
¿Qué es la fibromialgia?
Se suele describir a la fibromialgia como una sensación en la que duele todo, pero también se puede describir como quemazón, molestia o desazón. El dolor varía dependiendo de la hora del día, las actividades que realices, el clima y el estrés por el que el paciente esté pasando en ese momento. Esta enfermedad significa dolor en músculos y tejidos blandos, afecta los ligamentos y los tendones, además genera un dolor musculoesquelético generalizado. Hay puntos específicos que son más dolorosos y ocasiona hinchazón en las articulaciones. En este artículo de Ahorra Seguros te contamos todo lo que debes saber acerca de la fibromalgia y porque un seguro de gastos médicos puede ayudarte.
Este artículo contiene:
¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?
Cómo ya te mencionamos anteriormente, los síntomas de la fibromialgia pueden ocasionar que esta enfermedad sea confundida, ya que no tiene síntomas concretos.
Estos son algunos de los síntomas que se presentan al padecer esta condición:
- Dolor y rigidez en todo el cuerpo
- Dolor en el rostro o mandíbula, incluyendo una afección conocida como trastorno de la articulación temporomandibular
- Anquilosamiento: rigidez del cuerpo.
- Sensaciones extrañas en las piernas: “síndrome de las piernas inquietas” (impulso incontrolable de mover las piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando).
- Desequilibrio: problemas de vértigo y/o del equilibrio.
- Fatiga y cansancio
- Sensibilidad a la temperatura.
- Problemas con el pensamiento, memoria y concentración (conocido como niebla mental o lagunas mentales)
- Depresión y ansiedad
- Problemas de la piel: Síntomas molestos, como prurito, resequedad o manchas.
- Incremento de dolores de cabeza o de la cara.
- Malestar abdominal: trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea.
- Trastornos del sueño: A pesar de dormir las horas suficientes, pueden despertarse y sentirse todavía cansados.
- Parestesia: entumecimiento u hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies).
- Dolores del pecho o las partes superiores del cuerpo.
- Problemas urinarios: aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de la vejiga.
Por este tipo de síntomas se puede confundir con fatiga crónica o simple ansiedad, sin embargo se deben de presentar varios de los síntomas mencionados para poder diagnosticar fibromialgia como tal.
¿Qué causa la fibromalgia?
Las causas de la fibromialgia no han sido especificadas, pero ocurre después de situaciones muy específicas como una infección bacteriana o viral, así como algún tipo de accidente.
Asimismo esta enfermedad se puede desarrollar después de padecer artritis reumatoide o lupus.
Más allá de desencadenarse, se cree que realmente despiertan o activan la enfermedad, ya que la enfermedad preexiste.
Del mismo modo se asocia con factores que provocan estrés, por ello se considera un factor muy importante para desarrollar esta enfermedad.
La fibromialgia se considera una enfermedad hereditaria, por lo que se considera que si en línea directa un familiar tuyo la tiene, eres bastante propenso a adquirirla.
Te podría interesar: ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en el Ser Humano? ¿Las conoces?
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Hay diversos factores de riesgo que favorecen la aparición repentina de la fibromialgia, como los siguientes:
- Las mujeres tienen el doble de probabilidades de tener fibromialgia.
- Personas de mediana edad.
- Personas con algunas enfermedades como lupus, artritis reumatoide, endometriosis y espondilitis anquilosante.
- Personas con algún familiar que tenga fibromialgia.
¿Cómo se diagnostica la fibromalgia?
Es una enfermedad difícil de diagnosticar, ya que puede llevar a muchas consultas de distintas especialidades debido a los síntomas poco específicos de este padecimiento.
No hay una prueba o estudio específico para diagnosticarla y los síntomas, como lo hemos mencionado, son generalizados, ya que el dolor y la fatiga son comunes en otro tipo de enfermedades.
Los médicos antes de realizar un diagnóstico, querrán descartar otro tipo de enfermedades, por lo tanto realizará lo siguiente:
- Preguntará respecto a la historia clínica y preguntará a detalle sobre la sintomatología.
- Elaborará un examen físico.
- Te pedirá pruebas de imagenología y análisis de sangre para descartar otros padecimientos.
- Te preguntará si los antecedentes de dolor tienen más de 3 meses
- Preguntará respecto a tus síntomas físicos, como fatiga, despertar cansado y problemas cognitivos.
- Preguntará cuántas partes del cuerpo te duelen y cuántas te ha dolido en los últimos días.
- Cuestionara la intensidad del dolor.
Tratamientos para la fribromalgia
Es importante que acudas a un especialista que tenga un buen conocimiento de la fibromialgia para que recomiende un tratamiento óptimo para este tipo de condición.
La fibromialgia es tratada con una combinación de terapia que pueden incluir medicamentos, cambios de estilo de vida, terapia y tratamientos complementarios.
Estos son algunos de los tratamientos que tu médico podría recomendar para esta condición:
En cuanto a medicinas:
- Analgésicos de venta libre
- Medicinas recetadas específicamente aprobadas para tratar la fibromialgia
- Analgésicos de venta con receta médica
- Ciertos antidepresivos, los que pueden ayudar con el dolor o los problemas para dormir
En cuanto a cambios de estilo de vida te recomendará lo siguiente:
- Dormir bien
- Hacer ejercicio regularmente. Si nunca has hecho ejercicio, te recomendarán empezar poco a poco. Puede que necesites de un terapeuta físico, que pueda ayudarte a crear un plan que sea acorde a tus necesidades.
- Aprender a manejar el estrés
- Consumir una dieta saludable
- Aprender a tomar las cosas con calma. Si haces demasiado, puedes empeorar los síntomas.
- Equilibrar las actividades diarias con el descanso
Es recomendable asistir a terapias psicológicas para poder lidiar con el dolor, el estrés y los pensamientos negativos que esta enfermedad puede ocasionar.
Además las personas con fibromialgia pueden desarrollar depresión y otras cuestiones mentales, por ello la importancia de un tratamiento psicológico.
Otra de las alternativas, son las terapias complementarias, estas pueden ayudar con los síntomas.
Entre las terapias más recomendadas se encuentran:
- Masajes terapéuticos
- Terapias del movimiento
- Quiropráctica
- Acupuntura
Te podría interesar: Enfermedades de la Piel en humanos ¿Las conocías?
¿El seguro de gastos médicos mayores cubre la fibromialgia?
La respuesta a esta pregunta depende en gran medida de la póliza de seguro de gastos médicos mayores que tengas contratada. La fibromialgia es una enfermedad crónica y compleja que puede requerir una variedad de tratamientos, como medicamentos para el dolor, terapia física, terapia ocupacional y terapia cognitivo-conductual. Algunas pólizas de seguro de gastos médicos mayores pueden incluir cobertura para estos tipos de tratamientos, mientras que otras pueden limitar o excluir específicamente la cobertura para enfermedades crónicas como la fibromialgia.
Es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones de tu póliza del seguro de gastos médicos mayores para determinar si la fibromialgia está cubierta. Puede ser necesario ponerse en contacto con su proveedor de seguros para obtener una explicación detallada de la cobertura disponible para esta enfermedad. Además, es posible que debas proporcionar documentación médica que demuestre tu diagnóstico y la necesidad de tratamiento para la fibromialgia.
¿Por qué debo contratar un seguro de gastos médicos que cubra la fibromialgia?
El seguro de gastos médicos en México te puede brindar apoyo durante esta enfermedad, sin embargo, debes recordar que el doctor debe señalar el diagnóstico exacto en el informe médico.
Esta enfermedad de igual forma está cubierta por el seguro de enfermedades graves, ya que el dolor derivado de este padecimiento en etapas avanzadas, te puede impedir realizar tu vida normalmente.
Asimismo un seguro de vida te puede ayudar, ya que en caso de que la enfermedad te incapacite, el seguro podrá indemnizarte.
La fibromialgia, una enfermedad crónica
La fibromialgia es una de las enfermedades crónicas más comunes, esta ocasiona dolor en todo el cuerpo y otros síntomas. Esta condición es compleja y presenta muchos síntomas por ello es tan difícil identificarla, sobre todo porque se presenta en la piel y el tejido muscular.
Las causas de esta enfermedad no han sido identificadas completamente y los estudios no son suficientes para poder establecer un diagnóstico. Se estima que la fibromialgia la padece entre el 2% y el 6% de la población, y los casos son más comunes en mujeres.
Esta enfermedad hace que las personas que la padecen sientan dolor, ya que la percepción del dolor aumenta significativamente. De igual modo el paciente puede sentir rigidez e inflamaciones en manos y pies, ocasiona hormigueos que pueden resultar bastante incómodos.
La fibromialgia requiere de muchos diagnósticos, ya que, como ya te mencionamos se puede confundir con muchas otras. Debido a que esta enfermedad aparece repentinamente, es importante contar con un respaldo o seguro médico que te ayude a cubrir los gastos médicos derivados del diagnóstico y tratamientos.
Ahora ya conoces todo sobre la fibromalgia
Recuerda que los gastos derivados de esta enfermedad pueden ser altos, ya que en algunos casos necesitarás de cuidados paliativos para poder lidiar con los efectos de la misma.
No esperes más y cotiza tu seguro de gastos médicos en Ahorraseguros.mx, te brindamos las mejores cotizaciones.
Preguntas Frecuentes
Es un trastorno crónico que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado acompañado de fatiga, problemas de sueño y dificultades de memoria. Los principales síntomas de la fibromalgia incluyen dolor persistente en todo el cuerpo, rigidez matutina, puntos sensibles al tacto y trastornos del estado de ánimo.
Actualmente, no tiene una cura definitiva, pero existen tratamientos que ayudan a controlar sus síntomas. Las personas con fibromalgia pueden beneficiarse de una combinación de medicamentos, ejercicio físico, terapia psicológica y cambios en el estilo de vida para mejorar su calidad de vida.
La causa exacta de la fibromalgia no se conoce completamente, pero se cree que está relacionada con un aumento en la sensibilidad al dolor debido a alteraciones en el sistema nervioso central. La fibromalgia afecta más a las mujeres posiblemente por factores hormonales, genéticos y de respuesta al estrés.
Esta enfermedad se diagnostica principalmente a través de la evaluación de los síntomas y la exclusión de otras enfermedades. Aunque no existen pruebas de laboratorio específicas para la fibromalgia, los médicos utilizan criterios clínicos como el dolor generalizado y la presencia de puntos sensibles para llegar al diagnóstico.
Las personas con fibromalgia deben realizar ejercicios de bajo impacto como natación, yoga, pilates o caminatas suaves. El ejercicio regular ayuda a reducir el dolor y la rigidez asociados con la fibromalgia, siempre adaptándolo a las capacidades individuales para evitar sobrecargas.