
Licencia de conducir Guanajuato 2025: Requisitos, costos y tipos
¿Vives en Guanajuato y ya estás pensando en manejar tu propio auto o moto? Entonces necesitas tu licencia de conducir Guanajuato, un documento indispensable para circular de forma legal y segura.
Aunque al principio puede parecer complicado, en realidad el trámite es muy sencillo si sabes qué necesitas y a dónde ir. Por eso, aquí te contamos paso a paso cómo sacarla, cuánto cuesta y qué tipo de licencia te conviene, según el vehículo que manejes.
Este artículo contiene:
¿Qué es y para qué sirve la licencia para conducir en Guanajuato?
La licencia de conducir Guanajuato es el documento oficial que te autoriza a manejar en el estado. No importa si conduces un coche, una moto o un camión, tienes que contar con una licencia vigente.
Además, sirve como identificación y te puede ayudar en trámites bancarios, de seguros o incluso en viajes dentro del país.
Tipos de licencias de conducir en Guanajuato según tu vehículo
Antes de iniciar el trámite, es fundamental identificar qué tipo de licencia de conducir Guanajuato necesitas, ya que cada una está pensada para distintos tipos de vehículos y usos. A continuación, te explicamos de forma sencilla cada una:
1. Licencia Tipo A: Para autos particulares en Guanajuato
Esta es la licencia más común entre los conductores. Está dirigida a personas mayores de 18 años que manejan vehículos particulares, como autos o camionetas que no se usan con fines comerciales ni de carga.
- Edad mínima: 18 años.
- Exámenes requeridos: Teórico y práctico.
- Vigencia disponible: 3 o 5 años.
- Costo estimado: Desde $795 a $1,215 según la vigencia.
Ideal para quienes manejan su coche personal para ir al trabajo, llevar a los niños a la escuela o salir de viaje en familia.
2. Licencia Tipo B: Para motociclistas en Guanajuato
Si conduces una moto, este tipo de licencia es para ti. Aplica para cualquier cilindrada, ya sea para uso personal o para repartir comida, paquetería o mensajería.
- Edad mínima: 16 años (con autorización de padres o tutor).
- Exámenes requeridos: Teórico, práctico y habilidades con motocicleta.
- Vigencia disponible: 3 o 5 años.
- Costo estimado: Desde $520 a $820.
Recuerda que la licencia de tipo A no te autoriza a manejar moto, por eso es importante tramitar esta si solo te trasladas en motocicleta.
3. Licencia Tipo C: Para transporte público o vehículos de carga en Guanajuato
Este tipo está diseñado para conductores profesionales que se dedican al transporte de personas o mercancías, como taxistas, choferes de plataformas, repartidores en camiones, o personal de mudanzas.
- Edad mínima: 21 años.
- Requisitos adicionales: Certificado médico especializado y carta de no antecedentes penales.
- Vigencia disponible: 3 o 5 años.
- Costo estimado: Desde $1,250 a $1,650.
Como es una responsabilidad mayor, el proceso incluye más filtros para garantizar que quienes obtienen esta licencia están capacitados.
4. Licencia Tipo D: Para servicios especiales o vehículos oficiales en Guanajuato
Finalmente, este tipo de licencia aplica para conductores de vehículos oficiales, unidades de emergencia, patrullas, ambulancias, o unidades de gobierno.
- Edad mínima: 21 años.
- Requisitos específicos: Documentación oficial que respalde el uso del vehículo.
- Vigencia: Puede variar según el cargo o dependencia.
- Costo: Regularmente cubierto por la institución a la que pertenece el conductor.
Es una licencia muy especializada, por lo que se tramita bajo autorización directa del área correspondiente de gobierno.
¿Todas las licencias de conducir Guanajuato se tramitan igual?
Sí, sin importar el tipo, todas las licencias se tramitan en los módulos de tránsito del estado de Guanajuato. Lo único que cambia son los requisitos y exámenes según la categoría. Por ello, es clave saber qué tipo de vehículo manejarás antes de iniciar el trámite.
Construye un futuro más tranquilo para los que amas: Seguro de Gastos Médicos Familiar: Planes y Coberturas
Requisitos para tramitar tu licencia de conducir Guanajuato por primera vez
¿Es tu primera vez tramitando la licencia de conducir Guanajuato? No te preocupes, el proceso es más fácil de lo que parece. Lo importante es reunir con anticipación todos los documentos que se te van a pedir, para que el trámite sea rápido y sin contratiempos.
A continuación te explicamos qué necesitas llevar y qué pasos seguir, tanto si manejas auto como moto.
Documentos necesarios para tramitar la licencia de conducir Guanajuato
-
Identificación oficial vigente
Puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional. Es necesario que el documento esté en buen estado y con fotografía visible. -
CURP impreso
Aunque muchas veces ya aparece en otros documentos, te lo pedirán por separado y en formato físico. -
Comprobante de domicilio
Debe tener una antigüedad no mayor a 3 meses. Puede ser un recibo de luz, agua, teléfono o incluso estado de cuenta bancario. -
Certificado médico reciente
Este debe incluir información sobre tu visión, tipo de sangre y estado general de salud. Puedes hacerlo en centros de salud autorizados o directamente en el módulo de tránsito (si ofrecen ese servicio). -
Constancia de aprobación de exámenes
Para obtener tu licencia, necesitas aprobar dos evaluaciones:
- Examen teórico: Evalúa conocimientos sobre señalamientos, reglamento de tránsito y normas de seguridad vial.
- Examen práctico: Se realiza en un vehículo real (auto o moto) para verificar que sepas conducir correctamente y con precaución.
¿Se puede hacer el curso y examen de la licencia en línea en Guanajuato?
Una gran ventaja en Guanajuato es que puedes tomar el curso de manejo y hacer el examen teórico desde casa. Solo necesitas entrar al portal oficial del estado y seguir los pasos.
Esto te ayuda a estudiar a tu ritmo y evitar filas innecesarias al momento de acudir al módulo a entregar tus documentos.
¿Cuánto tiempo toma el trámite de la licencia de conducir Guanajuato?
Si llevas todos los requisitos completos y apruebas los exámenes, puedes obtener tu licencia de conducir Guanajuato el mismo día. En algunos casos, te la entregan en cuestión de horas, sobre todo si ya llevas impreso tu certificado médico y la constancia del examen.
¿Qué pasa si me falta algún requisito para la licencia?
En ese caso, no podrán iniciar tu trámite, y te pedirán volver cuando ya tengas todos los documentos. Por eso es clave preparar todo con tiempo y, si tienes dudas, llamar antes al módulo donde planeas hacer el trámite.
Costos de la licencia de conducir Guanajuato en 2025
Uno de los puntos más importantes al momento de tramitar tu licencia de conducir Guanajuato es saber cuánto vas a pagar. El precio cambia dependiendo del tipo de licencia que necesites y la vigencia que elijas, es decir, si quieres que dure 3 o 5 años.
A continuación, te mostramos los costos estimados actualizados para 2025, divididos por tipo de licencia:
1. Licencia Tipo A (auto particular)
Esta es la más común para quienes manejan su coche particular.
- Vigencia de 3 años: $795
- Vigencia de 5 años: $1,215
Recomendación: Si planeas vivir o trabajar en el mismo estado por un buen tiempo, la opción a 5 años es más conveniente, ya que te ahorras dinero a largo plazo y evitas hacer el trámite tan seguido.
2. Licencia Tipo B (motocicleta)
Para quienes se mueven en moto de forma personal o laboral.
- Vigencia de 3 años: $520
- Vigencia de 5 años: $820
Este tipo de licencia es una de las más económicas. Aun así, es indispensable para circular sin problemas y evitar multas, sobre todo si trabajas como repartidor o mensajero.
3. Licencia Tipo C (transporte público o carga)
Diseñada para choferes profesionales que transportan personas o mercancías.
- Vigencia de 3 años: $1,250
- Vigencia de 5 años: $1,650
Dado que esta licencia exige mayor responsabilidad, su precio es más elevado, pero es necesaria si trabajas en plataformas de transporte, taxis, combis o vehículos de carga.
Importante: factores que pueden modificar el costo de la licencia
- Los precios pueden variar ligeramente según el municipio. Esto se debe a diferencias en los cobros administrativos locales.
- También pueden aumentar en caso de realizar el trámite fuera de tiempo, por ejemplo, si dejas vencer tu licencia y no la renuevas pronto.
- En algunos casos, puedes acceder a descuentos o tarifas especiales, como estudiantes, adultos mayores o personas con discapacidad. Para saber si aplicas, consulta directamente en tu módulo de tránsito o en la página oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
¿Dónde pagar tu licencia de conducir Guanajuato en 2025?
El pago puede realizarse de dos formas:
-
En línea: Desde el portal de Gobierno del Estado puedes generar tu línea de captura y pagar en bancos o tiendas autorizadas como OXXO.
-
Presencialmente: En caja directamente en el módulo de tránsito donde harás el trámite. Lleva efectivo o tarjeta, según lo que acepten en esa oficina.
Tip útil: Si puedes, paga antes en línea. Así llegas directo al módulo con todo listo y te ahorras una buena parte del tiempo de espera.
¿Dónde tramitar tu licencia de conducir Guanajuato presencialmente?
Si ya tienes todos tus documentos listos, el siguiente paso es acudir a un Módulo de Tránsito autorizado para completar tu trámite de la licencia de conducir Guanajuato. Por suerte, el estado cuenta con varias oficinas distribuidas en diferentes municipios, así que puedes elegir la más cercana a tu domicilio.
A continuación te compartimos las ubicaciones más importantes, sus horarios y teléfonos actualizados al 2025:
León — Delegación de Tránsito León
- Dirección: Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. #1315, Col. El Tlacuache, León, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Teléfono: (477) 710 70 70 ext. 7112
- Requiere cita previa: Sí, por internet.
Irapuato — Delegación de Tránsito Irapuato
- Dirección: Av. Solidaridad #11615, Col. El Cantador, Irapuato, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.
- Teléfono: (462) 607 15 00
- Puedes sacar cita aquí: irapuato.gob.mx
Celaya — Módulo de Tránsito Celaya
- Dirección: Av. Lázaro Cárdenas #650, Col. Las Américas, Celaya, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.
- Teléfono: (461) 611 14 00 ext. 1213
Salamanca — Dirección de Tránsito Salamanca
- Dirección: Av. Faja de Oro #2101, Col. Bellavista, Salamanca, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Teléfono: (464) 647 63 00
Guanajuato capital — Secretaría de Seguridad Ciudadana
- Dirección: Calle Alhóndiga #4, Zona Centro, Guanajuato, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Teléfono: (473) 732 14 55
¿Cómo agendar una cita para la licencia de conducir Guanajuato?
Para evitar filas y ahorrar tiempo, puedes agendar tu cita en línea desde el portal oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato: https://seguridad.guanajuato.gob.mx/licencias_conducir/
Ahí podrás seleccionar tu municipio, tipo de trámite, fecha y hora disponible.
Importante: No olvides llevar tu comprobante de cita impreso o en tu celular el día de tu visita.
¿Se puede tramitar en línea la licencia de conducir Guanajuato?
Sí, aunque no del todo. Actualmente, en 2025, el trámite de la licencia de conducir Guanajuato puede iniciarse en línea, lo cual representa una gran ventaja para ahorrar tiempo y evitar filas innecesarias. Sin embargo, es importante mencionar que la entrega final del documento sigue siendo presencial.
¿Qué trámites puedes iniciar en línea?
En primer lugar, puedes ingresar al portal oficial del Gobierno del Estado para realizar las siguientes acciones:
-
Tomar el curso teórico en línea
– Este curso es obligatorio para quienes tramitan su licencia por primera vez.
– Durante el curso, aprenderás sobre señales de tránsito, normas de seguridad vial y responsabilidad del conductor. -
Presentar el examen teórico desde casa
– Al concluir el curso, podrás hacer tu examen en línea.
– Por lo tanto, si lo apruebas, recibirás una constancia digital válida para presentarte al módulo con un paso menos pendiente. -
Agendar tu cita en el módulo más cercano
– Esto te permite elegir la fecha y hora que más te convenga, lo cual es ideal para evitar esperas largas.
– De esta forma, puedes organizarte mejor y solo acudir a entregar tus documentos y presentar el examen práctico (si aplica).
¿Qué trámites puedes iniciar en línea?
A pesar de las facilidades digitales, hay partes del trámite que siguen siendo presenciales. Por ejemplo:
- La entrega de documentos físicos, como tu comprobante de domicilio, CURP e identificación oficial.
- El examen práctico de manejo, si es tu primer trámite.
- La toma de fotografía, huellas y firma digital para tu nueva licencia.
Por esta razón, es necesario que acudas al módulo de tránsito una vez que hayas cumplido con la parte en línea.
Conduce con tranquilidad desde el primer trámite
La digitalización del proceso ha facilitado muchísimo el trámite de la licencia de conducir Guanajuato, sobre todo para quienes buscan ahorrar tiempo y evitar complicaciones. En consecuencia, te recomendamos iniciar todo desde el portal oficial y preparar con anticipación tus documentos.
Por último, recuerda siempre verificar que estás en la página oficial (https://licenciadeconducir.guanajuato.gob.mx/) para evitar fraudes o errores.
Requisitos para renovar tu licencia de conducir Guanajuato
Si tu licencia actual está por vencer o ya expiró, no te preocupes. El proceso de renovación de la licencia de conducir Guanajuato es mucho más sencillo que tramitarla por primera vez, sobre todo porque no es necesario volver a presentar los exámenes teórico ni práctico, siempre y cuando sigas conduciendo el mismo tipo de vehículo.
¿Qué necesitas para renovar tu licencia?
A continuación, te compartimos los requisitos básicos para hacer el trámite sin contratiempos:
-
Licencia anterior
– Debes llevarla impresa y en buen estado.
– En caso de extravío, presenta una denuncia o constancia de pérdida. -
CURP actualizada
– Aunque muchas veces aparece en otros documentos, debes llevarla por separado e impresa.
-
Identificación oficial vigente
– Puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional.
– Asegúrate de que tenga fotografía reciente. -
Pago del costo correspondiente
– El monto dependerá del tipo de licencia y la vigencia que elijas.
– Puedes pagarlo en línea o directamente en el módulo.
¿Cuándo hacer la renovación de la licencia en Guanajuato?
Puedes renovar tu licencia hasta 30 días antes de su fecha de vencimiento.
Esto es ideal para evitar:
- Multas por manejar con licencia vencida,
- Retrasos si necesitas conducir por trabajo,
- Y complicaciones al momento de verificar tu vehículo.
Por esta razón, se recomienda no esperar hasta el último día.
Renovar con anticipación te permite organizarte mejor y tener tranquilidad en tus recorridos.
¿Es posible renovar la licencia de conducir Guanajuato por internet?
Sí, aunque de forma parcial. En 2025, Guanajuato ya te permite iniciar el trámite de renovación por internet, lo cual, como resultado, te ayuda a ahorrar tiempo y reducir filas innecesarias. A continuación, te compartimos los pasos que puedes realizar en línea:
- Primero, generar tu línea de captura para realizar el pago.
- Después, validar tu información personal en el sistema.
- Finalmente, agendar tu cita en el módulo más cercano según tu disponibilidad.
No obstante, aún necesitas acudir personalmente para concluir el proceso, ya que es necesario tomar tu fotografía, registrar tus huellas digitales y recibir físicamente tu nueva licencia. Por esta razón, es importante organizarte con anticipación.
Tip útil: Si realizas tu pago en línea y además llevas todos los documentos requeridos, es muy probable que recibas tu licencia renovada el mismo día, lo cual representa una gran ventaja.
¿Dónde renovar tu licencia de conducir en Guanajuato?
Puedes renovarla en cualquier módulo de tránsito del estado. Algunos de los más concurridos están en:
León — Delegación de Tránsito León
En primer lugar, si vives en León o sus alrededores:
- Dirección: Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. #1315, Col. El Tlacuache, León, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Teléfono: (477) 710 70 70 ext. 7112
- ¿Requiere cita previa? Sí, por internet. Por ello, te recomendamos agendar con anticipación.
Irapuato — Delegación de Tránsito Irapuato
En segundo lugar, si te encuentras en Irapuato:
- Dirección: Av. Solidaridad #11615, Col. El Cantador, Irapuato, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.
- Teléfono: (462) 607 15 00
- Cita previa: Puedes agendarla fácilmente en irapuato.gob.mx. De esta forma, evitas filas y tiempos de espera.
Celaya — Módulo de Tránsito Celaya
Asimismo, para quienes viven en Celaya:
- Dirección: Av. Lázaro Cárdenas #650, Col. Las Américas, Celaya, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.
- Teléfono: (461) 611 14 00 ext. 1213
Igualmente, te recomendamos llegar con todos los documentos listos para agilizar el trámite.
Salamanca — Dirección de Tránsito Salamanca
Por otro lado, si estás en Salamanca:
- Dirección: Av. Faja de Oro #2101, Col. Bellavista, Salamanca, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Teléfono: (464) 647 63 00
En consecuencia, contar con tu documentación completa facilitará todo el proceso.
Guanajuato capital — Secretaría de Seguridad Ciudadana
Finalmente, si resides en la capital del estado:
- Dirección: Calle Alhóndiga #4, Zona Centro, Guanajuato, Gto.
- Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Teléfono: (473) 732 14 55
Por lo tanto, es recomendable acudir temprano para evitar saturaciones.
Preguntas Frecuentes
Necesitas llevar identificación oficial (INE o pasaporte), CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, certificado médico con tipo sanguíneo y visión, y constancia de aprobación del examen teórico y práctico.
Hay cuatro tipos principales: Tipo A (autos particulares), Tipo B (motocicletas), Tipo C (transporte público o de carga), y Tipo D (vehículos oficiales o de emergencia). Cada una tiene requisitos específicos.
Para autos particulares (Tipo A): $795 por 3 años y $1,215 por 5 años. Para motos (Tipo B): $520 y $820. Para choferes (Tipo C): $1,250 y $1,650. Los costos pueden variar según el municipio.
Puedes acudir a módulos en León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Guanajuato capital. También puedes agendar tu cita en línea desde el portal del Gobierno del Estado: https://gto.gob.mx/licencias
Sí, puedes hacer el curso y el examen teórico en línea, así como agendar tu cita. Pero la entrega del documento final y el examen práctico siguen siendo presenciales.
Las opciones disponibles son por 3 o 5 años. Es más conveniente elegir la de 5 años si planeas vivir o manejar en Guanajuato a largo plazo.