Cambio de propietario Baja California Sur: requisitos, costos y paso a paso

cambio de propietario Baja California Sur
3 Minutos

Cambio de propietario en Baja California Sur: Guía completa para hacerlo bien

Cuando compras o vendes un auto en Baja California Sur, hacer el cambio de propietario no es solo un trámite más: garantiza que todo esté legal, evita problemas futuros con multas o infracciones, y te da paz de que el coche esté realmente a tu nombre. En Ahorra Seguros te explicamos qué hacer, qué documentos necesitas, cuánto cuesta y por qué es importante hacerlo.

¿Por qué es necesario el cambio de propietario Baja California Sur?

  • Porque el vehículo debe quedar registrado legalmente a nombre del nuevo dueño. Si no lo haces, cualquier multa, accidente o responsabilidad legal podría recaer en quien aparece como propietario en los registros.
  • Porque las placas y tarjeta de circulación tienen que reflejar tu nombre y domicilio para que puedas circular sin broncas.
  • Porque sirve para comprobar legalidad del auto si lo vendes después o si alguien más quiere verificar que todo esté en orden.

¿Qué se debe tramitar exactamente?

En BCS, el Cambio de propietario de vehículo se entiende como la transferencia de la titularidad del automóvil o bien mueble (vehículo) mediante compra-venta, donación, cesión de derechos, etc. También implica realizar el Pago de impuesto sobre enajenación de bienes muebles.

Además, si el vehículo es de procedencia extranjera, es probable que debas hacer la regularización vehicular. Hay un decreto vigente para esto, con reglas específicas.

cambio de propietario Baja California Sur

Viaja tranquilo: asegura tu salud ahora con Ahorra Seguros: Para viajar al extranjero ¡Contrata un seguro de gastos médicos!

¿Cuáles son los requisitos?

Estos son los documentos más comunes que te pedirán; algunos pueden variar dependiendo del municipio, pero en general aplican para toda Baja California Sur:

Documento Detalles
Factura original o título que pruebe propiedad del vehículo O pedimento de importación si el auto fue importado.
Identificación oficial vigente INE, pasaporte, etc.
CURP Clave Única de Registro de Población.
Comprobante de domicilio reciente Luz, agua, teléfono, que tenga la dirección donde resides.
Tarjeta de circulación Si ya la tienes, para hacer el cambio; si no, ver qué te indican.
Licencia de conducir vigente En algunos casos piden que la licencia sea del estado y que esté vigente.
Que el vehículo no tenga adeudos Multas, infracciones, pagos de revista vehicular, u otras obligaciones pendientes.

Si el vehículo es extranjero, los requisitos pueden tener otras especificaciones, como que el número de serie (VIN / NIV) cumpla ciertas condiciones, fecha de ingreso al país antes de cierta fecha, etc.

Pasos que tienes que seguir para realizar el cambio de propietario Baja California Sur

  1. Reunir los documentos que te mencioné: factura, identificación, CURP, domicilio, licencia, tarjeta de circulación, etc.
  2. Verificar que el auto esté libre de adeudos: multa, impuestos, revista vehicular, infracciones, etc.
  3. Acudir a la oficina de Recaudación de Rentas o la dependencia estatal que haga el trámite, con todos los papeles y el vehículo si lo solicitan para verificación.
  4. Pagar los derechos correspondientes al trámite. Puede incluir pagos por regularización, placas nuevas, emplacamiento, etc.
  5. Obtener el nuevo título, tarjeta de circulación, placas si aplican, engomado, etc., todo a tu nombre.

¿Cuánto cuesta cambio de propietario Baja California Sur?

  • El costo varía dependiendo del municipio, modelo del vehículo, año, y si hay trámites especiales (como regularización o placas nuevas).
  • Por ejemplo, para la regularización vehicular de autos extranjeros en Baja California Sur, los costos son: 2,500 pesos al REPUVE + 1,900 pesos por placas y revista vehicular, lo que suma 4,400 pesos en total. Personas jubiladas o adultos mayores tienen descuento.
  • Otro costo típico para un cambio de propietario sencillo (sin regularización extranjera) se reporta en unos 320 pesos en algunas sub oficinas.

Fechas, límites y recomendaciones útiles

  • El decreto para regularizar autos extranjeros en BCS se ha ampliado hasta el 30 de septiembre de 2026.
  • Si compras un vehículo extranjero o importado, asegúrate de que cumpla con los requisitos (modelo, número de serie, fecha de ingreso antes de cierta fecha, que no sea de lujo excesivo, etc.).
  • Haz cita si la oficina lo permite, lleva todos los papeles. Ahorrarás tiempo y evitarás que te regresen por algún documento faltante.

¿Dónde pagar el cambio de propietario en Baja California Sur?

Puedes realizar el pago del cambio de propietario Baja California Sur en las Oficinas Recaudadoras del estado. Estas oficinas están ubicadas en diferentes puntos de Baja California Sur, por lo que podrás elegir la más cercana a tu domicilio para realizar el trámite de manera cómoda. Es importante que verifiques el horario de atención de cada módulo antes de asistir.

Al momento de realizar el pago, deberás presentar tu identificación oficial, y si tienes alguna deuda pendiente relacionada con el vehículo, es necesario que la saldes en ese mismo momento. Si todo está en orden, el proceso de cambio de propietario se completará rápidamente.

A continuación, te proporcionamos una lista con las oficinas disponibles:

Oficina Ubicación Teléfono Correo Electrónico
Sub Recaudación de Rentas Bahía Tortugas Bahía Tortugas 615 158 0206 aileen.feliz@bcs.gob.mx
Recaudación de Rentas Guerrero Negro Miguel Alemán Liera esquina Francisco Cota Moreno 615 157 0200 rmercedes.marquez@bcs.gob.mx
Sub Recaudación Bahía Asunción Subdelegación Municipal, Bahía Asunción 615 158 0206 subrecaudacion.bahiaasuncion@bcs.gob.mx
Sub Recaudación de Rentas San Ignacio Benito Juárez 615 154 0051 kenya.munguia@bcs.gob.mx
Sub Recaudación de Rentas Cd. Insurgentes Ignacio Allende esquina López Mateos y 20 de Noviembre 613 131 0109 jesus.rangel@bcs.gob.mx
Recaudación de Rentas Loreto Benito Juárez esquina Francisco I. Madero y calle Davis 613 135 0037 recaudacion.loreto@bcs.gob.mx

Consecuencias de no hacer el cambio

Si no haces el cambio de propietario, podrías enfrentar:

  • Multas o sanciones si el vehículo genera infracciones; seguirán quedando a nombre del dueño anterior.
  • Problemas legales en caso de accidente o responsabilidad civil.
  • Dificultades al vender el vehículo más adelante: quien te lo compre puede exigir que esté limpio de adeudos, bien a tu nombre, con papeles completos.

Preguntas Frecuentes

El cambio de propietario es el trámite legal para transferir la titularidad de un vehículo al nuevo dueño, garantizando que todo quede registrado correctamente y evitando problemas legales o multas futuras.

Se necesitan documentos como factura o título del vehículo, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, tarjeta de circulación, licencia vigente y constancia de que el vehículo no tiene adeudos.

El costo varía según el municipio, modelo y año del vehículo. Por ejemplo, para vehículos extranjeros el costo total puede ser de 4,400 pesos, y para un cambio sencillo puede rondar los 320 pesos.

El pago se realiza en las Oficinas Recaudadoras del estado, donde también deberás presentar tu identificación y saldar cualquier adeudo pendiente del vehículo.

Si no lo realizas, podrías enfrentar multas, problemas legales en caso de accidentes, y dificultades al vender el vehículo posteriormente, ya que seguirá a nombre del dueño anterior.

Sí, los vehículos importados requieren regularización vehicular según el decreto vigente, cumpliendo con requisitos como el número de serie, fecha de ingreso y otros criterios específicos.

Temas Relacionados

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

SEO writing en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto