
Licencia de conducir Tabasco 2025: Requisitos, costos y cómo tramitarla
Si vives en Tabasco y quieres manejar legalmente, necesitas tramitar tu licencia de conducir Tabasco. Este documento no solo te permite circular por las calles, sino que también funciona como una identificación oficial. Por lo tanto, es muy importante tenerla vigente y en regla.
A continuación, en Ahorra Seguros contamos de manera sencilla cuánto cuesta, qué necesitas y cómo puedes sacarla o renovarla este 2025.
Este artículo contiene:
¿Qué tipos de licencia de conducir existen en Tabasco en 2025?
En primer lugar, es importante que sepas que la licencia de conducir Tabasco se clasifica dependiendo del tipo de vehículo que manejas y del uso que le das. Esto significa que no es lo mismo conducir un coche particular que una moto, un taxi o un camión de carga. Por lo tanto, antes de hacer tu trámite, revisa bien qué tipo necesitas:
1. Licencia Tipo A: Vehículos particulares
Esta es la más común. Aplica para personas que manejan autos o camionetas de uso personal.
Ideal si manejas:
- Tu coche particular
- SUV o camioneta de uso familiar
- Vehículos sin fines comerciales
Además, es la que se tramita por la mayoría de los conductores en Tabasco. Por ello, suele ser la más solicitada y también la más sencilla de obtener.
2. Licencia Tipo B: Motocicletas
Si usas moto como medio de transporte, esta es la que necesitas. Incluye motocicletas, motonetas o scooters, sin importar su cilindraje. Aplica tanto para uso personal como comercial, por ejemplo, si haces entregas o trabajas como repartidor.
Importante: debes usar casco y seguir todas las reglas de tránsito. En caso contrario, pueden retirarte la licencia.
3. Licencia Tipo C: Transporte público o de carga
Este tipo de licencia es más especializada, ya que permite conducir:
- Autobuses urbanos o foráneos
- Camiones de carga
- Unidades de transporte escolar
- Vehículos de empresas de paquetería o mudanzas
Debido a que implican mayor responsabilidad, para obtener esta licencia de conducir Tabasco se requiere un examen más estricto y, en algunos casos, comprobación de experiencia previa como chofer.
4. Licencia Tipo D: Taxis o plataformas digitales
Esta es para quienes trabajan manejando, ya sea como taxistas tradicionales o en servicios como Uber, DiDi o similares.
Además de los requisitos básicos, también debes contar con:
- Carta de no antecedentes penales
- Curso de capacitación para operadores de transporte
- Constancia de afiliación a una plataforma, sindicato o empresa de transporte
Como resultado, esta licencia garantiza que el conductor cumple con ciertas normas de seguridad y atención al cliente.
Requisitos para sacar tu licencia de conducir Tabasco por primera vez
¿Es la primera vez que vas a tramitar tu licencia de conducir Tabasco? No te preocupes, aquí te explicamos paso a paso lo que necesitas llevar para que el trámite sea rápido y sin contratiempos.
Primero que nada, asegúrate de reunir los siguientes documentos:
Documentos obligatorios
En primer lugar, necesitarás estos papeles:
-
Acta de nacimiento: Original y copia, para comprobar tu identidad y nacionalidad.
-
Identificación oficial vigente: Puede ser tu INE, pasaporte, cédula profesional o credencial militar. Si eres extranjero, debes mostrar carta de residencia tipo FM2 o FM3 con sello en la foto.
-
Comprobante de domicilio reciente: Pago de luz, agua o teléfono, con antigüedad no mayor a 3 meses, a tu nombre o de un familiar cercano.
-
Carta responsiva (solo si eres menor de edad, entre 16 y 18 años): Firmada por tus padres o tutor legal, acompañada de su identificación oficial.
-
Formato FM2 o FM3 (si eres extranjero): Este documento confirma tu residencia legal.
-
Constancia del curso de educación vial: Gratis, la da el Departamento de Educación Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco.
-
Licencia anterior vencida (en caso de renovación o reposición): Preséntala original para que te la validen.
Consejo útil
Recuerda llevar tanto originales como copias de todos los documentos. Además, revisa que toda tu información esté legible y actualizada. En caso contrario, podrían rechazar tu solicitud y tendrás que volver a hacer fila.
¿Listo para manejar sin preocupaciones en Tabasco? Licencia de Conducir Tabasco 2025: Requisitos, Costos y Cómo Tramitarla
¿Cómo renovar la licencia de conducir Tabasco en 2025?
¿Tu licencia de conducir Tabasco ya está por vencerse o se venció recientemente? No te preocupes, renovarla es mucho más rápido que sacarla por primera vez. Lo mejor de todo es que no necesitas volver a presentar el examen, siempre y cuando tu licencia no haya estado vencida por mucho tiempo.
A continuación, te contamos qué necesitas y cómo hacerlo paso a paso:
Requisitos para renovar tu licencia en Tabasco
Para la renovación, solo debes presentar estos documentos básicos:
- Licencia anterior vencida (original): Aunque esté caducada, debes llevarla para que te la validen en el trámite.
- Identificación oficial vigente en original: Puede ser tu INE, pasaporte vigente, cédula profesional o cartilla militar. Debe coincidir con los datos de tu licencia anterior.
- Comprobante de domicilio reciente: Con antigüedad no mayor a 3 meses. Puede ser recibo de luz, agua, teléfono, predial o servicios, a tu nombre o de un familiar cercano.
- Forma migratoria permanente (si eres extranjero): Presenta el original si aplica para tu caso.
- Pago del trámite: El costo varía según el tipo de licencia y vigencia que elijas.
Tipo de Licencia Vigencia Costo Aproximado Tipo A (autos) 3 años $1o,49 MXN Tipo B (motos) 3 años $1,303 MXN Tipo C (carga) 3 años $1,200 MXN Tipo D (taxis) 3 años $1,150 MXN
Importante: Si tu licencia tiene más de 5 años vencida, es probable que sí te pidan presentar el examen de manejo nuevamente.
¿Cuánto tarda el trámite?
Una de las grandes ventajas de renovar la licencia de conducir Tabasco es que el proceso es rápido. Después de entregar tus documentos y hacer el pago, en la mayoría de los módulos te entregan la nueva licencia ese mismo día, en cuestión de minutos.
¿Dónde puedo renovarla?
Puedes acudir a cualquiera de los módulos de la Secretaría de Movilidad del Estado de Tabasco (SEMOVI). Algunos de ellos incluso permiten agendar cita en línea, lo cual te evita hacer fila o perder tiempo.
Puedes consultar las ubicaciones y horarios actualizados en: https://tabasco.gob.mx
Renovar es más fácil que volver a empezar
En resumen, renovar tu licencia de conducir Tabasco es un trámite sencillo si tienes todo en orden. Además, al mantener tu licencia vigente, evitas multas, complicaciones con el seguro y otros dolores de cabeza.
Así que, si tu licencia está por vencer o ya venció, ¡renuévala lo antes posible y sigue manejando sin preocupaciones!
¿Dónde se tramita la licencia de conducir en Tabasco?
¿Dónde sacar tu licencia de conducir en Tabasco?
Si ya te decidiste a sacar tu licencia en Tabasco, primero debes saber que el trámite se hace de forma presencial. Para esto, puedes acudir directamente a los módulos de la Secretaría de Finanzas o bien a los centros de atención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
A continuación, te dejamos una lista con las oficinas más comunes a las que puedes ir dependiendo de dónde vivas:
- En Villahermosa, puedes ir a la Dirección de Servicios al Público Base IV. Está sobre el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, en la Colonia Casa Blanca (C.P. 86060). El teléfono es: (993) 315-3668.
- Si vives en Balancán, acude a la oficina ubicada en Josefa Ortiz de Domínguez, en el centro. Teléfono: (934) 344-0014.
- En Cárdenas, el módulo está sobre el Periférico Carlos Molina. Colonia Santa María de Guadalupe. Teléfono: (999) 372-0673.
- En Centla, puedes acudir a la esquina de A. Obregón y Constitución, en Frontera Centro. Teléfono: (933) 303-4303.
- Seguidamente, si estás en Comalcalco, ve a Sánchez Mármol #204, en el centro. Tel: (933) 334-1601.
- En Cunduacán, el módulo está en Juárez #92, zona centro. Teléfono: (998) 325-2817.
- También, en Huimanguillo, puedes hacer el trámite en Simón Sarlat #57. Teléfono: (914) 131-7532.
- Más tarde, si estás en Jalapa, acude a Guadalupe Victoria #608. Teléfono: (914) 119-9760.
- Para Macuspana, el módulo está en la calle Alatorre #19, centro. Teléfono: (933) 125-3732.
- En Paraíso, puedes ir a Miguel Lerdo de Tejada #106. Teléfono: (993) 320-9595.
- Mientras tanto, en Teapa, la oficina está entre Río Teapa y el arroyo Saiba. Tel: (932) 100-2560.
- Por último, en Tenosique, acude a la calle Bambú #4, entre 26 y 28. Tel: (934) 114-1709.
- Y si estás en Tecolutilla, visita la calle Miguel Hidalgo #47. Teléfono: (993) 236-0309.
¿Se puede hacer el trámite de la licencia de conducir Tabasco en línea?
- Primero que nada, si ya decidiste tramitar tu licencia en Tabasco, debes entrar al sitio oficial: www.licencias.tabasco.gob.mx
- Ahí podrás agendar tu cita y generar la línea de captura, que es básicamente el recibo para hacer el pago si piensas pagar en efectivo en el banco.
- Después de eso, cuando te toque el día de tu cita, debes presentarte en ventanilla con todos tus documentos y la hoja de la cita impresa.
- Ahora bien, si todavía no has hecho el pago, no te preocupes. En ese momento te pueden generar una nueva línea de captura para que vayas a pagar.
- En cambio, si ya pagaste, ya sea con tarjeta o en el banco, tienes que ir a Finanzas para que te validen ese pago. Es importante llevar el comprobante que te dieron, ya que sin él no podrás seguir con el trámite.
- Una vez hecho eso, solo te queda entregar tu hoja de cita y el recibo en la ventanilla correspondiente. Ahí te tomarán la foto.
- Por último, solo tienes que esperar unos minutos mientras imprimen tu licencia. Como resultado, te la entregan ese mismo día si todo está en orden.
Consejos para pasar el examen de manejo en Tabasco
¿Vas a presentar tu examen para sacar la licencia de conducir Tabasco por primera vez?
Ciertamente, puede parecer algo estresante, pero no te preocupes, con preparación y práctica seguramente lo lograrás. El examen consta de dos partes principales: una teórica y otra práctica. Ambas deben aprobarse para que puedas obtener tu licencia.
A continuación, te compartimos los mejores consejos para llegar con seguridad y confianza:
1. Estudia bien las reglas de tránsito básicas
Antes que nada, es fundamental conocer el Reglamento de Tránsito del Estado de Tabasco. De hecho, muchas preguntas del examen teórico salen de este documento.
Por ejemplo, es común que te pregunten:
- ¿Cuáles son los límites de velocidad en zona escolar?
- ¿Qué hacer ante un semáforo intermitente?
- ¿Cómo se usa correctamente el cinturón de seguridad?
- ¿Cuál es el protocolo en caso de accidente?
- ¿Qué derechos y deberes tiene el conductor?
Además, algunas preguntas parecen sencillas, pero pueden ser confusas si no estudias con tiempo. Por eso, te recomendamos repasar con calma y, si puedes, hacer un test de práctica.
2. Aprende las señales viales más comunes
Así como las reglas, es vital que sepas reconocer y entender las señales de tránsito. Muchas personas reprueban por no saberlas diferenciar correctamente.
Las más frecuentes que debes aprender son:
- Preventivas (amarillo): indican advertencias como curvas, zonas escolares, reductores de velocidad
- Restrictivas (rojo o blanco): marcan límites y prohibiciones como “alto”, “no estacionarse”, “vuelta prohibida”
- Informativas (azul): señalan servicios cercanos como gasolineras, hospitales o estacionamientos
Por lo tanto, te sugerimos buscarlas en internet con imágenes reales para familiarizarte con ellas.
Mientras tanto, también puedes observarlas cuando salgas a la calle.
3. Practica las maniobras básicas de conducción
Durante el examen práctico, el evaluador pondrá especial atención a tu dominio del vehículo. En consecuencia, es fundamental que practiques las siguientes maniobras:
- Arrancar sin que el coche se apague (sobre todo si es estándar)
- Estacionarte en línea recta y en reversa
- Hacer una vuelta en “U” correctamente
- Cambiar de carril usando direccionales
- Respetar semáforos y señales
- Frenar de manera suave y controlada
Es más, mientras más confianza tengas al volante, mejor impresión dejarás.
4. No olvides los pequeños detalles
A pesar de que parecen cosas simples, muchos aspirantes fallan por pasar por alto lo más básico. Así que, antes de empezar el examen, asegúrate de:
- Ponerte el cinturón de seguridad
- Ajustar los espejos retrovisores
- Encender luces si está oscuro o lloviendo
- Activar las direccionales al girar
- Apagar el celular (o ponerlo en modo avión)
Recuerda, lo que se evalúa no es solo tu habilidad, sino también tus hábitos de seguridad como conductor.
5. ¿Vale la pena tomar un curso?
Claro que sí. Sobre todo, si tienes poca experiencia o aún no dominas todas las maniobras.
Un curso de manejo en una escuela certificada puede ayudarte a:
- Conocer el reglamento
- Practicar con instructores expertos
- Usar simuladores similares al examen real
- Recibir retroalimentación inmediata
En consecuencia, es una inversión que te da mayor seguridad y puede evitarte el estrés de reprobar.
Tip extra: Descansa y llega con tiempo
Finalmente, no olvides que la preparación mental también cuenta. Por eso, la noche anterior:
- Duerme bien
- Desayuna ligero
- Llega al módulo con tiempo
- Mantén la calma y confía en lo que sabes
Como resultado, tendrás más claridad mental y evitarás errores por nervios.
Multa por conducir sin licencia en Tabasco
Según la tabla oficial de sanciones publicada por la Secretaría de Movilidad del Estado de Tabasco, si no traes tu licencia de conducir en regla o no la portaste, te pueden aplicar una multa entre 5 y 10 UMA (Unidades de Medida y Actualización).
- La UMA para 2025 está estimada en aproximadamente $96 MXN diarios (aunque su valor exacto puede variar un poco cada año, de acuerdo con el INEGI).
- Esto significa que la multa por no portar licencia equivale aproximadamente a entre $480 y $960 MXN.
Detalles importantes:
- Esta sanción aplica tanto si no tienes licencia vigente como si no la portaste al momento de ser revisado por la policía.
- Se considera una infracción leve, pero la multa no es barata y dependerá del valor de la UMA vigente al momento del trámite.
- El monto se calcula como entre 5 y 10 UMAs, según el reglamento estatal.
¿Ya tienes licencia? ¡Cotiza tu seguro de auto en segundos!
Recuerda, si ya vas a manejar, hazlo con protección completa. En Ahorra Seguros puedes cotizar tu seguro en menos de 10 segundos, con:
- Las mejores aseguradoras
- Precios bajos
- Asesoría gratuita con un agente profesional
Así mismo, podrás elegir la cobertura que más te convenga, ya sea básica o amplia.
Preguntas Frecuentes
Existen 4 tipos principales: Tipo A para autos particulares, Tipo B para motocicletas, Tipo C para transporte de carga o público y Tipo D para taxis o apps como Uber. Cada una tiene requisitos diferentes según el tipo de vehículo y uso.
Debes llevar: acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia del curso de educación vial y carta responsiva si eres menor de edad. Si eres extranjero, también la forma migratoria FM2 o FM3.
Solo necesitas tu licencia vencida, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y, si eres extranjero, tu forma migratoria. Además, pagar el costo del trámite según el tipo de licencia.
Los precios aproximados para 3 años de vigencia son: Tipo A (autos) $1,049 MXN, Tipo B (motos) $1,303 MXN, Tipo C (carga) $1,200 MXN, y Tipo D (taxis) $1,150 MXN.
Puedes acudir a los módulos de la Secretaría de Finanzas o de Seguridad Pública en tu municipio. Hay oficinas en Villahermosa, Cárdenas, Macuspana, Paraíso, Tenosique y más. Consulta horarios y ubicaciones en https://tabasco.gob.mx
Sí, puedes agendar tu cita y generar la línea de pago en www.licencias.tabasco.gob.mx. Luego debes acudir en persona con tus documentos y comprobante para finalizar el trámite.