
¿Cómo cancelar Seguro El Águila?
En México contar con un seguro de auto es indispensable y obligatorio para absolutamente todo tipo de vehículo motorizado terrestre que circula en el territorio, por lo que si eres conductor o propietario no puedes prescindir de estos servicios como los que ofrece El Águila Seguros, compañía especializada en los seguros de autos.
Sin embargo, en algunas ocasiones por una u otra razón hay personas que se ven en la necesidad de cancelar su póliza y necesitan saber a detalle si es que lo pueden hacer, como se solicita la baja, los requisitos y las consecuencias de esta decisión.
A pesar de que El Águila Compañía de Seguros tiene un margen muy pequeño de cancelación, pues en general los clientes aprueban sus servicios, existen casos en los que las personas requieren la cancelación anticipada o al llegar la fecha de expiración.
Es por ello que en el comparador de seguros web, Ahorra Seguros, te contamos todo acerca de cómo puedes solicitar esta baja, pero sobre todo, si realmente es lo más conveniente para ti y tu patrimonio.
También debes saber que estás en todo tu derecho de cancelar el seguro de cualquier tipo en cuanto lo decidas, y en caso de tener problemas con el procedimiento o que se incumplan los acuerdos establecidos en la póliza de seguro, podrás ayudarte de instituciones reguladoras como la Condusef para la resolución de tu caso si se está cometiendo alguna falta o injusticia.
¿Cuál es el proceso para solicitar la cancelación del Seguro de Auto El Águila?
Si quieres cancelar tu póliza de seguro de El Águila, es necesario que te comuniques a su número de atención a clientes al 800 705 88 00 o acudas directamente a una oficinas de atención a clientes.
En caso de que el seguro haya sido contratado con un agente de seguros externo o por medio de un distribuidor de seguros, como un broker, será necesario que te pongas en contacto con ellos para gestionar el proceso de la baja de la póliza y la devolución de las primas no devengadas que correspondan según el caso y los términos y condiciones expresados en el contrato.
El proceso que debes seguir para cancelar el Seguro El Águila es:
- Escribir una carta expresando a la aseguradora tu interés por dar de baja el servicio y los principales motivos para la cancelación de tu póliza. No olvides anexar comentarios y opiniones sobre el servicio.
- Hacer llegar dicha solicitud vía correo electrónico, por las líneas de atención telefónica El Águila o directamente en una oficina de atención a clientes.
- En caso de que la póliza haya sido contratada por medio de un intermediario como un agente de seguros, deberás ponerte en contacto con estos para indicarles el deseo de prescindir del servicio.
- Considera que sólo el titular de la póliza es quien puede solicitar la baja, o en caso de fallecimiento, podrá ser un familiar directo o beneficiario, aunque en muchas ocasiones esto se realiza de forma automática.
- Reúne toda la documentación solicitada y llevarla directamente en un centro de atención a clientes, esta por lo general es la póliza de seguro, identificación oficial y los últimos recibos de pago.
- Recibe el folio de constancia de que tu póliza de seguro ha sido cancelada
- Número de póliza de seguro
- Correo electrónico registrado en la póliza
- Teléfono de contacto
- Carta con la razón por la que quieres realizar la cancelación
¿Qué documentos o información es necesaria para la cancelación?
Toma en cuenta que es necesario que se comunique el titular de la póliza, pues sólo éste está facultado para solicitar la cancelación, a menos que haya fallecido (en ese caso podrá ser un familiar directo o beneficiario).
Una vez que entregas los documentos, un asesor experto será el encargado de indicar cuáles son los restantes pasos a seguir y será quien te entregará el folio de cancelación, con el cual queda constancia de la baja del servicio para efectos legales o para que no se haga ningún cargo adicional.
Toma en cuenta que si la cancelación se hace después de los primeros 30 días de haber contratado el seguro, únicamente te serán devueltas las primas no devengadas.