Licencia de Conducir Colima 2025: Requisitos, Costos, Tipos y Renovación Paso a Paso

licencia de conducir Colima
5 Minutos

Licencia de conducir Colima 2025: Requisitos, costos y renovación

¿Necesitas tramitar tu licencia de conducir Colima? Ya sea que vayas a obtenerla por primera vez, renovarla o reponerla, en Ahorra Seguros te explicamos todo lo que debes saber. Conoce los requisitos, tipos de licencia, precios actualizados y pasos para realizar el trámite de forma rápida y sin complicaciones.

Este artículo contiene:

¿Qué tipos de licencia de conducir existen en Colima?

En primer lugar, es importante saber que en Colima existen diferentes tipos de licencia de conducir, las cuales varían según el tipo de vehículo que manejas y el uso que le das. A continuación te explicamos cada una de ellas para que sepas cuál necesitas:

    • Licencia Tipo A: Este tipo de licencia está destinada para automovilistas particulares, es decir, quienes manejan un coche de uso personal. Si solo conduces tu vehículo para trasladarte al trabajo, escuela o actividades cotidianas, esta es la licencia que debes tramitar.
    • Licencia Tipo B: En cambio, esta licencia aplica para quienes trabajan como choferes de transporte público o privado. Aquí se incluyen los conductores de taxis, transporte de personal, servicios por aplicación como Uber o Didi, y otras modalidades que implican trasladar personas o mercancías de manera profesional.
    • Licencia Tipo C: Esta es para motociclistas, ya sea de uso particular o profesional. Si conduces una motocicleta, scooter o similar, esta es la licencia adecuada. Además, en Colima se exige portar casco en todo momento y respetar los límites de velocidad, especialmente en zonas urbanas.
    • Licencia Tipo D: Esta licencia está dirigida a personas con discapacidad que cumplen con los requisitos médicos y de conducción para manejar un vehículo adaptado a sus necesidades. Es una forma de garantizar su movilidad con seguridad y sin discriminación.
    • Permiso Provisional para Menores:
      Es más, si tienes entre 16 y 17 años, puedes tramitar un permiso provisional. Este documento permite conducir un vehículo de uso particular siempre y cuando cuentes con el respaldo de un tutor legal. El permiso tiene una vigencia limitada y es una buena opción para quienes están aprendiendo a manejar antes de cumplir la mayoría de edad.

Paso a paso para sacar mi licencia de conducir Colima

Si vas a tramitar por primera vez tu licencia de conducir Colima:

  • Realiza el examen de conocimientos viales en línea, para ello ingresa a https://consultas-subsemov.col.gob.mx/ExamenLicenciasWEB/index.php. En este enlace te dirán los pasos a seguir y el examen tiene un costo de $109 MXN.
  • Una vez que hayas realizado y aprobado el examen, imprime tu constancia de acreditación y guarda el folio de validación.
  • Reúne todos los requisitos solicitados, más adelante te diremos cuáles son.
  • Realiza tu cita en línea en: http://www.semov-citas.col.gob.mx/.
  • Acude el día de tu cita con la documentación solicitada.
  • Haz el pago correspondiente en a receptoría de rentas.
  • Ingresa al área de huellas dactilares, la fotografía y la entrega de licencia.

¿Cómo sacar cita para la licencia de conducir Colima?

Como pudiste notar, uno de los requisitos para obtener tu licencia Colima por primera vez es generar una cita para acudir a las oficinas de la Dirección Regional de Movilidad, por lo los pasos a seguir son:

  • Ingresa a https://servicios-subsemov.col.gob.mx/citasweb/
  • Selecciona la oficina a la que deseas acudir.
  • Elige si eres una persona física o moral.
  • Escoge el trámite que vas a realizar, en este caso para solicitar tu licencia vehicular Colima.
  • Indica la fecha en la que harás tu trámite.
  • Ingresa la información del vehículo y tus datos personales.
  • Da clic en “Registrar cita” e imprime el comprobante.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir Colima?

Los requisitos que te pedirán las autoridades para tramitar tu licencia de conducir Colima por primera vez son:

  • Constancia de aprobación de conocimientos viales.
  • Original de identificación oficial vigente. En caso de que seas extranjero debes llevar tu credencial expedida por el Instituto Nacional de Migración.
  • Comprobante de domicilio original no mayor a dos meses de antigüedad.
  • Original de constancia de tipo de sangre.
  • Constancia que especifiqué el tipo de camión y el número de ejes de la unidad. Anexar la fotocopia legible de la tarjeta de circulación del vehículo.
  • Presentar la unidad vehicular para el examen práctico de manejo.
  • Examen antidoping con vigencia máxima de 8 días con los siguientes reactivos: cocaína, marihuana, anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas, opioides. En caso de solicitar una licencia tipo “C”, “E” o una licencia de conductor de servicios individuales.

¿Cuánto cuesta la licencia de conducir Colima en 2025?

Los costos dependen del tipo y la vigencia. Aquí te dejamos los precios actualizados:

Tipo de licencia Vigencia Costo aproximado (MXN)
Motociclista (Tipo C) $679
Automovilista / Chofer (Tipo A) $1,018
Doble categoría: Automovilista + Motociclista $1,358
Permiso para menor (Tipo A o B, auto o moto) 6 meses $679
Examen de conocimientos viales $109

¿Dónde se tramita la licencia de conducir en Colima?

En primer lugar, para tramitar tu licencia de conducir en Colima, debes acudir a alguno de los módulos oficiales de la Secretaría de Movilidad (SEMOV). Estos módulos están distribuidos en diferentes municipios para facilitar el acceso y agilizar el trámite.

Los módulos principales son:

  • Colima Capital
    Dirección: Calle Nicolás Lenín #1175, Col. De los Trabajadores
    Teléfono: (312) 316 2000 ext. 51000
    Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas
  • Villa de Álvarez
    Dirección: Av. Enrique Corona Morfín #9, Plaza Del Valle, Col. Centro
    Teléfono: (312) 316 2000 ext. 52000 (consulta antes de acudir)
    Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas
  • Manzanillo
    Dirección: Calle Elías Zamora Verduzco #2213, Col. Valle de las Garzas
    Teléfono: (314) 332 5598
    Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas
  • Tecomán
    Dirección: Calle La Paz #170, Col. La Floresta I
    Teléfono: (313) 324 1329
    Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas

Así mismo, para que tu trámite sea más rápido y organizado, es fundamental que agendes una cita previa a través del portal oficial de la SEMOV. De esta forma, evitarás largas filas y podrás elegir el módulo más cercano y el horario que mejor se adapte a ti.

Puedes hacer tu cita en línea en el sitio oficial, donde también encontrarás información actualizada sobre requisitos, costos y documentos necesarios para tramitar o renovar tu licencia de conducir.

Finalmente, recuerda que acudir con todos los documentos completos y en orden es clave para que tu trámite sea exitoso y sin contratiempos.

Requisitos para la renovación de la licencia de conducir en Colima

Presenta tu licencia anterior

En primer lugar, para renovar tu licencia de conducir en Colima, debes presentar tu licencia anterior, ya sea vigente o vencida. Este documento es indispensable para iniciar el trámite.

Identificación oficial vigente

Además, necesitas llevar una identificación oficial válida, como el INE, pasaporte o cédula profesional, para acreditar tu identidad.

Comprobante de domicilio reciente

En segundo lugar, es importante contar con un comprobante de domicilio que no tenga más de tres meses, para confirmar que resides en Colima.

Examen médico obligatorio

También deberás aprobar un examen médico en el módulo correspondiente, para asegurarte de estar en condiciones óptimas para conducir.

Exámenes en caso de vencimiento prolongado

Es más, si tu licencia venció hace más de cinco años, tendrás que presentar de nuevo los exámenes teórico y práctico para poder renovarla.

CURP impreso

Por último, no olvides llevar tu CURP impreso, un requisito esencial para cualquier trámite oficial en Colima.

Costos para la renovación de la licencia de conducir en Colima

Costo para licencia Tipo A (automovilista o chofer)

El costo aproximado para renovar una licencia automovilista o chofer (Tipo A) es de $1,018 pesos.

Precio para licencia Tipo C (motociclista)

En cambio, la licencia para motociclistas (Tipo C) tiene un costo cercano a los $679 pesos.

Licencia de doble categoría

Asimismo, si posees una licencia de doble categoría (automovilista + motociclista), el precio es aproximadamente $1,358 pesos.

Permiso provisional para menores

Si eres menor de edad y tramitas un permiso provisional, el costo será de $679 pesos por una vigencia de seis meses.

Costo adicional por examen de conocimientos viales

Finalmente, considera que el examen de conocimientos viales puede tener un costo adicional cercano a los $109 pesos.

¿Cómo tramitar el permiso para conducir en Colima en 2025?

Si tienes entre 15 y 18 años y quieres manejar una moto o un auto, pero todavía no cumples la mayoría de edad, ¡no te preocupes! En Colima puedes sacar un permiso provisional para conducir. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

1. Presenta y aprueba el examen de conocimientos viales

Lo primero que necesitas es demostrar que sabes las reglas básicas para conducir. Para eso, deberás:

  • Entrar al portal del examen en línea: consultas-subsemov.col.gob.mx/ExamenLicenciasWEB
  • Contestar el examen desde ahí.
  • Imprimir tu constancia de acreditación y guardar bien el folio de validación, ya que lo vas a necesitar más adelante.

Tip: Si no acreditas el examen, no podrás continuar con el trámite.

2. Reúne todos los requisitos

Una vez que tengas tu constancia de aprobación, el siguiente paso es juntar los siguientes documentos:

  1. Constancia del examen aprobado.

  2. Identificación con foto, puede ser:

  • Credencial escolar vigente,
  • Constancia de estudios con foto,
  • Pasaporte,
  • O bien, constancia de residencia del municipio.
  1. Comprobante de domicilio original, no mayor a dos meses.

  2. Constancia de tipo de sangre.

  3. Carta responsiva firmada por madre, padre o tutor, donde se comprometan a responder por los daños que el menor pueda ocasionar al manejar. Puedes descargar el formato aquí: consultas-subsemov.col.gob.mx/ExamenLicenciasWEB

3. Agenda tu cita

Una vez que ya tienes todo listo, ahora sí:

  • Entra al sistema de citas del Gobierno del Estado.
  • Elige la oficina de movilidad más cercana a ti.
  • Selecciona fecha y hora para llevar tus documentos y continuar con el trámite.

4. Acude a tu cita

Ese día deberás:

  • Llevar todos los documentos en original.
  • Pagar el costo del permiso y del examen (en caso de que aún no lo hayas hecho).
  • Pasar por la toma de huellas digitales y fotografía.

¿Cuánto cuesta el permiso de conducir en Colima?

A continuación, te dejamos los precios actualizados para 2025:

Tipo de permiso Costo del trámite Costo del examen Vigencia
Motociclista o Automovilista $679 MXN $109 MXN 6 meses

¿Quiénes pueden obtener el permiso?

  • Para motocicletas: Jóvenes entre 15 y 18 años.
  • Para automóviles: De 16 a 18 años.

Es muy importante tener la edad adecuada y cumplir con todos los pasos, ya que de lo contrario no podrás conducir legalmente.

Módulos para renovar tu licencia de conducir en Colima

Si estás buscando renovar, tramitar o reponer tu licencia de conducir en Colima, es importante que conozcas los módulos disponibles en el estado. A continuación, te mostramos los principales centros de atención, junto con sus ubicaciones exactas. Así, podrás elegir el que te quede más cerca.

1. Walmart Tecnológico, Colima

Dirección: Av. Tecnológico, esquina con V. Carranza, local 8, colonia Miguel Hidalgo, Colima, Col.
Ideal para quienes viven al norte de la ciudad, este módulo es una opción conveniente y accesible.

2. Galván Norte, Colima

Dirección: Calzada Galván Norte esquina Emilio Carranza (Ex-Oficinas del DIF), Colima, Col.
En este caso, la ubicación es céntrica, lo que lo convierte en uno de los puntos más concurridos.

3. Comala

Dirección: 16 de septiembre esquina con Miguel Hidalgo N° 102, Comala, Col. A pesar de estar fuera de la capital, este módulo atiende a quienes viven en la zona con rapidez y eficiencia.

4. Cuauhtémoc Centro

Dirección: Melchor Ocampo #5-B, colonia Centro, Cuauhtémoc, Col. Por esta razón, es perfecto si vives en esta cabecera municipal o en comunidades cercanas.

5. Soriana, Manzanillo

Dirección: Local 49, Soriana, Blvrd. Miguel de la Madrid #1580, Soleares, Salahua, Manzanillo, Col. En consecuencia, los habitantes de la zona costera tienen un lugar práctico para hacer su trámite.

6. Manzanillo Centro

Dirección: 5 de mayo #140, local 8, colonia Centro, Manzanillo, Col. Además de la opción anterior, este módulo te permite realizar tu trámite en pleno centro de la ciudad.

7. Tecomán

Dirección: Hidalgo #245-A, colonia Centro, Tecomán, Col. En este punto, se atiende a una buena parte de la población del sur del estado.

8. Soriana Villa de Álvarez

Dirección: Soriana Plaza Colima, local 49, María Ahumada de Gómez #39, colonia Campestre, C.P. 28988, Villa de Álvarez, Col. Finalmente, este módulo resulta muy útil para quienes viven en Villa de Álvarez o zonas aledañas.

¿De cuánto es la multa por conducir sin Licencia en Colima?

Recuerda que conducir con tu licencia de conducir es sumamente importante y, en caso de no hacerlo, podrás enfrentar una multa que va de los $542.85 a los $1,085.7 MXN. Además, otras multas relacionadas con este importante documento son:

  • Conducir con licencia alterada o falsa: $2,171.4 a $4,342.8 MXN.
  • Conducir con licencia o permiso vencido: $1,085.7 a $2,171.4 MXN.
  • Conducir con una licencia o permiso que no corresponde con el tipo de vehículo: $1,085.7 a $2,171.4 MXN.

Preguntas Frecuentes

Para tramitar la licencia de conducir por primera vez en Colima, necesitas aprobar el examen de conocimientos viales, presentar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a dos meses, constancia de tipo de sangre y, en algunos casos, examen práctico, antidoping y CURP impreso. También debes llevar la unidad vehicular si se requiere examen práctico.

En Colima existen las licencias Tipo A (automovilistas particulares), Tipo B (choferes de transporte público/privado), Tipo C (motociclistas), Tipo D (personas con discapacidad) y el Permiso Provisional para Menores. La que necesitas depende del tipo de vehículo que manejas y si el uso es personal o profesional.

Para agendar tu cita, entra a https://servicios-subsemov.col.gob.mx/citasweb/, elige la oficina, selecciona el trámite, indica tus datos y registra tu cita. Es indispensable acudir con cita previa para evitar filas y asegurar tu lugar.

El costo depende del tipo de licencia: $679 MXN para motociclistas (Tipo C), $1,018 MXN para automovilistas o choferes (Tipo A), $1,358 MXN para doble categoría (auto + moto), y $679 MXN para permisos provisionales. Además, el examen de conocimientos viales cuesta $109 MXN.

Debes acudir con una constancia de extravío expedida por la Fiscalía General del Estado, junto con tu identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. A partir de ahí, puedes tramitar la reposición en el módulo más cercano.

Conducir sin licencia puede costarte entre $542.85 y $1,085.7 MXN. Si conduces con una licencia alterada, vencida o que no corresponde al tipo de vehículo, las multas pueden superar los $2,000 MXN. Es fundamental tener tu documentación en regla para evitar sanciones.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto