema de claves permite al Sistema de Administración Tributaria (SAT) optimizar el proceso para identificar y contabilizar los registros de egresos de personas físicas y morales sobre el rubro de salud.

Para que el Uso de CFDI sea válido para deducir Gastos Médicos en una declaración anual, todas las facturas solicitadas de los desembolsos generados durante la atención médica deberán contar con cualquiera de los siguientes conceptos:

  • ”Honorarios Médicos, Dentales y Gastos Hospitalarios”
  • ”Gastos Médicos por Incapacidad y Discapacidad”

A lo largo de este contenido te compartiremos cómo debes solicitar tus facturas y el proceso correcto para que puedas recuperar una parte del dinero que has invertido en tu bienestar.

Sabemos que tanto los accidentes como las enfermedades se presentan de manera inesperada generando gastos que no se tenían contemplados, para amortiguar un poco este tipo de costos existen diferentes estrategias como la contratación de un Seguro de Gastos Médicos Mayores o conocer y aplicar los beneficios fiscales que ofrece el SAT ante la salud.

La importancia del Uso de CFDI es clave pues, de no contar con la información correcta, tu factura podrá ser rechazada y no obtener ningún tipo de reembolso.

Claves del Uso de CFDI para Gastos Médicos

Anteriormente hemos hablado de los conceptos admitidos por el SAT dentro de las facturas para indicar que se tratan de Gastos Médicos, sin embargo es importante también conocer la clave del Uso CFDI para evitar cualquier error.

Las Clave del Uso CFDI de Gastos Médicos 2022 autorizados por el SAT son:

Uso de CFDI Descripción
D01 Honorarios médicos, dentales, hospitalarios
D02 Gastos médicos por incapacidad y discapacidad
D07 Primas por Seguros de Gastos Médicos

Al momento de realizar el pago de cualquier atención médica deberás solicitar la factura correspondiente al proveedor, ya sea hospital, laboratorios clínicos, honorarios médicos, medicinas,etc. Es muy común que estos te soliciten diferentes datos para elaborar dicho comprobante fiscal, entre ellos el Uso de CFDI, aquí es donde deberás mencionar cualquiera de las dos claves antes mencionadas dependiendo del caso a que corresponda.

Aún si el proveedor no te pregunta por dicho dato, sé tú quien solicite esta especificación, al momento de recibir tu factura te recomendamos cerciorarte de que este dato se encuentre establecido de manera correcta.

¿Cuáles son los Gastos Médicos que son Deducibles de Impuestos?

El objetivo de las deducciones personales es disminuir la cantidad de gastos de tus ingresos acumulables del año, entre ellos se encuentra el rubro de salud.

Sin embargo es importante conocer que si y que no es válido para hacer uso del CFDI para deducir Gastos Médicos, a continuación te compartimos cuáles son aquellos conceptos válidos para el SAT:

  • Honorarios médicos.
  • Dentista, tratamientos y consultas.
  • Tratamientos de psicología y nutrición.
  • Gastos médicos derivados por incapacidad o discapacidad.
  • Gastos de hospitalización.
  • Compra de medicinas dentro del mismo hospital (estas se deben incluir en comprobantes de hospitales, no de farmacias).
  • Análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.
  • Compra o alquiler de materiales o equipo para rehabilitación.
  • Honorarios a enfermeras.
  • Lentes ópticos con graduación. Es importante contar con un diagnóstico escrito del optometrista u oftalmólogo.
  • Primas de seguros de gastos médicos complementarios o independientes de los servicios de salud pública
  • En Seguros de gastos médicos se pueden deducir los pagos realizados para cónyuge, concubino, ascendientes o descendientes en línea recta como hijos, nietos, abuelos, papás, etc.
  • Prima de seguros de gastos médicos por incapacidad y discapacidad

USO CFDI GASTOS MEDICOS

¿Qué datos debe contener mi factura para deducir Gastos Médicos?

Además del Uso de CFDI para deducir gastos médicos, se deben considerar otras variables al momento de emitir tu factura para que esta pueda ser admitida dentro de tu declaración anual sin ningún inconveniente, para ello, el SAT te comparte las siguientes recomendaciones:

  • Proporcionar tus datos fiscales personales, como Nombre y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), si aún no cuentas con él podrás solicitarlo a través de una cita en el portal del SAT.
  • Método de Pago: La forma de pago de tus gastos médicos puede ser un punto decisivo para que tu factura proceda o no a la deducción de impuestos. El único método de pago no admitido por medio de Efectivo. Los demás cómo (02) Cheque nominativo, (03) Transferencia electrónica de fondos, (04) Tarjeta de crédito, (28) Tarjeta de débito, (29) Tarjeta de servicios son válidos.
  • Importe de los Gastos Médicos: Verifica que el monto final de tu factura corresponda al pago que realizaste por los servicios de salud, los cuales también deberán venir con los impuestos correspondientes.
  • Los profesionales de salud que lleven tu caso médico deberán contar con su título profesional expedido así como la cédula correspondiente que avale que se encuentra registrado y reconocido por las autoridades correspondientes para brindar este tipo de servicio.
  • Para facturar honorarios médicos es importante que el profesional de la salud que lleva el tratamiento, se encuentre dado de alta ante el SAT para poder emitir facturas. Revisa que sea correcta la información del nombre de la persona física, RFC y dirección.
  • Clave de Servicios: Esta clave hace referencia al tipo de servicio médico donde realizaste el gasto, también conocido como el concepto de factura.

Además de lo anterior, recuerda que el Uso de CFDI Gastos Médicos es uno de los pilares clave, al igual que el método de pago, para poder validar tus facturas. Te recomendamos siempre revisar tus datos y en caso de necesitar alguna corrección solicitarla inmediatamente al proveedor correspondiente.

¿Cuáles son las Claves de Productos y Servicios Médicos que debe Contener mi Factura?

El Uso de las claves de productos y servicios médicos hace referencia a cual fue el tipo de atención o producto adquirido en relación con la salud. Te lo compartimos a continuación:

Clave de Servicios Descripción
85121811 Servicios de laboratorio de detección del COVID
85101706 Servicios tradicionales de la atención de salud
42142901 Anteojos
42142902 Lentes para anteojos
42142903 Monturas para anteojos
42142913 Lentes de contacto
42183064 Lentes de contacto terapéuticos
42183065 Lentes de contacto prescritos
42201701 Ultrasonido cardiaco o doppler o unidades de eco o cardioscopios
42201702 Ultrasonido o unidades de eco fetales o ginecológicas
42201703 Ultrasonido o unidades de eco mamográficas
42211702 Dispositivos braille para los discapacitados físicamente
42211705 Ayudas auditivas para los discapacitados físicamente

¿Cómo funciona la Deducción de Gastos Médicos?

Cuando hablamos de deducciones de impuestos hacemos referencia a la reducción del monto total de impuestos que has pagado a lo largo del año de ciertos servicios y que por derecho puedes recuperar, es decir, el SAT podrá hacerte un reembolso de dichos impuestos ya liquidados.

Nosotros como ciudadanos tenemos la obligación de presentar de manera anual ante el SAT nuestros ingresos totales anuales así como nuestros egresos, es decir nuestros gastos, es aquí donde entra la deducción de tus gastos médicos.

El único comprobante válido para el SAT son las facturas, estas son las que deberás presentar dentro del portal de dicha institución cada año para que puedas recuperar parte de tu dinero. Ningún otro tipo de comprobante es reconocido, es decir recibos, tickets, o cualquier otro tipo de documento no será admitido.

La factura como tal consiste en un archivo PDF y un archivo con extensión XML, ambos son los que deben entregarse vía correo electrónico, en estos documentos vendrá especificada toda la información que se mencionó anteriormente incluyendo el Uso CFDI Gastos Médicos correspondiente.

Existen algunos puntos que debes tomar en cuenta al momento de presentar tu declaración anual.

  • Podrás deducir los gastos de hospitalización tanto para ti , tu cónyuge, concubina(o), nietos, hijos, padres, abuelos o cualquier parentesco de línea directa, siempre y cuando dichas personas no cuenten con ingresos mayores a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, la cual equivale a $31,693.00 MXN
  • Evita los pagos en efectivo, el único método de pago autorizado para poder deducir impuestos es a través de un cheque nominativo, transferencias bancarias, tarjeta de crédito, débito o de servicios. Todos estas formas de pago deben venir a nombre de la persona que presenta dicha declaración.
  • Para facturas con Uso de CFDI Gastos Médicos por incapacidad o discapacidad, deberás presentar la constancia o certificado por instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud como el IMSS, ISSSTE, etc., que confirme dicha condición.
  • El monto total de deducciones personales no debe exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anual, equivalentes a $158,469 o del 15% total de tus ingresos, excepto sobre el concepto de gastos médicos mayores por incapacidad o discapacidad.
  • En caso de que la incapacidad sea solo de manera temporal, la deducción de impuestos por este concepto solo aplicará cuando está sea mayor al 50% de la capacidad normal

¿Cuáles son las Exclusiones al momento de Deducir Gastos Médicos?

Como cualquier servicio o trámite, dentro del rubro de Gastos Médicos existen algunas exclusiones o restricciones para deducir impuestos. Existen como tal algunos conceptos que no forman parte de la lista de servicios autorizados ante el SAT. Evita utilizar el Uso de CFDI para Gastos Médicos con cualquiera de los siguientes gastos:

  • Compra de medicinas en farmacias (Sólo es válido dentro de hospitales)
  • Gastos no esenciales en hospitales tales como Florería, Regalos, Cafetería, etc.
  • Gastos que no cuenten con factura o con su extensión en XML
  • Gastos médicos para mascotas
  • Evita que tu factura tenga conceptos como copago, coaseguro o membresías de descuentos.

USO DE CFDI GASTOS MEDICOS

Uso de CFDI para Seguro de Gastos Médicos Mayores

Una buena noticia es que, además de poder deducir Gastos Médicos, también podrás hacerlo a través de tu Seguro Médico. Una póliza de esta índole es una gran herramienta financiera para poder hacer frente a cualquier situación imprevista en relación a un accidente o enfermedad. Actualmente existen diferentes compañías de seguros de gastos médicos en México que ofrecen diferentes coberturas y la mejor red médica disponible.

Dentro de las deducciones de impuestos, el SAT también admite el pago de primas tanto de seguros de gastos médicos individuales como de seguros de gastos médicos familiares. En este último se admiten tanto para el cónyuge, concubino, hijos, nietos, abuelos y papás.

La prima de seguros médicos por incapacidad y discapacidad también serán válidos para deducción de impuestos.

El Uso de CFDI para Seguro de Gastos Médicos 2022 autorizado por el SAT es:

  • Clave: D07 Concepto: “Primas por Seguros de Gastos Médicos”

La única diferencia al momento de solicitar tu factura es que esta no será expedida por el proveedor que te atiendo sino por tu compañía de seguros, al igual que los gastos médicos, el pago de primas deberá realizarse con cualquier método de pago excepto efectivo.

Cotiza tu Seguro de Gastos Médicos Mayores

Contratar un seguro médico no solo te ofrece un respaldo económico y asistencias médicas oportunas, sino también beneficios fiscales que te permitirán recuperar parte de la inversión que has realizado.

A través de un cotizador de Seguro de Gastos Médicos Mayores como Ahorraseguros.mx podrás comparar y evaluar más de 20 opciones de aseguradoras y planes de protección para tu bienestar y el de tu familia. Aprovecha los beneficios que ofrecen este tipo de servicios y protege tu patrimonio.

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores

agutierrez