¿Cuáles son los Autos que más se Devalúan en México?

autos que más se devalúan en México
4 Minutos

¿En qué consiste la Devaluación en México?

Antes de involucrarnos en los autos que más se devalúan en México, es importante conocer a detalle sobre la devaluación que se da en nuestro país, y todo lo que rodea al que es mencionado por muchos como un tema de gran importancia, del que las personas tienen que saber, principalmente del funcionamiento de esta.

Devaluación es el nombre que se le ha dado a una situación en la que existe una pérdida considerable en el valor nominal de una moneda frente a otras, ya que entre las causas más comunes que existen podemos encontrar diversas causas, principalmente una falta notable y considerable en las demandas de la moneda local, o bien una demanda mayor por la moneda extranjera, esto puede ocurrir debido a la falta de confianza o conocimiento que podrá existir en la economía local, así como en la estabilidad de la misma moneda, por lo tanto el proceso contrario a una devaluación se basa en lo que se conoce también como revaluación.

Es importante conocer de esta situación, y como es que esta se convierte en un sistema cambiario de forma libre, lo cual quiere decir que una intervención por parte del Banco de México será prácticamente nula, entonces la devaluación será visualizada también como depreciación, en tanto a esto se puede notar que la moneda de cada país será lo que representará un valor que se relacione a la propia riqueza que se tenga, además que la moneda en realidad no tendrá un valor real, puesto que será únicamente representativo.

Causas de una Devaluación monetaria.

  • En este sentido nos referimos a una apreciación en la moneda local, esto quiere decir que por causas meramente externas sucede que la economía de un país se verá sobrevaluada, ya sea que esto ocurra por abundancia de dólares en el exterior o por un alto ingreso de capital extranjero al país, generándose que existan cada vez más reservas de dólares, propiciando que la moneda local se aprecie.
  • Ahora bien existe una denominación conocida también como la fuga de divisas, esto quiere decir que se da una incertidumbre sobre la economía de un país, situación que genera que los capitales extranjeros dejarán de invertir, lo que provoca en automático una apreciación de la moneda, esto quiere decir que hay una corrida bancaria a la que se le denomina como fuga de divisas monetarias.
  • Por otra parte se da también una falta de confianza en la moneda nacional, algo que ocurre principalmente al existir sospechas de que un país podrá ingresar a un estado económico que a nivel mundial se le conoce como suspensión de pagos que por lo general produce una corrida bancaria, esta huye de la moneda local hacia otra extranjera o bien un aumento en los consumos para que perduren en el valor de la moneda, generando una sospecha en la devaluación que termina por provocar ciertos pronósticos realizados por las autoridades financieras de un país.
  • Por último existe una devaluación que se reconoce como emisión monetaria, esta se basa en emitir billetes sin el respaldo de poder financiar un gasto público que conlleva un aumento importante en los precios, lo que quiere decir que será una inflación, mientras que el tipo de cambio con relación a otra moneda será fijo, pues el aumento de estos precios genera una apreciación sobre el tipo de cambio real, ya que existen más billetes en circulación, ya sea en un corto o mediano plazo que provocará una pérdida en la competitividad en bienes exportables, el motivo es por los costos fijos en un país y como estos se incrementan, pero no será así en el exterior.

Ventajas de una Devaluación monetaria.

  • Al darse una devaluación en la moneda local de un país, provoca que en automático las exportaciones se conviertan en uno de los sectores mayormente competidos ante las que se realizan con una moneda de mayor valor.
  • Genera un aumento importante en cuestión del turismo internacional, esto se da porque los turistas notan atractivo que su moneda rinda de manera eficiente en dicho país, lo que hace que el país o región tenga una circulación monetaria superior a la que se acostumbra.
  • Y por último, la ventaja que fácilmente encontramos es el mejoramiento en el consumo interno que existe sobre los productos nacionales si es que estos se revisan por la alza de salarios, pero sobre todo esta situación ocurre debido a que los productos importados encarecen o aumentan su precio de manera considerable.

¿Cuáles son los Autos que más se Devalúan en México?

Ya que conoces a detalle sobre la devaluación y como es que esta se ejerce en nuestro país, es momento de pasar a uno de los temas de mayor importancia, en donde los usuarios deseamos saber acerca de los autos que más se devalúan en México, y es que si bien un vehículo empieza a devaluarse desde el preciso instante en el que sale de la agencia al ser adquirido por los consumidores, la realidad es que la devaluación de estos puede llegar hasta un 50% en apenas tres años de adquirirse, todo esto ocurre por diversos factores y situaciones que se involucran en esta acción monetaria a la que ningún auto estará exento de evitar.

Los autos que más se devalúan en México son principalmente quienes se denominan o ubican en la alta gama del sector automotriz, lo cual se debe principalmente a que requieren de un mantenimiento constante, así como ofrecerse a un mercado selecto o disminuido en comparación a los demás, esto incluyendo también las piezas o refacciones de estos y como es que su precio es disparado proporcionalmente en comparación a los demás.

Sin embargo todo lo contrario a los autos que más se devalúan en México, existe una amplia gama de modelos que por su parte pierden muy poco en su valor, estos principalmente son los que llevan un precio un tanto más accesible en comparación a los que te hemos mencionado anteriormente, pero esto también se debe a su bajo consumo de gasolina y el servicio de mantenimiento que suele ser un tanto más económico.

Debemos mencionar forzosamente sobre todos los aspectos que rodean a que cada vez existan autos que más se devalúan en México debido a ciertos factores que influyen de manera importante para que cada vez los usuarios sean más selectivos a la hora de comprar un vehículo, ya que a muchos no les parece conveniente que un modelo adquirido pierda hasta la mitad de su valor en un periodo no mayor a 3 años, por ejemplo en AhorraSeguros.Mx nos hemos encargado de explicarte en que se basan para que haya autos más devaluados en México.

Comencemos por mencionar que un automóvil al salir de la agencia en automático se devalúa hasta en un 27%, mientras que al año se pierde un 10% de acuerdo a las condiciones en las que se encuentre el vehículo, pero sobre todo la comercialización que se tenga en el modelo, esto quiere decir que si un coche tiene un precio inicial de 200 mil pesos, su reducción al abandonar la agencia se visualizará en 146 mil 349 pesos, y una vez que se pase al siguiente año con una devaluación del 10%, el precio disminuirá a 131 mil 714 pesos, para que sucesivamente a un año posterior su costo ronde los 106 mil 688 pesos.

Conoce los 9 Autos que más se devalúan en México en 2020

Para que conozcas sobre los autos que más se devalúan en México, aquí te damos un listado sobre la marca y modelo, seguido de su depreciación anual que existirá incluyendo ya lo que te hemos contado anteriormente, en cuestión de su salida de la agencia, así como la devaluación de un año en comparación al que está por venir.

Los autos que más se devalúan en México, son los siguientes:

  • Mercedes Benz Clase E, presenta una devaluación al año del 55%.
  • Audi S8, puede alcanzar hasta un 52.2% en el devalúo de su modelo.
  • Buick Regal es un modelo que se puede devaluar hasta en un 52%.
  • Chevrolet Traverse registra un 51.8% en la devaluación de su precio.
  • Cadillac SRX con 50.7% de devalúo en su costo al año.
  • Infinity QX60 tiene devaluaciones de hasta un 50.4%.
  • BMW Serie 4 presenta hasta 50.2% de disminución en su precio.
  • Jaguar F-Type es uno de los modelos de la compañía de lujo que registra una devaluación de hasta 48.5% en su precio cada año.
  • Acura TLX con 48.1% de devalúo anual.

En términos generales y volviendo a lo que te contamos en un principio, los autos que más se devalúan en México, son un resultado de pertenecer a un selecto mercado vehicular dentro del país, mientras que por otra parte modelos que se venden con frecuencia como el Versa, Vento, entre muchos otros, debido a sus precios accesibles, además de muchos otros factores como el consumo bajo de combustible y distintos servicios de mantenimiento, son aspectos que se toman en cuenta para que su precio de reventa se mantenga en un promedio parecido a su costo inicial.

Razones por las que existen Autos Devaluados.

  • Uno de los motivos por los que existen autos que más se devalúan en México, pasa en primera instancia por la demanda, pues si un modelo se solicita de manera frecuente, esto provoca que su devaluación sea menor.
  • Los costos del mantenimiento son otro de los factores que pesan para que el auto se devalúe considerablemente, además del kilometraje recorrido.
  • Marca y la reputación de la compañía son otro de los aspectos que se toman en cuenta para saber cómo se afectará al precio del vehículo.
  • Las condiciones en las que se encuentre tu auto son puntos importantes una vez que decidas venderlo, pues si está en buen estado, ayudará considerablemente.
  • El consumo de combustible es por último uno de los puntos más importantes para que existan autos que más se devalúan en México.

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto