¿Monopolio en los Seguros de Autos en México?

Monopolio en Seguros
4 Minutos

¿Existe Monopolio en el mercado de Seguros de Autos en México?

México es uno de los países en donde el monopolio es un tema que durante muchas décadas perjudicó a un gran número de mercados que se concentran a lo largo y ancho de la República, sin embargo el sector de los seguros de autos es uno de los que no se han visto involucrados en esta problemática, lo cual se debe a temas específicos que se basan en que actualmente son más de 30 las aseguradoras que se comercializan en el mercado tratando de responder a las propias necesidades que existan por parte de los usuarios.

Pero también es importante mencionar que el monopolio en este sector es complicado que aparezca debido a que cualquiera de las aseguradoras se quiere destacar por aspectos específicos en los que podemos encontrar ciertos puntos que ayudan a fortalecer o hacer que una aseguradora sobresalga en comparación a las demás, por lo que existen ciertos fundamentos que se utilizan para que esto sea posible, tales como:

  • Los precios obviamente son uno de los temas en los que se concentran las aseguradora, así como los bróker de seguros que se incursionan actualmente en el mercado.
  • No existe un solo vendedor de seguros para autos en nuestro país, lo cual se convierte en otra de las razones por las que no existe un monopolio.
  • Y por último podemos observar que sin importar los aspectos de la aseguradora, la realidad se basa en que mientras la compañía cumpla con todas las restricciones legales, tecnológicas y principalmente las económicas, no debe existir problema alguno para que se involucre inmediatamente a una competencia para posicionarse en el mercado.
  • Es así como podemos llegar a la conclusión de que los seguros de autos se convierten en uno de los mercados en los que difícilmente podremos observar algún tipo o iniciativa de monopolio, pues de ser así se volvería simplemente en un mercado nada llamativo para las compañías aseguradoras extranjeras que cada vez se interesan más en el público en nuestro país, además de que los precios se volverían un punto realmente importante para que los usuarios lleguen a contratar.

    Y a todo esto, ¿Qué es Monopolio?

    Cuando hablamos acerca del monopolio, nos referimos también a una de las situaciones en las que existe un marcado privilegio legal, o bien un fallo específico en el mercado que se da por una industria, lo cual es generado a través de que esta cuente con un producto o servicio, así como los recursos necesarios para que se pueda diferenciar a la demás competencia.

    Por otra parte existirá un monopolio en el momento donde resulte sumamente necesario que en un determinado sector del mercado no existan productos que se les conoce actualmente como sustitutos, esto se refiere concretamente a que ningún otro producto o servicio será capaz de reemplazar al que se tiene, por lo que la única posibilidad que se tendrá está basada en que los consumidores únicamente pueden recurrir al mismo proveedor para realizar su compra, lo que se conoce también como que en el mercado solo habrá un vendedor y en esta definición se corresponderá a los conceptos en un monopolio tradicional.

    Entre otras cosas el monopolio es la herramienta en donde se toma un poder por encima de los demás para ser quien tenga el control absoluto en cuestión de las fijaciones de precios del bien que se está produciendo y vendiendo al interior del mercado, pues una empresa que se caracterice por ser monopólica es quien decidirá cuanto se deberá producir y sobre todo cuanto es que se tendrá que tendrá que hacer para que el precio de venta en su producto tenga una mayor y más importante para su rentabilidad en el sentido económico.

    En términos generales no queda más que decir más que el monopolio es un método empleado con la firme intención de que se controle más y mejor a la producción, así como los precios que se tienen de forma simultánea, algo que se debe de las elecciones sobre el precio que se determinará debido a que las posiciones que se tendrán con relación a otras, pues debemos mencionar que el monopolio será una manera con la que se determinarán las primeras tasas de producción para que se maximicen las ganancias para que con el uso de las altas en la demanda, mientras que su precio mayor será por el cobro a la venta de estas producciones.

    Y por último tendríamos que mencionar que desde el punto de vista hablando de lo económico, es un monopolio lo que aumentará las utilidades que a diferencia en lo que ocurre sobre la competencia que se enfrentará a una demanda única en donde puede establecer los precios, así como la propia calidad que se le dará.

    Características de un Monopolio en México.

    En México aunque muchos digan que el monopolio ha desaparecido, la realidad nos marca todo lo contrario, puesto que debemos empezar por destacar que la banca comercial en la actualidad ha pasado a quedar en manos de todas las compañías, así como de los bancos que tienen origen extranjero, pero esto se complementa una vez que nos hemos dado cuenta que únicamente hay dos bancos nacionales, así como la banca que se representará por los países que cobran cuotas, seguido de las tasas que son más inferiores a las que son aplicadas a clientes en el país, en tanto a esto será como se conviertan en pocos años que sean un nicho de mercado que pueda crecer en el sentido de las utilidades.

    Por esta razón es que en AhorraSeguros.Mx te contamos acerca de las características que se pueden encontrar en un monopolio al interior de un mercado, y estas constan de lo siguiente:

  • Comienza por que el monopolio se concentrará de que existirá únicamente un solo vendedor o productor.
  • Existirá también un solo producto en el sentido de que no se tenga ninguna otra competencia que participe en ese mismo mercado.
  • Entre el vendedor y todos los productos que se determinen a cualquier precio posible de acuerdo a lo que se desee y también por la demanda que se tenga establecida.
  • Ahora bien las entradas a otra toda clase de mercado sobre las competencias que estén completamente bloqueadas debido a las cuestiones legales, así como los aspectos tecnológicos o en el sentido económico.
  • Y por último una de las características están basadas en que el vendedor no tenga la necesidad debido a que se tomarán las acciones que no estén relacionados directamente con los precios, así como para las relaciones públicas o publicidad del valor de llave.
  • ¿Cómo funciona el Monopolio en México?

    Cuando hablamos del monopolio y como es que esta participa en los mercados será conforme a lo que se requiere por la única empresa que tendrá la posibilidad de que se cubran adecuadamente todas las demandas que se realizan por parte de un sector específico del mercado, pero con esto se acompaña también de todas las capacidades que tendrá una sola organización para que se cuente con la capacidad de poder decidir los precios, además de las mismas condiciones que se establecerán por medio de las condiciones para su comercialización, acompañándose de los tipos de mercado que se encontrarán con sus peculiaridades específicas.

    Es por esta razón que te contamos detalladamente acerca de las funciones que se acuerdan para el monopolio, tales como:

  • Entre las funciones que podemos encontrar en los monopolios que se tienen en nuestro país encontramos un acceso que resulta ser el recurso que tendrá la empresa quien está como la única y que se podrá apoderar de los controles sobre factores que tengan mucho que ver con la producción que sea imprescindible hacia la obtención de los bienes e incluso los servicios que serán también quienes sean capaces de ofertarse.
  • Seguido de esto se acuerda también que por medio de los monopolios es que existirán los accesos para ingresar a las exclusivas sobre los recursos, así como que la empresa pueda controlar todos los factores sean enfocados hacia la producción que sea imprescindible sobre la obtención que se puede conseguir a través de los bienes o servicios serán un tanto capaz de que ofrezcan con base a lo que se está ofertando.
  • La naturaleza que existirá sobre el servicio que se esté prestando, será como en muchas otras ocasiones tendrá mucho que ver que las características sobre algunos servicios que no están interviniendo por la presencia que hay entre varias organizaciones en un mismo sector ya que en esto podrá existir sobre una misma empresa con la que se obtendrá una reducción en los costos por ciertos suministros, acompañados de los tipos de monopolio que se puedan denominar de forma natural.
  • Y al último se encuentra que el monopolio funcione conforme a las ventajas de los precios en caso de que una empresa esté produciendo un costo sumamente inferior a lo que los competidores deberán denominarse de acuerdo a sus precios finales en las ventas que son sumamente bajas a comparación de muchas otras empresas que se establecen al interior del mercado.
  • Para concluir es muy bien sabido que las empresas que se caracterizan por estar en las producciones de menor cantidad, es de acuerdo a lo que se conoce en los mercados que demandan para que se mantengan los precios que sean relativamente altos por el poder que existe en un sector específico pues en este sentido podrá ser incluso abusivo y que perjudique a los consumidores.

    Entonces se evitarán las correcciones que sitúen para el abuso del poder en los países que están defendiéndose con las leyes del antimonopolio y en los tribunales que se concentran en la defensa de una libre competencia.

    Si deseas conocer más información acerca de seguros y aseguradoras, puedes hacerlo a través de la AMIS.

    Cotizar Seguro de Auto

    Ali Gutiérrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto