Protege tu Auto en Temporada de Huracanes

4 Minutos

En esta temporada de huracanes protege tu patrimonio con un seguro

Ya está aquí la temporada de huracanes 2020 en México, y es importante que todos tomemos las máximas medidas de seguridad y prevención para evitar ponernos en riesgo ante los desastres que estos fenómenos meteorológicos pueden causar.

Los huracanes en México año con año representan un grave riesgo para la seguridad y el patrimonio de la población, especialmente para la que habita en zonas costeras o cerca de afluentes que pueden llegar a desbordarse por las precipitaciones de agua.

Ante esto nuestros hogares, pertenencias y hasta nuestros autos pueden quedar muy vulnerables, siendo víctimas de daños materiales de consideración o en el peor de los casos, de pérdida total.

Para poder estar protegido ante todo esto existe el seguro contra huracanes, el cual consta de pólizas especializadas de protección para pymes, hogar y autos.

De esta manera podrás tener un respaldo económico en caso de que esta temporada de huracanes te veas afectado en tu patrimonio por las lluvias, vientos y demás afectaciones que traen los huracanes en México.

El Centro Nacional de Huracanes ha anunciado que para este año se pronostica la llegada de gran número de ciclones, además de que la temporada de huracanes terminaría hasta noviembre del año en curso.

Es por esto que en Ahorra Seguros te brindamos los mejores consejos de seguridad y prevención para que puedas protegerte esta temporada de huracanes en México con un seguro contra huracanes.

Antes que nada ¿Qué es un huracán?

Antes de profundizar en el tema de los seguros contra huracanes, es necesario aclarar qué es un huracán, un fenómeno natural que año con año impacta las costas e interiores de nuestro territorio.

Los huracanes se tratan de tormentas tropicales de grandes proporciones y fuerza que se forman durante el verano en los océanos Atlántico y Pacifico, situándose principalmente entre los trópicos de cáncer y capricornio, la latitud más cálida del planeta.

Estos fenómenos atmosféricos, a diferencia de una tormenta normal, necesitan aguas tibias y vientos ligeros para comenzar a formarse, lo que abunda en la temporada del año que va desde junio a finales de noviembre, la denominada temporada de huracanes.

La característica principal de este tipo de tormentas tropicales, es que giran en torno a un “ojo” en sentido contrario a las manecillas del reloj, contando con vientos superiores a los 150 km por hora, sin embargo esto sólo es en la categoría 1, la más baja.

La fuerza y el potencial destructivo de los huracanes son una enorme amenaza año con año, pues al llegar a tierra traen consigo vientos de altas velocidades que con facilidad pueden desprender y arrojar toda clase de objetos.

De igual manera la enorme precipitación pluvial se vuelve una amenaza de mareas altas y desbordamiento de ríos, lagos o inundaciones en ciudades.

Es por esto que el Centro Nacional de Huracanes aporta sus conocimientos y fuerzas para el estudio y la prevención de estos fenómenos cada temporada de huracanes, sin embargo, hay circunstancias que no se pueden prevenir o evitar.

Es por esto que resulta indispensable contar con la protección total de un seguro contra huracanes que te ampare económicamente ante las pérdidas materiales que pueda generar en tu patrimonio, como tu casa o tu vehículo.

¿Cuáles son las causas de los huracanes?

Los huracanes se crean en los océanos a causa de cambios en las presiones atmosféricas a causa del aumento de la temperatura del agua en el verano, específicamente en la época denominada como temporada de huracanes.

Según información de CONAGUA Huracanes y el Centro Nacional de Huracanes, estos fenómenos comienzan a presentarse desde el 1 de junio y concluyen el 30 de noviembre, siendo el periodo entre agosto y octubre el pico de la incidencia de los huracanes en ambos océanos que rodean nuestro país.

El incremento de la temperatura por el cambio climático en el mundo, ha hecho que instituciones internacionales y del país, como el Centro Nacional de Huracanes, predigan que cada año se presentarán más número de estas tormentas y con una mayor intensidad.

Categoría de los huracanes

Los huracanes en México y en los países vulnerables son medidos en una escala de categoría, en la cual existen 5 diferentes dependiendo de la intensidad de sus vientos y poder destructivo.

La categoría de los huracanes, según el paramento del Centro Nacional de Huracanes, son las siguientes:

  • Huracán categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h, cuyos daños son ligeros y principalmente para casas vulnerables en zonas costeras y caída de árboles.
  • Huracán categoría 2: Vientos de 154 a 177 km/h, los cuales pueden causar daños importantes en la vegetación e inundaciones en zonas costeras.
  • Huracán categoría 3: Vientos de 178 a 209 km/h, a partir de esta categoría ya se pueden comenzar a presentar daños estructurales en edificios y graves en casas móviles, además de inundaciones tierra adentro de consideración.
  • Huracán categoría 4: Vientos de 210 a 249 km/h, estos pueden causar el desplome de tejados, daños en estructuras protectoras, alta erosión en playas e inundaciones.
  • Huracán categoría 5: Vientos mayores a 250 km/h, los cuales son la máxima categoría de huracanes y pueden llegar a causar destrucción completa de tejados, viviendas, vegetación y ser requerida la evacuación masiva de áreas residenciales.

¿Qué hacer en temporada de huracanes?

Durante la temporada de huracanes es importante tomar todas las máximas precauciones posibles y escuchar las recomendaciones de la conagua huracanes y el Centro Nacional de Huracanes para ponernos a salvo.

Esto particularmente si vivimos en zonas costeras o cerca de afluentes que puedan llegar a desbordarse durante la temporada de huracanes.

Por ello es importante que tomemos en cuenta algunas acciones que podemos llevar a cabo antes y durante las tormentas, lo cual incluye la contratación de un seguro contra huracanes, los cuales pueden ser para tu hogar, negocio o automóvil.

Sin embargo, en cuanto a las acciones que puedes desempeñar por tu propia cuenta para protegerte a ti, tu familia y a tu patrimonio son:

  • Queda atento a las recomendaciones y avisos de las autoridades locales durante la temporada de huracanes en México.
  • Almacena comida enlatada, agua potable y productos de higiene básicos.
  • No hagas compras de pánico en temporada de huracanes, pues puedes agotar los recursos de tu localidad.
  • Ten a la mano radios, lámparas y pilas.
  • Protege puertas y ventanas con tablas.
  • Revisa las condiciones de tu casa en temporada de huracanes antes de que llegue la tormenta y si es posible realiza las reparaciones necesarias.
  • Resguarda pertenencias de valor que puedan afectarse por el agua, los vientos o por la caída de objetos, esto puede incluir a tu automóvil.
  • No salgas durante el huracán, ya que es altamente riesgoso.
  • Si vives en zonas vulnerables o cerca de la costa, es recomendable asistir a un albergue durante la temporada de huracanes.

¡Un seguro contra huracanes es la mejor forma de proteger tu auto!

Sin duda alguna, durante esta temporada de huracanes en México, los vehículos son los bienes materiales que más expuestos están ante los desastres que generan estas tormentas.

Esto se debe a que la mayoría de las personas resguardan sus autos a la intemperie, por lo que quedan expuestos a la lluvia, granizo, inundaciones, caída de objetos, árboles, rayos o el arrastre de la corriente.

Año con año la suma de pérdidas tan sólo de vehículos por la temporada de huracanes, asciende a cientos de millones, por lo que contar con un seguro contra huracanes es la mejor opción.

Este seguro se encarga de brindarnos una indemnización económica en caso de que nuestro auto resulte con daños materiales o sea declarado pérdida total.

Este seguro contra huracanes viene incluido en la cobertura de daños materiales y pérdida total del seguro de auto, el cual considera diversos fenómenos naturales que pueden amenazar la integridad de nuestro patrimonio.

Entre las coberturas que el seguro contra huracanes tiene para nuestro auto están:

En caso de que estos daños se lleguen a presentar, el seguro responderá con la indemnización o el pago de la cuenta de reparación y las refacciones necesarias.

En este seguro contra daños materiales causados por huracanes, las aseguradoras por lo general manejan un deducible del 5%.

En el caso de que el costo de los daños ascienda a más de 50% del valor total del vehículo o que simplemente los daños causados sean irreparables mecánicamente, el auto será declarado como pérdida total, ante lo que recibirás el pago de una indemnización por el valor establecido del vehículo en tu póliza.

Para este caso es probable que se aplique un deducible de alrededor del 10% dependiendo de la aseguradora con la que contrates el servicio.

¡También existe el seguro contra huracanes de hogar y pymes!

En temporada de huracanes también puedes proteger tu hogar y negocio contra los daños ocasionados por estas tormentas tropicales, el cual incluye protección ante:

  • Daños en fachada.
  • Puertas y ventanas.
  • Tejados y techos.
  • Bardas.
  • Inundación.
  • Daños a bienes dentro del hogar.
  • Incendios.
  • Daño catastrófico o total.
  • Para poder encontrar el seguro contra huracanes que mejor se adapte a ti en esta temporada de huracanes en México, ingresa ahora a cotizar con AhorraSeguros.mx y obtenlo en menos de 10 segundos.


agutierrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto